Curso gratis Especialista en Biodiversidad Microbiana

Curso gratis Especialista en Biodiversidad Microbiana online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 80 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD MICROBIANA

La biodiversidad se puede definir como “la variabilidad de organismos vivos de todas las clases, incluida la diversidad dentro de las especies, entre las especies y de los ecosistemas”. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para determinar las principales características de la biodiversidad microbiana.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD MICROBIANA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROTEOBACTERIAS (I)

  1. Fundamentos básicos sobre las proteobacterias
  2. Grupo de las pseudomonas
  3. - Pseudomonas y Burkholderia
  4. Bacterias relacionadas con el ácido acético y la fijación de nitrógeno
  5. - Bacterias del ácido acético
  6. - Bacterias encargadas de fijar nitrógeno
  7. Enterobacterias

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTEOBACTERIAS (II)

  1. Vibrionáceas: características y relevancia
  2. Pasteureláceas: principales aspectos
  3. Rickettsias: conceptos y funciones
  4. Género Neisseria: especies y patologías
  5. Género Legionella: importancia y características
  6. Otros géneros relacionados en las proteobacterias
  7. Épsilon proteobacterias: particularidades y ejemplos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BACTERIAS GRAM POSITIVAS (I)

  1. Mollicutes: definición y ejemplos
  2. Firmicutes que producen endosporas
  3. - Género Clostridium
  4. - Orden Bacillales
  5. Firmicutes que no forman endosporas
  6. - Bacterias del ácido láctico

UNIDAD DIDÁCTICA 4. BACTERIAS GRAM POSITIVAS (II)

  1. Cocos gram positivos con relevancia clínica
  2. - Género Streptococcus
  3. - Género Staphylococcus
  4. Las actinobacterias: características y ejemplos
  5. - Género Corynebacterium
  6. Las micobacterias: principales especies
  7. - Mycobacterium tuberculosis
  8. - Mycobacterium leprae
  9. Actinomicetos: funciones y tipos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESPIROQUETAS Y MICROORGANISMOS EUCARIÓTICOS

  1. Características generales de las espiroquetas
  2. Espiroquetas patógenas: principales ejemplos
  3. Los hongos: introducción y tipos
  4. Hongos que afectan al ser humano
  5. - Micosis superficiales
  6. - Micosis cutáneas
  7. - Micosis subcutáneas
  8. - Micosis sistémicas
  9. - Micosis oportunistas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CINÉTICA ENZIMÁTICA

  1. Principios de la catálisis enzimática
  2. - Clasificación de las reacciones catalizadas
  3. - Características de la catálisis enzimática
  4. - El centro activo de la enzima
  5. Aspectos del estudio enzimático: fisiología y propiedades
  6. - Tipos de enzimas y clasificación
  7. - Actividad enzimática: energía libre de Gibbs, estado de transición y energía de activación
  8. - Cómo se une la enzima al sustrato
  9. - Mecanismos de catálisis enzimática
  10. Cinética enzimática: análisis y modelos
  11. - Modelo de Michaelis-Menten explicado
  12. - Unidades de medida de la actividad enzimática
  13. - Reacciones con un solo sustrato: cinética y parámetros
  14. - Reacciones con múltiples sustratos: mecanismos secuenciales y de doble desplazamiento
  15. - Inhibición enzimática: tipos y efectos
  16. - Isoenzimas: definición y ejemplos
  17. Factores que afectan la actividad enzimática
  18. - Influencia de la temperatura
  19. - Influencia del pH

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CINÉTICA MICROBIANA

  1. Conceptos básicos sobre la cinética de crecimiento microbiano
  2. - Tasa de generación microbiana
  3. - Cómo determinar la tasa de crecimiento
  4. Estequiometría del crecimiento microbiano
  5. - Consideraciones previas y aspectos importantes
  6. Rendimiento de biomasa: consumo de sustratos y producción de compuestos
  7. Generación de calor durante el crecimiento
  8. Balance de electrones en procesos microbianos
  9. Modelos de crecimiento: estructurados y segregados

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso