Curso gratis IFCT0609 Programación de Sistemas Informáticos

Curso gratis IFCT0609 Programación de Sistemas Informáticos online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 590 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS IFCT0609 PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Este curso dotará al alumnado de los conocimientos necesarios para desarrollar componentes software a partir de unas especificaciones concretas, proporcionando funciones de administración y supervisión del sistema operativo, para la gestión de los recursos de un sistema informático y la interacción con otros sistemas utilizando tecnologías de desarrollo orientadas a objetos y a componentes permitiendo gestionar servicios en el sistema informático, crear elementos software para la gestión del sistema y sus recursos, así como desarrollar elementos software con tecnologías de programación basada en componentes.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS IFCT0609 PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

PARTE 1. GESTIÓN DE SERVICIOS EN EL SISTEMA INFORMÁTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y NORMATIVAS

  1. Norma ISO 27002: Código de buenas prácticas para la gestión de la seguridad de la información.
  2. Metodología ITIL: Biblioteca de infraestructuras para tecnologías de la información.
  3. Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal.
  4. Normativas más comunes para la gestión de la seguridad física.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE SISTEMAS

  1. Identificación de los procesos de negocio que dependen de sistemas de información.
  2. Características esenciales de los procesos electrónicos.
  3. Estados de un proceso.
  4. Manejo de señales: administración y cambios de prioridades.
  5. Detección de sistemas de información que respaldan los procesos de negocio, así como los activos y servicios utilizados.
  6. Análisis de las funcionalidades del sistema operativo para la monitorización de procesos y servicios.
  7. Técnicas para gestionar el consumo de recursos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEMOSTRACIÓN DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

  1. Tipos de dispositivos de almacenamiento más comunes.
  2. Características de los sistemas de archivos disponibles.
  3. Organización y estructura general del almacenamiento.
  4. Herramientas del sistema para la gestión de dispositivos de almacenamiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE MÉTRICAS E INDICADORES DE MONITORIZACIÓN DE RENDIMIENTO DE SISTEMAS

  1. Criterios para establecer un marco general de uso de métricas e indicadores en la monitorización de sistemas de información.
  2. Identificación de los objetos para los que se requiere obtener indicadores.
  3. Aspectos a considerar en la selección y definición de indicadores.
  4. Establecimiento de umbrales de rendimiento para los sistemas de información.
  5. Recolección y análisis de los datos proporcionados por los indicadores.
  6. Consolidación de indicadores en un cuadro de mandos unificado para el rendimiento de sistemas de información.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONFECCIÓN DEL PROCESO DE MONITORIZACIÓN DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES

  1. Identificación de los dispositivos de comunicación.
  2. Análisis de los protocolos y servicios de comunicación.
  3. Parámetros clave de configuración y funcionamiento de los equipos de comunicación.
  4. Procesos de monitorización y respuesta.
  5. Herramientas para la monitorización del uso de puertos y servicios, como Sniffer.
  6. Herramientas de monitorización de sistemas y servicios como Hobbit, Nagios o Cacti.
  7. Sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIM/SEM).
  8. Gestión de registros de elementos de red y filtrado (router, switch, firewall, IDS/IPS, etc.).

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SELECCIÓN DEL SISTEMA DE REGISTRO EN FUNCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS ORGANIZACIONALES

  1. Determinación del nivel de registros necesarios, períodos de retención y necesidades de almacenamiento.
  2. Análisis de los requerimientos legales relacionados con el registro.
  3. Selección de medidas de seguridad para cumplir con los requerimientos del sistema de registros.
  4. Asignación de responsabilidades en la gestión del registro.
  5. Opciones de almacenamiento para los registros del sistema y sus características de rendimiento, escalabilidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad.
  6. Guía para seleccionar el sistema de almacenamiento y custodia de registros.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE ACCESOS ADECUADOS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

  1. Análisis de los requerimientos de acceso para diferentes sistemas de información y recursos compartidos.
  2. Principios generalmente aceptados para el control de accesos y diferentes tipos de acceso, tanto locales como remotos.
  3. Requerimientos legales en relación con el control de accesos y asignación de privilegios.
  4. Perfiles de acceso en función de los roles funcionales del personal de la organización.
  5. Herramientas de directorio activo y servidores LDAP.
  6. Sistemas de gestión de identidades y autorizaciones (IAM).
  7. Sistemas de autenticación de un solo punto (Single Sign-On, SSO).

PARTE 2. DESARROLLO DE ELEMENTOS SOFTWARE PARA GESTIÓN DE SISTEMAS

UNIDAD FORMATIVA 1. DESARROLLO Y OPTIMIZACIÓN DE COMPONENTES SOFTWARE PARA TAREAS ADMINISTRATIVAS DE SISTEMAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS, ESTRUCTURA Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

  1. Definición y conceptos básicos sobre sistemas operativos.
  2. Características estructurales de los sistemas operativos.
  3. Herramientas administrativas comúnmente usadas en sistemas operativos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS. LENGUAJES Y LIBRERÍAS DE USO COMÚN

  1. Llamadas al sistema (System Calls).
  2. Programas de utilidades y comandos del sistema.
  3. Edición y manipulación de archivos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE DE GESTIÓN DE SISTEMAS

  1. Modelos del ciclo de vida del software.
  2. Descripción de las fases en el ciclo de vida del software.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO DEL SOFTWARE DE GESTIÓN DE SISTEMAS

  1. Análisis de especificaciones para el desarrollo de software de gestión de sistemas.
  2. Técnicas de programación en lenguajes comunes aplicables al desarrollo de software de gestión de sistemas.

