Curso gratis Técnico Especialista en Creación de Contenidos Multimedia con Herramientas de Autor

Curso gratis Técnico Especialista en Creación de Contenidos Multimedia con Herramientas de Autor online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 160 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO ESPECIALISTA EN CREACIÓN DE CONTENIDOS MULTIMEDIA CON HERRAMIENTAS DE AUTOR

Este curso de Técnico Especialista en Creación de Contenidos Multimedia con Herramientas de Autor le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en el ámbito del mundo de imagen y el sonido es necesario conocer los diferentes campos del desarrollo de productos multimedia interactivos dentro del área profesional de la producción audiovisual. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la composición de pantallas de animación de fuentes para proyectos audiovisuales multimedia, la generación de elementos interactivos en proyectos audiovisuales multimedia y la programación del proyecto audiovisual multimedia.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO ESPECIALISTA EN CREACIÓN DE CONTENIDOS MULTIMEDIA CON HERRAMIENTAS DE AUTOR

UNIDAD FORMATIVA 1. Diseño de pantallas y animación tipográfica para proyectos multimedia

UNIDAD DIDÁCTICA 1. Fuentes tipográficas

  1. Acciones principales:
  2. - Impacto visual y expresivo
  3. - Separación entre estilo y contenido, datos XML
  4. Aspectos comunicativos clave:
  5. - Coherencia en el diseño
  6. - Visibilidad efectiva
  7. - Escalabilidad y ajustes dinámicos para mejorar la visión
  8. - Facilidad de lectura (legibilidad)
  9. - Diferencias entre texto interactivo y texto comunicativo
  10. Estructura de las fuentes:
  11. - Partes que las componen
  12. Formatos disponibles para las fuentes:
  13. - TrueType Font (TTF)
  14. - PostScript Type 1
  15. - OpenType Font (OTF)
  16. - Datos UTF-8 y textos dinámicos
  17. «Kerning» o ajuste entre caracteres:
  18. - Técnicas de ajuste de espacio entre letras
  19. Tipografía:
  20. - Grosor y peso del trazo
  21. - Estilos en negrita y otros efectos
  22. - Comentarios y notas en imágenes o páginas
  23. - Citas y referencias
  24. - Inclinación (cursiva o itálica)
  25. - Proporción entre los ejes vertical y horizontal
  26. Alineación del texto:
  27. - Opciones para distribuir el texto
  28. Interlineado:
  29. - Espacio adecuado entre líneas
  30. Tamaño del texto:
  31. - Ajuste de tamaño y jerarquía visual
  32. Color:
  33. - Propiedades del color
  34. - Tono, valor e intensidad
  35. - Mejorar visibilidad mediante contraste
  36. - Problemas relacionados con refresco y parpadeo en pantalla

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Integración de textos en pantalla

  1. Esquemas de composición visual:
  2. - Tipos de distribución y organización
  3. - Balance y peso visual de la información
  4. - Arquitectura de la Información
  5. Formatos de pantalla para presentación de datos:
  6. - Tipos de formatos para entrada de datos
  7. - Campos dinámicos y formularios interactivos
  8. Uso de imágenes de muestra para el diseño
  9. Texto tipográfico versus texto gráfico
  10. Creación de plantillas de trabajo:
  11. - Diseño de plantillas personalizadas
  12. Definición de hojas de estilo:
  13. - Funciones principales
  14. - Reglas para definir estilos
  15. - Herencia y jerarquía en estilos
  16. - Selectores (por tipo, id, clases, atributos)
  17. - Declaración y aplicación de estilos
  18. - Múltiples declaraciones en un mismo estilo
  19. Gestión de archivos externos de configuración de estilos
  20. Optimización de fuentes:
  21. - Ajuste de parámetros de calidad, tamaño y formato para mejorar rendimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. Sincronización de fuentes tipográficas

  1. Creación de rutas o guías de movimiento para animaciones
  2. Ajustes temporales: ritmo, duración y comprensión lectora
  3. Uso de software especializado en animación tipográfica
  4. Sincronización con ritmos narrativos y necesidades informativas
  5. Adaptación a la intención dramática del proyecto
  6. Generación de transiciones entre textos y efectos
  7. Animación programada frente a animación manual: ventajas y aplicaciones

UNIDAD FORMATIVA 2. Creación de elementos interactivos en proyectos multimedia

UNIDAD DIDÁCTICA 1. Elementos interactivos

  1. Propiedades funcionales de los elementos interactivos
  2. Estados de los elementos:
  3. - Activo
  4. - Inactivo
  5. - Hover (sobre el elemento) - rollover/rollout
  6. - Áreas activas y usabilidad
  7. - Activado y desactivado
  8. Eventos de arrastre:
  9. - Drag, Dragover, Dragout
  10. Eventos de clics:
  11. - Click y doble click
  12. Otros tipos de interacción:
  13. - Uso del puntero y punteros especiales
  14. Creación de estados gráficos para elementos interactivos
  15. Diseño de formularios y elementos de entrada

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Integración con herramientas de autor

  1. Tipos de programas de autor y sus funciones
  2. Elementos a integrar (fuentes y formatos soportados)
  3. Componentes predefinidos y preprogramados
  4. Edición manual mediante código
  5. Configuración de la interfaz de trabajo:
  6. - Uso de paletas, paneles y barras de herramientas
  7. - Accesos rápidos y atajos de teclado
  8. Gestión de líneas de tiempo:
  9. - Trabajo con capas y máscaras
  10. - Capas guía y de movimiento
  11. - Tipos de fotogramas: clave, vacío, con máscara
  12. - Técnicas de interpolación de movimiento y forma
  13. - Rutas y vinculaciones entre elementos
  14. - Agrupación y jerarquía de objetos
  15. - Uso de bucles y clips de vídeo
  16. Control de velocidad de reproducción:
  17. - Ajuste de fotogramas por segundo (FPS)
  18. - Impacto en rendimiento y peso del archivo
  19. Propiedades clave:
  20. - Dimensiones del escenario o pantalla
  21. - Configuración de color y transparencia
  22. - Visualización en pantalla completa y reescalado
  23. Eventos y acciones programadas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. Características y opciones del software de autor

  1. Requisitos de hardware y software necesarios
  2. Tipos de reproductores y actualizaciones disponibles
  3. Formatos compatibles para importar y exportar contenido
  4. Proceso de publicación y compatibilidad en diferentes plataformas
  5. Dispositivos y plataformas de destino

UNIDAD DIDÁCTICA 4. Organización de archivos según el software utilizado

  1. Ubicación y accesibilidad de los archivos
  2. Sistemas de protección y restricciones de acceso
  3. Gestión de fuentes y sincronización
  4. Procedimientos para exportar e importar fuentes y recursos

UNIDAD FORMATIVA 3. Programación para proyectos multimedia audiovisuales

UNIDAD DIDÁCTICA 1. Lenguajes de programación de autor

  1. Creación y gestión de eventos:
  2. - Comportamientos predefinidos
  3. - Captura de eventos del usuario
  4. - Control de eventos temporales
  5. - Reconocimiento de sistema y configuraciones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Programación de variables y funciones

  1. Definición y administración de variables:
  2. - Tipos: numéricas, booleanas, literales
  3. - Variables locales y globales
  4. Condicionales y estructuras de control:
  5. - Condiciones simples y complejas (if, else, for, etc.)
  6. Funciones y optimización del código:
  7. - Creación y reutilización de funciones
  8. - Generación de elementos y fuentes mediante código
  9. Operaciones con variables:
  10. - Entrada y salida de datos
  11. - Manipulación de objetos y datos
  12. - Conexión con bases de datos y operaciones relacionadas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. Compilación y publicación del proyecto

  1. Opciones para respaldos y copias de seguridad
  2. Procedimientos para publicar y distribuir:
  3. - Compilación de archivos y autoejecutables
  4. - Entrega final y cierre del proyecto
  5. - Formatos de publicación y exportación
  6. Mantenimiento y actualización de versiones:
  7. - Servicios de actualización de contenidos y versiones

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso