Curso gratis Máster en Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos e Instalación y Explotación de Sistemas Operativos

Curso gratis Máster en Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos e Instalación y Explotación de Sistemas Operativos online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 1100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN MONTAJE Y REPARACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS E INSTALACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

Este Master en Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos e Instalación y Explotación de Sistemas Operativos le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en la actualidad, en el mundo de la informática y las comunicaciones y dentro del área profesional de sistemas y telemática, más concretamente en montaje y reparación de sistemas microinformáticos, es muy importante conocer los diferentes procesos por cual se realizan. Por ello, con el presente curso se trata de aportar los conocimientos necesarios para la reparación y ampliación de equipos y componentes hardware microinformáticos, la resolución de averías lógicas en equipos microinformáticos, el montaje y verificación de componentes, la instalación y configuración de periféricos microinformáticos, la instalación y actualización de sistemas operativos y la explotación de las funcionalidades del sistema microinformático.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN MONTAJE Y REPARACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS E INSTALACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

UNIDAD FORMATIVA 1. REPARACIÓN DE EQUIPAMIENTO MICROINFORMÁTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTRUMENTACIÓN BÁSICA PARA LA REPARACIÓN DE MICROINFORMÁTICOS

  1. Conceptos fundamentales de electricidad y electrónica aplicados a la reparación de equipos microinformáticos.
  2. Magnitudes eléctricas y cómo medirlas.
  3. Señales analógicas y digitales: diferencias y características.
  4. Componentes analógicos y su función en los circuitos.
  5. Electrónica digital:
    • Sistemas de representación numérica y alfabética.
    • El circuito impreso (PCB).
    • Circuitos lógicos y funciones lógicas básicas.
    • Funcionamiento de los circuitos integrados digitales.
  6. Instrumentos de medición esenciales:
    • Polímetro: descripción, uso y mediciones de resistencias, tensiones e intensidades.
    • Osciloscopio:
      • Funcionamiento y terminología básica.
      • Puesta en marcha y uso de sondas.
      • Controles y técnicas de medición.
    • Generador de baja frecuencia:
      • Descripción y uso práctico del generador.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONAMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

  1. Esquemas funcionales de dispositivos y periféricos en equipos informáticos.
  2. Componentes eléctricos y sus funciones.
  3. Componentes electrónicos y sus roles en el sistema.
  4. Componentes electromecánicos y sus funciones.
  5. Medios de almacenamiento magnético:
    • Características y componentes.
    • Esquemas funcionales.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE AVERÍAS EN MICROINFORMÁTICA

  1. Clasificación de averías:
    • Características y tipos.
  2. Averías más comunes:
    • De tipo lógico.
    • De tipo físico.
  3. Procedimientos para detectar y solucionar averías.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO Y LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

  1. Organigramas y pasos para identificar averías.
  2. Proceso de diagnóstico:
    • Técnicas y herramientas de diagnóstico.
    • Software de medición y detección.
    • Diagnóstico y detección de fallos.
  3. Herramientas de diagnóstico:
    • Software de diagnóstico:
      • Tipos, características y ejemplos comerciales.
    • Hardware de diagnóstico:
      • Tipos, características y tarjetas POST.
  4. Conectividad y análisis de señales:
    • Medición en interfaces, buses y conectores.
    • Conexión externa e interna de los equipos.
    • Tipos de cables y conectores, y el significado de sus patillas.
    • Técnicas de cableado y conexionado.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. REPARACIÓN DE HARDWARE EN LA UNIDAD CENTRAL

  1. El puesto de reparación:
    • Características, herramientas y equipos de laboratorio.
  2. El presupuesto y planificación de la reparación:
    • Costes, tiempos y tipos de reparación.
  3. Procedimientos de reparación:
    • De la fuente de alimentación.
    • De la placa base.
    • Memoria RAM y almacenamiento.
    • Tarjetas de expansión y periféricos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. AMPLIACIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS

  1. Componentes actualizables:
    • Lógicos y físicos.
  2. Proceso para ampliar un equipo:
    • Evaluar necesidades.
    • Verificar compatibilidad.
    • Presupuestar y planificar.
    • Garantizar la seguridad de la información.
  3. Ampliaciones típicas en equipos:
    • Componentes lógicos y físicos comunes.

UNIDAD FORMATIVA 2. RESOLUCIÓN DE AVERÍAS LÓGICAS EN MICROINFORMÁTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y RECUPERACIÓN DE DATOS

  1. Administrador de tareas:
    • Funciones y gestión de procesos.
  2. Herramientas de recuperación de datos:
    • Instalación y uso de software especializado.
    • Procedimientos para buscar y restaurar archivos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS LÓGICAS

  1. Archivos de inicio y particiones:
    • MBR, particiones y partición activa.
    • Archivos de arranque y configuración del sistema.
  2. Optimización y respaldo:
    • Sistemas de copias de seguridad y recuperación.
    • Clonación y restauración de imágenes.
  3. Reinstalación y actualización de software:
    • Procedimientos y recomendaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS

  1. Virus informáticos y software malicioso:
    • Tipos, evolución y formas de propagación.
    • Vulnerabilidades y archivos infectados.
    • Medios de propagación: correos, internet, memoria, sector de arranque, macros.
  2. Síntomas y efectos de infecciones.
  3. Actualizaciones de sistemas y antivirus.
  4. Componentes activos y funciones del software antivirus:
    • Vacunas, detectores y eliminadores.
  5. Características de los paquetes antivirus:
    • Protección anti-spyware, firewall, protección contra vulnerabilidades y estafas.
    • Actualizaciones automáticas y copias de seguridad.
  6. Instalación y configuración:
    • Requisitos, pasos y creación de discos de rescate.
    • Gestión y actualización del software.
  7. Uso de la interfaz principal:
    • Estado, análisis, informes y actualizaciones de patrones.
    • Configuración de protecciones y recuperación de datos.

UNIDAD FORMATIVA 3. MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE RIESGOS ELÉCTRICOS

  1. Normas de seguridad eléctrica.
  2. Prevención de riesgos eléctricos.
  3. Daños por descargas eléctricas.
  4. Seguridad en el manejo de componentes y herramientas eléctricas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

  1. Electrostática y descargas electrostáticas (ESD): conceptos y protección.
  2. Normativas y estándares relacionados:
    • ANSI/EIA-625, ANSI/EIA-541, EIA-471, IEC 61340-5-1, entre otros.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERPRETACIÓN DE LA SIMBOLOGÍA EN COMPONENTES MICROINFORMÁTICOS

  1. Simbología estándar de componentes eléctricos y electrónicos.
  2. Homologaciones nacionales e internacionales:
    • Norma UNE-E-60617 (CEI-617), ISO, EIA, IEEE, etc.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPONENTES INTERNOS DE UN MICROINFORMÁTICO

  1. Arquitectura general de un sistema microinformático.
  2. Componentes principales y sus tecnologías:
    • Chasis: formatos, características y funciones.
    • Fuente de alimentación: tipos, potencia, ventiladores.
    • Placa base:
      • Características, elementos y conectores.
      • Microprocesador: tipos, fabricantes y disipadores.
      • Memoria RAM: parámetros, tipos y módulos.
      • Almacenamiento interno: discos duros, unidades ópticas, disqueteras, otros.
      • Componentes OEM y Retail.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENSAMBLAJE DE EQUIPOS Y MONTAJE DE PERIFÉRICOS BÁSICOS

  1. Puesto de montaje:
    • Funciones, herramientas y seguridad.
  2. Procedimiento de ensamblaje:
    • Montaje del microprocesador, memoria RAM, fuente, placa base, dispositivos de almacenamiento y tarjetas de expansión.
    • Cableado y comprobación del funcionamiento.
  3. Montaje externo y periféricos:
    • Verificación de nuevos dispositivos.
    • Descripción, características técnicas y configuración de periféricos básicos.
    • Procedimientos de instalación, controladores y pruebas.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PUESTA EN MARCHA Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS

  1. Proceso de arranque y verificación:
    • Arranque eléctrico, POST, mensajes de error y diagnóstico con herramientas específicas.
    • Pruebas de estabilidad, rendimiento y funcionamiento final.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONFIGURACIÓN DE LA BIOS

  1. El entorno de configuración (SETUP): versiones y uso.
  2. Menú principal y opciones avanzadas:
    • Configuración de CMOS, chipset, dispositivos integrados, gestión de energía, PnP/PCI, monitorización, contraseñas y valores por defecto.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMATIVA Y REGULACIONES SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ERGONOMÍA

  1. Marco legal general:
    • Ley 31/1995, R.D. 39/1997, y otras normativas específicas.
  2. Normas relacionadas con la seguridad en el trabajo y ergonomía:
    • Normativas del INSHT y reglamentaciones específicas.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

  1. Legislación sobre residuos y envases:
    • Ley 10/1998, Ley 11/1997, y R.D. 208/2005.
  2. Gestión de residuos electrónicos y peligrosos:
    • Recogida, tratamiento, reciclaje y eliminación.
    • Símbolos de recogida selectiva y manejo seguro.
  3. Normativa sobre pilas y acumuladores:
    • Ley 10/1998, R.D. 106/2008.
  4. Manipulación y almacenamiento de productos químicos peligrosos:
    • Fichas de Datos de Seguridad, identificación, primeros auxilios, lucha contra incendios, y eliminación.

UNIDAD FORMATIVA 4. INSTALACIONES Y CONFIGURACIÓN DE PERIFÉRICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESCRIPCIÓN DE DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS

  1. Tipos de periféricos:
    • Impresoras, escáneres, lectores ópticos, altavoces, micrófonos, dispositivos multimedia, cintas de respaldo y otros.
  2. Características técnicas y funcionales.
  3. Parametros de configuración y recomendaciones de uso.
  4. Especificaciones técnicas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIÓN Y PRUEBAS DE PERIFÉRICOS

  1. Procedimientos de montaje y requisitos de instalación.
  2. Documentación del fabricante, alimentación, cableado, conexiones físicas y condiciones ambientales.
  3. Configuración y controladores de dispositivos.
  4. Pruebas funcionales y operativas.

UNIDAD FORMATIVA 5. INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ARQUITECTURAS DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS

  1. Componentes y subsistemas del ordenador.
  2. Unidad central de proceso (CPU): estructura y elementos.
  3. Memoria interna: tipos y características.
  4. Unidades de entrada y salida.
  5. Almacenamiento: tipos y características.
  6. Buses: tipos y funciones.
  7. Relación entre los subsistemas físicos y lógicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO

  1. Conceptos básicos:
    • Procesos, archivos, llamadas al sistema, núcleo y intérprete de comandos.
  2. Funciones principales:
    • Interfaz de usuario, gestión de recursos, administración de archivos, tareas y soporte.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO

  1. Gestión de procesos y memoria.
  2. Sistema de entrada y salida.
  3. Sistema de archivos y protección.
  4. Sistema de comunicaciones y de interpretación de órdenes.
  5. Programas integrados en el sistema.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS OPERATIVOS ACTUALES

  1. Clasificación y características de diferentes sistemas operativos.
  2. Software libre: ventajas, diferencias y distribuciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

  1. Requisitos de hardware y software.
  2. Fases de la instalación:
    • Configuración del dispositivo de arranque, formateo, particionado, creación del sistema de archivos y configuración del sistema.
    • Instalación y ajuste de utilidades y aplicaciones.
  3. Tipos de instalación:
    • Minimal, estándar, personalizada, atendida/desatendida, en red y restauración mediante imágenes.
  4. Verificación y pruebas de funcionamiento.
  5. Documentación de la instalación y configuración.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CLONACIÓN Y REPLICACIÓN DE PARTICIONES Y DISCOS

  1. Programas de respaldo y clonación.
  2. Objetivos y seguridad en el proceso de copia de discos y particiones.
  3. Tipos de particiones y herramientas de gestión.
  4. Creación e implantación de imágenes y réplicas del sistema:
    • Fuentes de información y procedimientos.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO

  1. Fuentes y tipos de actualizaciones.
  2. Actualización automática y soporte técnico.
  3. Procedimientos y buenas prácticas para actualizar sistemas y componentes software.
  4. Verificación y documentación de las actualizaciones realizadas.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. USO DE LAS FUNCIONES AVANZADAS DEL SISTEMA

  1. Utilidades del sistema operativo:
    • Desfragmentación, copias de seguridad, liberación de espacio, programación de tareas y restauración del sistema.
  2. Gestión de procesos y recursos:
    • Mensajes, eventos, rendimiento, tareas y edición del registro.

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso