Curso gratis Especialista en Didáctica de la Educación Física

Curso gratis Especialista en Didáctica de la Educación Física online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Este CURSO HOMOLOGADO EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA le ofrece una formación especializada en la materia. Dentro del ámbito de la educación, la didáctica general es de vital importancia para poder llevar a cabo una buena práctica docente, de este modo, es necesario que los docentes dedicados a la Educación Física se encuentren en relación directa con la Didáctica de la Educación Física, así como, de las modificaciones que puedan desarrollarse a lo largo de la implantación de nuevas normativas. ES UN CURSO HOMOLOGADO BAREMABLE PARA OPOSICIONES.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA

  1. Conceptos clave: didáctica general y didáctica específica
  2. - ¿Qué es la didáctica general?
  3. - ¿Qué abarca la didáctica específica?
  4. - Didáctica de la Educación Física y el Deporte
  5. El área de Educación Física y su integración en el currículo escolar
  6. - Elementos curriculares en Educación Primaria
  7. - Elementos curriculares en Educación Secundaria y Bachillerato
  8. - Contenidos específicos de la Educación Física
  9. El currículo y su concreción
  10. - Primer nivel de concreción curricular: marco general
  11. - Segundo nivel: diseño de unidades y sesiones
  12. - Tercer nivel: detalles de implementación
  13. Diseño de una propuesta de unidad didáctica
  14. - Definición de objetivos didácticos
  15. - Contenidos que integran la Unidad Didáctica
  16. - Planificación temporal, actividades y estrategias didácticas
  17. - Recursos y materiales didácticos
  18. - Cómo atender a la diversidad en la Unidad Didáctica
  19. - Evaluación de la Unidad Didáctica

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

  1. ¿Qué son las competencias básicas?
  2. Clasificación y tipos de competencias básicas
  3. - Competencia en comunicación lingüística
  4. - Competencia matemática
  5. - Competencia en el conocimiento y la interacción con el entorno físico
  6. - Tratamiento de la información y competencia digital
  7. - Competencias social y cívica
  8. - Competencia cultural y artística
  9. - Aprender a aprender
  10. - Autonomía e iniciativa personal
  11. Cómo promover y desarrollar las competencias básicas a través de la Educación Física
  12. Evaluación de la enseñanza en función de las competencias
  13. - Instrumentos para evaluar mediante el alumnado: cuestionarios y entrevistas
  14. - Instrumentos para evaluar desde la perspectiva del profesorado: diarios de clase, autoevaluaciones y observación sistemática
  15. - Evaluación específica en Educación Física
  16. - La meta-evaluación: reflexionar sobre la evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCIENCIA CORPORAL, CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES, HABILIDADES MOTRICES Y CUALIDADES FÍSICAS

  1. Conciencia corporal y capacidades perceptivo-motrices en el currículo de Educación Física
  2. - ¿Qué es la conciencia corporal?
  3. - Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices en clase
  4. Las habilidades motrices básicas
  5. - Desplazamientos
  6. - Saltos
  7. - Giros
  8. - Lanzamientos
  9. - Recepciones
  10. Cualidades físicas y capacidades relacionadas
  11. - Resistencia
  12. - Flexibilidad
  13. - Fuerza
  14. - Velocidad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTIVIDADES FÍSICO-ARTÍSTICAS Y EXPRESIVAS. INTERDISCIPLINARIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

  1. Integración con el currículo en Educación Primaria
  2. - El cuerpo como medio de expresión y comunicación en actividades artístico-expresivas
  3. - El ritmo en movimiento y su relación con metodologías activas en educación musical
  4. - La danza en el ámbito escolar
  5. - La danza como manifestación artística y expresiva
  6. - Adaptaciones de la danza al contexto escolar
  7. Relaciones entre Educación Física y otras disciplinas artísticas
  8. - Conexión con la música
  9. - Relación con las artes plásticas y visuales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y BIENESTAR EN EDUCACIÓN PRIMARIA

  1. Concepto de salud y calidad de vida
  2. - ¿Qué entendemos por calidad de vida en relación con la salud?
  3. Factores que influyen en la salud y en la calidad de vida
  4. - Determinantes de la salud
  5. - Factores que afectan a la calidad de vida
  6. Beneficios de la actividad física para la salud
  7. - Cómo la actividad física contribuye a la salud física y orgánica
  8. Educación Física y salud en el sistema educativo
  9. - Propuestas para promover una educación física saludable
  10. Valoración de la condición física, la salud y la calidad de vida
  11. - Evaluación de la condición física
  12. - Valoración de la salud
  13. - Análisis de la calidad de vida

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL JUEGO, EL DEPORTE Y LAS ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA. TRANSVERSALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

  1. Juegos y actividades deportivas en el currículo
  2. - La función del juego en Educación Física
  3. - El deporte como herramienta educativa
  4. Práctica de actividades deportivas
  5. Actividades en entornos naturales
  6. Temas transversales en la Educación Física
  7. - La transversalidad en el currículo de Educación Física
  8. - La Educación Física dentro del marco normativo actual

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EDUCACIÓN FÍSICA, ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, INTERCULTURALIDAD Y CIUDADANÍA

  1. Una escuela inclusiva para todos y todas
  2. - Orígenes y principios de la escuela inclusiva
  3. - Concepto y análisis de la inclusión
  4. La inclusión en Educación Física
  5. - Educación Física inclusiva: enfoques y estrategias
  6. Cómo la Educación Física favorece la competencia social y ciudadana
  7. Educación intercultural en el aula
  8. - Rol y perfil del profesorado intercultural
  9. - Intervenciones en Educación Física desde una perspectiva intercultural
  10. - Retos y características de la Educación Física intercultural
  11. - Principios y procedimientos para una intervención intercultural efectiva en Educación Física

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ALUMNADO TARDÍAMENTE ESCOLARIZADO Y EXTRANJEROS EN EL SISTEMA EDUCATIVO

  1. Características del alumnado de diferentes orígenes en la escuela
  2. - Orígenes y perfiles del alumnado extranjero
  3. Atención a la diversidad en la normativa educativa nacional
  4. - Normativa reciente sobre diversidad cultural
  5. - Enfoques desde la legislación educativa: LOMCE y otras leyes
  6. Educación multicultural y educación intercultural: conceptos y diferencias
  7. - Objetivos y papel de la educación intercultural
  8. Fomentar actitudes interculturales positivas en el aula

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

  1. Conceptos básicos y definiciones
  2. - Diseño Curricular Base
  3. - Programación de aula
  4. - Unidad Didáctica
  5. - Adaptaciones curriculares específicas
  6. Proceso para crear una programación de aula en Educación Física
  7. - Portada e índice del documento
  8. - Introducción y justificación
  9. - Características evolutivas del alumnado
  10. - Objetivos generales y específicos
  11. - Competencias a desarrollar
  12. - Contenidos y su organización
  13. - Planificación temporal: unidades y sesiones
  14. - Estrategias didácticas y actividades
  15. - Recursos y materiales
  16. - Interdisciplinariedad y transversalidad
  17. - Atención a la diversidad y evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE ESCOLAR PARA MEJORAR SU PRÁCTICA

  1. Necesidad de la formación permanente en Educación Física y deporte escolar
  2. El papel de la investigación educativa
  3. Cómo la investigación mejora la práctica docente: planteamientos y desafíos
  4. Instrumentos y técnicas para recopilar información en investigación educativa
  5. - Grupos de discusión
  6. - Observación externa e interna
  7. - Notas y diarios de campo
  8. - Análisis de documentos oficiales y pruebas
  9. - Uso de fotografías y vídeos
  10. - Elaboración de informes y análisis
  11. - Cuestionarios y entrevistas
  12. Criterios para una investigación educativa rigurosa: precisión, aplicabilidad, coherencia y objetividad
  13. - Criterio de veracidad
  14. - Criterio de aplicabilidad
  15. - Criterio de coherencia
  16. - Criterio de neutralidad

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso