Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN MECÁNICA DE DIRECCIÓN, SUSPENSIÓN Y FRENOS ABS
Es muy importante que en un automóvil la dirección, suspensión y frenos ABS funciones de forma correcta por la seguridad del conductor en la carretera. A través de este curso, el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para adquirir la formación teórico-práctica necesaria para realizar la verificación, control y reparación de la dirección, suspensión y frenos ABS del automóvil.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN MECÁNICA DE DIRECCIÓN, SUSPENSIÓN Y FRENOS ABS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE DIRECCIÓN
- Introducción a los sistemas de dirección: Comprender qué son y su importancia en el vehículo.
- Función de un sistema de dirección: Analizar el propósito fundamental de estos sistemas en la conducción.
- Características del sistema de dirección: Identificar las cualidades que definen un buen sistema de dirección.
- Clasificación de los sistemas de dirección: Explorar los diferentes tipos disponibles en el mercado.
- Componentes del sistema de dirección: Conocer las partes esenciales que lo componen.
- Mecanismo de dirección: Estudiar cómo operan los diferentes mecanismos de dirección.
- Mecanismo de dirección de cremallera: Profundizar en este tipo de mecanismo y su funcionamiento.
- Mecanismo de dirección de tornillo sinfín: Analizar este mecanismo y su aplicación en vehículos.
- Geometría de la dirección: Entender la disposición y alineación de los componentes de dirección.
- Geometría de giro: Examinar cómo se gestiona el giro en los vehículos.
- Geometría de las ruedas: Conocer la influencia de las ruedas en la dirección del vehículo.
- Sistema de dirección asistida: Introducir el concepto de dirección asistida y sus beneficios.
- Dirección asistida hidráulica: Profundizar en este tipo de asistencia y su funcionamiento.
- Dirección de asistencia variable hidráulica: Estudiar las variaciones en la asistencia hidráulica.
- Dirección asistida electrohidráulica: Analizar el sistema electrohidráulico de asistencia.
- Dirección asistida electromecánica: Explorar cómo funciona este sistema de asistencia.
- Dirección de asistencia variable electromecánica: Conocer las características de este tipo de dirección asistida.
- Mantenimiento del sistema de dirección: Aprender las mejores prácticas para cuidar el sistema de dirección.
- Detección de averías: Identificar cómo reconocer fallos en el sistema de dirección.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE SUSPENSIÓN
- Introducción a los sistemas de suspensión: Conocer la función de la suspensión en el automóvil.
- Objetivo de los sistemas de suspensión: Entender su papel en la estabilidad y confort del vehículo.
- Características de los sistemas de suspensión: Identificar las cualidades que definen un buen sistema de suspensión.
- Componentes del sistema de suspensión: Conocer las partes que lo integran y su función.
- Ballestas: Analizar el uso y funcionamiento de las ballestas en la suspensión.
- Muelles helicoidales: Estudiar las características y ventajas de los muelles helicoidales.
- Barras de torsión: Comprender el papel de las barras de torsión en el sistema de suspensión.
- Amortiguadores: Examinar la función de los amortiguadores en la suspensión del vehículo.
- Barras estabilizadoras: Conocer cómo contribuyen a la estabilidad del automóvil.
- Otros componentes: Identificar elementos adicionales que pueden estar presentes en la suspensión.
- Sistemas de suspensión: Clasificar los diferentes tipos de sistemas de suspensión existentes.
- Suspensión delantera: Analizar las características específicas de la suspensión delantera.
- Suspensión trasera: Estudiar la suspensión trasera y su importancia en el rendimiento del vehículo.
- Sistemas de suspensión especiales: Conocer los sistemas de suspensión diseñados para condiciones específicas.
- Mantenimiento del sistema de suspensión: Aprender a cuidar y mantener el sistema de suspensión.
- Posibles averías: Identificar fallos comunes en los sistemas de suspensión y cómo abordarlos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE FRENADO
- Introducción a los sistemas de frenado: Comprender la importancia de los frenos en la seguridad del vehículo.
- Función de un sistema de frenado: Analizar el propósito fundamental de los sistemas de frenado.
- Componentes del sistema de frenado: Conocer las partes esenciales que integran el sistema de frenado.
- Tipos de construcción: Clasificar las diferentes configuraciones de sistemas de frenado.
- Elementos generales del sistema de frenado: Identificar los elementos comunes en todos los sistemas de frenado.
- Sistemas de frenado: Conocer los principales sistemas de frenado utilizados en vehículos.
- Clasificación de sistemas de frenado: Estudiar los diferentes tipos de sistemas de frenado disponibles.
- Frenos de tambor: Analizar el funcionamiento de los frenos de tambor y sus características.
- Frenos de disco: Comprender las ventajas y desventajas de los frenos de disco.
- Sistemas electrónicos de seguridad: Introducir el concepto de sistemas electrónicos en el frenado.
- Sistema antibloqueo de frenos (ABS): Estudiar cómo funciona el ABS y su importancia en la seguridad.
- Sistema de bloqueo electrónico del diferencial (EDS): Conocer el funcionamiento del EDS y su aplicabilidad.
- Sistema de distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD): Analizar cómo se distribuye la fuerza de frenado electrónicamente.
- Sistema de asistencia a la frenada de emergencia (BAS): Comprender la función del BAS en situaciones críticas.
- Sistema de control de tracción: Estudiar cómo ayuda a mantener la estabilidad del vehículo.
- Programa electrónico de estabilidad (ESP): Conocer las características y beneficios del ESP.
- Mantenimiento del sistema de frenos: Aprender las mejores prácticas para el cuidado del sistema de frenos.
- Posibles averías del sistema de frenado: Identificar los problemas comunes y cómo solucionarlos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ACTIVIDADES DE MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL
- Normativa de prevención de riesgos laborales: Familiarizarse con las leyes y regulaciones aplicables.
- Identificación de riesgos en la actividad profesional: Reconocer los peligros potenciales en el entorno laboral.
- Contaminantes físicos: Estudiar los diferentes tipos de contaminantes físicos que pueden afectar la salud.
- Contaminantes químicos: Conocer los riesgos asociados a materiales químicos en el trabajo.
- Contaminantes biológicos: Identificar los riesgos biológicos en el ámbito de la mecánica del automóvil.
- Medidas de autoprotección personal: Conocer los equipos de protección individual (EPIs) necesarios.
- Definición de Equipo de Protección Individual: Entender qué son y su importancia en la prevención de riesgos.
- Condiciones de los EPIs: Estudiar las características que deben cumplir los EPIs.
- Selección, uso y mantenimiento de EPIs: Aprender a elegir y cuidar adecuadamente los EPIs.
- Obligaciones relacionadas con los EPIs: Conocer las responsabilidades del trabajador en cuanto a EPIs.
- Fundamentos de la ergonomía y mecánica corporal: Introducir conceptos básicos sobre ergonomía y su aplicación.
- Estructuras óseas y musculares en el levantamiento de cargas: Estudiar cómo el cuerpo responde al levantar objetos pesados.
- Biomecánica de la columna vertebral: Conocer la estructura de la columna y su función en el levantamiento de cargas.
- Técnicas para levantar y transportar cargas: Aprender las mejores prácticas para evitar lesiones al levantar.
- Ejercicios de flexibilización y fortalecimiento muscular: Practicar ejercicios para prevenir lesiones musculares.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Mecánica de Dirección, Suspensión y Frenos ABS
- Cuaderno de ejercicios: Mecánica de Dirección, Suspensión y Frenos ABS