Curso gratis Máster en Administración y Gestión de Servidores Web, Mensajería Electrónica y Transferencia de Archivos

Curso gratis Máster en Administración y Gestión de Servidores Web, Mensajería Electrónica y Transferencia de Archivos online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 1100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE SERVIDORES WEB, MENSAJERÍA ELECTRÓNICA Y TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS

Este Master en Administración y Gestión de Servidores Web, Mensajería Electrónica y Transferencia de Archivos le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en la actualidad, en el mundo de la informática y las comunicaciones y dentro del área profesional de sistemas y telemática, más concretamente en la administración de servicios de internet, es muy importante conocer los diferentes procesos por cual se realizan. Por ello, con el presente curso se trata de aportar los conocimientos necesarios para conocer la instalación y configuración del software de servidor web, la administración y auditoria de los servicios web, la selección, instalación y configuración del software de servidor de mensajería electrónica, la administración y auditoría de los servicios de mensajería electrónica y la selección, instalación, configuración y administración de los servidores de transferencia de archivos.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE SERVIDORES WEB, MENSAJERÍA ELECTRÓNICA Y TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS

UNIDAD FORMATIVA 1. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE DEL SERVIDOR WEB

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE SISTEMAS DE SERVIDORES

  1. Sistemas operativos compatibles.
  2. Fundamentos del protocolo TCP/IP.
  3. Estructura Cliente / Servidor.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO DEL PROTOCOLO HTTP

  1. Funcionamiento y estructura del protocolo.
  2. Descripción de las solicitudes o request methods.
  3. Códigos de estado HTTP.
  4. Cabeceras HTTP.
  5. Codificación del contenido y páginas de códigos.
  6. Realización de peticiones HTTP en Internet usando un proxy, herramientas como livehttpheaders, o métodos similares, analizando el protocolo utilizado.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELECCIÓN DEL SERVIDOR WEB ADECUADO

  1. Parámetros de funcionamiento a considerar.
  2. Características principales del servidor web.
  3. Funcionalidades clave.
  4. Requisitos del sistema:
    • - Hardware.
    • - Software.
    • - Conectividad.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN BÁSICA DEL SERVIDOR WEB

  1. Procedimientos para instalar el servidor web:
    • - Pasos para la instalación.
    • - Instalación en diferentes sistemas operativos.
    • - Verificación de la correcta instalación.
  2. Control del servicio: inicio y parada.
  3. Creación y gestión de entradas DNS.
  4. Parámetros básicos de configuración:
    • - Descripción de los parámetros esenciales.
    • - Configuración de alojamientos virtuales (virtual hosting).
    • - Alojamiento virtual basado en nombres (Name-based virtual hosting).
    • - Registro de logs (logging).
  5. Directivas básicas de configuración:
    • - Puerto de escucha.
    • - Directorio raíz.
    • - Otras directivas fundamentales.
  6. Herramientas para gestionar la configuración.
  7. Procedimientos de mantenimiento del servicio.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÓDULOS Y EXTENSIONES DEL SERVIDOR WEB

  1. Descripción de los módulos y extensiones disponibles para el servidor web.
  2. Soporte para diferentes lenguajes de programación:
    • - CGI.
    • - Motores de scripting como ASP, .NET, PHP, entre otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SEGURIDAD DEL SERVIDOR WEB

  1. Conceptos básicos del servidor web:
    • - Rutas y permisos: lectura vs. ejecución.
    • - Listado de directorios.
    • - Tipos MIME permitidos.
  2. Control de acceso por IP origen.
  3. Gestión del acceso mediante usuarios:
    • - Métodos de autenticación (Básica, Digest, NTLM).
    • - Almacenes de credenciales (LDAP, bases de datos, archivos de texto, Windows).
    • - Configuración de directorios protegidos con contraseña.
  4. Identificación de conexiones seguras mediante HTTPS:
    • - Certificados SSL/TLS.
    • - Algoritmos de cifrado.
    • - Entidades certificadoras.
    • - Generación de CSR (Certificate Signing Request).
    • - Creación de certificados auto-firmados.
    • - Instalación de certificados.
    • - Control de acceso mediante certificados de cliente.

UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIÓN Y AUDITORÍA DE SERVICIOS WEB

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ADMINISTRACIÓN DE CONTENIDOS EN EL SERVIDOR WEB

  1. Procedimientos para actualizar contenidos:
    • - FTP.
    • - FTPS.
    • - SFTP.
  2. Introducción a los sistemas de gestión de contenidos (CMS).
  3. Organización y estructura de contenidos.
  4. Control de versiones.
  5. Gestión de permisos y accesos:
    • - Perfiles de usuario.
    • - Grupos.
    • - Roles.
  6. Técnicas para optimizar el rendimiento del servidor web:
    • - Estrategias de optimización.
    • - Parámetros para mejorar la calidad del servicio y la usabilidad.
    • - Pruebas de rendimiento y optimización.
    • - Simulación de carga con herramientas específicas.
  7. Servidores de estadísticas y análisis:
    • - Estructura de archivos de logs y campos relevantes.
    • - Concepto de sesión y seguimiento.
    • - Instalación de analizadores simples de logs.
  8. Normativa legal relacionada con la publicación web:
    • - Salvaguarda de logs.
    • - Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SERVIDOR DE APLICACIONES WEB

  1. Funciones y parámetros clave de configuración.
  2. Procedimientos para su implementación:
    • - Verificación del arranque, funcionamiento y parada.
    • - Comprobación de la correcta instalación.
  3. Elaboración de documentación operacional.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACCESO A BASES DE DATOS EN ENTORNOS WEB

  1. Motores de bases de datos comunes en aplicaciones web (Oracle, SQL Server, MySQL):
    • - Protocolos de conexión.
    • - Modelos de seguridad (por IP, usuario y contraseña, seguridad integrada, combinaciones).
  2. Bibliotecas de acceso:
    • - ODBC, JDBC, DSN-less ODBC, OleDB.
    • - Configuración e instalación de controladores y conexiones.
  3. Mecanismos de comunicación en arquitecturas web en 3 capas:
    • - SOAP, RPC, Web Services.
  4. Verificación de la conexión a la base de datos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ARQUITECTURAS DISTRIBUIDAS MULTISERVIDOR

  1. Modelo de 3 capas.
  2. Implementación de tolerancia a fallos.
  3. Reparto de carga de trabajo.
  4. Almacenes de sesiones (ej. ASP.NET State Service).
  5. Almacenes de caché (ej. Memcached).
  6. Servidores proxy para distribución de carga.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE ACTUALIZACIONES EN SERVIDORES Y APLICACIONES

  1. Entornos de desarrollo y preproducción.
  2. Procedimientos para desplegar actualizaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. AUDITORÍA Y RESOLUCIÓN DE INCIDENTES EN SERVICIOS WEB

  1. Medición y evaluación de la calidad del servicio:
    • - Parámetros y métricas de calidad.
    • - Disponibilidad del servicio.
    • - Acuerdos de nivel de servicio (SLAs).
  2. Gestión de vulnerabilidades en aplicaciones web:
    • - Herramientas para detectar vulnerabilidades (ej. Nikto).
  3. Diagnóstico y resolución de incidentes en producción:
    • - Monitorización.
    • - Análisis de logs.
    • - Herramientas del sistema operativo y aplicaciones.
  4. Técnicas para resolver incidentes:
    • - Medidas inmediatas y soluciones temporales (workarounds).
    • - Análisis de causa raíz.
    • - Gestión proactiva de problemas.

UNIDAD FORMATIVA 3. SELECCIÓN, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE DE SERVIDOR DE MENSAJERÍA ELECTRÓNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE MENSAJERÍA ELECTRÓNICA

  1. Correo electrónico:
    • - Estructura de un mensaje de correo.
    • - Flujo de envío y recepción.
    • - Protocolos de red: DNS, SMTP, POP, IMAP y otros propietarios.
    • - Aplicaciones cliente y servidor: MUA, MTA, servidores POP/IMAP.
    • - Amenazas y métodos de protección: spam, virus, filtros antivirus/antispam, SPF, DomainKeys, SenderID, entre otros.
  2. Mensajería instantánea.
  3. Foros y comunidades online.
  4. Chats en tiempo real.
  5. Listas de distribución de correo.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE CORREO

  1. Diseño del sistema de correo:
    • - Requisitos funcionales, operativos y de seguridad.
    • - Cumplimiento legal y normativo.
    • - Selección de hardware y software adecuados.
  2. Instalación del sistema operativo en el servidor:
    • - Instalación mínima necesaria.
    • - Medidas de securización (bastion).
  3. Instalación y configuración del servidor SMTP (MTA):
    • - Procedimientos y parámetros de configuración.
    • - Configuración como MX, incluyendo puertos, dominios y cuentas.
    • - Configuración como MTA, incluyendo autenticación y protocolos.
    • - Instalación y configuración de filtros antivirus/antispam.
    • - Procesos de arranque y cierre del servicio.
    • - Revisión de logs y registros.
  4. Instalación y configuración del servidor POP/IMAP:
    • - Procedimientos y parámetros de configuración.
    • - Autenticación de usuarios y puertos.
    • - Gestión de logs.
  5. Instalación y configuración del servidor Web (Webmail):
    • - Pasos de instalación y configuración.
    • - Autenticación y puertos.
    • - Logs y registros de actividad.
  6. Elaboración del manual de operación del sistema.

UNIDAD FORMATIVA 4. ADMINISTRACIÓN Y AUDITORÍA DEL SISTEMA DE MENSAJERÍA ELECTRÓNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DEL SISTEMA DE CORREO

  1. Gestión de cuentas de usuario y recursos:
    • - Creación y administración de buzones.
    • - Gestión del espacio de almacenamiento.
  2. Optimización del rendimiento:
    • - Factores que influyen: hardware, sistema operativo, aplicaciones.
    • - Ajustes de rendimiento en el sistema operativo y en las aplicaciones (SMTP, IMAP, POP, antivirus).
    • - Escalabilidad: separación de servicios, balanceo de carga, alta disponibilidad.
  3. Monitorización del sistema:
    • - Configuración de herramientas de monitorización.
    • - Seguimiento de métricas clave de rendimiento.
  4. Securización del sistema:
    • - Cumplimiento de normativas (LSSI, LOPD) y políticas internas.
    • - Códigos de buenas prácticas (ISO 27002).
    • - Planes de recuperación ante desastres y continuidad del servicio.
    • - Copias de seguridad y actualización del sistema.
    • - Protección mediante firewalls y herramientas de seguridad (Nmap, Nessus, OpenVAS, Brutus).

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUDITORÍA Y RESOLUCIÓN DE INCIDENTES EN EL SISTEMA DE MENSAJERÍA

  1. Planificación y ejecución de auditorías:
    • - Definición de pruebas y revisión de SLAs.
    • - Verificación de la disponibilidad del servicio.
    • - Implementación de sistemas de alta disponibilidad.
  2. Gestión de vulnerabilidades y detección de incidentes:
    • - Herramientas de análisis y detección (ej. Nikto).
    • - Diagnóstico en producción mediante monitorización y logs.
  3. Técnicas para resolver incidentes:
    • - Medidas inmediatas y soluciones temporales.
    • - Análisis de causa raíz.
    • - Gestión proactiva y resolución definitiva.

UNIDAD FORMATIVA 5. SELECCIÓN, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y GESTIÓN DE SERVIDORES DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVIDORES DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS

  1. Transferencia de archivos en Internet:
    • - Formatos de archivos comunes.
    • - Protocolos específicos de transferencia (FTP, SFTP, FTPS).
    • - Aplicaciones cliente y servidor.
    • - Ancho de banda y tipos de acceso.
  2. Servicios de archivos compartidos:
    • - NFS.
    • - CIFS / Samba.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SERVIDORES DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS

  1. Funcionamiento y tipos de servidores:
    • - Requisitos hardware habituales.
    • - Requisitos software habituales.
  2. Parámetros principales de configuración:
    • - Direccionamiento y puertos.
    • - Encriptación y permisos de acceso.
    • - Cuotas y límites de almacenamiento.
  3. Gestión del almacenamiento:
    • - Cuotas y marcas de agua.
    • - Almacenamiento externo y directorios virtuales.
  4. Configuración del acceso:
    • - Creación de usuarios y asignación de permisos.
    • - Acceso anónimo y autenticado.
    • - Uso de máscaras automáticas y medidas de seguridad.
  5. Requisitos para instalar servidores de transferencia en diferentes plataformas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL SERVIDOR DE TRANSFERENCIA

  1. Actualización y gestión de contenidos.
  2. Control de versiones.
  3. Gestión de cuentas de usuario.
  4. Revisión de logs y registros de actividad.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUDITORÍA Y RESOLUCIÓN DE INCIDENTES EN SERVIDORES DE TRANSFERENCIA

  1. Medición y evaluación de la calidad del servicio:
    • - Parámetros y métricas relevantes.
    • - Disponibilidad y SLAs.
    • - Alta disponibilidad en transferencia de archivos.
    • - Cumplimiento de normativa legal vigente.
  2. Técnicas para resolver incidentes:
    • - Diagnóstico y medidas correctivas.
    • - Uso de monitorización y logs para análisis.

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso