Curso gratis Máster en Sistemas de Radiocomunicación Voz y Datos: Creación, Gestión y Mantenimiento

Curso gratis Máster en Sistemas de Radiocomunicación Voz y Datos: Creación, Gestión y Mantenimiento online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 1100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN VOZ Y DATOS: CREACIÓN, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO

Este Master en Sistemas de Radiocomunicación Voz y Datos: Creación, Gestión y Mantenimiento le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en la actualidad, en el mundo de la informática y las comunicaciones y dentro del área profesional de comunicaciones, más concretamente en la gestión de redes de voz y datos, es muy importante conocer los diferentes procesos por cual se realizan. Por ello, con el presente curso se trata de aportar los conocimientos necesarios para conocer el análisis del mercado de productos de comunicaciones, el desarrollo del proyecto de la red telemática, la implantación y configuración de pasarelas, la gestión de recursos, servicios y de la red de comunicaciones, la atención a usuarios e instalación de aplicaciones cliente, la puesta en servicio de los dispositivos y equipos de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles y la verificación de la conexión de los dispositivos y equipos de radiocomunicaciones de redes fijas y móviles....

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN VOZ Y DATOS: CREACIÓN, GESTIÓN Y MANTENIMIENTO

UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLISIS DEL MERCADO DE PRODUCTOS DE COMUNICACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORAS

  1. Funciones principales de un sistema de telecomunicaciones.
  2. Formas de comunicación mediante redes.
  3. Clasificación de redes:
    • - Redes de área local (LAN)
    • - Redes de área metropolitana (MAN)
    • - Redes de área extensa (WAN)
  4. Protocolos y estructura de protocolos:
    • - Definición y características esenciales.
    • - Funciones que cumplen los protocolos.
    • - Modelo de referencia OSI: funciones y servicios.
    • - Arquitectura de protocolos TCP/IP: funciones y servicios.
    • - Relación entre TCP/IP y OSI.
  5. Normativas y organismos de estandarización: IETF, ISO, ITU, ICT.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS

  1. Conceptos básicos:
    • - Tipos de flujo de datos: simple, semi-dúplex y dúplex.
    • - Direccionamiento en redes.
    • - Modos de transmisión: serie y paralelo.
  2. Transmisiones analógicas y digitales:
    • - Definiciones de datos, señales y procesos de transmisión.
    • - Espectro acústico y su relación con las señales.
    • - Características y ventajas de las señales analógicas y digitales, así como sus inconvenientes.
    • - Diferencias en las propiedades de transmisión entre señales analógicas y digitales.
    • - Beneficios de la transmisión digital.
    • - Problemas en la transmisión: perturbaciones, atenuación y distorsión.
    • - Conceptos de atenuación y cómo afecta a la señal.
    • - Distorsión por retardo y su impacto.
    • - Ruido térmico, de intermodulación, diafonía y ruido impulsivo.
    • - Cómo afecta el ruido a las señales digitales.
    • - Uso del decibelio y cálculo de potencia y relación señal-ruido.
    • - Parámetros del canal: ancho de banda, velocidad de transmisión y tasa de errores.
  3. Codificación de datos:
    • - Técnicas para codificación digital y analógica.
  4. Multiplexación:
    • - Concepto y utilidad.
    • - Tipos de multiplexación:
      • - División en frecuencias (FDM).
      • - División en tiempo (TDM).
      • - División de longitud de onda (WDM).
  5. Conmutación:

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS

  1. El par trenzado:
    • - Características constructivas y de transmisión.
    • - Aplicaciones comunes.
    • - Tipos de cables y categorías, incluyendo ancho de banda.
    • - Ventajas y desventajas.
  2. El cable coaxial:
    • - Características constructivas y de transmisión.
    • - Usos habituales.
    • - Ventajas e inconvenientes.
  3. La fibra óptica:
    • - Sistemas de transmisión óptica y sus componentes.
    • - Características constructivas y de transmisión.
    • - Aplicaciones y uso de frecuencias.
    • - Tipos de empalme, ventajas e inconvenientes.
    • - Catálogos y referencias de medios de transmisión.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIOS DE TRANSMISIÓN INALÁMBRICOS

  1. Características de la transmisión sin cables.
  2. Frecuencias utilizadas en comunicaciones inalámbricas.
  3. Antenas y su papel en la transmisión.
  4. Microondas terrestres y satelitales:
    • - Enlace satelital punto a punto.
    • - Multidifusión satelital.
  5. Otros medios: radio e infrarrojos.
  6. Formas en que se propagan las ondas inalámbricas.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DE ENLACE DE DATOS

  1. Funciones principales del control de enlace de datos.
  2. Tipos de protocolos implicados.
  3. Métodos para el control de línea.
  4. Gestión de errores en la transmisión.
  5. Control de flujo de datos para evitar congestiones.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROTOCOLOS

  1. Protocolos de interconexión de redes, con especial atención a IP:
    • - Organización y estructura de Internet.
    • - Direccionamiento IPv4 e IPv6, creación de subredes.
    • - Técnicas de enrutamiento:
      • - Clasificación de métodos.
      • - Protocolos BGP y OSPF.
  2. Protocolos de transporte: TCP y UDP:
    • - Funciones y diferencias.
    • - Uso de puertos.
    • - NAT y traducción de direcciones IP.
  3. Seguridad en redes:
    • - Conceptos básicos y propiedades de comunicación segura.
    • - Criptografía: tipos y aplicaciones.
    • - Autenticación e integridad de datos.
    • - Gestión de claves y certificación digital.
    • - Tecnologías de seguridad: SSL, SSH, IPsec y cortafuegos.
  4. Protocolos del nivel de aplicación:
    • - Modelo cliente-servidor y sus aplicaciones.
    • - Protocolos principales: HTTP, FTP, SMTP, TELNET, SNMP y otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EQUIPOS DE INTERCONEXIÓN DE RED

  1. Dispositivos de conexión y su función según el modelo OSI.
  2. - Características y prestaciones.
  3. - Routers, switches de nivel 3, concentradores y conmutadores.
  4. - Servidores VPN y cortafuegos.
  5. Impacto en el rendimiento de la red.
  6. Requisitos ambientales para equipos de comunicación.
  7. Catálogos y referencias de productos de interconexión de redes.
  8. Contratación de servicios de acceso a redes públicas básicas.

UNIDAD FORMATIVA 2. DESARROLLO DEL PROYECTO DE LA RED TELEMÁTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REDES DE COMUNICACIONES

  1. Clasificación de redes según su función y tecnología.
  2. Redes de conmutación:
    • - Conmutación de circuitos: características.
    • - Conmutación de paquetes: características.
    • - Tecnologías ATM y Frame Relay.
  3. Redes de difusión:
    • - Redes en bus, en anillo y en estrella.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REDES LAN (Local Area Network)

  1. Definición y principales características.
  2. Topologías de red y su impacto en el rendimiento.
  3. Arquitectura de protocolos LAN:
    • - Nivel físico y de enlace.
    • - Subniveles MAC y LLC.
    • - Normas IEEE 802 para LAN.
  4. Redes en estrella con hubs conmutados.
  5. Interconexión LAN-LAN y LAN-WAN.
  6. Aspectos de diseño:
    • - Selección de medios de transmisión y sus especificaciones.
    • - Configuración de direccionamiento y subredes.
    • - Uso de líneas de respaldo.
    • - Tarjetas de red y su ubicación en el diseño.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

  1. Concepto y ventajas del cableado estructurado.
  2. Normativa y objetivos de un sistema de cableado.
  3. Componentes y subsistemas:
    • - Subsistema de campus, cableado vertical y horizontal.
    • - Cableado en puestos de trabajo.
    • - Interfaces y elementos funcionales.
  4. Categorías y clases de cables y enlaces:
    • - Definiciones, características y clasificación.
    • - Longitudes máximas de enlaces y canales.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PROYECTO TELEMATIQUE

  1. Definición y objetivos del proyecto telemático.
  2. Estructura general del proyecto.
  3. Técnicas para recopilar información: entrevistas y análisis.
  4. Estudio de viabilidad técnico-económica.
  5. El informe de diagnóstico: fases y contenidos:
    • - Recolección de información y requisitos del usuario.
    • - Análisis organizacional y de equipos hardware y servicios.
    • - Seguridad informática y sistema de cableado.
    • - Propuesta técnica y política de seguridad.
    • - Pautas de calidad y planificación del sistema.
    • - Diseño del sistema de cableado y servicios asociados.
    • - Estimación de costes y tiempos, diagramas GANTT.
    • - Plan de explotación y documentación técnica completa.
    • - Recursos y medidas de seguridad.
    • - Documentación de aplicaciones y procedimientos de instalación y configuración.
  6. Desarrollo y soporte del proyecto:
    • - Normas sobre cableado, compatibilidad electromagnética y protección contra incendios.
    • - Referencias normativas para transmisión de datos y arquitectura OSI.
    • - Servicios finales: voz, videoconferencia e imágenes.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HERRAMIENTAS SOFTWARE

  1. Programas para simular redes.
  2. Herramientas para planificar y gestionar proyectos.

UNIDAD FORMATIVA 3. IMPLANTACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE PASARELAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REDES DE VOZ Y DATOS

  1. Componentes esenciales de una red de comunicaciones.
  2. Niveles funcionales en telecomunicaciones:
    • - Acceso, transporte troncal y distribución.
    • - Multiplexación: tipos y técnicas, incluyendo frecuencia, tiempo y estadística.
  3. Funciones de conmutación, transporte y señalización en redes.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ARQUITECTURA DE REDES DE VOZ Y DATOS

  1. Redes de acceso: guiadas y no guiadas.
  2. - Acceso vía cobre: xDSL.
  3. - Acceso inalámbrico: WLL, MMDS, LMDS.
  4. - Acceso vía fibra óptica: HFC, PON, CWDM.
  5. Redes troncales y sus tecnologías:
    • - ATM, PDH y SDH.
    • - Estructura de tramas, velocidades y ventajas.
    • - Sistemas de codificación y cifrado.
    • - Medidas de seguridad en transmisión.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SERVICIOS DE COMUNICACIONES

  1. Servicios de voz y de red empresarial.
  2. Servicios de datos y IP, incluyendo telefonía IP.
  3. Servicios telemáticos e interactivos, además de servicios de valor añadido.
  4. Conceptos de calidad de servicio (QoS) y gestión de retardo y congestión.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPLEMENTACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE PASARELAS

  1. Tipos y funciones de pasarelas y los servicios que soportan.
  2. Procedimientos para instalar hardware y software de pasarelas.
  3. Condiciones y análisis previo para la instalación.
  4. - Revisión de direcciones IP, líneas y nodos de voz.
  5. Parámetros de configuración y seguridad.
  6. Herramientas y protocolos para gestión.
  7. Verificación y pruebas funcionales.
  8. Normativa ambiental y estándares de señalización y digitalización.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS DE CONMUTACIÓN TELEFÓNICA «CALL MANAGERS»

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DEL MERCADO DE TELECOMUNICACIONES

  1. Situación actual del sector, marco legal y organismos de estandarización.
  2. Servicios principales ofrecidos en el mercado.
  3. Agentes del mercado:
    • - Fabricantes, proveedores y operadores.
    • - Perfiles de las operadoras y derechos de los usuarios.

UNIDAD FORMATIVA 4. GESTIÓN DE RECURSOS, SERVICIOS Y REDES DE COMUNICACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS

  1. Mapa de la red y control de calidad de servicio.
  2. Diseño y recursos del Centro de Gestión de Red.
  3. Relación entre recursos y servicios ofrecidos.
  4. Herramientas para asignación y monitorización: tipos y funcionamiento.
  5. Medición del rendimiento y consumo, parámetros clave.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE REDES DE COMUNICACIONES

  1. Funciones básicas de gestión de redes.
  2. Protocolos y herramientas de gestión.
  3. Supervisión y detección de incidencias: tipos y herramientas de alertas.
  4. Modelos de gestión centralizada y distribuida.
  5. Sistemas de gestión en operadoras.
  6. Diagnóstico y resolución de incidencias: procedimientos y software específico.
  7. Actualizaciones y planes de contingencia.

UNIDAD FORMATIVA 5. ATENCIÓN AL USUARIO Y CONFIGURACIÓN DE APLICACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE INCIDENCIAS EN SERVICIOS Y RECURSOS

  1. Alarmas y alertas: significado y gestión.
  2. Herramientas y técnicas para detectar incidencias en sistemas de comunicación.
  3. Procedimientos de diagnóstico y reparación.
  4. Tipos de incidencias:
    • - Responsabilidades de la operadora.
    • - Problemas de usuario.
    • - Fallos del proveedor del servicio.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIÓN DE APLICACIONES EN EQUIPOS TERMINALES

  1. Terminales de comunicación: tipos y características.
  2. Sistemas operativos y lenguajes específicos para terminales.
  3. Servicios y aplicaciones cliente, gestión y configuración.
  4. Procedimientos para instalar y probar aplicaciones y servicios.
  5. Elaboración de guías de usuario.

UNIDAD FORMATIVA 6. PUESTA EN SERVICIO DE DISPOSITIVOS Y EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REDES DE RADIOCOMUNICACIONES FIJAS Y MÓVILES

  1. Componentes y tecnologías en radiocomunicaciones.
  2. Redes móviles privadas y estándares relacionados.
  3. Redes de telefonía móvil: protocolos, servicios y tecnologías.
  4. Redes radioenlaces en sistemas fijos terrestres: clasificación y tecnologías.
  5. Conceptos clave: canal ascendente y descendente, cobertura, traspaso y itinerancia.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES DE LAS REDES DE RADIOCOMUNICACIONES

  1. Arquitectura de redes fijas y dispositivos asociados: tipos, características y funcionamiento.
  2. Arquitectura y equipos en redes móviles: tipos, características y funcionamiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PUESTA EN SERVICIO DE EQUIPOS EN REDES RADIOFÍMICAS

  1. Procedimientos para la instalación y puesta en marcha.
  2. Configuración y actualización del inventario de software.
  3. Documentación de tareas, incidencias y resultados de pruebas.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS EN REDES RADIOFÍMICAS

  1. Parámetros y herramientas de configuración en redes fijas y móviles.
  2. Realización de pruebas funcionales para verificar la configuración.
  3. Registro documentado de tareas, incidencias y resultados.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMAS DE SEGURIDAD EN RADIOCOMUNICACIONES

  1. Medidas de protección y seguridad en la instalación y operación.
  2. Normas de seguridad personal y exposición a radiaciones.

UNIDAD FORMATIVA 7. VERIFICACIÓN DE LA CONEXIÓN DE DISPOSITIVOS Y EQUIPOS DE RADIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRUEBAS Y VERIFICACIONES EN REDES RADIOFÍMICAS

  1. Identificación de equipos y dispositivos que integran el sistema.
  2. Instrumentos y técnicas para medir y verificar el correcto funcionamiento.
  3. Revisión de la instalación y conexión de dispositivos y equipos.
  4. Medidores de campos electromagnéticos y otros instrumentos de medición.
  5. Procedimientos para medir parámetros y realizar pruebas específicas.
  6. Verificación de la conexión entre equipos y sistemas radiantes.
  7. Comprobación de la instalación del transceptor y del sistema radiante.
  8. Registro de resultados, incidencias y tareas realizadas mediante formatos establecidos.

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso