Curso gratis Especialista en Técnicas para la Movilización de Enfermos

Curso gratis Especialista en Técnicas para la Movilización de Enfermos online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN TÉCNICAS PARA LA MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

La movilización de enfermos que pasan largas temperadas en actitud sedentaria es imprescindible para que esta paralización física no repercuta negativamente a su estado de salud. Con este curso de Movilización de Enfermos el alumnado adquirirá los conocimientos necesarios para aprender las diferentes técnicas de movilización de enfermos, cumpliendo con todas las medidas de seguridad necesarias y la atención requerida para que no repercuta negativamente en su salud.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN TÉCNICAS PARA LA MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE TOPOGRAFÍA ANATÓMICA

  1. Introducción a la topografía anatómica
  2. Planes, ejes y regiones del cuerpo
  3. - Cabeza y sus regiones
  4. - Tronco y sus subdivisiones
  5. - Anatomía topográfica del miembro inferior
  6. Terminología para indicar posiciones y direcciones en el cuerpo
  7. La célula y su estructura
  8. - Organelas celulares y sus funciones
  9. - Influencias genéticas en la estructura celular
  10. Los tejidos del cuerpo humano
  11. Órganos, sistemas y aparatos del organismo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA DEL CUERPO HUMANO I

  1. Aparato respiratorio
  2. - Nariz y senos paranasales
  3. - Faringe, laringe y tráquea
  4. - Alvéolos pulmonares y pulmones
  5. - El diafragma y su función en la respiración
  6. Sistema cardiovascular
  7. - Corazón y sus cavidades
  8. - Vasos sanguíneos principales (arterias y venas)
  9. Sistema linfático
  10. Aparato digestivo y glándulas anexas
  11. - Boca, faringe y esófago
  12. - Estómago y intestinos (delgado y grueso)
  13. - Glándulas anexas (hígado, páncreas, etc.)
  14. Sistema nervioso
  15. - Encéfalo y sus regiones
  16. - Médula espinal y nervios periféricos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANATOMÍA DEL CUERPO HUMANO II

  1. Sistema locomotor
  2. - Huesos, músculos y articulaciones
  3. Sistema endocrino
  4. Sistema urogenital
  5. Sistema tegumentario y anexos cutáneos
  6. Órganos de los sentidos
  7. - Vista
  8. - Oído
  9. - Gusto
  10. - Olfato
  11. - Tacto

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA HABITACIÓN DEL ENFERMO

  1. Equipamiento y accesorios en la habitación hospitalaria
  2. - Mobiliario específico para habitaciones
  3. - Accesorios y complementos necesarios
  4. La cama hospitalaria
  5. - Diferentes tipos de colchones
  6. - Variedades de camas hospitalarias
  7. Preparación y mantenimiento de la cama hospitalaria
  8. - Cómo preparar una cama hospitalaria correctamente

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MOVILIZACIÓN DEL ENFERMO I

  1. Normas básicas para levantar y mover cargas
  2. Procedimientos en movilizaciones de emergencia
  3. - Arrastres de urgencia sin equipo adicional
  4. - Arrastres con material de apoyo
  5. - Maniobra de Reutek y su aplicación
  6. - Traslados de emergencia
  7. Equipamiento para movilización
  8. - Sillas de transporte
  9. - Camillas de lona - Camillas rígidas - Camillas de vacío
  10. Movilizaciones rápidas en situaciones de riesgo sin material
  11. - Giros y rotaciones
  12. - Enderezamientos y alineaciones
  13. - Vuelta y cambios de posición
  14. - Descensos controlados
  15. - Levantamientos y elevaciones
  16. - Cambios posturales en pacientes encamados
  17. - Movilizar hacia la cabecera o diferentes zonas de la cama

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MOVILIZACIÓN DEL ENFERMO II

  1. Técnicas de movilización con ayuda de dispositivos y equipo especializado
  2. - Uso de entremetidas y plataformas de transferencia
  3. - Uso de grúas y sistemas de elevación
  4. - Uso de arnes de transferencia
  5. - Transferencias con tablas de deslizamiento
  6. Transferencias entre camillas y otros soportes
  7. Posiciones más comunes en pacientes encamados
  8. - Decúbito supino
  9. - Decúbito lateral
  10. - Decúbito prono
  11. Transferencias en equipo con dos o más personas
  12. - Transferencias con dos personas
  13. - Transferencias con tres o más personas
  14. Traslados, traspasos y transportes de pacientes
  15. - Traslado en grúa
  16. - Cambio de camilla a silla de ruedas
  17. - Transporte en silla de ruedas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INMOVILIZACIÓN DEL ENFERMO

  1. Principios básicos para actuar ante fracturas
  2. Técnicas de inmovilización para diferentes lesiones
  3. - Inmovilización de extremidades superiores
  4. - Inmovilización de extremidades inferiores
  5. - Uso de férulas y otros dispositivos de inmovilización
  6. Inmovilización en traumatismos de la columna vertebral
  7. - Inmovilización manual del cuello y columna cervical
  8. - Variantes y métodos complementarios
  9. - Inmovilización para retirar casco o reducir lesiones cervicales
  10. - Técnicas específicas para la inmovilización cervical
  11. - Inmovilización de pacientes atrapados en accidentes

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MATERIAL Y TÉCNICAS PARA LA INMOVILIZACIÓN DEL ENFERMO

  1. Materiales utilizados en inmovilización
  2. - Collarines laterales y cervicales
  3. - Inmovilizadores de cabeza y cuello
  4. - Inmovilizadores pediátricos específicos
  5. - Tabla espinal y variantes
  6. - Dispositivos de sujeción para sillas y camas
  7. Técnicas habituales de inmovilización
  8. - Inmovilizaciones según la zona afectada
  9. - Sujeciones terapéuticas en cama y silla
  10. Procedimientos de inmovilización mediante medios improvisados
  11. - Inmovilización de extremidades con medios de fortuna

UNIDAD DIDÁCTICA 9. RECONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES ESPECIALES DE LAS PERSONAS ENFERMAS

  1. Atención a pacientes en situaciones especiales: sin familia o con familias desestructuradas
  2. - Consideración de otras unidades convivenciales
  3. Aplicación de técnicas de observación y registro de evolución funcional y actividades físicas
  4. Instrumentos para valorar el estado físico
  5. - Control de temperatura
  6. - Medición de presión arterial
  7. - Control de glucemia
  8. Ayudas técnicas y tecnológicas para la vida diaria
  9. - Higiene personal y cuidado de extremidades
  10. - Cuidado de uñas y mantenimiento higiénico
  11. - Utensilios y útiles de uso cotidiano
  12. - Otros dispositivos de asistencia

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE MASAJE, RELAJACIÓN Y TRATAMIENTOS NATURALES COMPLEMENTARIOS

  1. El masaje como terapia en tratamientos y rehabilitación
  2. - Historia y fundamentos del masaje
  3. - Principios básicos y técnicas fundamentales
  4. - Uso de recursos naturales en el masaje
  5. - Acción terapéutica del masaje
  6. - Diferentes modalidades y enfoques
  7. - Beneficios y efectos del masaje
  8. - Maniobras básicas y técnicas específicas
  9. Masaje infantil y adulto: características y consideraciones
  10. Aplicación práctica de técnicas de masaje en distintas zonas del cuerpo
  11. La relajación: conceptos y técnicas más empleadas
  12. El agua en terapias: balneoterapia, talasoterapia y otros tratamientos acuáticos en piscinas
  13. Otras terapias complementarias: fitoterapia, acupuntura y otras técnicas naturales

UNIDAD DIDÁCTICA 11. MANTENIMIENTO DEL CONFORT DEL ENFERMO

  1. Necesidades de movilización y cuidado del paciente
  2. Valoración según la gravedad y prioridades
  3. Importancia de la actividad física en el bienestar
  4. Ejercicios activos y pasivos para mantener tono muscular
  5. Prevención y tratamiento de úlceras y escaras
  6. - Causas, formación y zonas de riesgo
  7. - Medidas preventivas y tratamiento adecuado
  8. Comunicación efectiva entre el personal sanitario y el paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 12. NORMAS DE LIMPIEZA DE MATERIALES E INSTRUMENTOS SANITARIOS

  1. Procedimientos para limpiar y desinfectar materiales sanitarios
  2. - Recomendaciones en las operaciones de limpieza
  3. Proceso de desinfección: métodos y materiales
  4. - Métodos físicos y químicos
  5. Procedimientos de esterilización: técnicas, materiales y control de calidad
  6. - Métodos de esterilización y su control
  7. - Garantía de calidad en el proceso
  8. Prevención y control de infecciones
  9. - Higiene de manos y técnicas correctas
  10. Gestión y eliminación de residuos sanitarios
  11. - Clasificación y conceptos básicos
  12. - Manejo y destino adecuado de residuos
  13. Medidas de protección y prevención en tareas de limpieza y esterilización

UNIDAD DIDÁCTICA 13. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

  1. Normativa y principios en prevención de riesgos laborales
  2. Identificación de los riesgos asociados a la movilización de pacientes
  3. Medidas de autoprotección y uso correcto de equipos de protección individual (EPIs)
  4. Fundamentos de ergonomía y biomecánica en la manipulación
  5. Partes óseas y musculares implicadas en el levantamiento y transporte de cargas
  6. Biomecánica de la columna vertebral y técnicas para evitar lesiones
  7. Técnicas seguras para levantar y trasladar pacientes o cargas
  8. Ejercicios de acondicionamiento muscular y flexibilidad para prevenir lesiones

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Movilización de Enfermos
  • Cuaderno de ejercicios: Movilización de Enfermos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso