Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 750 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN INTERVENCIÓN SOCIAL CON COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE RIESGO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- Analizar la legislación actual sobre los derechos y protección a colectivos específicos así como adquirir conocimientos y estrategias para su intervención y orientación en personas en situación de riesgo.
- Identificar las conductas y condiciones de riesgo del menor.
- Conocer las leyes referentes a la protección jurídica, derechos, atención y responsabilidad penal de los menores.
- Utilizar distintas técnicas y estrategias específicas para el tratamiento con menores en situación de riesgo.
- Diferenciar los factores de riesgo y los factores de protección característicos de cada grupo de menores en situación de riesgo.
- Aplicar estrategias de Intervención Sociolaboral en personas en riesgo de exclusión social.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN INTERVENCIÓN SOCIAL CON COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE RIESGO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
PARTE 1. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DEL MENOR EN SITUACIONES DE RIESGO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MENOR EN SITUACIÓN DE RIESGO Y/O CONFLICTO SOCIAL
- Introducción a la problemática
- Definición y comprensión del menor en situación de riesgo
- Cómo identificar conductas y condiciones de riesgo en los menores
- Características fundamentales del modelo de intervención en la protección infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEY ORGÁNICA 1/1996, DE 15 DE ENERO, DE PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR
- Contexto y motivos de la ley
- Título 1: Derechos de los menores
- Título 2: Actuaciones ante situaciones de desprotección social de menores en instituciones
- Disposiciones adicionales
- Disposición transitoria única
- Disposición derogatoria única
- Disposiciones finales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEY 1/1998, DE 20 DE ABRIL, DE LOS DERECHOS Y ATENCIÓN AL MENOR
- Contexto y motivos de la ley
- Título 1: Derechos de los menores
- Título 2: Protección del menor
- Título 3: Ejecución de las medidas dispuestas por los Jueces de Menores
- Título 4: Infracciones y sanciones aplicables
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LEY ORGÁNICA 5/2000, DE 12 DE ENERO, QUE REGULA LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES
- Título preliminar
- Título 1: Ámbito de aplicación de la ley
- Título 2: Medidas a aplicar
- Título 3: Procedimiento de instrucción
- Título 4: Fase de audiencia
- Título 5: Sentencias
- Título 6: Régimen de recursos
- Título 7: Ejecución de las medidas
- Título 8: Responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL MALTRATO INFANTIL
- Definición de maltrato infantil
- Clasificación de las diferentes formas de malos tratos
- Impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocial del menor
- Criterios para actuar ante situaciones de maltrato
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DELINCUENCIA INFANTIL-JUVENIL
- Definición de delincuencia juvenil
- Perfil de la delincuencia juvenil
- Tipos y volumen de delitos en la violencia juvenil
- Prevención y predicción de la delincuencia
- Recomendaciones para abordar el problema de la delincuencia juvenil
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MENORES EXTRANJEROS
- Introducción a la situación de menores extranjeros
- Experiencias psicosociales
- Factores de riesgo y protección para menores extranjeros
- Técnicas y estrategias específicas para su tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MENORES Y CONSUMO DE DROGAS
- Introducción a la problemática del consumo de drogas en menores
- Factores de riesgo y de protección
- Principios fundamentales de intervención
- Intervención efectiva con menores en riesgo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE MENORES EN ESPAÑA
- La tutela y la guarda del menor
- Acogimiento residencial
- Acogimiento familiar
- Proceso de adopción
PARTE 2. INTERVENCIÓN SOCIOLABORAL Y ORIENTACIÓN LABORAL EN PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ORIENTACIÓN LABORAL
- Introducción al concepto de orientación laboral
- Historia y evolución de la orientación laboral
- Diferencias entre orientación vocacional, profesional y laboral
- Definición de orientación vocacional
- Definición de orientación profesional
- Definición de orientación laboral
- Características principales de la orientación laboral
- El proceso de orientación
- Intervención social en el ámbito laboral
- Aspecto laboral en la intervención
- Orientación laboral como proceso personalizado
- Relación entre orientación laboral y empleabilidad
- Marco de trabajo en la orientación laboral
- Dinamismo del mercado laboral
- Importancia del capital humano
- Proceso de búsqueda de empleo
- Herramientas para la autoevaluación personal
- Características del perfil profesional
- Requisitos de formación reglada
- Formación complementaria necesaria
- Elaboración de proyectos de búsqueda de empleo
- Ámbitos de actuación en orientación laboral
- Niveles de intervención en orientación laboral
- Modelos de intervención aplicables
- Principios rectores de intervención
- Diversos ámbitos de intervención
- Funciones del orientador laboral
- Itinerarios de inserción laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 2. USUARIOS DE LA ORIENTACIÓN LABORAL
- Los jóvenes y su inserción en el mercado laboral
- Desempleo de larga duración y la situación de mayores de 40 años
- Concepto de transición laboral
- Estereotipos en el ámbito laboral
- La mujer y su acceso al empleo
- Desarrollo profesional de la mujer
- Obstáculos y barreras para la mujer en el empleo
- Retorno al mundo laboral tras una pausa
- Mujeres inmigrantes en el mercado laboral
- Situación laboral de los inmigrantes
- Causas y motivaciones de la inmigración
- Discapacidad y su relación con el empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO DE REFERENCIA DE LA ORIENTACIÓN: LOS SERVICIOS DE EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA
- Estructura y competencias de los Servicios Públicos de Empleo
- Marco normativo relativo al empleo
- Ordenación de la normativa de empleo
- Evolución del empleo: desafíos y oportunidades
- La Ley 56/2003 de Empleo
- La Ley 43/2006 para la Mejora de Crecimiento y Empleo: Programa de Fomento del Empleo
- La Ley 44/2007, que regula el régimen de empresas de inserción
- Real Decreto 395/2007, que establece el subsistema de formación profesional para el empleo
- Reformas recientes en el ámbito del empleo
- Políticas Activas de Empleo
- Plan Anual de Política de Empleo 2012
- Estrategia Española para el Empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA POLÍTICA SOCIAL Y DE EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA
- Instituciones y organismos de la UE para el empleo
- Marco de referencia de la UE: empleo y diálogo social
- Objetivos fundamentales de la Unión Europea
- Compromiso europeo por el empleo
- Estrategia europea para el empleo (EEE)
- Orígenes de la estrategia
- Desarrollo de las políticas de empleo en la UE
- Movilidad laboral dentro de la UE
- Contenido del Plan de Acción para la movilidad laboral 2007-2010
- Fondos estructurales para financiar políticas de empleo
- El Fondo Social Europeo y su función
- Otras vías de financiación en políticas de empleo
- Políticas activas y pasivas de empleo: comparación entre España y la UE
- Políticas activas de empleo en la Europa comunitaria
- Ámbitos de actuación de España en políticas activas de empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL MERCADO DE TRABAJO
- Introducción al mercado de trabajo actual
- Análisis del mercado laboral contemporáneo
- Conceptos básicos relacionados con el empleo
- El mercado laboral en España
- Identificación de yacimientos de empleo
- Demanda de empleo y su gestión
- Características de la demanda de empleo
- Estrategias de gestión de la demanda laboral
- Perfiles profesionales requeridos en el mercado
- Clasificación nacional de ocupaciones en España (CNO)
- Profesiología y su aplicación
- Perfiles profesionales más solicitados actualmente
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS SISTEMAS DE INTERMEDIACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO
- Definición de intermediación laboral
- Agentes de intermediación en el mercado laboral
- Funciones de los servicios públicos de empleo
- Centros colaboradores en orientación profesional para el empleo (OPEA)
- Entidades colaboradoras: rol de las corporaciones locales
- Entidades colaboradoras: instituciones y organismos involucrados
- Agencias de colocación y su función
- Servicios reglamentarios para trabajadores en el extranjero
- Demanda y gestión de la oferta laboral
- Inscripción de extranjeros en oficinas de empleo
- Acciones de orientación profesional para el empleo
- Gestión de la oferta laboral
- Lugares para buscar trabajadores
- Criterios para redactar una oferta de empleo efectiva
- La red EURES y su funcionamiento
- Legislación sobre EURES
- Organización y funciones de los consejeros de EURES
- Servicios disponibles para demandantes de empleo
- Servicios específicos para empleadores
- Cómo acceder a los servicios de la red EURES
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (I)
- Análisis de ofertas laborales
- Estrategias para ofrecerse a una empresa
- Cómo redactar una carta de presentación
- Elaboración del Curriculum Vitae
- Estructuración de un Curriculum Vitae efectivo
- Uso de Internet en la búsqueda de empleo
- Aspectos a considerar en las solicitudes de empleo
- Cuestiones importantes sobre el currículum
- Pruebas psicotécnicas y su aplicación
- Dinámicas de grupo en la selección
- Participación en foros laborales
- Organización de mesas redondas
- Participación en paneles de discusión
- Debates en el entorno laboral
- Aplicación del método Phillips 6/6
- Técnica de cuchicheo
- Torbellino de ideas
- Simposios y su relevancia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (II)
- Pruebas de trabajo y su importancia
- Entrevistas de selección: preparación y desarrollo
- Reconocimiento médico en procesos de selección
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE MEJORA PERSONAL
- Importancia del autoconocimiento
- Obstáculos en el proceso de autoconocimiento
- Ficha de datos personales y profesionales
- Test de personalidad: tipos y aplicaciones
- Perfiles de personalidad y su utilidad
- Dinámicas de grupo para el autoconocimiento
- Técnicas de análisis de situaciones: estudios de caso, juegos de roles, sociogramas
- Sesiones para compartir experiencias (brainstorming, método Phillips 6/6, puesta en común de estrategias)
- Involucramiento en proyectos teóricos
- Aprendizaje de técnicas de búsqueda de empleo (entrevistas simuladas y creación de curriculums)
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL CONTRATO DE TRABAJO
- Definición y características del contrato de trabajo
- Concepto según el Art. 1.1 y 8.1 del ET
- Capacidad necesaria para el contrato
- Forma del contrato de trabajo
- Periodo de prueba en el contrato
- Aspectos de la jornada laboral
- Partes involucradas en el contrato: derechos y obligaciones del trabajador y empresario
- Definición del empresario
- Definición del trabajador
- Las empresas de trabajo temporal y su función
- Modificaciones sustanciales en el contrato
- Movilidad funcional en el trabajo
- Movilidad geográfica y su regulación
- Suspensión del contrato de trabajo
- Ineficacia del contrato de trabajo
- Reincorporación al trabajo y duración de la suspensión
- Extinción del contrato de trabajo: causas y procedimientos
PARTE 3. VIOLENCIA DE GÉNERO: MARCO JURÍDICO Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO
- Definición de violencia y género
- Conceptos clave en el ámbito de la violencia de género
- Enfoques y aproximaciones al concepto de violencia de género
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS Y MODELOS EXPLICATIVOS DE LOS MALOS TRATOS
- Teorías sociológicas que analizan la violencia de género
- Perspectivas psicológicas sobre la violencia de género
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORMAS DE VIOLENCIA Y DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL DE LAS MUJERES
- Clasificación de los tipos de malos tratos hacia las mujeres
- Delitos que atentan contra la libertad sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MARCO JURÍDICO
- Introducción al marco jurídico en materia de violencia de género
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre: Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo: Igualdad efectiva entre mujeres y hombres
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
- Introducción a los protocolos de actuación
- Protocolos diseñados para mujeres víctimas de violencia de género
- Protocolo para la implementación de la Orden de Protección para víctimas
- Asistencia jurídica y representación legal
- Difusión de la orden de protección
- Formación en materia de protocolos
PARTE 4. FORMACIÓN PRÁCTICA PARA MEDIADORES FAMILIARES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES
- Introducción a la mediación familiar
- La familia en la sociedad contemporánea
- Etapas de transición en la vida familiar
- Intervención para facilitar procesos familiares
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA MEDIACIÓN FAMILIAR
- Concepto y definición de mediación familiar
- Ámbitos de actuación en la mediación familiar
- Características distintivas de la mediación familiar
- Contexto actual de la mediación familiar
- Principios fundamentales que rigen la mediación familiar
- Premisas esenciales para la mediación en contextos familiares
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MEDIADOR
- El papel del mediador en la familia
- Características que debe poseer un mediador
- Habilidades necesarias para la mediación
- Código de ética del mediador
- Funciones y responsabilidades del mediador
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN MEDIACIÓN FAMILIAR
- Objetivos del taller
- Presentación del taller
- Definición del concepto de conflicto
- Tipos de conflictos interpersonales
- Enseñanza de técnicas para resolver conflictos
- Fomentar la creatividad en la generación de soluciones
- Evaluación del taller y cierre
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS SEGÚN LOS OBJETIVOS DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR
- Presentación de las técnicas
- Construcción de conocimiento
- Fomento de la confianza
- Promoción de la cooperación
- Integración de perspectivas
- Mejora de la comunicación
- Resolución efectiva de conflictos
- Búsqueda de consenso
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DEPENDIENDO DE LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS
- Cuando predomina la participación del mediador
- Colaboración entre mediador y grupo familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN MEDIACIÓN FAMILIAR
- Introducción a la resolución de conflictos
- Habilidades comunicativas necesarias en la mediación
- Técnicas y habilidades para la mediación
- Abordaje de interacciones conflictivas en el ámbito familiar
- Fomento de la creatividad en la toma de decisiones
PARTE 5. DROGODEPENDENCIAS EN EDUCACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES, LA ADOLESCENCIA Y EL CONSUMO DE DROGAS. CONCEPTO DE PREVENCIÓN
- Definición de adicciones
- Relación entre adolescencia y consumo de drogas
- Prevención: enfoques y modelos aplicables
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS
- Orientaciones generales para la prevención
- Modelos, estrategias, técnicas y programas de prevención en drogodependencias
- Modelo multidimensional y sistémico para la prevención
- La necesidad de educar en prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN EL PROYECTO DE CENTRO. LA ACTUACIÓN DE LOS PADRES EN EL CENTRO
- Finalidades educativas en la prevención
- Proyecto curricular del centro educativo
- Normativa de ordenación y funcionamiento
- Rol de los padres en el centro educativo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALGUNOS PROGRAMAS EN DESARROLLO CONTRA LA DROGADICCIÓN
- Di ?no? (programa de educación preventiva sobre drogas para preadolescentes)
- ¿Y tú qué piensas?
- E.S.O. sin humos
- Forma joven
- Prevenir para vivir
- Desarrollo de un programa específico
- Recursos en línea para la prevención de adicciones
PARTE 6. INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DEL MALTRATO A LA INFANCIA
- Definición y comprensión del maltrato infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOLOGÍA DE LOS MALOS TRATOS
- Clasificación de los diferentes tipos de malos tratos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS MALOS TRATOS
- Introducción a la detección
- Signos que pueden indicar maltrato y abandono infantil
- Cómo identificar el tipo de maltrato a través de sus signos
- Detección de malos tratos en entornos hospitalarios
- Detección de malos tratos en el ámbito escolar
- Valoración de situaciones de maltrato en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SITUACIONES DE RIESGO EN LA INFANCIA
- Introducción a las situaciones de riesgo
- Factores de riesgo que afectan a la infancia
- Tipos de situaciones de riesgo en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO
- Introducción a las consecuencias del maltrato
- Impacto de los malos tratos desde la perspectiva educativa
- Repercusiones de los malos tratos en el desarrollo psicosocial
- Consecuencias del maltrato emocional
- Efectos a largo plazo del maltrato en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CRITERIOS DE ACTUACIÓN
- Cómo actuar si un niño revela que ha sido maltratado
- Barreras a la denuncia de maltrato
- Opciones de tratamiento disponibles
- Tratamiento y terapia familiar
- Apoyo y tratamiento individualizado
- Intervenciones dirigidas a redes sociales de apoyo
- Rol de la escuela en situaciones de maltrato infantil en el hogar
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL
- Introducción a la prevención del maltrato infantil
- Recomendaciones para prevenir el maltrato infantil
- Efectividad de las medidas preventivas en el maltrato infantil
- Intervención escolar en la prevención del maltrato infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GUARDAS Y TUTELAS
- Introducción al proceso de guarda y tutela
- Procedimiento para la guarda y tutela del menor
- Niveles de intervención para atender a menores maltratados
- Conceptos de guardas y tutelas
- Acogimiento residencial y su regulación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. OTRAS FORMAS DE MALTRATO INFANTIL
- Introducción a otras formas de maltrato infantil
- Maltrato infantil en entornos escolares
- Maltrato entre iguales y su impacto
- Violencia escolar: causas y consecuencias
- Movimientos migratorios y su relación con el maltrato
- Influencia de los medios de comunicación en el maltrato infantil