UNIDAD FORMATIVA 2. DESARROLLO DE COMPONENTES SOFTWARE PARA EL MANEJO DE DISPOSITIVOS (DRIVES)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL NÚCLEO DEL SISTEMA OPERATIVO

  1. Arquitectura general del núcleo.
  2. Subsistemas del núcleo.
  3. Aspectos de seguridad en el desarrollo de elementos del núcleo.
  4. Consideraciones sobre la compatibilidad de versiones del núcleo.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN DE CONTROLADORES DE DISPOSITIVO

  1. Funcionamiento general de un controlador de dispositivo.
  2. Principales tipos de controladores de dispositivo.
  3. Técnicas básicas para programar controladores de dispositivos.
  4. Técnicas de depuración y pruebas.
  5. Compilación y carga de controladores de dispositivos.
  6. Distribución de controladores de dispositivo.
  7. Particularidades en el desarrollo de dispositivos para sistemas operativos comunes.
  8. Herramientas.
  9. Documentación de controladores de dispositivo.

UNIDAD FORMATIVA 3. DESARROLLO DE COMPONENTES SOFTWARE PARA SERVICIOS DE COMUNICACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMACIÓN CONCURRENTE

  1. Programación de procesos e hilos de ejecución.
  2. Programación de eventos asíncronos.
  3. Mecanismos de comunicación entre procesos.
  4. Sincronización.
  5. Acceso a dispositivos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES

  1. Modelos de programación en red.
  2. El nivel físico.
  3. El nivel de enlace.
  4. El nivel de transporte.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES

  1. Aplicaciones y utilidades de comunicaciones; estándares de comunicaciones.
  2. Librerías de comunicación de uso común.
  3. Programación de componentes de comunicaciones.
  4. Técnicas de depuración de servicios de comunicaciones.
  5. Rendimiento en las comunicaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD EN LAS COMUNICACIONES

  1. Principios de seguridad en las comunicaciones.
  2. Herramientas para la gestión de la seguridad en red, como scanners.
  3. Seguridad IP.
  4. Seguridad a nivel de aplicación: el protocolo SSL.
  5. Seguridad en redes inalámbricas.

PARTE 3. DESARROLLO DE SOFTWARE BASADO EN TECNOLOGÍAS ORIENTADAS A COMPONENTES

UNIDAD FORMATIVA 1. DISEÑO DE ELEMENTOS SOFTWARE CON TECNOLOGÍAS BASADAS EN COMPONENTES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ORIENTACIÓN A OBJETOS

  1. Principios de la orientación a objetos: comparación con la programación estructurada.
  2. Conceptos básicos de la orientación a objetos.
  3. Desarrollo orientado a objetos.
  4. Lenguajes de modelización en el desarrollo orientado a objetos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA ORIENTACIÓN A COMPONENTES

  1. Fundamentos conceptuales.
  2. Arquitecturas de componentes.
  3. Diseño de componentes.

UNIDAD FORMATIVA 2. IMPLEMENTACIÓN E INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS SOFTWARE CON TECNOLOGÍAS BASADAS EN COMPONENTES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO DE COMPONENTES

  1. Lenguajes para el desarrollo de componentes.
  2. Requisitos principales del desarrollo orientado a componentes.
  3. Infraestructuras (frameworks) de componentes.
  4. Métodos de desarrollo de componentes.
  5. Construcción de software mediante componentes.
  6. Técnicas específicas de desarrollo.
  7. Herramientas para el desarrollo de componentes.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES DISTRIBUIDOS

  1. Programación distribuida en infraestructuras comunes.
  2. Modelos de intercambio.

UNIDAD FORMATIVA 3. DESPLIEGUE Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES SOFTWARE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESPLIEGUE DE COMPONENTES

  1. Modelos de despliegue.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DE COMPONENTES

  1. Tipos de componentes.
  2. Métodos de personalización de componentes.
  3. Criterios para seleccionar componentes reutilizables.
  4. Proceso de selección de componentes.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE CALIDAD DE COMPONENTES

  1. Métodos para evaluar la calidad de componentes; estándares de calidad.
  2. Categorías y métricas de evaluación.
  3. Proceso de validación y medición de calidad.
  4. Documentación de componentes.
  5. Descripción funcional.
  6. Descripción de aspectos no funcionales.
  7. Descripción del proceso de instalación y despliegue.

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: UF1290 Implementación e Integración de Elementos Software con Tecnologías basadas en Componentes
  • Manual teórico: UF1291 Despliegue y Puesta en Funcionamiento de Componentes Software
  • Manual teórico: MF0490_3 Gestión de Servicios en el Sistema Informático
  • Manual teórico: UF1286 Desarrollo y Optimización de Componentes Software para Tareas Administrativas de Sistemas
  • Manual teórico: UF1287 Desarrollo de Componentes Software para el Manejo de Dispositivos (Drivers)
  • Manual teórico: UF1288 Desarrollo de Componentes Software para Servicios de Comunicaciones
  • Manual teórico: UF1289 Diseño de Elementos Software con Tecnologías basadas en Componentes
  • Cuaderno de ejercicios: UF1289 Diseño de Elementos Software con Tecnologías basadas en Componentes
  • Cuaderno de ejercicios: UF1290 Implementación e Integración de Elementos Software con Tecnologías basadas en Componentes
  • Cuaderno de ejercicios: UF1291 Despliegue y Puesta en Funcionamiento de Componentes Software
  • Cuaderno de ejercicios: MF0490_3 Gestión de Servicios en el Sistema Informático
  • Cuaderno de ejercicios: UF1286 Desarrollo y Optimización de Componentes Software para Tareas Administrativas de Sistemas
  • Cuaderno de ejercicios: UF1287 Desarrollo de Componentes Software para el Manejo de Dispositivos (Drivers)
  • Cuaderno de ejercicios: UF1288 Desarrollo de Componentes Software para Servicios de Comunicaciones

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso