Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN CUIDADOS INTENSIVOS
Con este cursoes el alumno adquirirá los conocimientos específicos necesarios para desarrollar su labor profesional eficientemente dentro de esta unidad.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN CUIDADOS INTENSIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS CUIDADOS INTENSIVOS
- Concepto y fundamentos de los cuidados intensivos
- Introducción a la medicina de cuidados críticos
- - Historia y evolución de la especialidad
- - Criterios para la admisión en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
- Organización y gestión de la UCI
- Equipos y tecnología en cuidados intensivos
- - Ventiladores volumétricos
- - Sistemas de anestesia
- - Bomba de infusión
- - Bomba de perfusión
- - Desfibriladores automáticos y manuales
- - Sistemas de monitorización avanzada
- Equipo humano en la UCI
- Limitaciones terapéuticas y decisiones éticas
- - Consideraciones éticas en cuidados intensivos
- - Conflictos éticos en el final de la vida: limitación de esfuerzos, sedación paliativa, eutanasia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DEL CUERPO HUMANO Y SU APLICACIÓN EN LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
- Principios de topografía anatómica
- - Localización y orientación anatómica
- Órganos, sistemas y aparatos del cuerpo humano
- - Sistema respiratorio
- - Sistema cardiovascular y linfático
- - Sistema digestivo y glándulas anexas
- - Sistema nervioso
- - Sistema osteoarticular y musculoesquelético
- - Sistema endocrino
- - Sistema urogenital
- - Sistema tegumentario y glándulas cutáneas
- - Órganos de los sentidos
- Patologías frecuentes que requieren atención urgente
- - Conceptos básicos de salud y enfermedad
- - Semiología clínica: síntomas y signos de patologías
- - Manifestaciones clínicas y signos en atención de urgencias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
- Medición de constantes vitales
- - Frecuencia respiratoria
- - Frecuencia cardíaca
- - Temperatura corporal
- - Pulsioximetría
- - Presión arterial
- Consideraciones especiales en niños, mayores y mujeres embarazadas
- Identificación de signos de gravedad
- - Concepto y evaluación inicial
- - Valoración secundaria
- Evaluación del estado neurológico
- - Nivel de conciencia: escala de Glasgow
- - Tensión pupilar y reflejo fotomotor
- - Detección de movimientos anormales
- Evaluación de la permeabilidad de la vía aérea
- - Obstrucción parcial
- - Obstrucción total
- Evaluación de la ventilación
- - Frecuencia y ritmo respiratorio
- - Esfuerzo respiratorio y deformidades torácicas
- - Signos de hipoxia
- Valoración de la circulación
- - Frecuencia y ritmo cardíaco
- - Presión arterial y signos de perfusión
- Evaluación en pacientes pediátricos, mayores y gestantes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOS
- Nutrición enteral: vías, preparación y administración
- - Vías de administración (nasogástrica, nasoentérica, gastrostomía)
- - Preparación y técnicas de administración
- - Posibles complicaciones
- Muestreo de productos biológicos
- - Tipos de muestras: sangre, orina, heces, otros
- - Conservación y transporte seguro
- - Normas de protección durante la manipulación
- Drenajes y su manejo
- - Tipos de drenajes
- - Procedimiento para retirarlos
- Manejo de la temperatura corporal
- - Alteraciones comunes
- - Técnicas para controlarla
- - Registro de la temperatura
- - Métodos físicos para reducir fiebre
- Procedimientos de enfermería específicos
- - Cateterismos
- - Traqueotomías
- - Osteotomías
- Preparación para intervenciones quirúrgicas
- - Fases del proceso quirúrgico
- - Evaluación preanestésica
- - Cuidados relacionados con la anestesia
- - Cuidados preoperatorios
- - Preparación del campo quirúrgico
- - Manejo de complicaciones postoperatorias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB)
- Cadena de supervivencia
- Evaluación rápida del nivel de conciencia
- Revisión de la ventilación
- Verificación del pulso carotídeo
- Actuación en paros cardiorrespiratorios
- - Técnicas de resucitación cardiopulmonar (RCP)
- Protocolo de actuación en SVB
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (DEA)
- Conceptos de soporte vital avanzado
- Intervenciones respiratorias avanzadas
- - Control avanzado de la vía aérea
- - Ventilación asistida e instrumentalizada
- Soporte circulatorio avanzado
- - Uso de ayudas mecánicas para compresión torácica
- - Técnicas alternativas para soporte circulatorio
- - RCP invasiva
- Reconocimiento y tratamiento de arritmias
- - Tipos de arritmias
- - Uso del desfibrilador y terapia eléctrica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN A PACIENTES POLITRAMAUTIZADOS
- Actuación inicial en traumatismos
- - Traumatismo torácico
- - Traumatismo abdominal
- - Lesiones de médula espinal
- - Traumatismo craneoencefálico
- - Traumatismos en extremidades y pelvis
- Atención especial a pacientes traumatizados pediátricos, mayores o gestantes
- - Características específicas del paciente pediátrico
- - Consideraciones en mayores y gestantes
- Vendajes y técnicas de inmovilización
- - Indicaciones y tipos de vendajes
- - Vendajes funcionales y técnicas de aplicación
- Amputaciones y aplastamientos
- Vendajes y su correcta aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ATENCIÓN A PACIENTES CON HEMORRAGIAS
- Tipos y clasificaciones de hemorragias
- - Fisiopatología de las hemorragias
- - Evaluación clínica en hemorragias
- Tratamiento de las hemorragias externas e internas
- - Técnicas de control y contención
- - Cuidados en hemorragias internas y concretas
- Transfusión de productos sanguíneos y derivados
- - Tipos y funciones
- - Procedimientos y pruebas para la transfusión
- - Vías de administración
- - Cuidados de enfermería durante la transfusión
- - Reacciones adversas y cómo manejarlas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ATENCIÓN A PACIENTES CON URGENCIAS CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS
- Signos y síntomas en patologías cardiovasculares
- - Dolor torácico, palpitaciones
- - Alteraciones en ritmo y frecuencia
- - Hipotensión y signos de shock
- - Disnea y signos asociados de insuficiencia cardíaca
- - Manifestaciones de hipoperfusión
- Principales patologías cardíacas
- - Síndrome coronario agudo
- - Trastornos del ritmo
- - Insuficiencia y edema pulmonar agudo
- - Síncope, hipertensión y tromboembolismo
- - Estado de shock
- Signos y síntomas en emergencias respiratorias
- - Disnea, cianosis
- - Aumento del trabajo respiratorio
- - Taquipnea y bradipnea
- Patologías respiratorias prioritarias
- - Insuficiencia respiratoria
- - Asma, EPOC exacerbado
- Intervenciones iniciales en emergencias cardiacas y respiratorias
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MEDICACIÓN EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS HOSPITALARIAS
- Conceptos básicos de farmacocinética
- - Vías de administración de fármacos
- - Absorción, mecanismo de acción y metabolismo
- - Eliminación del fármaco
- Principales familias farmacológicas en urgencias y emergencias
- Reacciones adversas y contraindicaciones
- Formas de presentación farmacéutica
- Preparación de unidosis y dispositivos de administración
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Cuidados Intensivos
- Cuaderno de ejercicios: Cuidados Intensivos