Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 1100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN REDES LOCALES: INSTALACIÓN, VERIFICACIÓN Y MONITORIZACIÓN
Este Master en Redes Locales: Instalación, Verificación y Monitorización le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en la actualidad, en el mundo de la informática y las comunicaciones, es muy importante conocer en profundidad las redes locales, dentro del área profesional de sistemas y telemática. Por ello, con el presente Master en Redes Locales: Instalación, Verificación y Monitorización trata de aportar los conocimientos necesarios para la instalación, verificación y monitorización de redes locales.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN REDES LOCALES: INSTALACIÓN, VERIFICACIÓN Y MONITORIZACIÓN
UNIDAD FORMATIVA 1. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE NODOS EN UNA RED DE ÁREA LOCAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ARQUITECTURA DE REDES LAN
- Clasificación de las redes según su alcance territorial.
- Principales características de una red local.
- Componentes y estructura de las arquitecturas LAN.
- - Topologías básicas.
- - Topología lógica y física.
- - Métodos de acceso al medio cableado.
- - Protocolos de comunicación utilizados.
- - Arquitecturas LAN más comunes en la actualidad.
- Normativas y estándares.
- - Comités y organismos de estandarización.
- - Normas y estándares para redes LAN.
- - Infraestructuras de telecomunicaciones comunes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES DE UNA RED LAN
- Características y funciones principales de los elementos de red.
- Estaciones de trabajo y sus funciones.
- Servidores y su papel en la red.
- Tarjetas de red: tipos y funciones.
- Equipos de conectividad:
- - Repetidores.
- - Concentradores (Hubs).
- - Conmutadores (Switches).
- - Enrutadores (Routers).
- - Pasarelas (Gateways).
- - Puentes (Bridges).
- - Dispositivos inalámbricos.
- Sistemas operativos de red: funciones y ejemplos.
- Medios de transmisión:
- - Cables de cobre: par trenzado y coaxial.
- - Cables de fibra óptica.
- - Comunicaciones inalámbricas.
- El cableado estructurado:
- - Subsistemas y componentes.
- - Normas TIA/EIA para cableado estructurado.
- - Estándares UTP/STP.
- El mapa físico y lógico de una LAN.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROTOCOLOS EN UNA RED LAN
- Introducción a los protocolos de comunicación.
- Modelo OSI y su relación con las redes LAN.
- Capítulo del nivel físico y sus protocolos.
- Protocolos del nivel de enlace:
- - Protocolos LLC y MAC.
- - Protocolos de control de acceso y control de enlace lógico.
- - Protocolos de gestión de acceso al medio y de contienda.
- - Protocolos para la coordinación del paso de testigos.
- - Otros protocolos relevantes.
- Ethernet:
- - Introducción y funcionamiento.
- - Relación con el modelo OSI.
- - Direccionamiento MAC y tramas Ethernet.
- - Tecnologías Ethernet actuales.
- Otros protocolos de nivel de enlace: Token Ring, FDDI, etc.
- Protocolos de nivel de red:
- - Protocolo IP: conceptos básicos.
- - Dirección IP y asignación.
- - Enrutamiento y protocolos relacionados (IPX, etc.).
- Direcciones físicas y lógicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE NODOS EN UNA LAN
- El armario de comunicaciones: componentes y organización.
- - Elementos del armario de comunicaciones.
- - Representación de las conexiones en el armario.
- Instalación de adaptadores de red y controladores.
- Configuración de protocolos de red comunes:
- - Parámetros principales.
- - Configuración de TCP/IP: IP, máscara, puerta de enlace.
- - Configuración de servidores DNS y WINS.
- - Configuración de NetBIOS y grupos de trabajo.
- - Configuración de otros protocolos como SPX/IPX.
- Seguridad en la red:
- - Autenticación y cifrado de datos.
- - Procedimientos sistemáticos de configuración.
- Instalación y configuración de servicios de red:
- - Servicios de acceso y compartición de archivos.
- - Servicios de impresión y correo electrónico.
- - Otros servicios relevantes.
- Configuración de routers y switches mediante aplicaciones de emulación:
- - Uso de terminales y programas de emulación.
- - Procedimiento para aplicar configuraciones en dispositivos de red.
UNIDAD FORMATIVA 2. VERIFICACIÓN Y RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS EN UNA RED LAN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL Y PRUEBAS DE ELEMENTOS DE CONECTIVIDAD LAN
- Herramientas y comandos para verificar la conectividad:
- - Comandos TCP/IP (ping, ipconfig, netstat, etc.).
- - Obtención y análisis de configuraciones IP.
- - Realización de pruebas de conexión y respuesta.
- - Interpretación de resultados y respuestas.
- Procedimientos estructurados para comprobar elementos de conectividad en LANs.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE INCIDENCIAS EN REDES LAN
- Problemas a nivel de enlace y física.
- Incidencias a nivel de red y software.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETECCIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS EN REDES LAN
- Herramientas de diagnóstico para dispositivos de comunicación.
- Gestión de incidencias y procesos de resolución.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPROBACIÓN DE CABLES PAR TRENZADO Y COAXIAL
- Tipos de herramientas y analizadores de cableado.
- - Características y funciones de los comprobadores.
- - Procedimientos para verificar cables de par trenzado y coaxiales.
- - Detección de circuitos abiertos, cortocircuitos y hilos cruzados.
- - Comprobación de voltajes telefónicos y cables cruzados.
- - Procedimientos para detectar alimentación por Ethernet.
- - Técnicas para localizar cables mediante tonos y otros métodos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA RED
- Herramientas de diagnóstico para detectar incidencias en la red.
- Problemas comunes a resolver:
- - Tramas demasiado largas o cortas.
- - Tráfico excesivo o congestión.
- - Problemas en TCP/IP y Netware.
- - Configuración incorrecta del host.
- - Fallos en la resolución de nombres.
- - Conexión a servidores web, de correo y de impresión.
- - Otros problemas habituales.
UNIDAD FORMATIVA 3. INSTALACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE LA RED LAN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE REDES
- Concepto, objetivos y evolución de la gestión de redes.
- Componentes y arquitectura de un sistema de gestión.
- - Elementos organizacionales y actividades básicas.
- - Aspectos técnicos y procedimientos de monitorización y control.
- - Características y funciones de los sistemas de gestión.
- Herramientas de software para gestión de redes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MONITORIZACIÓN DE REDES
- Tipos de información y datos de monitorización.
- Acceso y gestión de la información de red.
- Mecanismos de monitorización: sondeo y alertas.
- Gestión del rendimiento:
- - Indicadores de prestaciones.
- - Monitoreo de métricas de rendimiento.
- - Tareas principales en la gestión del rendimiento.
- Configuración de sondas y agentes remotos.
- Gestión de archivos de actividad y logs.
- Personalización de interfaces y filtros de alertas en las herramientas de gestión.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN Y CONTROL DE PROTOCOLOS
- Factores que afectan el rendimiento de una red LAN:
- - Calidad de líneas y equipos.
- - Servidores y tráfico de datos.
- - Características del tráfico y fallos.
- - Otros aspectos influyentes.
- Métricas de rendimiento:
- - Retardo, throughput, tamaño de paquetes, número de nodos.
- - Carga, velocidad, conectividad, disponibilidad y fiabilidad.
- - Nivel de redundancia.
- Herramientas de medición y análisis:
- - Características y funcionamiento de herramientas hardware y software.
- Protocolos de gestión:
- - Definiciones y estándares (como TMN, SNMP, CMIP).
- - Comparativa y aplicaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE PROTOCOLOS EN REDES LOCALES
- Analizadores de protocolos: tipos y usos.
- - Herramientas comerciales y gratuitas.
- - Interfaz y configuración de filtros de captura y visualización.
- Análisis del tráfico en red:
- - Captura y interpretación.
- Sondas de monitorización remota y detección de intrusiones:
- - Funciones y tipos.
- - Herramientas SNMP y RMON.
- - Sistemas de detección de intrusiones (IDS).
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LA RED LAN
- Gestión de la configuración:
- - Objetivos y herramientas de inventario.
- - Sistemas automáticos de descubrimiento y bases de datos.
- - Gestión de topologías y cambios.
- - Gestión de incidencias y proveedores.
- Gestión de fallos:
- - Objetivos y funciones.
- - Mantenimiento preventivo y pruebas.
- - Gestión reactiva y ciclo de vida de incidencias.
- - Herramientas de monitorización y diagnóstico.
- Procedimientos de diagnóstico en la red:
- - Uso de herramientas integradas en sistemas operativos (ping, ipconfig, netstat, etc.).
- - Herramientas especializadas de análisis y comprobación.
- Actualización de dispositivos de red:
- - Procedimientos para hardware y software en routers y switches.
- - Carga de configuraciones y firmware.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HERRAMIENTAS DE DISEÑO Y DOCUMENTACIÓN DE REDES
- Tipos de herramientas para diseño gráfico y documentación técnica.
- - Necesidad de documentar correctamente la red.
- - Problemas derivados de una documentación inadecuada.
- - Herramientas ofimáticas genéricas.
- - Herramientas específicas para diseño y documentación de redes.
UNIDAD FORMATIVA 5. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE NODOS DE INTERCONEXIÓN ENTRE REDES PRIVADAS Y PÚBLICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN EN EL SISTEMA DE CONMUTACIÓN TELEFÓNICA
- Pruebas y verificaciones del sistema de conmutación telefónica.
- Diagnóstico y gestión de averías e incidencias:
- - Sistemas de alarmas y monitorización.
- - Análisis y seguimiento de alarmas y eventos.
- - Documentación mediante sistemas de gestión de incidencias (trouble ticketing).
- - Ejemplos y casos prácticos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERCONEXIÓN DE REDES
- Conceptos básicos sobre redes públicas y su interconexión.
- Requisitos y parámetros para conectar con la red pública:
- - Alimentación, soporte mecánico y otros aspectos.
- - Normativas de calidad y seguridad.
- Interfaces y arquitecturas de dispositivos de interconexión.
- - Tipos de interfaces y módulos.
- - Tipos de cables utilizados.
- Conceptos de encaminamiento y segmentación de redes:
- - Algoritmos y técnicas de enrutamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES
- Principales interfaces y dispositivos de interconexión:
- - Conexiones local y de área extensa (LAN-WAN).
- Características y tecnologías empleadas en estos dispositivos.
- Servicios y perfiles ofrecidos por los dispositivos de interconexión.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTOCOLOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES
- Protocolos utilizados en redes privadas y públicas:
- - Clasificación según funciones y servicios soportados.
- - Pila TCP/IP y modelo OSI.
- Seguridad en la interconexión:
- - Redes privadas virtuales (VPN).
- - Cifrado, enmascaramiento y filtrado de paquetes.
- - Parámetros y gestión de VPNs.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSTALACIÓN Y PRUEBAS DE DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN
- Normativas de seguridad física y eléctrica para dispositivos de interconexión.
- Procedimientos para cargar configuraciones, actualizar firmware y verificar servicios:
- - Carga mediante archivos y modificación de parámetros.
- - Conexiones locales y remotas para configuración.
- Verificación de servicios de comunicación y conectividad.
UNIDAD FORMATIVA 6. MONITORIZACIÓN Y RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS EN LA INTERCONEXIÓN DE REDES PRIVADAS Y PÚBLICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE MONITORIZACIÓN EN DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN
- Herramientas y técnicas de monitorización en dispositivos de interconexión:
- - Funciones, uso y características principales.
- - Herramientas y aplicaciones para monitorización y detección de intrusiones.
- Pruebas de monitorización:
- - Tipos y metodologías.
- - Configuración y pasos para realizar pruebas efectivas.
- - Elementos a monitorizar y resultados esperados.
- - Listas de control y buenas prácticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO EN DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN
- Tipos y clasificación de incidencias en redes públicas y privadas.
- - Incidencias locales y remotas.
- - Equipos afectados y su impacto en servicios.
- - Ejemplos prácticos de problemas comunes.
- Herramientas de diagnóstico y notificación:
- - Analizadores de protocolos.
- - Sistemas de ayuda y soporte técnico (help-desk).
- Procedimientos para gestionar incidencias:
- - Aislamiento, análisis y resolución.
- - Técnicas y herramientas de diagnóstico.
- - Elaboración y seguimiento de planes de contingencia.
- - Organización y gestión en centros de atención.