Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE MECANOGRAFÍA, ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
Hoy en día es imprescindible saber escribir bien por ordenador, con rapidez y sin errores, sin faltas de ortografía y con una buena expresión gramatical. En virtud de las características del trabajo que existen en las instituciones y de la necesidad que se tiene para lograr una información precisa, oportuna y correcta, se requiere de instrumentos efectivos de lenguaje escrito. En la vida cotidiana es fácil hablar, decir y pensar muchas palabras, pero escribirlas y darles el sentido correcto es algo más difícil. La finalidad del curso es lograr que los participantes redacten correctamente y escriban sin errores de ortografía.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE MECANOGRAFÍA, ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA Mecanografía
- Origen y evolución de la Mecanografía
- ¿Qué entendemos por Mecanografía?
- Razones por las que es esencial dominar la Mecanografía
- Posicionamiento correcto de los dedos
- - Distribución del teclado
- - Postura adecuada
- - Primeros pasos para comenzar a escribir
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ERGONOMÍA EN LA Mecanografía
- Las Pantallas de Visualización de Datos (PVD): características y consideraciones
- Diseño ergonómico de los elementos de trabajo
- - Pantalla
- - Silla y postura laboral
- - Reposamuñecas y teclado
- - Mobiliario auxiliar
- - Software y programas informáticos
- Creando un ambiente de trabajo ergonómico para tareas con PVD
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA Mecanografía
- Lecciones para iniciarse en la mecanografía
- Ejercicios para mejorar la destreza
- Perfeccionamiento en la técnica de escritura
- Prácticas con números y signos
- Controles y evaluaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS
- El alfabeto en español
- Normas ortográficas para las letras
- - Uso correcto de la b y v
- - Uso de la h
- - Reglas para c, z, cc, k, d y el dígrafo qu
- - Ortografía de n, m y otros grupos consonánticos
- - Uso de la y y el dígrafo ll
- - Reglas para la x
- - Ortografía de r y el dígrafo rr
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REGLAS DE ORTOGRAFÍA
- Clasificación de palabras según su acento: agudas, llanas y esdrújulas
- Normas generales de acentuación
- Uso correcto de la coma, punto, dos puntos y punto y coma
- Empleo de los paréntesis
- Uso de letras mayúsculas
- Diferencias entre “qué”, “porque” y “porqué”
- Siglas y abreviaturas
- Normas para el uso de las letras g y j
- Distinción entre “sino” y “si no” / “así mismo” y “asimismo”
- Consejos para la redacción correcta
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTRUCTURA DE UN TEXTO: LAS ORACIONES
- Tipos de oraciones
- - La oración simple: según su estructura o actitud del emisor
- - La oración compuesta
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CORRECCIÓN GRAMATICAL I
- El sustantivo
- - Tipos de sustantivos
- - Estructura y formación
- - Género y número
- Los pronombres
- - Pronombres personales
- - Pronombres clíticos
- - Pronombres reflexivos y recíprocos
- - Pronombres demostrativos y posesivos
- - Pronombres relativos
- - Pronombres interrogativos
- - Pronombres indefinidos
- - Pronombres expletivos
- Los determinantes
- - Artículos
- - Demostrativos
- - Posesivos
- - Numerales
- - Indefinidos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CORRECCIÓN GRAMATICAL II
- El verbo
- - Tipos de verbos
- El adverbio
- - Tipos de adverbios
- - Locuciones adverbiales
- La preposición
- La conjunción
- - Conjunciones coordinantes
- - Conjunciones subordinantes
- La interjección
UNIDAD DIDÁCTICA 9. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
- La acentuación en español
- - Diferencias entre acento y tilde
- Normas básicas de acentuación
- - Uso de la tilde en interrogativos y exclamativos
- - Acentuación en diptongos y hiatos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ABREVIATURAS, SIGLAS Y SÍMBOLOS
- Abreviaturas: conceptos y ejemplos
- - Lista de abreviaturas convencionales
- Siglas: definición y uso
- Símbolos: tipos y aplicaciones
- - Lista de símbolos alfabetizables
- - Lista de signos no alfabetizables
UNIDAD DIDÁCTICA 11. SIGNOS DE PUNTUACIÓN
- Introducción a los signos de puntuación
- El punto
- - Usos del punto
- La coma
- - Normas para su empleo
- El punto y coma
- - Cuándo usarlo
- Los dos puntos
- - Situaciones en las que se emplean
- Los puntos suspensivos
- Los paréntesis
- - Uso correcto
- Los corchetes, guion y raya
- Las comillas
- - Funciones y reglas
- Signos de interrogación y exclamación
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRÁCTICAS DE REDACCIÓN
- Introducción a las prácticas de escritura
- Objetivos de la actividad
- Elaboración de mapas conceptuales
- Mejorando el vocabulario en la redacción
- Reescritura y corrección de textos
- Estilo narrativo
- - Uso del estilo directo
- - Uso del estilo indirecto
- La técnica del resumen
- Redacción procedimental: pasos y consejos
ANEXO 1. ACTIVIDADES PRÁCTICAS
- Ejercicios con sinónimos
- Palabras “baúl”: enriqueciendo el vocabulario
- Prácticas con el verbo HACER
- Redacción de resúmenes