Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN PROTOCOLOS Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO
Los cuidados y tareas de atención al paciente crítico representan una parte sustancial del trabajo diario de los profesionales de enfermería de cualquier institución asistencial sanitaria, pues, lamentablemente, las situaciones críticas o de amenaza vital en el entorno asistencial hospitalario, e incluso en la atención primaria de salud, son tan frecuentes y habituales, que forman parte del trabajo cotidiano de enfermería. En el presente curso podremos conocer todos los conocimientos relacionados con protocolo y técnicas de enfermería en el paciente crítico.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN PROTOCOLOS Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
- Estructura y funcionamiento de los centros sanitarios
- - Organización y roles en atención primaria
- - Organización y funciones en atención especializada o secundaria
- Centros sanitarios dentro del sistema sanitario español
- - Estructura y funciones de los centros sanitarios
- Tipos de documentación en el ámbito sanitario
- - Documentación clínica y sanitaria
- - Documentación administrativa
- - Prioridades y criterios en la atención
- - Técnicas de archivo y gestión documental
- Vías de acceso y atención sanitaria para los pacientes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONOCIMIENTOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS
- ¿Qué entendemos por salud?
- - Relación entre salud y enfermedad
- - Medidas y políticas para proteger la salud
- - Factores que influyen en nuestro estado de salud
- Aspectos emocionales relacionados con la enfermedad
- La motivación y su impacto en la salud
- Frustración, conflictos y su gestión
- Salud mental y enfoques de psicoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DEL CUERPO HUMANO, APLICADAS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
- Principios de topografía anatómica
- - Planos, ejes y regiones del cuerpo
- Órganos, sistemas y aparatos del cuerpo humano
- - Sistema respiratorio
- - Sistema cardiocirculatorio y linfático
- - Sistema digestivo y glándulas anexas
- - Sistema nervioso
- - Sistema locomotor
- - Sistema endocrino
- - Sistema urogenital
- - Sistema tegumentario y órganos de los sentidos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
- Medición de constantes vitales
- - Constantes en unidades de cuidados intensivos (UCI)
- - Frecuencia respiratoria
- - Frecuencia cardíaca
- - Temperatura corporal
- - Pulsioximetría
- - Presión arterial
- - Cuidados especiales en niños, ancianos y gestantes
- Reconocimiento de signos de gravedad
- - Valoración primaria y secundaria
- Evaluación del estado neurológico
- - Escala de Glasgow para nivel de conciencia
- - Tamaño y reflejo pupilar
- - Movimientos anormales
- Revisión de la permeabilidad de las vías respiratorias
- - Obstrucción parcial y total
- Valoración de la ventilación
- - Frecuencia y ritmo respiratorio
- - Esfuerzo respiratorio y respiración paradójica
- - Deformidades torácicas y signos de hipoxia
- Valoración de la circulación
- - Frecuencia y ritmo cardíaco
- - Presión arterial y signos de hipoperfusión
- Evaluación inicial en pacientes pediátricos
- Valoraciones especiales en ancianos y gestantes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
- Necesidades básicas de la persona
- Conceptos esenciales sobre la transmisión de infecciones y cadena epidemiológica
- - Técnicas de higiene de manos
- - Medidas de protección universal y aislamiento
- - Clasificación y gestión de residuos sanitarios
- Procedimientos de limpieza y desinfección de material
- - Principios básicos para limpiar y desinfectar
- - Productos utilizados en limpieza y desinfección
- - Técnicas para limpiar el material manualmente
- La habitación del hospital
- - Mobiliario y accesorios clínicos
- - Tipos y características de camas hospitalarias
- - Técnicas para preparar camas
- - Ropa y lencería hospitalaria
- La piel como barrera de protección contra infecciones
- - Funciones y cuidado de la piel
- - Prevención y cuidado de úlceras por presión
- Nutrición y alimentación
- - Conceptos de salud, enfermedad y nutrición
- - Procesos de digestión
- - Impacto de los hábitos alimenticios en la salud
- - Dietas terapéuticas y recomendaciones
- - Manejo de complicaciones como náuseas y vómitos
- El papel del agua en la salud
- Eliminación urinaria
- - Balance hídrico y control de diuresis
- - Problemas frecuentes del aparato urinario
- Eliminación intestinal
- - Alteraciones comunes: diarrea y estreñimiento
- Importancia de la movilización del paciente
- - Técnicas y cuidados en la movilización
- - Cambios posturales: beneficios y recomendaciones
- - Tipos de vendajes y su aplicación
- Cuidados postmortem
- - Procedimientos para la preparación del cadáver
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUIDADOS TERAPÉUTICOS DE ENFERMERÍA
- Nutrición enteral
- - Vías de administración
- - Preparación y técnica de administración
- - Posibles complicaciones
- Recolección de muestras biológicas
- - Tipos de muestras: sangre, orina, heces y otros
- conservación y transporte seguro
- - Normas de seguridad en la manipulación
- Drenajes
- - Tipos de drenajes y su función
- - Procedimiento y cuidados en su retirada
- Control de la temperatura corporal
- - Alteraciones frecuentes
- - Métodos de medición y control
- - Registro de la temperatura
- - Técnicas físicas para reducir fiebre
- Administración de medicamentos
- - Vías y formas de administración
- - Presentaciones y efectos adversos
- Procedimientos especializados de enfermería
- - Cateterismos
- - Traqueotomías
- - Osteotomías
- Preparación y cuidados en el entorno quirúrgico
- - Fases del proceso quirúrgico
- - Evaluación preanestésica
- - Cuidados durante la anestesia
- - Preparación del campo quirúrgico
- - Manejo de complicaciones postoperatorias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE SOPORTE NUTRICIONAL
- Sondas para nutrición enteral
- - Tipos de sondas y su uso
- - Técnicas de inserción (nasoyeyunal y otras)
- - Cuidados y manejo del paciente con sonda
- - Sondas quirúrgicas y de gastroenterostomía
- Preparación y administración de la nutrición enteral
- - Técnicas y recomendaciones
- - Posibles complicaciones y su gestión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RECOGIDA Y ANÁLISIS DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
- Normas generales para la toma y manejo de muestras biológicas
- - Seguridad en la recogida y manipulación
- - Conservación y transporte adecuado
- Muestras de orina
- - Procedimientos para análisis rutinario y urocultivo
- - Tiempos y técnicas de recogida
- Muestras de sangre
- - Muestra capilar, arterial y venosa
- - Sistemas de extracción y hemocultivos
- Muestras de heces, vómito, esputo, líquido cefalorraquídeo, contenido gástrico y otros
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FUNCIONAMIENTO DE LOS DRENAJES
- Tipos de drenajes y sus indicaciones
- - Cuidados de enfermería específicos
- - Procedimiento y retirada del drenaje
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ATENCIÓN SANITARIA EN PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS CON PACIENTES CRÍTICOS
- Preparación y atención preoperatoria
- Asistencia durante el día de la intervención
- Cuidados postoperatorios
- - Atención en el postoperatorio inmediato
- - Seguimiento en la fase mediata
- Identificación y manejo de complicaciones postquirúrgicas
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico
- Cuaderno de ejercicios: Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico