Curso gratis Monitor de Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento

Curso gratis Monitor de Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 160 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MONITOR DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DE ALTO RENDIMIENTO

Uno de los fenómenos más valorados de todas las sociedades de nuestro tiempo es el deporte y la actividad física, y para ello, es muy importante tener como guía y docente a una persona formada para preparar a deportistas profesionales. En la actualidad es imprescindible tener un preparador deportivo para facilitar la actividad física del deportista y proporcionarle una mayor motivación. A través del presente curso se aportarán los conocimientos necesarios para llevar a cabo un adecuado entrenamiento funcional de alto rendimiento.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MONITOR DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DE ALTO RENDIMIENTO

MÓDULO 1. SALUD EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS DEL MOVIMIENTO

  1. Introducción a la fisioterapia y su papel en el deporte
  2. - Mecánica del movimiento: cómo se produce y controla
  3. Conceptos básicos de anatomía del movimiento
  4. - Planos, ejes y articulaciones: estructura y función
  5. - Fisiología del movimiento: procesos internos del cuerpo
  6. - Preparación energética y gasto durante la actividad física

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ÓSEO Y FISIOLOGÍA MUSCULAR

  1. Morfología y funcionamiento del sistema óseo
  2. - Desarrollo y crecimiento óseo
  3. - Composición del sistema óseo
  4. - Articulaciones y sus movimientos
  5. Tejido muscular: estructura y funciones
  6. - Clasificación de los músculos
  7. - Acciones musculares principales
  8. Ligamentos y tendones: su papel en la estabilidad y movimiento
  9. - Musculatura dorsal: características y función

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS ENERGÉTICOS Y METABOLISMO

  1. El sistema energético y la molécula ATP
  2. - Tipos de fuentes energéticas
  3. - Sistemas anaeróbico aláctico y láctico: funcionamiento y aplicaciones
  4. - Sistema aeróbico y oxidativo: características y roles
  5. El ejercicio físico: clasificación y efectos en el organismo
  6. - Fases del ejercicio y adaptaciones fisiológicas
  7. - Impacto en el metabolismo y la salud
  8. - Adaptaciones metabólicas, circulatorias, cardíacas y respiratorias
  9. - Cambios en sangre y medio interno
  10. Metabolismo durante el ejercicio y la fatiga
  11. - Concepto y causas de la fatiga muscular

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SALUD Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  1. Estilo de vida saludable: componentes y beneficios
  2. - Hábitos saludables y conductas protectoras
  3. - Higiene personal y colectiva
  4. - Importancia del ejercicio físico regular
  5. - Dieta equilibrada para deportistas
  6. Hábitos no saludables y conductas de riesgo
  7. - Tabaquismo, alcohol y drogas
  8. - Sedentarismo y sus riesgos
  9. Relación entre trabajo, descanso y recuperación
  10. Instrumentos y métricas para evaluar la calidad de vida

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRIMEROS AUXILIOS EN EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

  1. Conceptos básicos de primeros auxilios
  2. Respuesta ante ahogamiento
  3. Actuación en casos de pérdida de conciencia
  4. Reconocimiento y actuación en crisis cardíacas
  5. - Paro respiratorio y cardíaco: procedimientos
  6. Atención en crisis convulsivas
  7. Control de hemorragias: externa e interna
  8. Heridas y su tratamiento
  9. Fracturas y luxaciones: inmovilización y primeros pasos
  10. - Esguinces, roturas de ligamentos, contusiones y luxaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LESIONES, RECUPERACIÓN Y PREVENCIÓN EN EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

  1. Lesiones deportivas más comunes
  2. - Tendones, articulaciones y huesos: lesiones típicas
  3. Técnicas para prevenir y tratar lesiones
  4. - Modalidades terapéuticas y de recuperación
  5. Bases biológicas de la recuperación
  6. - Clasificación y elección de métodos de recuperación
  7. Recuperación de sustratos energéticos tras el ejercicio
  8. - Oxígeno, mioglobina y reservas musculares de fosfato de creatina
  9. - Eliminación del lactato muscular y recuperación de glucógeno
  10. Medios y métodos para la recuperación intra y post entrenamiento
  11. - Técnicas físicas y fisioterapéuticas

MÓDULO 2. COACHING Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 7. VALORES, TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DEL COACHING DEPORTIVO

  1. Origen y conceptos del coaching deportivo
  2. - El proceso estratégico en el deporte
  3. El deporte como espejo de valores
  4. - Fomentar una sana competitividad y ética
  5. - Beneficios del deporte para la salud física y mental
  6. El coaching y su impacto en la salud y bienestar

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONSCIENCIA PERSONAL Y DINÁMICA DE GRUPO

  1. Importancia de la concentración en el deportista
  2. - Gestión emocional y regulación en el deporte
  3. - El papel de las atribuciones en el rendimiento
  4. Autoestima y autoconfianza: claves para el éxito
  5. Prevención de lesiones mediante aspectos psicológicos
  6. Trabajo en equipo y sinergia grupal
  7. - Diferencias entre grupo y equipo
  8. - Cómo lograr el éxito colectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTABLECIMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS EN DEPORTE

  1. Criterios para definir metas efectivas
  2. - Diseño de sistemas para fijar y seguir metas
  3. - Programación, instrucción y evaluación
  4. Cómo plantear y alcanzar objetivos deportivos
  5. Fases clave en la definición de metas y objetivos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. COACHING DEPORTIVO Y OTRAS DISCIPLINAS RELACIONADAS

  1. Mentoring: funciones y beneficios
  2. - Diferencias y similitudes con el coaching
  3. Herramientas y técnicas del mentoring
  4. Inteligencia emocional en el deporte
  5. - Componentes y aplicación práctica
  6. - Cómo mejora el rendimiento deportivo
  7. Programación neurolingüística (PNL): fundamentos y objetivos
  8. - Principios básicos y aplicaciones en el deporte
  9. Sistemas representacionales: cómo influyen en el aprendizaje y la motivación

MÓDULO 3. NUTRICIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 11. NUTRICIÓN Y DEPORTE

  1. Factores que afectan el desgaste físico durante la actividad
  2. - Necesidades nutricionales específicas
  3. - Coste energético del ejercicio
  4. Consideraciones especiales para la mujer deportista
  5. - Importancia de la hidratación y deshidratación
  6. - Bebidas recomendadas para deportistas

UNIDAD DIDÁCTICA 12. ALIMENTACIÓN Y SUPLEMENTOS EN EL DEPORTE

  1. Recomendaciones dietéticas para diferentes deportes
  2. - Necesidades específicas de nutrientes
  3. - Tipos de dietas y su aplicación
  4. Tendencias nutricionales en deportistas
  5. - Dietas de entrenamiento y competición
  6. - Dietas vegetarianas, ovolacteovegetariana y otras
  7. Ayudas ergogénicas: sustancias para mejorar el rendimiento
  8. - Reposición de energía y recuperación
  9. - Modificación del uso de combustibles y pH

UNIDAD DIDÁCTICA 13. ENFERMEDADES Y ALTERACIONES RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN Y EL DEPORTE

  1. Patologías cardíacas y recomendaciones dietéticas
  2. - Riesgos cardiovasculares en la práctica deportiva
  3. Síndrome metabólico y sobrepeso/obesidad
  4. - Causas, patologías relacionadas y estrategias de control
  5. Diabetes: influencia del ejercicio y la alimentación
  6. Problemas del aparato locomotor y trastornos alimenticios
  7. - Trastornos renales y sus causas

MÓDULO 4. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 14. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS

  1. Fundamentos psicomotrices: esquema corporal, percepción espacial y temporal
  2. - Lateralidad y actitud corporal
  3. - Técnicas de respiración y relajación
  4. - Orientación en el espacio y en el tiempo
  5. - Organización y estructuración espacial y temporal
  6. - Ritmo y coordinación
  7. Pruebas para medir capacidades perceptivo-motrices
  8. - Evaluación de habilidades acuáticas básicas y flotación

UNIDAD DIDÁCTICA 15. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  1. Pruebas antropométricas y su aplicación en actividades físicas
  2. - Protocolos y mediciones de índices y robustez
  3. - Colaboración con especialistas y uso de instrumentos
  4. Modelos de composición corporal: bicompartimental y tricompartimental
  5. - Relación con la salud y el rendimiento
  6. - Cálculo del índice de masa corporal y porcentaje de grasa
  7. - Distribución de grasa y densidad ósea en poblaciones específicas
  8. - Valores de referencia para diferentes perfiles
  9. Determinación de composición corporal mediante pliegues cutáneos
  10. - Técnicas, puntos de medición y ecuaciones
  11. Pruebas de campo para resistencia aeróbica, fuerza resistencia y flexibilidad
  12. - Protocolos, instrumentos y colaboración profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 16. PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

  1. Conceptos clave en la prescripción del ejercicio de fuerza
  2. - Sobrecarga progresiva y variabilidad
  3. - Impacto de la fuerza inicial en la progresión
  4. Selección de métodos de entrenamiento seguros y efectivos
  5. - Diseño de sesiones y fases del entrenamiento
  6. - Objetivos específicos y evaluación continua
  7. Valoración y gestión de factores de riesgo
  8. - Programas para mejorar flexibilidad y rango de movimiento
  9. - Equilibrio en el desarrollo de capacidades físicas

UNIDAD DIDÁCTICA 17. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

  1. Componentes del servicio de atención y relación con el cliente
  2. - Ética profesional y calidad en el servicio
  3. Planificación y organización de las sesiones según el programa
  4. - Principios metodológicos y estructura de la sesión
  5. Intervención, dirección y dinamización efectiva
  6. - Técnicas de comunicación verbal y no verbal
  7. - Habilidades sociales y presentación profesional
  8. - Empatía y establecimiento de metas con el cliente
  9. - Motivación y uso de la música en sesiones
  10. Supervisión, explicación y corrección de ejercicios durante la sesión

MÓDULO 5. ENTRENADOR DE ALTO RENDIMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 18. CUALIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTRICIDAD

  1. Resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad: fundamentos
  2. - Desarrollo y entrenamiento de cada cualidad
  3. El esquema corporal: elaboración y organización
  4. - Procesos de lateralización y coordinación
  5. - Factores que condicionan la coordinación y el equilibrio
  6. - Evolución y entrenamiento de las capacidades perceptivo-motrices
  7. - Manifestaciones expresivas relacionadas con el movimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 19. ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO: TEORÍA Y PRÁCTICA

  1. Principios y fases del entrenamiento avanzado
  2. - Entrenamiento de flexibilidad, fuerza, resistencia, velocidad y cardiovascular
  3. - El desentrenamiento y sus causas
  4. Intensidad y umbral de entrenamiento: ley de Shultz-Arnodt
  5. - La ley del umbral y su aplicación
  6. Adaptación y síndrome general de estrés
  7. - Principio de supercompensación y fases de adaptación
  8. - Factores que influyen en la planificación y progresión

UNIDAD DIDÁCTICA 20. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  1. Factores que determinan el rendimiento deportivo
  2. - Principios de carga y estímulo para adaptarse
  3. - Organización cíclica y periodización
  4. - Especialización y adaptación específica
  5. - Proporcionalidad en la carga y recuperación

UNIDAD DIDÁCTICA 21. BASES DE LA PREPARACIÓN DE LOS DEPORTISTAS

  1. Organización de la preparación a largo plazo
  2. - Estructura plurianual y fases del entrenamiento
  3. - Estrategias de intensificación y recuperación
  4. - Gestión de cargas y relación entre diferentes tipos de entrenamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 22. TÉCNICA Y TÁCTICA EN LOS DEPORTES

  1. Deportes individuales
  2. Deportes colectivos
  3. - Estructura funcional y roles en equipos
  4. - Técnicas específicas y estrategias tácticas
  5. - Tipos de juego y su desarrollo
  6. - El juego como método de enseñanza y aprendizaje
  7. - Consideraciones metodológicas para entrenadores y deportistas
  8. Iniciación deportiva: juegos y actividades para principiantes

UNIDAD DIDÁCTICA 23. REGLAMENTOS BÁSICOS DE CADA DEPORTE

  1. Atletismo
  2. - Carrera, salto y lanzamiento: reglas fundamentales
  3. Natación
  4. - Estilos crol, espalda, braza y mariposa
  5. - Virajes y salidas
  6. Bádminton
  7. - Pista, equipamiento y reglamento
  8. - Técnicas básicas de juego
  9. Judo
  10. - Judogi, tatami y fundamentos
  11. - Técnicas en pie y suelo
  12. - Puntuación, técnicas y reglas de juego
  13. Gimnasia rítmica
  14. - Pista, aparatos y puntuación
  15. - Técnicas de ejecución
  16. Gimnasia artística
  17. - Aparatos y modalidades masculina y femenina
  18. Aeróbic
  19. - Modalidades y criterios de puntuación
  20. Voleibol
  21. - Terreno, red, balón y reglas básicas
  22. - Técnicas de golpeo y juego
  23. Baloncesto
  24. - Cancha, posiciones y reglas principales
  25. - Técnicas y estrategias de juego
  26. Fútbol
  27. - Superficie, balón y reglas básicas
  28. - Técnicas fundamentales del fútbol
  29. Balonmano
  30. - Campo, balón, reglas y técnicas de juego

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Monitor de Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento. Volumen I
  • Manual teórico: Monitor de Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento. Volumen II
  • Cuaderno de ejercicios: Monitor de Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso