Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)
Este curso en Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) le ofrece una formación especializada en la materia. Los enfermeros que trabajan en el área de cuidados intensivos desempeñan un papel fundamental en la atención a los pacientes, debido a la gran cantidad de cuidados que tienen que realizar sobre ellos. Es importante que el profesional esté lo suficientemente familiarizado en esta área para poder desempeñar sus funciones de manera adecuada, por ello, con este curso se pretende dar una visión global de cómo se organiza una unidad de cuidados intensivos así como las diferentes intervenciones que lleva a cabo el enfermero en los planes de cuidados.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELO DE VIRGINIA HENDERSON Y PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERO
- Modelo de Virginia Henderson
- - Funciones y responsabilidades de la Enfermería
- - Enfoque conceptual del modelo
- Proceso de Atención Enfermera
- - Evaluación inicial del paciente
- - Diagnóstico de enfermería
- - Planificación de cuidados
- - Implementación de las intervenciones
- - Valoración de resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA ENFERMERA EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
- Origen y principales características de la Unidad de Cuidados Intensivos
- - Historia y evolución de la especialidad
- Estructura y gestión de la UCI
- - Organización interna de la UCI
- - Gestión y coordinación en la UCI
- El paciente en estado crítico y el papel de la Enfermería en sus cuidados generales
- - Criterios de ingreso en UCI
- Equipo multidisciplinar en la UCI
- - Registros y documentación enfermera
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNÓSTICO INICIAL DEL PACIENTE
- Concepto de salud y enfermedad
- - Semiología clínica: síntomas y signos de patologías
- Síntomas de gravedad y signos de alarma
- Valoración del estado neurológico
- - Valoración del nivel de consciencia: Escala de Glasgow
- - Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
- - Detección de movimientos anormales
- Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
- Evaluación de la piel y su estado
- - Relleno capilar como indicador de perfusión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO
- Medición de constantes vitales y monitorización continua
- - Frecuencia respiratoria
- - Frecuencia cardíaca
- - Temperatura corporal
- - Pulsioximetría
- - Evaluación de la ventilación
- - Presión arterial
- - Gasto urinario y diuresis
- Sistemas de monitorización utilizados en UCI
- - Monitorización electrocardiográfica no invasiva
- Monitorización hemodinámica invasiva
- - Presión venosa central
- - Tensión arterial intraarterial
- - Presión intraabdominal
- - Presión intracraneal
- Controles analíticos en la UCI
- - Análisis de muestras sanguíneas
- - Análisis de muestras miccionales
- - Otros tipos de muestras y pruebas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUIDADOS DIARIOS DEL PACIENTE CRÍTICO
- Cuidados básicos y generales en pacientes críticos
- - Control del balance hídrico
- Posibles complicaciones durante la atención enfermera
- - Complicaciones no inmediatas en pacientes críticos
- Protocolos para prevenir y tratar complicaciones
- - Úlceras por presión
- - Prevención de caídas
- - Recomendaciones para la sujeción mecánica
- Medidas preventivas en el cuidado del paciente en UCI
- - Riesgos laborales y seguridad en el trabajo
- - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos
- - Riesgos asociados a la carga laboral
- - Medidas de higiene, asepsia y lavado de manos
- - Protocolos de aislamiento y protección
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUIDADOS EN PACIENTES CRÍTICOS CON TRASTORNOS CARDIOVASCULARES
- Recorrido por la anatomía y fisiología del sistema cardiovascular
- - Anatomía del corazón y vasos sanguíneos
- Funciones fisiológicas del sistema cardiovascular
- Patologías frecuentes en pacientes en UCI
- - Insuficiencia cardiaca aguda
- - Enfermedad coronaria o cardiopatía isquémica
- - Dolor torácico agudo (DTA)
- - Problemas pericárdicos
- - Shock cardiogénico
- - Hipertensión arterial (HTA)
- Procedimientos relacionados con alteraciones cardiovasculares
- - Electrocardiograma (ECG)
- - Desfibrilación
- - Colocación de marcapasos temporales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CUIDADOS EN PACIENTES CRÍTICOS CON TRASTORNOS RESPIRATORIOS
- Recorrido por la anatomía y fisiología del sistema respiratorio
- - Anatomía del aparato respiratorio
- - Funciones de la respiración
- Patologías respiratorias más comunes en UCI
- - Disnea aguda
- - Tromboembolismo pulmonar (TEP)
- - EPOC exacerbada
- - Edema agudo de pulmón (EAP)
- - Neumotórax
- Crisis asmática
- Intervenciones en alteraciones respiratorias
- - Oxigenoterapia
- - Aerosolterapia
- - Control de la vía aérea
- - Ventilación mecánica
- - Ventilación no invasiva
- - Ventilación invasiva
- - Retirada de ventilación mecánica cuando sea apropiado
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUIDADOS EN PACIENTES CRÍTICOS CON TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
- Recorrido por la anatomía y fisiología del sistema nervioso
- - Anatomía del sistema nervioso central y periférico
- - Funciones neurológicas básicas
- Patologías neurológicas frecuentes en UCI
- - Enfermedad cerebrovascular (Código Ictus)
- - Convulsiones y estatus epiléptico
- El paciente en coma
- - Causas y etiologías
- - Clasificación clínica del coma
- - Signos y síntomas
- - Tratamiento y cuidados específicos
- Infecciones del sistema nervioso central
- - Meningitis
- - Encefalitis
- - Abscesos cerebrales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CUIDADOS EN PACIENTES CRÍTICOS TRAUMATIZADOS
- Atención inicial en traumatismos
- - Traumatismo torácico
- - Traumatismo abdominal
- - Traumatismo raquimedular
- - Traumatismo craneoencefálico
- - Traumatismos de extremidades y pelvis
- Valoración del paciente politraumatizado
- - Evaluación inicial y estabilización
- - Resucitación y soporte vital
- - Valoración secundaria y recogida de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CUIDADOS EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS DIGESTIVAS
- Recorrido por la fisiología y anatomía del aparato digestivo
- Pacientes críticos con patologías digestivas
- Hemorragia digestiva alta
- - Causas y diagnóstico
- - Valoración clínica y exploración
- - Historia clínica
- Fallo hepático fulminante
- - Causas y manifestaciones clínicas
- - Complicaciones frecuentes en insuficiencia hepática aguda
- - Diagnóstico diferencial y pronóstico
- - Medidas preventivas
- Pancreatitis aguda grave
- - Diagnóstico y criterios clínicos
- - Tratamiento específico
- Técnicas de soporte nutricional
- - Nutrición enteral
- - Nutrición parenteral
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CUIDADOS EN PACIENTES CRÍTICOS CON OTRAS PATOLOGÍAS
- Intoxicaciones
- - Tratamiento y medidas de descontaminación
- - Disminución de la absorción del tóxico
- - Aumentar la eliminación de tóxicos
- Hemorragias
- - Tipos y clasificación
- - Fisiopatología y evaluación clínica
- - Valoración del paciente con hemorragias
- Paciente quemado en estado crítico
- - Manifestaciones clínicas
- - Cuidados iniciales y tratamiento
- Paciente postquirúrgico
- - Cuidados en la etapa inmediata postoperatoria
- - Cuidados en la fase mediata
- - Detección y manejo de complicaciones postquirúrgicas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ATENCIÓN AL PACIENTE EN SITUACIÓN DE AMENAZA VITAL INMEDIATA
- Principios clave en la reanimación cardiopulmonar
- - Cadena de supervivencia
- Soporte Vital Básico (SVB)
- - Reconocimiento de la situación de emergencia
- - Técnicas de resucitación cardiopulmonar
- - Ventilación manual y masaje cardíaco externo
- Protocolos para soporte vital en emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 13. FARMACOLOGÍA EN UCI
- Fundamentos de los fármacos: concepto y origen
- Farmacocinética: absorción, distribución, metabolismo y eliminación
- Farmacodinamia: acción y efectos de los medicamentos
- - Interacción con receptores
- - Eficacia y seguridad
- Reacciones adversas y posibles interacciones medicamentosas
- - Reacciones adversas a medicamentos
- - Interacciones farmacológicas entre fármacos
- Normas básicas en administración de medicamentos
- - Preparación y manipulación
- - Presentaciones y formas farmacéuticas
- - Cálculo de dosis y diluciones
- Vías de administración
- - Oral
- - Rectal
- - Parenteral (intravenosa, intramuscular, subcutánea)
- Medicamentos de uso frecuente en cuidados críticos
UNIDAD DIDÁCTICA 14. ASPECTOS PSICOSOCIALES EN EL CUIDADO DEL PACIENTE
- Fases del proceso en pacientes en situación terminal
- - La esperanza y el afrontamiento
- - Cuidados en la fase terminal de la enfermedad
- - Atención en la agonía y acompañamiento
- - Sedación paliativa y control del dolor
- Manejo del proceso de muerte y cuidados postmortem
- - Donación de órganos y tejidos
- El duelo y la adaptación emocional
- - Fases del duelo
- - Tipologías según el contexto y circunstancias
- - Apoyo psicológico y acompañamiento en el duelo
- Límites éticos en el final de la vida
- - Consideraciones éticas y dilemas
- - Decisiones sobre limitación de esfuerzos terapéuticos, sedación y eutanasia
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Vol. 2
- Manual teórico: Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Vol. 1
- Cuaderno de ejercicios: Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos