Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE SEXADOR DE POLLUELOS
El perfil profesional de sexador de pollos es, en el ámbito de la producción ganadera, uno de los más demandados y valorados en la actualidad, debido a la gran preparación con la que debe contar y las exigencias de su entorno laboral. No obstante, la elevada demanda de personal cualificado y las condiciones salariales que se ofrecen, hacen que cada vez sean más personas las que tratan de acceder a este mercado laboral. A través de este curso de sexador de pollos se ofrece al alumnado la formación necesaria para desarrollar una carrera profesional con garantías en este sector.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE SEXADOR DE POLLUELOS
MÓDULO 1. PROCESO DE FECUNDACIÓN Y OPERACIONES DE RECEPCIÓN Y MANEJO DE AVES Y HUEVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. AVES: ESPECIES Y RAZAS DE INTERÉS PARA LA PRODUCCIÓN
- Principales características de las aves
- Las especies avícolas más relevantes para la producción
- Razas:
- Características productivas específicas
- Enfoque de especialización
- Adaptabilidad y rusticidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL GANADO AVÍCOLA
- Principales rasgos morfológicos de las aves
- Conceptos básicos sobre la anatomía y fisiología de los sistemas respiratorio y circulatorio
- Aspectos esenciales de la anatomía y fisiología del aparato digestivo de las aves, identificando sus componentes clave
- Procesos de digestión y factores que influyen en la digestibilidad de los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CICLO DE PUESTA: LOS HUEVOS
- Componentes básicos de la anatomía y fisiología del aparato reproductor en machos y hembras
- Momento ideal para iniciar la puesta y la curva de producción
- Programas de iluminación durante el ciclo de puesta: tipos y efectos
- Control del peso corporal de las aves en la etapa de postura
- Medidas preventivas contra la cloquez
- Periodicidad en la recolección de huevos para reducir roturas y prevenir la cloquez
- Procedimientos para la toma de muestras de huevos fértiles para análisis en laboratorio
- Relación macho-hembra en la reproducción
- Causas comunes de infertilidad en las reproductoras
- Proceso de formación del huevo y sus componentes principales
- Evaluación de la calidad del huevo:
- Espesor y resistencia de la cáscara
- Consistencia del albumen
- Pigmentación y calidad de la yema
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECOGIDA, CLASIFICACIÓN, CONSERVACIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE HUEVOS
- Sistemas para la recogida y transporte de huevos:
- Recogida manual o automática
- Cintas transportadoras en jaulas
- Cintas colectoras
- Cadencia adecuada en la cinta transportadora
- Identificación y detección de defectos en los huevos
- Criterios para clasificar y ordenar los huevos:
- Por altura de la cámara de aire
- Estado de la cutícula y la cáscara
- Condición de la clara y la yema
- Estado sanitario y microbiológico
- Peso del huevo
- Recomendaciones para la conservación óptima:
- Pre-refrigeración
- Ventilación en cámaras frigoríficas
- Temperatura controlada en el almacenamiento
- Control de humedad en cámaras de conservación
- Organización interna de los huevos en el almacenamiento
- Consecuencias de una mala conservación: alteraciones y pérdidas
- Formas de comercialización según el estado del huevo
- Procedimientos de limpieza, desinfección y almacenamiento:
- Recolección de muestras para análisis higiénico-sanitario
- Control del sudado en los huevos
- Limpieza e higienización de envases y embalajes
- Desinfección del almacén y cámaras de refrigeración
- Almacenamiento de huevos clasificados
- Medidas de higiene para la planta y el almacenamiento: desinfección, desinsectación, desratización y desparasitación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA PLANTA INCUBADORA Y NACEDORAS
- Edad ideal de las reproductoras para la incubación
- Peso óptimo de los huevos para garantizar la incubabilidad
- Sistemas de fumigación y desinfección de huevos incubables
- Control de la tasa de incubabilidad
- Tiempo entre la puesta y la llegada a la incubadora
- Condiciones de humedad necesarias en la sala de incubación
- Renovación del aire en la incubadora
- Evolución del peso del huevo durante la incubación
- Colocación correcta de los huevos en la incubadora
- Procedimientos de volteo durante la incubación
- Preparación de los huevos para la transferencia a la nacedora, dos días antes de la eclosión
- Posición adecuada de los huevos durante la eclosión
- Importancia de la humedad en la máquina nacedora
- Retirada de los pollitos tras la eclosión
- Clasificación de los pollitos según destino: engorde o reproducción
- Precauciones en futuros reproductores: corte de dedos y otras técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CRÍA Y RECRÍA DE AVES DE PUESTA
- Situación actual del ganado avícola en España: censo y tendencias
- Principales estirpes de aves de puesta y sus características
- Métodos comunes para determinar el sexo en los pollitos
- Identificación de futuras reproductoras mediante anillas metálicas
- Importancia de aportar calor adicional en las primeras 48 horas de vida
- Procedimientos de despicado
- Procedimientos de recorte de cresta (descrestado)
- Implementación de programas de iluminación con fases decrecientes desde las primeras 48 horas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ALIMENTACIÓN Y FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DIETA DE LAS AVES (REPRODUCTORAS, POLLOS, RECRÍA, CEBO Y PONEDORAS)
- Concepto y principios básicos de la alimentación animal
- Principios nutritivos de los alimentos
- Requerimientos nutricionales en diferentes etapas
- Definición de ración y tipos de raciones
- Alimentos utilizados en la alimentación avícola
- Factores que afectan la composición y valor nutritivo de los alimentos
- Cómo calcular necesidades nutricionales usando tablas de alimentación
- Calidad y valor nutritivo de los ingredientes
- Uso de correctores vitamínicos y minerales
- Selección de raciones equilibradas con coste optimizado
- Alimentos y subproductos agroindustriales en la alimentación
- Tipos de piensos y su formulación
- Aditivos en los piensos: funciones y tipos
- Procedimientos para elaborar correctores vitamínico-minerales y distribuir pienso y agua
- Estirpes y líneas de aves de engorde
- Suministro de piensos anti-stress
- Inclusión de coccidioestáticos en la alimentación
- Formulación de piensos para el cebo y crecimiento de animales
- Piensos de inicio y finalización
- Aditivos para la cría de aves de engorde
- Cálculo de la ganancia diaria y el índice de conversión en la producción
- Momento adecuado para el sacrificio
- Métodos para vaciar la nave de aves de engorde de forma eficiente
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
- Cálculo de las necesidades de agua y su papel en la alimentación
- Procedimientos para la conservación y almacenamiento de alimentos
- Distribución de piensos: manual y mecanizada
- Almacenamiento adecuado de piensos y cereales
- Manejo del cebadero: organización y control
- Formación de lotes homogéneos según el momento de cebo
- Pesaje de pollos y análisis de resultados
- Evaluación del rendimiento cárnico y características de la canal
MÓDULO 2. CONTROL SANITARIO Y NORMATIVA DE BIOSEGURIDAD EN AVES Y GRANJAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRATAMIENTOS HIGIÉNICOS EN AVICULTURA
- Importancia de la higiene personal y las buenas prácticas en la ganadería
- Procedimientos de desinfección, desinsectación y desparasitación de aves
- Clases de desinfectantes y su correcta aplicación
- Técnicas de desinsectación y manejo de insecticidas
- Cloración del agua: requisitos y procedimientos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTOS SANITARIOS EN AVICULTURA
- Concepto de enfermedad y su impacto en la producción
- Signos normales y patológicos en reproductores
- Clasificación de enfermedades: parasitarias, infecciosas, metabólicas y mecánicas
- Principales avitaminosis y deficiencias nutricionales
- Fundamentos de inmunidad: reacción antígeno-anticuerpo
- Programas de vacunación y calendario en aves
- Tipos de vacunas utilizadas en avicultura
- Concepto y manejo del estrés en las aves
- Tratamientos terapéuticos: antibióticos y sulfamidas
- Requisitos para el aislamiento y control de enfermedades contagiosas
- Toma y envío de muestras al laboratorio
- Prevención de coccidiosis y otros parásitos internos y externos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
- Metodologías y rutinas para la gestión eficiente en la granja
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOFTWARE Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
- Utilización y gestión de programas informáticos específicos para la actividad ganadera
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN
- Requisitos legales para la construcción y gestión de instalaciones ganaderas
- Normativas medioambientales aplicables
- Limitaciones higiénico-sanitarias para la manipulación, conservación, comercialización y transporte de huevos y ganado
- Plan de prevención de riesgos laborales en la actividad
- Normas sobre la aplicación de vacunas y la eliminación de cadáveres