Curso gratis Superior en Investigación Mercantil

Curso gratis Superior en Investigación Mercantil online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 160 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS SUPERIOR EN INVESTIGACIÓN MERCANTIL

La investigación de mercados trata de resolver problemas específicos y puede ser desarrollada por los propios empleados de la empresa o se puede subcontratar a otras empresas, dependiendo esto de la propia empresa. Para ello, se vale de diferentes herramientas y técnicas de investigación con las cuales pueden obtener información sobre temas específicos y de interés. Algunos de ellos son el blanqueo de capitales y otros delitos empresariales.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS SUPERIOR EN INVESTIGACIÓN MERCANTIL

MÓDULO FORMATIVO 1. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN MERCANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

  1. Definir los objetivos principales de la investigación de mercados
  2. Identificar y gestionar las fuentes de información disponibles
  3. Preparar la información necesaria siguiendo las especificaciones y criterios del plan de investigación
  4. Determinar las variables clave para la investigación y las necesidades de información
  5. - Valorar la utilidad de la información secundaria en relación con el objetivo de la investigación
  6. - Recopilar información adicional no cubierta por las fuentes secundarias
  7. - Evaluar el coste y beneficio de realizar la investigación
  8. Fases principales en el proceso de investigación de mercados
  9. - Preparación de los soportes documentales
  10. - Ejecución del trabajo de campo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE MUESTREO

  1. Conceptos fundamentales: población, universo y muestra
  2. Pasos en el proceso de selección de muestra
  3. Diferentes tipos de muestreo
  4. Cómo determinar el tamaño adecuado de la muestra
  5. - Factores que influyen en el tamaño de la muestra
  6. - Cálculo del tamaño mediante tablas y fórmulas estadísticas
  7. Errores comunes en el muestreo y cómo evitarlos
  8. Descripción y caracterización de las unidades muestrales
  9. - Criterios y cuotas para contactar con las unidades
  10. - Objetivos de la tasa de respuesta y cómo mejorarla

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRESUPUESTO Y COSTE DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

  1. Diferentes tipos de investigación y sus costes asociados
  2. - Investigación cualitativa y cuantitativa
  3. Cálculo de los costes implicados en la investigación
  4. Elaboración del presupuesto usando hojas de cálculo
  5. Seguimiento y control del presupuesto durante toda la investigación
  6. Presentación del presupuesto al cliente de forma clara y profesional

MÓDULO FORMATIVO 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS Y MEDIOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

  1. Formas de obtener información secundaria
  2. Uso de motores de búsqueda y criterios para seleccionar fuentes confiables
  3. Técnicas de investigación cuantitativa
  4. Técnicas de investigación cualitativa
  5. Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la investigación de mercados
  6. Métodos de recolección de datos online
  7. Normas ESOMAR y otras buenas prácticas en estudios de mercado y opinión pública

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO EN UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

  1. Diseño del plan de trabajo para el trabajo de campo
  2. - Integración de tecnologías modernas en la fase de campo
  3. - Coordinación del trabajo de campo en investigaciones internacionales
  4. Fases clave en la ejecución del trabajo de campo
  5. - Selección y contratación de encuestadores
  6. - Formación y capacitación del equipo de entrevistadores
  7. - Supervisión y control del trabajo en campo
  8. - Validación y revisión de los resultados
  9. - Evaluación del desempeño de los encuestadores
  10. Planificación de los recursos necesarios para el trabajo de campo
  11. - Organización del cronograma y recursos materiales
  12. - Uso de software para gestionar tareas y tiempos
  13. - Asignación de cargas de trabajo y programación
  14. La red de trabajo en campo
  15. Ubicación física de la muestra
  16. Simulación práctica de la planificación del trabajo de campo en una investigación real

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DEL EQUIPO DE ENCUESTADORES

  1. Definición de perfiles profesionales para encuestadores y entrevistadores
  2. - Elaboración de perfiles profesionales (profesio-gramas)
  3. Proceso de selección y reclutamiento de encuestadores
  4. - Pruebas y entrevistas de selección
  5. - Contratación formal y regulación del equipo
  6. - Sistemas de retribución y oportunidades de promoción
  7. Formación y desarrollo de habilidades del equipo
  8. - Diseño de programas de formación inicial y continua
  9. - Objetivos y contenidos para homogeneizar conocimientos
  10. - Identificación de necesidades formativas
  11. - Evaluación y seguimiento de los planes de formación

MÓDULO FORMATIVO 3. TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y ENCUESTA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISEÑO DE CUESTIONARIOS

  1. Definir los objetivos del cuestionario y preparar los cuadernos de trabajo
  2. Componentes y estructura de un cuestionario efectivo
  3. Proceso de elaboración y redacción de cuestionarios
  4. Realización de pretests para validar los cuestionarios
  5. Clasificación y tipos de cuestionarios según diferentes criterios
  6. Características de los cuestionarios tipo, según los medios y tiempo disponibles
  7. Identificación y resolución de problemas en el diseño de cuestionarios
  8. Uso de aplicaciones informáticas para diseñar y gestionar encuestas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MÉTODOS Y TIPOS DE ENCUESTAS

  1. Encuestas presenciales cara a cara
  2. - Técnicas de comunicación efectiva y lenguaje corporal
  3. - Importancia del lenguaje no verbal en la interacción
  4. - Factores que influyen en la comunicación durante la entrevista
  5. - Uso de materiales como cuadernos de campo y manuales
  6. - Encuestas asistidas por ordenador (CAPI)
  7. El cuestionario y su fiabilidad
  8. - Validar la consistencia y precisión del cuestionario
  9. Encuestas telefónicas
  10. - Uso de call centers y su relación con las entrevistas telefónicas
  11. - Entrevistas asistidas por ordenador (CATI)
  12. Encuestas por Internet
  13. - Realización de entrevistas online (CAWI)
  14. Encuestas postales

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INCIDENCIAS Y GESTIÓN EN EL PROCESO DE ENTREVISTAS

  1. El entorno de la entrevista y su impacto
  2. - Organización del espacio físico y condiciones ambientales
  3. - Disposición y gestión de materiales auxiliares
  4. - Mobiliario adecuado
  5. Estilos y técnicas en la interacción verbal
  6. - Identificación de puntos fuertes y debilidades en la comunicación
  7. - Barreras y obstáculos en la comunicación encuestador-encuestado
  8. - Elementos que facilitan una comunicación efectiva
  9. - Estrategias para mejorar la interacción
  10. - Consecuencias de una comunicación ineficaz
  11. La escucha activa y sus componentes
  12. - Reconocer signos y señales en la escucha
  13. - Actitudes y habilidades necesarias en la escucha activa
  14. - Técnicas para practicar la escucha activa
  15. Protección de Datos Personales en la investigación
  16. - Acceso y uso responsable de los datos
  17. - Derechos de los participantes en la investigación

MÓDULO FORMATIVO 4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS PARA INVESTIGACIONES MERCANTILES

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

  1. Tratamiento adecuado de los datos según el objetivo de la investigación
  2. Aplicación de técnicas de análisis tanto en información cuantitativa como cualitativa
  3. - Uso de modelos estadísticos y económicos
  4. - Modelos sociales para interpretación de datos
  5. - Técnicas de regresión y análisis de correlación
  6. - Aplicación de modelos probabilísticos
  7. Representación visual de los datos
  8. - Tipos de gráficos utilizados en informes de mercado
  9. - Histogramas y otros recursos gráficos
  10. Uso de software para el tratamiento y análisis de datos
  11. - Integración de elementos multimedia en informes
  12. - Metodología en informes continuos y reportes de investigación

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

  1. Conceptos básicos de estadística descriptiva
  2. Regresión lineal y análisis de correlación simple
  3. Regresión múltiple y análisis de correlación múltiple
  4. Análisis de series temporales y tendencias
  5. Estimación y análisis de patrones y tendencias
  6. Aplicación de técnicas de análisis probabilístico
  7. Análisis factorial y su utilidad
  8. Análisis cluster para segmentación de mercados
  9. Herramientas informáticas para análisis estadístico
  10. - Funciones estadísticas en hojas de cálculo
  11. - Programas especializados en análisis estadístico

UNIDAD DIDÁCTICA 12. BASES DE DATOS PARA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

  1. Conceptos fundamentales sobre bases de datos
  2. Gestión y administración de bases de datos para estudios de mercado
  3. - Creación y desarrollo de formularios y reportes avanzados
  4. - Edición y tabulación de datos recopilados
  5. - Cálculo de medidas estadísticas a partir de las bases de datos
  6. - Uso de macros básicas para automatizar procesos
  7. Recomendaciones para diseñar nuevas bases de datos eficaces

UNIDAD DIDÁCTICA 13. INFORMES Y ESTUDIOS DE MERCADO

  1. Estructura y componentes esenciales de un informe de investigación de mercado
  2. Técnicas para redactar informes claros y efectivos
  3. Incorporación de gráficos y elementos visuales en los informes
  4. Opciones de entrega y presentación de los resultados al cliente

UNIDAD DIDÁCTICA 14. PRINCIPIOS Y NORMAS EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO

  1. Normas de la investigación en España, siguiendo las directrices de AEDEMO
  2. Normas internacionales de investigación según ESOMAR
  3. Presentación y difusión de informes de forma online y digital

MÓDULO FORMATIVO 5. INVESTIGACIÓN MERCANTIL DE INTERÉS: DELINCUENCIA ECONÓMICA

UNIDAD DIDÁCTICA 15. BLANQUEO DE CAPITALES

  1. Introducción al concepto de blanqueo de capitales y las infracciones vinculadas
  2. Normativa vigente y marco legal actual
  3. Actividades y métodos utilizados en el blanqueo de dinero
  4. Procesos de análisis e investigación en casos de blanqueo
  5. Herramientas y técnicas para seguir y detectar actividades sospechosas
  6. Los paraísos fiscales y su papel en el blanqueo
  7. - Países y jurisdicciones offshore
  8. Glosario de términos clave

UNIDAD DIDÁCTICA 16. DELITOS EMPRESARIALES Y PENAS ASOCIADAS (I)

  1. Introducción a los delitos en el ámbito empresarial
  2. Estafas y fraudes económicos
  3. Insolvencias punibles y su investigación
  4. Delitos relacionados con la propiedad intelectual
  5. Delitos en propiedad industrial
  6. Infracciones en el mercado y contra los consumidores
  7. Casos de corrupción en los negocios
  8. Procedimientos de recaptación y blanqueo de capitales

UNIDAD DIDÁCTICA 17. DELITOS EMPRESARIALES Y PENAS ASOCIADAS (II)

  1. Delitos contra la Hacienda Pública y Seguridad Social
  2. Falsificación de moneda y efectos timbrados
  3. Falsedades documentales y su investigación
  4. Delitos de cohecho y soborno
  5. Fraudes y exacciones ilegales

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Investigación Mercantil. Vol 1
  • Manual teórico: Investigación Mercantil. Vol 2
  • Cuaderno de ejercicios: Investigación Mercantil

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso