Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 160 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS GUÍA DE ITINERARIOS DE CICLOTURISMO
El guía de cicloturismo tiene como finalidad ofrecer rutas guiadas a los viajeros que quieren conocer el territorio de una forma diferente, realizado todo tipo de excursiones en bicicleta por la naturaleza. Con este curso de guia de cicloturismo el alumnado aprenderá todo lo necesario para desarrollar las competencias profesionales de este perfil tan demandado en el ámbito turístico.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS GUÍA DE ITINERARIOS DE CICLOTURISMO
MÓDULO 1. ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN DE RUTAS EN BICICLETA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PSICOSOCIALES EN LA PLANIFICACIÓN DE ITINERARIOS EN BICICLETA (BTT)
- Ocio y turismo en entornos naturales
- Educación no formal y actividades físico-deportivas
- Impacto de la BTT:
- El deporte como herramienta social: comportamiento y relaciones interpersonales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS, FÍSICAS Y SOCIALES DE LOS USUARIOS
- Etapas del desarrollo: infancia, adolescencia, adultez y tercera edad
- Evolución y desarrollo motor
- Calidad de vida y crecimiento personal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA SALUD
- Capacidad física y bienestar
- Valoración inicial de la condición física del usuario: observación, entrevista y registros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN EL DISEÑO DE RUTAS EN BTT Y USO DE ESPACIOS NATURALES
- Legislación y normativas sobre espacios naturales y su alcance
- Leyes autonómicas, estatales y locales sobre acceso y pernoctación
- Permisos administrativos para acceso y pernoctación
- Responsabilidad civil como organizador y guía en rutas en bicicleta
- Normativa para actividades deportivas en zonas protegidas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UNA RUTA EN BICICLETA
- Recopilación, análisis y tratamiento de la información necesaria para planificar rutas:
- Fuentes de información
- Datos imprescindibles para preparar el recorrido:
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PREPARACIÓN GENERAL DE UNA RUTA
- Normas de seguridad y protocolos preventivos para conducción en bicicleta
- Gestión de recursos para actividades en terrenos variados
MÓDULO 2. DESPLAZAMIENTO, ESTANCIA Y SEGURIDAD EN EL ENTORNO NATURAL, Y ORIENTACIÓN EN EL TERRENO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL ENTORNO NATURAL PARA EL DISEÑO DE RUTAS
- Geografía, clima, flora y fauna en diferentes regiones
- Lugares de interés a nivel comarcal y regional
- Características ecológicas del medio de montaña
- Turismo en espacios naturales: deportivo, ecoturismo, agroturismo y turismo rural
- Aspectos culturales y sociales propios de cada zona
- Impacto ambiental de las actividades deportivas en bicicleta en rutas naturales:
- Educación ambiental aplicada
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO NATURAL DURANTE LA PLANIFICACIÓN DE RUTAS
- Formaciones geológicas en áreas montañosas: tipos de valles
- Ecosistemas y su clasificación
- Observación directa de flora y fauna
- Procedimientos para obtener agua y alimentos en ruta
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN
- Uso y manejo de mapas
- Interpretación de planos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN CON INSTRUMENTOS
- Aplicación de la orientación en la planificación de rutas:
- Brújula:
- GPS:
- Aparatos complementarios: altímetro, podómetro, clinómetro y curvímetro
- Técnicas de orientación: orientación somera y precisa
- Procedimientos en condiciones de visibilidad reducida: errores voluntarios, siguiendo curvas de nivel, rumbo inverso
MÓDULO 3. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN ENTornos NATURALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DINÁMICA DE LOS GRUPOS: INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN
- Psicología y sociología en las relaciones grupales durante actividades deportivas
- Elementos de emoción, riesgo y aventura en actividades en espacios naturales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN ENTORNOS NATURALES
- Evaluación del nivel de competencia del participante
- Procedimientos para gestionar grupos en rutas en bicicleta
- Control del tiempo y duración de las actividades
UNIDAD DIDÁCTICA 3. USO DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN RUTAS
- Selección del sistema de comunicación más adecuado según la zona
- Equipos de comunicación y su funcionamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANIOBRAS DE SOCORRO Y RESCATE EN EL ENTORNO NATURAL
- Material de primeros auxilios y socorro
- Protocolos de actuación ante accidentes
- Planes de emergencia y su aplicación práctica
MÓDULO 4. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Y ADAPTACIÓN DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA PARA PERSONAS CON LIMITACIONES EN SU AUTONOMÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA USUARIOS EN RUTAS EN BICICLETA
- Importancia del ocio y su impacto en el bienestar
- Actividades recreativas y juegos: conceptos, funciones y enfoques teóricos
- Características, clasificación y aplicabilidad
- Tipos de actividades recreativas:
- Selección de juegos según edades y objetivos
- Planificación, secuenciación y duración de las actividades
- Fomentar la participación activa y sin inhibiciones
- Registro y fichas de juegos
- Programación de sesiones recreativas
- Organización de veladas y recursos de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS
- El papel del guía como animador y motivador
- Gestión y dirección de actividades: explicación, demostración, organización, espacios y materiales
- Seguimiento durante la actividad: refuerzos, evaluación de resultados, resolución de incidencias y valoración
- Cierre y finalización de la actividad
- Técnicas para observar, analizar y evaluar la dirección de actividades recreativas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECONOCIMIENTO DE USUARIOS CON LIMITACIONES EN SU AUTONOMÍA
- Capacidad de movimiento en la práctica deportiva en bicicleta
- Cuidados específicos y atención personalizada
- Riesgos potenciales y medidas preventivas
- Trato natural y respetuoso con personas con limitaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADAPTACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PERSONAS CON AUTONOMÍA REDUCIDA
- Evaluación de autonomía y limitaciones
- Adaptación de esfuerzos, calentamientos y recuperaciones
- Contraindicaciones en rutas en bicicleta para personas con limitaciones
- Beneficios físicos, mentales y sociales de las rutas en bicicleta
- Modificación de equipamiento, materiales y ayudas técnicas
- Transferencias y movilidad adaptada en el medio natural