Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 540 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS IFCT0409 IMPLANTACIÓN Y GESTIÓN DE ELEMENTOS INFORMÁTICOS EN SISTEMAS DOMÓTICOS/INMÓTICOS, DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA, Y DE VIDEOVIGILANCIA
Este curso se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad IFCT0409 Implantación y Gestión de Elementos Informáticos en Sistemas Domóticos/Inmóticos, de Control de Accesos y Presencia, y de Videovigilancia certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal que permitirá al alumnado adquirir las habilidades profesionales necesarias para gestionar servicios en el sistema informático, así como implantar y mantener sistemas domóticos-inmóticos.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS IFCT0409 IMPLANTACIÓN Y GESTIÓN DE ELEMENTOS INFORMÁTICOS EN SISTEMAS DOMÓTICOS/INMÓTICOS, DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA, Y DE VIDEOVIGILANCIA
MÓDULO 1. MF0490_3 GESTIÓN DE SERVICIOS EN EL SISTEMA INFORMÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y NORMATIVAS
- Norma ISO 27002: Código de buenas prácticas para la gestión de la seguridad de la información.
- Metodología ITIL: Librería de infraestructuras de tecnologías de la información.
- Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal.
- Normativas más comunes en la gestión de seguridad física.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE SISTEMAS
- Identificación de procesos de negocio apoyados por sistemas de información.
- Características clave de los procesos electrónicos.
- Determinación de los sistemas de información que respaldan los procesos de negocio, así como los activos y servicios involucrados.
- Análisis de las funcionalidades del sistema operativo para la supervisión de procesos y servicios.
- Técnicas empleadas en la gestión del consumo de recursos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEMOSTRACIÓN DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO
- Tipos de dispositivos de almacenamiento más utilizados.
- Características de los sistemas de archivo disponibles.
- Organización y estructura general del almacenamiento.
- Herramientas del sistema para la gestión de dispositivos de almacenamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE MÉTRICAS E INDICADORES DE MONITORIZACIÓN DEL RENDIMIENTO DE SISTEMAS
- Criterios para definir el marco general de uso de métricas e indicadores para la supervisión de sistemas de información.
- Identificación de los elementos para los cuales es necesario obtener indicadores.
- Aspectos a considerar para la selección y definición de indicadores.
- Establecimiento de los umbrales de rendimiento de los sistemas de información.
- Recolección y análisis de datos proporcionados por los indicadores.
- Consolidación de indicadores en un cuadro de mando unificado para el rendimiento de sistemas de información.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DEL PROCESO DE MONITORIZACIÓN DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES
- Identificación de dispositivos de comunicación.
- Análisis de protocolos y servicios de comunicación.
- Parámetros clave de configuración y funcionamiento de equipos de comunicación.
- Procesos de monitorización y respuesta.
- Herramientas para la supervisión del uso de puertos y servicios, tipo Sniffer.
- Herramientas de monitorización de sistemas y servicios como Hobbit, Nagios o Cacti.
- Sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIM/SEM).
- Gestión de registros de elementos de red y filtrado (routers, switches, firewalls, IDS/IPS, etc.).
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SELECCIÓN DEL SISTEMA DE REGISTRO SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
- Determinación del nivel de registros necesarios, periodos de retención y necesidades de almacenamiento.
- Análisis de requerimientos legales relacionados con el registro.
- Selección de medidas de protección para cumplir los requerimientos de seguridad del sistema de registros.
- Asignación de responsabilidades para la gestión del registro.
- Opciones de almacenamiento para registros del sistema, considerando rendimiento, escalabilidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad.
- Guía para elegir el sistema de almacenamiento y custodia de registros.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE ACCESOS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
- Análisis de requerimientos de acceso a distintos sistemas de información y recursos compartidos.
- Principios aceptados para el control de accesos y tipos de acceso tanto locales como remotos.
- Requerimientos legales sobre control de accesos y asignación de privilegios.
- Perfiles de acceso en relación a los roles funcionales del personal de la organización.
- Herramientas de directorio activo y servidores LDAP.
- Herramientas de gestión de identidades y autorizaciones (IAM).
- Herramientas de Single Sign-On (SSO).
MÓDULO 2. MF1219_3 IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DOMÓTICOS/INMÓTICOS
UNIDAD FORMATIVA 1. UF11134 INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN PROYECTO DOMÓTICO/INMÓTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RELACIÓN DE LAS REDES DE COMUNICACIÓN CON LA DOMÓTICA
- Descripción de las diferentes redes de comunicación disponibles en el mercado.
- Evaluación de las necesidades del sistema según las especificaciones del proyecto.
- Análisis de las ventajas de una vivienda o edificio inteligente con capacidad de comunicación bidireccional.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTEGRACIÓN DE LA DOMÓTICA CON REDES DE COMUNICACIÓN Y OTRAS TECNOLOGÍAS: CONFIGURACIÓN DE PASARELAS
- Red TCP/IP (WAN y LAN).
- Red telefónica RTC.
- Red multimedia - Hogar Digital.
- Red GSM/GPRS.
- Redes PAN: Bluetooth.
- Red IR.
- Integración de cámaras y sistemas de seguridad.
- Tecnologías inalámbricas.
- Sistemas de proximidad y control de acceso.
- Pasarelas a otras redes de gestión: Iluminación, Clima.
- Sistemas de interacción para personas con discapacidades. Configuración de interfaces de control adaptadas, avisos y vigilancia.
- Otras tecnologías a considerar.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1135 CONECTIVIDAD DEL PROYECTO DOMÓTICO: REDES, SISTEMAS Y PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN; PASARELAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RELACIÓN DE LAS REDES DE COMUNICACIÓN CON LA DOMÓTICA
- Descripción de las diferentes redes de comunicación disponibles en el mercado.
- Evaluación de las necesidades del sistema según las especificaciones del proyecto.
- Análisis de las ventajas de una vivienda o edificio inteligente con capacidad de comunicación bidireccional.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTEGRACIÓN DE LA DOMÓTICA CON REDES DE COMUNICACIÓN Y OTRAS TECNOLOGÍAS: CONFIGURACIÓN DE PASARELAS
- Red TCP/IP (WAN y LAN).
- Red telefónica RTC.
- Red multimedia - Hogar Digital.
- Red GSM/GPRS.
- Redes PAN: Bluetooth.
- Red IR.
- Integración de cámaras y sistemas de seguridad.
- Tecnologías inalámbricas.
- Sistemas de proximidad y control de acceso.
- Pasarelas a otras redes de gestión: Iluminación, Clima.
- Sistemas de interacción para personas con discapacidades. Configuración de interfaces de control adaptadas, avisos y vigilancia.
- Otras tecnologías a considerar.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF1136 DOCUMENTACIÓN, MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE INCIDENCIAS EN UN PROYECTO DOMÓTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DOCUMENTACIÓN DE UNA INSTALACIÓN DOMÓTICA/INMÓTICA
- Uso de herramientas para la generación de informes.
- Verificación del estado final de la instalación y actualización del proyecto, incluyendo modificaciones respecto al original.
- Desarrollo del inventario final de dispositivos y aparatos: software y hardware.
- Realización de copias de seguridad y respaldo de configuraciones de los diversos dispositivos y sistemas integrados en el proyecto.
- Creación y mantenimiento del libro de incidencias.
- Elaboración del manual de usuario de la instalación.
- Documentación correspondiente al proyecto requerida.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN DOMÓTICA/INMÓTICA
- Puesta a punto de la instalación y protocolo de pruebas.
- Mantenimiento de un sistema domótico a nivel hardware.
- Mantenimiento de un sistema domótico a nivel software.
- Telemantenimiento (programación y mantenimiento a distancia).
- Mantenimiento preventivo de la instalación mediante gestión domótica.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE INCIDENCIAS EN UNA INSTALACIÓN DOMÓTICA/INMÓTICA
- Detección de fallos en un sistema domótico.
- Identificación de problemas de hardware.
- Identificación de problemas de software.
- Soluciones: procedimientos y recomendaciones para reemplazar o añadir dispositivos en la instalación.
- Soluciones: procedimientos y recomendaciones para actualizar o modificar software o firmware en la instalación.
MÓDULO 3. MF1220_3 IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA, Y VIDEOVIGILANCIA
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1137 INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA Y SEGURIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA
- Definición de sistemas de CCTV y videovigilancia.
- Aplicación de sistemas de video a la seguridad.
- Identificación de los principales campos de aplicación mediante el estudio de casos reales.
- Descripción de la evolución de los sistemas de videovigilancia.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VÍDEO Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN
- Definición de conceptos de luz, imagen y vídeo.
- Descripción de tipos de lentes y sus características principales.
- Análisis de la señal de vídeo e imagen analógica.
- Parámetros de evaluación de señales de vídeo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA Y SEGURIDAD ANALÓGICOS
- Hardware: cámaras y dispositivos del sistema.
- Soporte, cableado y topología del sistema analógico de videovigilancia.
- Configuración, métodos de gestión y visualización en sistemas analógicos.
- Topología, escalabilidad e infraestructura de un sistema analógico.
- Características del sistema analógico.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA Y SEGURIDAD DIGITALES
- Hardware: cámaras y dispositivos del sistema.
- Soporte, cableado, tecnologías de transporte y topología del sistema digital de videovigilancia.
- Configuración, métodos de gestión y visualización en sistemas digitales.
- Topología, escalabilidad e infraestructura de un sistema digital.
- Características del sistema digital y conectividad con otras redes.
- Integración de sistemas analógicos en el mundo digital: sistemas mixtos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA
- Sistemas de almacenamiento en formato analógico.
- Sistemas de almacenamiento en formato digital.
- Dimensionado del sistema de almacenamiento según requerimientos del proyecto.
- Protección y seguridad de los datos e información proporcionada por el sistema.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FUNCIONALIDADES Y GESTIÓN DEL SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA
- Métodos de grabación.
- Configuraciones de visualización.
- Búsqueda inteligente de eventos.
- Generación de eventos.
- Seguridad: gestión de alertas y avisos; interacción con otros sistemas y/o redes de comunicación o CRA (Centrales receptoras de alarmas).
- Análisis, proceso y obtención de información relevante: vídeo inteligente, procesado por herramientas de software.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ACOMETIDA E IMPLANTACIÓN DE UN PROYECTO DE VIDEOVIGILANCIA
- Evaluación de recomendaciones y puntos clave antes de iniciar un proyecto de videovigilancia.
- Evaluación de niveles de riesgo y tipos de amenazas.
- Evaluación de necesidades de vigilancia y nivel de protección.
- Análisis de la situación: ¿qué se debe vigilar?
- Planteamiento: ¿cómo y cuándo vigilar? ¿desde dónde? ¿quién lo hará?
- Estructuración del sistema y búsqueda de ubicación óptima de dispositivos.
- Definición de funcionalidades del sistema.
- Integración con otros sistemas y redes: reacciones y posibilidades ante detecciones o eventos.
- Criterios para la selección de dispositivos.
- Interpretación y evaluación del proyecto y la infraestructura necesaria.
- Estimación de tiempos de ejecución, recursos y personal necesario.
- Interpretación de manuales y características de los dispositivos proporcionados por fabricantes (incluso en otros idiomas).
- Verificación del cumplimiento de normativa sobre seguridad privada y Ley Orgánica de Protección de Datos.
- Configuración del sistema y puesta en marcha de software y hardware, según especificaciones y funcionalidades requeridas.
- Documentación generada o utilizada en el proceso.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SIMULACIÓN DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE VIDEOVIGILANCIA SIGUIENDO LAS PAUTAS INDICADAS
- Visión general del proyecto: sistemas involucrados, dispositivos a instalar, espacios reservados, infraestructura, canalizaciones y conectividad para comprender el alcance total.
- Realización de un estudio previo sobre necesidades, características y funcionalidades del proyecto a implantar, asegurando que el sistema cumpla con todas las expectativas.
- Análisis de la solución propuesta e instalación física de dispositivos y conexiones con el sistema de videovigilancia y otros sistemas relacionados.
- Parametrización y ajuste del sistema de videovigilancia.
- Verificación del funcionamiento del sistema según los requisitos del proyecto; en caso contrario, aplicación de métodos de detección y corrección de errores, seguido de nuevas comprobaciones.
