Curso gratis Técnico Especialista en Monitor Deportivo

Curso gratis Técnico Especialista en Monitor Deportivo online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 140 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO ESPECIALISTA EN MONITOR DEPORTIVO

Si desea ser un profesional en temas relacionados con el deporte y quiere convertirse en un monitor deportivo de éxito este es su momento, con el Curso de Técnico Especialista en Monitor Deportivo podrá adquirir los conocimientos necesarios para dedicarse de manera profesional a esta labor que experimenta un crecimiento en la actualidad. Con Este curso de Técnico Especialista en Monitor Deportivo el alumno conocerá todo lo fundamental para poder ejercer como Monitor Deportivo.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO ESPECIALISTA EN MONITOR DEPORTIVO

MÓDULO 1. MONITOR DEPORTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANTECEDENTES, SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN EN ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA

  1. Aspectos históricos y conceptuales:
  2. - Definiciones y conceptos clave de animación
  3. - Evolución histórica de la animación
  4. - Tendencias actuales en el ámbito de la animación
  5. - Diversos tipos de animación y sus aplicaciones
  6. - El rol del animador: perfil, funciones y responsabilidades
  7. Características de la animación físico-deportiva:
  8. - Tiempo libre y actividades de ocio
  9. - Evolución del concepto de tiempo libre
  10. - Deporte inclusivo para todos
  11. - Declaraciones internacionales relevantes
  12. - Grupos objetivo en la animación
  13. - Aspectos que fomentan la socialización
  14. Entidades y empresas en el ámbito de la animación físico-deportiva:
  15. - Tipologías de entidades y empresas
  16. - Características de los servicios ofrecidos
  17. - Instalaciones adecuadas para la animación
  18. - Estructura organizativa de las entidades
  19. - Modelos para la elaboración de proyectos de animación físico-deportiva
  20. El animador físico-deportivo:
  21. - Intervenciones: función de iniciador y dinamizador
  22. - Aplicación de técnicas participativas
  23. - Intervención en el desarrollo de grupos
  24. - Intervención a lo largo de las fases del proyecto

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA

  1. Elaboración de un análisis prospectivo:
  2. - Análisis del contexto y la percepción de la realidad
  3. - Métodos para la recopilación de datos e información
  4. - Técnicas y herramientas para la recolección de datos
  5. Diseño de proyectos de animación físico-deportivos y recreativos:
  6. - Características del proceso de planificación
  7. - Niveles de detalle en la elaboración de proyectos
  8. - Aspectos metodológicos a considerar
  9. - Formulación clara de objetivos
  10. - Programación para garantizar la calidad del servicio
  11. - Oferta de actividades atractivas
  12. - Ejemplos de modelos de proyectos
  13. - Tipologías de usuarios a considerar
  14. Métodos para el seguimiento y la evaluación:
  15. - Temporalización de las evaluaciones
  16. - Evaluación de la calidad del servicio
  17. - Evaluación del desempeño de los participantes
  18. - Listas de verificación como herramienta de control
  19. - Cuestionarios para medir la satisfacción del usuario
  20. Técnicas de promoción y comunicación:
  21. - Objetivos de las campañas de promoción
  22. - Herramientas de comunicación comúnmente utilizadas
  23. - Criterios para el uso de diferentes soportes
  24. - Medios y formatos para la difusión
  25. - Estrategias efectivas de comunicación
  26. - Evaluación del plan de comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS DE ANIMACIÓN

  1. Interpretación de los elementos clave en proyectos de animación físico-deportivos y recreativos:
  2. - Fundamentos teóricos
  3. - Marco teórico de referencia
  4. - Justificación del proyecto
  5. - Análisis de los diferentes componentes del proyecto de animación
  6. Interpretación de los elementos programáticos:
  7. - Directrices y objetivos a seguir
  8. - Actividades propuestas
  9. - Metodología utilizada
  10. - Logística (horarios, espacios, instalaciones, recursos, agrupamientos)
  11. - Estrategias de comunicación
  12. - Recursos materiales necesarios
  13. - Protocolos de seguridad y prevención de riesgos
  14. - Coordinación con otros profesionales del área
  15. - Técnicas e instrumentos de evaluación:
  16. - Características y expectativas de los usuarios:
  17. - Análisis general de los usuarios a los que va dirigido el programa
  18. - Características del grupo y contexto social
  19. - Métodos para valorar las necesidades de los participantes
  20. - Expectativas e intereses de los usuarios
  21. - Condiciones personales y experiencias previas de los participantes
  22. Estrategias para crear un ambiente de trabajo positivo y motivador:
  23. - Pautas que fomentan la autonomía y la desinhibición
  24. - Técnicas participativas que estimulan la creatividad y espontaneidad
  25. - Estrategias para implementar la motivación, emoción y actitudes positivas
  26. Criterios para proponer actividades alternativas según las características de los usuarios:
  27. - Intereses y expectativas de los participantes
  28. - Posibles limitaciones y necesidades
  29. - Consideración de la edad de los participantes
  30. - Nivel socio-cultural de los usuarios
  31. - Experiencia previa en actividades similares

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COLECTIVOS ESPECIALES (PERSONAS MAYORES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ENFERMOS DE LARGA DURACIÓN, MUJERES EMBARAZADAS, PERSONAS EN RIESGO SOCIAL) EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN

  1. Autonomía personal:
  2. - Definición y significado
  3. - Parámetros que la definen
  4. - Relación entre autonomía personal y calidad de vida
  5. Características y necesidades básicas de los diferentes colectivos especiales:
  6. - Tipos de grupos y sus particularidades
  7. - Pautas para identificar necesidades específicas
  8. - Estrategias de intervención adaptadas a cada colectivo
  9. - Barreras arquitectónicas y actitudinales que pueden limitar la participación de los usuarios
  10. Técnicas de comunicación:
  11. - Características del proceso comunicativo en personas con limitaciones
  12. - Comunicación verbal y no verbal
  13. - Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
  14. - Herramientas tecnológicas y técnicas que facilitan la comunicación: tableros, pictogramas, ideogramas, cuadros silábicos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y ESPACIOS

  1. Verificación y adaptación de los recursos materiales:
  2. - Características del proceso de verificación
  3. - Pautas para adaptar los recursos a las actividades
  4. - Criterios para ajustar los recursos según las necesidades de los participantes
  5. - Tipos de adaptaciones necesarias
  6. Criterios para la utilización segura de los recursos materiales y procedimientos de supervisión:
  7. - Descripción de los criterios de idoneidad y disponibilidad
  8. - Identificación de riesgos potenciales en el uso de materiales
  9. - Propuestas de solución a los posibles riesgos
  10. - Adaptación efectiva de materiales
  11. - Pautas para organizar, revisar y actualizar archivos de lectura, cine-fórum, video-fórum, audiciones musicales y otras actividades
  12. Accesibilidad en instalaciones y espacios abiertos:
  13. - Identificación de barreras arquitectónicas
  14. - Criterios para adaptar instalaciones a las necesidades de los usuarios
  15. - Tipos de obstáculos más comunes que pueden encontrarse
  16. Instalaciones y establecimientos turísticos:
  17. - Características de las instalaciones y establecimientos turísticos
  18. - Tipos de servicios de hostelería
  19. - Ciudades de vacaciones y su oferta
  20. - Campamentos de turismo activo y sus características
  21. - Apartamentos turísticos y otros tipos de establecimientos
  22. - Diseño de una instalación turística adecuada para el desarrollo de programas de animación con actividades culturales y recreativas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS JUEGOS EN LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA

  1. El juego como elemento fundamental en la animación físico-deportiva y recreativa:
  2. - Definición, clasificación y tipos de juegos
  3. - Aspectos psicológicos y pedagógicos: autoconocimiento, desarrollo social y personal, comunicación, desinhibición, autoconfianza, autoconcepto positivo, cooperación, resolución de conflictos, empatía, espontaneidad, naturalidad
  4. - Teorías del juego y su aplicación
  5. - Funciones del juego: interacción social, afirmación y crecimiento personal
  6. - Estructura del juego: individualización, competición y cooperación
  7. - Objetivos que se persiguen a través del juego
  8. - Aplicación de los juegos según las etapas de desarrollo y las características de los usuarios
  9. - Criterios para diseñar fichas de juegos y su catalogación en animación físico-deportiva y recreativa
  10. Juegos y actividades físico-deportivas y recreativas:
  11. - Objetivos, fundamentos, definiciones y características
  12. - Adecuación del juego a las características y edad de los participantes: consideraciones psicológicas, biológicas, cronológicas, sociales y funcionales
  13. - Selección de juegos en función del nivel cognitivo, afectivo, condición física, agrupamiento y número de participantes
  14. - Espacio y tiempo en la dinámica del juego
  15. - Ámbitos de desarrollo personal a través del juego: cognitivo, afectivo, social, físico y motriz
  16. - Dificultades comunes en los juegos: egocentrismo, favoritismo, competitividad excesiva, incumplimiento de normas, falta de empatía hacia los menos hábiles
  17. - Expresión corporal: ritmo, dramatización, acrobacias
  18. - Expresión plástica: trabajos con materiales reciclados, collage, técnicas de impresión simples, pintura al agua, modelado
  19. - Expresión gráfica: composiciones, rotulación, impresión
  20. - Expresión musical: audiciones, juegos con sonidos, creaciones musicales con diversos instrumentos
  21. - Danzas: danzas de animación, danzas del mundo, danzas infantiles, bailes de salón, danzas libres y ritmos étnicos, creación de coreografías
  22. Desarrollo personal y social a través de juegos y actividades de animación físico-deportiva:
  23. - Desarrollo de la imagen corporal y percepción: control postural, equilibrio, control de la respiración, concentración y relajación
  24. - Desarrollo de habilidades motrices: desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos, recepciones y habilidades en el medio acuático
  25. - Desarrollo de la capacidad expresiva y comunicativa: uso del gesto y el movimiento, expresión en el espacio, ritmo y movimiento
  26. - Fomento de capacidades físicas y relaciones a través de la iniciación deportiva: deportes en equipo
  27. - Desarrollo personal y social mediante actividades en la naturaleza: orientación, cicloturismo, acampada, senderismo
  28. Clasificación de los juegos:
  29. - Tipos de juegos: motores, sensoriales, de habilidad, de interior, de mesa, de azar, creativos, de lógica, de observación, tradicionales, cooperativos, de comunicación, con materiales alternativos y convencionales, al aire libre, musicales, acuáticos
  30. - Aspectos pedagógicos de cada modalidad: normas, reglas, recursos disponibles y fundamentos de la práctica

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES DE JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA

  1. - Componentes del servicio de atención al usuario: cortesía, credibilidad, comunicación, accesibilidad, comprensión, profesionalismo, capacidad de respuesta y fiabilidad
  2. Estrategias metodológicas específicas para la dirección y dinamización de sesiones de juegos y actividades de animación físico-deportiva y recreativa:
  3. - Interpretación y aplicación del programa de animación establecido
  4. - Principios metodológicos esenciales
  5. - Fases de desarrollo de la actividad
  6. - Selección y secuenciación de actividades según los objetivos, tipo de evento y características de los participantes
  7. - Actividades alternativas ante posibles imprevistos
  8. - Logística: horarios, espacios, instalaciones y recursos disponibles
  9. - Introducción y desarrollo de la sesión de forma efectiva
  10. - Optimización del uso de recursos y espacios
  11. - Criterios para la organización y distribución de los participantes
  12. - Ubicación del monitor durante la actividad
  13. - Estrategias para fomentar la participación activa de los usuarios
  14. - Estrategias para aumentar la motivación y el compromiso de los participantes: logros y automotivación
  15. - Explicación y demostración de las normas y desarrollo de las actividades
  16. - Criterios para definir niveles de intensidad y dificultad de las actividades según las capacidades de los participantes
  17. - Elaboración y uso de materiales: almacenamiento, conservación, mantenimiento y seguridad en el uso
  18. - Uso del soporte musical en las sesiones de animación y recreación
  19. - Conocimiento de los resultados obtenidos
  20. Estrategias del animador para motivar e intervenir en la interacción grupal:
  21. - Fundamentos de la motivación
  22. - Adaptación de actividades a las características e intereses de los usuarios
  23. - Capacidad de improvisación y adaptación
  24. - Habilidades sociales en el manejo de grupos
  25. - Técnicas de animación y motivación
  26. - Técnicas para reducir la inhibición
  27. - Técnicas de comunicación efectiva
  28. - Estrategias para la resolución de conflictos
  29. - Técnicas de análisis y toma de decisiones
  30. Dinamización de eventos y actividades de animación físico-deportiva y recreativa:
  31. - Presentación del animador: imagen personal y contexto comunicativo
  32. - Fases de desarrollo de la actividad
  33. - Técnicas de comunicación para el animador: verbal y gestual
  34. - Habilidades sociales en la dinamización grupal
  35. - Explicación, demostración y organización del grupo de trabajo
  36. - Selección y secuenciación de actividades según los objetivos y el tipo de evento
  37. - Roles en las actividades recreativas: tipos y dinámicas
  38. - Funciones y fases de intervención del animador
  39. - Actividades alternativas ante imprevistos
  40. - Logística: organización de horarios, espacios, instalaciones y recursos
  41. - Directrices para la comunicación y comportamiento del animador
  42. - Protocolos de seguridad y prevención de riesgos
  43. - Coordinación con otros profesionales del sector
  44. Dinámica de grupos en animación físico-deportiva y recreativa:
  45. - Tipos de grupos y sus características
  46. - Situaciones de riesgo y conductas atípicas: detección y prevención
  47. - Estructura grupal, estatus, roles, redes de comunicación, liderazgo y cohesión grupal
  48. - Estrategias para fomentar relaciones empáticas y constructivas en el grupo
  49. - Principales roles dentro del grupo
  50. - Técnicas de control y redirección ante conductas inadecuadas o peligrosas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN Y CONTROL EN ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN

  1. Métodos de evaluación aplicados
  2. Medidas correctivas a implementar
  3. Técnicas e instrumentos de evaluación en actividades físico-deportivas de animación: diseño y aplicación de herramientas específicas; elaboración de informes de evaluación; gestión de registros y escalas. Finalidad y estructura de los informes en actividades físico-deportivas de animación; técnicas de archivo y almacenamiento. Propósito del archivo
  4. Control, seguimiento y conservación de documentos e informes

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Monitor Deportivo
  • Cuaderno de ejercicios: Monitor Deportivo

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso