Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA TIC EN SEGURIDAD DIGITAL, FIRMA DIGITAL Y FACTURA DIGITAL
Las redes mundiales de información están transformando al mundo y acercando más a la gente a través de la innovación de las comunicaciones mundiales, lo cual posibilita cambios en todos los ámbitos de la actividad humana, por ejemplo la competitividad, el empleo y la calidad de vida de las personas. Con este curso en Seguridad Digital, Firma Digital y Factura Digital el alumno aprenderá la utilización de forma segura de algunas de las aplicaciones más importantes que nos ofrece el mundo digital, como la implantación del DNI electrónico, la utilización de la factura electrónica y los certificados electrónicos.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA TIC EN SEGURIDAD DIGITAL, FIRMA DIGITAL Y FACTURA DIGITAL
MÓDULO 1. FIRMA ELECTRÓNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA FIRMA ELECTRÓNICA (I)
- Conceptos básicos y presentación
- Marco legal y regulatorio
- - Normativa de la Unión Europea
- - Normativa nacional
- - Normas específicas del sector
- ¿Qué es la firma electrónica?
- Clasificación de los tipos de firma
- Aplicaciones y usos habituales de la firma electrónica
- - Principales ámbitos de aplicación
- - Otros escenarios de utilización
- Formatos y tecnologías de firma electrónica
- - Firmas XML
- - CMS/PKCS7
- - EDI
- - Firmas en documentos PDF
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGUNDA PARTE DE LA FIRMA ELECTRÓNICA
- Dispositivos utilizados para la firma electrónica
- - Dispositivos para crear firmas electrónicas
- - Dispositivos para verificar firmas electrónicas
- Sistemas de certificación para prestadores de servicios y dispositivos de firma
- - Certificación de proveedores de servicios de certificación
- - Certificación de dispositivos seguros de firma
- - Verificación de cumplimiento normativo en productos de firma electrónica
- La firma electrónica como prueba en procedimientos judiciales
- Documentos firmados electrónicamente
- Servicios de certificación y su función
- Prestatarios de servicios de certificación y requisitos legales
- - Obligaciones de los proveedores
- - Responsabilidades legales
- Infracciones relacionadas con la firma electrónica
- - Infracciones muy graves
- - Infracciones graves
- - Infracciones leves
- Sanciones aplicables
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CERTIFICADO ELECTRÓNICO
- ¿Qué es un certificado electrónico?
- Entidades que emiten certificados digitales
- Tipos de certificados electrónicos
- Categorías y clases de certificados
- Procedimiento para obtener un certificado digital para personas físicas
- - Primera fase: solicitud
- - Segunda fase: verificación de identidad en una oficina de registro
- - Tercera fase: descarga e instalación del certificado
- Importancia de realizar copias de seguridad del certificado
- Confidencialidad y protección del certificado electrónico
- Caducidad y renovación de los certificados electrónicos
- Suspensión y reactivación de certificados
- Normativa aplicable a la extinción y suspensión de certificados
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CERTIFICADOS RECONOCIDOS
- ¿Qué son los certificados reconocidos?
- Requisitos previos a la emisión de certificados reconocidos
- Procedimientos para verificar la identidad del solicitante
- Reconocimiento internacional de los certificados
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD ELECTRÓNICO (DNIe)
- Introducción y concepto
- Marco legal y regulatorio
- Puntos en común entre el DNI y el DNIe
- - Definición y funciones
- - Cuándo es necesario obtenerlo
- - Duración de la validez
- - Procedimiento de solicitud
- Características del DNI electrónico
- Beneficios del DNIe para los ciudadanos, administraciones y empresas
- Descripción física del DNIe
- Requisitos técnicos para su uso
- - Hardware necesario
- - Software requerido
- Proceso de validación del DNIe
- Medidas de seguridad del DNIe
- - Autenticación de usuarios
- - Cifrado y protección de mensajes
- - Gestión de PIN y desbloqueo
- - Funciones criptográficas
- - Intercambio de claves
- - Cifrado de datos
- - Uso en firma digital
- - Requisitos de seguridad en entornos digitales
- - Servicio de atención al ciudadano
- Código PIN: obtención y cambio
- - Cómo solicitar el PIN
- - Cómo modificarlo
MÓDULO 2. RELACIONES TELEMÁTICAS CON LA ADMINISTRACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RELACIONES TELEMÁTICAS CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
- Interacción digital entre ciudadanía y Administración
- Uso de medios electrónicos en trámites y gestiones
- Sistema de Interconexión de Registros (SIR)
- Gestión de notificaciones electrónicas
- Impacto de la normativa digital en los procedimientos
- Formas de identificación digital de usuarios y administraciones
- El expediente electrónico: conceptos y componentes
- - Sede electrónica
- - Copia digital de documentos
- - Documentos administrativos electrónicos
- - Registros electrónicos
- - Expedientes digitales
- Notificaciones telemáticas: procedimientos y requisitos
- - Dirección electrónica habilitada única
- - Suscripción y consulta en procedimientos digitales
MÓDULO 3. FACTURA ELECTRÓNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES DE LA FACTURA ELECTRÓNICA
- Presentación y ventajas de la factura electrónica
- - Beneficios para emisores
- - Ventajas para receptores
- - Reducción de costos administrativos y de gestión
- - Impacto positivo en el medio ambiente
- - Beneficios sociales y económicos
- Diferencias entre factura tradicional y electrónica
- - Definición de factura y factura electrónica
- Clasificación de tipos de facturas
- - Autofacturas
- - Facturas ordinarias
- - Facturas rectificativas
- - Facturas recapitulativas
- Requisitos esenciales y elementos sustitutivos de las facturas
- - Requisitos mínimos de toda factura
- - Elementos que sustituyen a la factura: el tique
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCEDIMIENTO DE EMISIÓN DE FACTURAS
- Marco legal y normativo aplicable
- Proceso de emisión de facturas electrónicas
- - Obligaciones del emisor en la facturación
- - Medios y formatos para emitir facturas
- - Plazos para emitir facturas y documentos sustitutivos
- - Consideraciones sobre moneda y idioma
- - Excepciones a la obligación de facturar
- Obligaciones de emisión por parte del destinatario o terceros
- Emisión de facturas desde otros países
- Facturación electrónica en el sector público y privada
- - Procedimientos específicos para Administraciones Públicas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENVÍO Y RECEPCIÓN DE FACTURAS O DOCUMENTOS SUSTITUTIVOS
- Obligaciones del remitente en el envío de facturas
- - Plazos y formas de envío
- - Uso de medios electrónicos para remitir facturas
- Requisitos y obligaciones del destinatario en la recepción
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONSERVACIÓN DE LAS FACTURAS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS
- Introducción a la conservación documental
- Documentos a conservar y duración de la conservación
- Responsables de la conservación según normativa
- Obligaciones de los emisores y receptores
- Lugares y formas de almacenamiento
- Normativa aplicable y requisitos de conservación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DIGITALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE DOCUMENTOS
- Concepto de digitalización certificada
- Procedimientos para convertir papel en digital y viceversa
- Requisitos para una digitalización válida
- Procesos y entidades autorizadas para digitalización certificada
- Plazos y procedimientos para solicitar digitalización certificada
- Consecuencias de solicitudes incompletas o incorrectas
- Transformación de documentos digitales a papel: requisitos y obligaciones
- - Conservación de la versión impresa
- - Responsabilidades del emisor y receptor
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INFRACCIONES Y SANCIONES EN FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
- Introducción a las infracciones y sanciones tributarias
- - Conceptos generales y definiciones
- - Tipología y clasificación
- - Gravedad y graduación de sanciones
- - Extinción de responsabilidades y sanciones
- Incumplimiento en obligaciones de facturación y documentación
- Incumplimiento en obligaciones contables y de registro
- Resistencia o bloqueo a las actuaciones de la administración tributaria
MÓDULO 4. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA FIRMA ELECTRÓNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 13. GUÍA DE USO DE COPIA Y FIRMA ELECTRÓNICA ECOFIRMA V1.1.1
- Presentación y objetivos de la utilidad
- Requisitos previos para su uso
- Configuración inicial de la herramienta
- Procedimiento para firmar electrónicamente archivos
- Validación de firmas existentes en archivos
- Uso de validadores OCSP para verificar firmas
- Conversión de imágenes a formato PDF
- Visualización de archivos firmados con datos de firma
- Gestión de firmas múltiples y contrafirmas
UNIDAD DIDÁCTICA 14. @FIRMA: PLATAFORMA DE VALIDACIÓN Y FIRMA ELECTRÓNICA
- Introducción a @firma y sus funciones
- Objetivos principales
- ¿Qué es @firma?
- - Requisitos técnicos y de integración
- - Servicios que proporciona y ventajas
- - Usuarios beneficiados
- Servicio de soporte y atención (CAU)
- Requisitos para acceder a los servicios
- - Pasos para utilizar los servicios
- - Red SARA y su integración
- Servicios disponibles en la plataforma
- - Catálogo de servicios
- - Certificados reconocidos y su gestión
- - Cliente de firma digital
- Incorporación del sistema de validación y firma en los ficheros automatizados del Ministerio
- Protección de datos personales en el uso de @firma
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Seguridad Digital, Firma Digital y Factura Digital. Vol 1
- Manual teórico: Seguridad Digital, Firma Digital y Factura Digital. Vol 2
- Cuaderno de ejercicios: Seguridad Digital, Firma Digital y Factura Digital