- Generación del informe de puesta en marcha y documentación necesaria.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1138 INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESO Y PRESENCIA
- Definición de sistemas de control de acceso y presencia, y sus características más importantes.
- Evaluación de necesidades y razones para integrar un sistema de control de accesos y presencia.
- Identificación de los principales campos de aplicación mediante estudio de casos reales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL DE ACCESO Y PRESENCIA
- Sistemas mecánicos automatizados en la gestión de accesos.
- Dispositivos, sistemas y tecnologías de identificación/autenticación.
- Dispositivos, software y datos de control del sistema.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONALIDADES Y APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESO Y PRESENCIA
- Control, supervisión y gestión de prioridades de acceso en instalaciones, identificación de usuarios y datos relevantes, así como el estado de los accesos.
- Control horario y eficiencia en empresas o procesos productivos.
- Tratamiento de datos.
- Sistemas de localización y control de personas en entornos cerrados; control de errantes no intrusivo.
- Sistemas de control médico, acceso a datos y actualización automatizada de información (aplicable a otros procesos similares).
- Gestión de alarmas y eventos.
- Soluciones de control logístico y de distribución.
- Soluciones para la gestión de asistencia a eventos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DEL SISTEMA Y DE LOS DATOS E INFORMACIÓN APORTADA
- Protección de dispositivos de control de accesos mediante sistemas de alimentación ininterrumpida.
- Realización de copias de seguridad y sistemas de prevención de pérdida de datos.
- Implementación de redundancia.
- Acceso protegido y gestión de privilegios en sistemas de gestión y supervisión del control de accesos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DE ACOMETIDA E IMPLANTACIÓN DE UN PROYECTO DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA
- Evaluación de recomendaciones y puntos clave antes de iniciar un proyecto de control de accesos y presencia.
- Evaluación de niveles de riesgo y tipos de amenazas.
- Evaluación de necesidades y definición de servicios y funcionalidades a implementar.
- Interpretación y evaluación del proyecto y la infraestructura necesaria.
- Estimación de tiempos de ejecución, recursos y personal necesario.
- Interpretación de manuales y características de dispositivos proporcionados por fabricantes (incluidos en otros idiomas).
- Análisis de la situación: ¿qué accesos deben controlarse?
- Planificación: ¿cómo y cuándo se controlarán? ¿desde dónde se gestionará el sistema?
- Estructuración del sistema y búsqueda de ubicación óptima de los dispositivos.
- Definición de funcionalidades del sistema.
- Integración con otros sistemas y redes: reacciones y posibilidades ante detecciones o eventos.
- Verificación del cumplimiento de normativa y reglamentación sobre seguridad privada y Ley Orgánica de Protección de Datos.
- Configuración del sistema y puesta en marcha de software y hardware según especificaciones requeridas.
- Documentación generada o utilizada en el proceso.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SIMULACIÓN DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA SIGUIENDO LAS PAUTAS INDICADAS
- Visión general del proyecto: sistemas involucrados, dispositivos a instalar, espacios reservados, infraestructura, canalizaciones y conectividad.
- Realización de un estudio previo sobre necesidades, características y funcionalidades del proyecto a implantar, asegurando que el sistema cumpla con todas las expectativas.
- Análisis de la solución propuesta e instalación física de dispositivos y conexiones con el sistema de control de accesos y otros sistemas relacionados.
- Parametrización y ajuste del sistema de control de accesos.
- Verificación del funcionamiento del sistema según los requisitos del proyecto; en caso contrario, aplicación de métodos de detección y corrección de errores, seguido de nuevas comprobaciones.
- Generación del informe de puesta en marcha y documentación necesaria.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF1139 MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE INCIDENCIAS EN PROYECTOS DE VIDEOVIGILANCIA, CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE MANTENIMIENTO EN SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA
- Definición de tareas y procesos de mantenimiento e inspección del correcto funcionamiento de dispositivos hardware del sistema.
- Definición de tareas y procesos de mantenimiento e inspección del correcto funcionamiento del software del sistema; verificación de su funcionamiento según requisitos especificados.
- Comprobación de la integración con sistemas y redes de comunicación conectados, y certificación del cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos y normativas técnicas.
- Generación o actualización de la documentación tras las operaciones de mantenimiento.
- Verificación del correcto uso del sistema por parte del personal; en caso negativo, sugerir alternativas, formación o referencias a manuales de uso.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INCIDENCIAS Y ALERTAS EN PROYECTOS DE VIDEOVIGILANCIA
- Incidencias de fallos en hardware: proceso de reinstalación de dispositivos averiados.
- Incidencias de fallos en software: proceso de reconfiguración, actualización o sustitución del software de gestión.
- Tratamiento de errores o alertas de mal funcionamiento.
- Incidencias ocasionadas por modificaciones del entorno; adaptación a nuevas configuraciones.
- Avisos, gestión y modificaciones remotas del sistema de videovigilancia.
- Generación o actualización de la documentación tras gestión de incidencias.
- Mejora del estado del sistema de videovigilancia.
- Evaluación del estado del sistema.
- Propuestas de mejora del sistema.
- Aplicación de nuevas funcionalidades: procesos de actualización, ampliación o integración del sistema de videovigilancia.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS Y TAREAS DE MANTENIMIENTO EN SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA
- Definición de tareas y procesos de mantenimiento e inspección del correcto funcionamiento de dispositivos hardware del sistema.
- Definición de tareas y procesos de mantenimiento e inspección del correcto funcionamiento del software del sistema; verificación de su funcionamiento según requisitos especificados.
- Generación o actualización de la documentación tras las operaciones de mantenimiento.
- Verificación del correcto uso del sistema por parte del personal; en caso negativo, sugerir alternativas, formación o referencias a manuales de uso.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y ALERTAS
- Incidencias de fallos en hardware: proceso de reinstalación de dispositivos averiados.
- Incidencias de fallos en software: proceso de reconfiguración, actualización o sustitución del software de gestión.
- Tratamiento de errores o alertas de mal funcionamiento.
- Incidencias ocasionadas por modificaciones del entorno; adaptación a nuevas configuraciones.
- Avisos, gestión y modificaciones remotas del sistema de control de accesos y presencia.
- Generación o actualización de la documentación tras gestión de incidencias.
- Mejora del estado del sistema de control de accesos.
- Evaluación del estado del sistema.
- Propuestas de mejora del sistema.
- Aplicación de nuevas funcionalidades: procesos de actualización, ampliación o integración del sistema de control de accesos.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: UF1138 Instalación y Puesta en Marcha de un Sistema de Control de Acceso y Presencia
- Manual teórico: UF1139 Mantenimiento y Gestión de Incidencias en Proyectos de Video Vigilancia, Control de Accesos y Presencia
- Manual teórico: MF0490_3 Gestión de Servicios en el Sistema Informático
- Manual teórico: UF1134 Instalación y Puesta en Marcha de un Proyecto Domótico / Inmótico
- Manual teórico: UF1135 Conectividad del Proyecto Domótico: Redes, Sistemas y Protocolos de Comunicación; Pasarelas
- Manual teórico: UF1136 Documentación, Mantenimiento y Gestión de Incidencias en un Proyecto Domótico
- Manual teórico: UF1137 Instalación y Puesta en Marcha de un Sistema de Video Vigilancia y Seguridad
- Cuaderno de ejercicios: UF1136 Documentación, Mantenimiento y Gestión de Incidencias en un Proyecto Domótico
- Cuaderno de ejercicios: UF1137 Instalación y Puesta en Marcha de un Sistema de Video Vigilancia y Seguridad
- Cuaderno de ejercicios: UF1138 Instalación y Puesta en Marcha de un Sistema de Control de Acceso y Presencia
- Cuaderno de ejercicios: UF1139 Mantenimiento y Gestión de Incidencias en Proyectos de Video Vigilancia, Control de Accesos y Presencia
- Cuaderno de ejercicios: MF0490_3 Gestión de Servicios en el Sistema Informático
- Cuaderno de ejercicios: UF1134 Instalación y Puesta en Marcha de un Proyecto Domótico / Inmótico
- Cuaderno de ejercicios: UF1135 Conectividad del Proyecto Domótico: Redes, Sistemas y Protocolos de Comunicación; Pasarelas