Curso gratis Educación Social

Curso gratis Educación Social online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EDUCACIÓN SOCIAL

La figura del Educador Social es necesaria para la sociedad, es una profesión dinámica y abierta al cambio, y a su vez preocupada por los procesos que se dan en el núcleo social y repercuten en todos nosotros.
De este modo, se pretende ofrecer al alumno las habilidades y competencias necesarias para mejorar la realidad de los distintos colectivos con lo que se intervienen y al mismo tiempo aumentar el bienestar de todos los ciudadanos.
La Educación Social es portadora de cambios e innovación a todos los niveles, los cuales se consiguen y se logran a través de la participación y la implicación, tanto del educador como del educando.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EDUCACIÓN SOCIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA SOCIAL

  1. Definición y ámbito de estudio de la Pedagogía Social
  2. Origen y evolución de la Pedagogía Social
  3. Perfil profesional del educador social y del pedagogo social
  4. Competencias clave de los educadores sociales según las directrices de la Unión Europea
  5. Perspectivas y enfoques sobre la socialización
  6. Clasificación y tipos de necesidades humanas
  7. La teoría de las necesidades de Maslow aplicada a la intervención social

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

  1. Enfoques teóricos y metodológicos en Psicología del Desarrollo
  2. Evolución en la Primera Infancia (0-3 años)
  3. Desarrollo en la etapa preescolar (3-6 años)
  4. Crecimiento en la niñez (6-12 años)
  5. Transformaciones durante la Adolescencia y Juventud
  6. Cambios en la Madurez y la Vejez

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA SOCIAL Y ORGANIZACIONAL

  1. ¿Qué es la Psicología Social? Primeros conceptos
  2. Procesos de socialización
  3. Cognición y comportamiento en contextos sociales
  4. Influencia social y técnicas de persuasión
  5. El impacto de los grupos en el comportamiento individual

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOGERONTOLOGÍA

  1. El desarrollo humano en la vejez
  2. Modelos y teorías psicológicas del envejecimiento
  3. Consecuencias del envejecimiento en el cerebro
  4. El proceso de envejecimiento en la Tercera Edad
  5. Perspectivas en gerontología social
  6. Mitos y estereotipos sobre la vejez
  7. Actitudes negativas en la enseñanza con personas mayores
  8. La importancia de la sabiduría en la vejez
  9. Relación entre gerontología y educación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANIMACIÓN SOCIO-CULTURAL

  1. Fundamentos de la animación sociocultural
  2. Perfil y características del/la animador/a
  3. Tipos de animadores/as y sus enfoques
  4. Rol y funciones del/la animador/a en la comunidad
  5. La función del/la animador/a en la educación en valores y convivencia
  6. Trabajo en sociedades multiculturales
  7. Técnicas de dinamización de grupos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL

  1. Perspectiva sociológica sobre la sociedad
  2. Cultura y procesos de socialización
  3. Organizaciones sociales y estratificación
  4. Dinámicas de desigualdad social
  5. Perspectiva de género en la sociedad
  6. Poderes, instituciones y movimientos sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. POLÍTICAS PÚBLICAS Y MARCO LEGAL PARA EDUCADORES SOCIALES

  1. Concepto de política y política social
  2. La exclusión social y sus causas
  3. El papel de la familia en la intervención social
  4. Temas relacionados con la infancia y la protección infantil
  5. Juventud y políticas de apoyo
  6. Atención a la Tercera Edad
  7. Inmigración y diversidad cultural
  8. Normativa y legislación vigente para educadores sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN SOCIAL

  1. El papel de la familia en la intervención socioeducativa
  2. La Educación No Formal y su importancia
  3. Concepto y alcance de la Educación Permanente
  4. Intervenciones en casos de desadaptación social y discapacidad

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EDUCACIÓN SOCIAL Y TRATAMIENTO DE LAS DROGODEPENDENCIAS

  1. Las drogas como problema social global
  2. Propiedades y efectos de las sustancias psicoactivas
  3. Conceptos básicos en drogodependencias
  4. Marco legal y normativo en el ámbito de las drogas
  5. Estrategias y tratamientos para el abordaje de las drogodependencias

UNIDAD DIDÁCTICA 10. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS

  1. La intervención psicoeducativa en la planificación social
  2. La intervención psicoeducativa como estrategia educativa
  3. Fundamentos de la evaluación de programas como disciplina científica
  4. El enfoque actual en la evaluación: nuevas perspectivas y metodologías
  5. Tipos y funciones de las evaluaciones
  6. Fases y contenidos en la evaluación de programas
  7. Referentes, criterios, indicadores y estándares en evaluación
  8. Modelos principales de evaluación de programas
  9. Evaluación en centros y instituciones sociales
  10. Retos actuales en la evaluación educativa: innovación conceptual y nuevas demandas

UNIDAD DIDÁCTICA 11. EDUCADOR/A EN EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO

  1. Funciones del educador/a en sexualidad y género
  2. Objetivos de la educación afectivo-sexual y de género
  3. Metodologías para llevar a cabo esta educación
  4. Estrategias y ejemplos prácticos de intervención
  5. Colaboraciones y alianzas posibles (con quién trabajar)
  6. Importancia de la comunicación en el proceso educativo
  7. Técnicas grupales y dinámicas participativas
  8. El rol del/la educador/a en situaciones complejas o delicadas

UNIDAD DIDÁCTICA 12. REFLEXIÓN ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL EDUCADOR SOCIAL

  1. El Código Deontológico del Educador Social: principios y valores
  2. Perfil ético del profesional en intervención social
  3. Claves metodológicas para el trabajo en equipo y la colaboración

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Educación Social
  • Cuaderno de ejercicios: Educación Social

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso