Curso gratis Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

Curso gratis Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia

Duración del curso: 800 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA

Este curso de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva le ofrece una formación especializa en la materia y le ayuda en la preparación de las pruebas libres de acceso de FP. La competencia general de este título consiste en elaborar, gestionar y evaluar proyectos de animación físico-deportivos recreativos para todo tipo de usuarios, programando y dirigiendo las actividades de enseñanza, de inclusión sociodeportiva y de tiempo libre, coordinando las actuaciones de los profesionales implicados, garantizando la seguridad, respetando el medio ambiente y consiguiendo la satisfacción de los usuarios, en los límites de coste previstos.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA

MÓDULO 1. ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

  1. Concepto de ocio y tiempo libre
  2. Pedagogía aplicada al ocio
  3. Fundamentos pedagógicos de la educación en el tiempo libre
  4. Ocio inclusivo: fomentando la ocupación del tiempo libre en personas con discapacidad
  5. Cómo planificar proyectos de ocio y tiempo libre
  6. Diseño de proyectos específicos para colectivos particulares
  7. Metodologías y técnicas de animación en ocio y tiempo libre
  8. Análisis de recursos y equipamientos disponibles en centros de ocio y tiempo libre
  9. El rol del animador en actividades de ocio y tiempo libre
  10. Dinámica y coordinación de actividades de ocio y tiempo libre
  11. Valoración del ocio como herramienta para promover valores

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE EDUCATIVO

  1. Importancia pedagógica del juego y su valor educativo
  2. El juego: conceptos y características
  3. Utilización del juego en la animación de ocio y tiempo libre
  4. El juguete: tipologías y funciones
  5. Diseño de espacios para jugar
  6. Clasificación de actividades lúdicas
  7. Recursos y materiales lúdicos
  8. Organización y distribución de espacios de ocio
  9. Selección y organización de materiales para actividades recreativas
  10. Normas de seguridad y prevención en espacios de ocio y recreo
  11. Importancia de crear entornos seguros en las actividades de ocio y tiempo libre

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

  1. Técnicas de animación y expresión
  2. Cultivo de la creatividad: recursos y aplicaciones
  3. Aplicación de técnicas para potenciar la expresión oral, plástica, motriz, musical y audiovisual
  4. Organización y realización de actividades que desarrollen la expresión
  5. Juegos para potenciar habilidades sociales e intelectuales
  6. Juegos para fomentar el desarrollo motor
  7. El valor de los talleres en la educación en tiempo libre
  8. Uso de recursos audiovisuales e informáticos en la animación
  9. Diseño de actividades basadas en recursos y técnicas expresivas
  10. Adaptación de recursos expresivos a las necesidades de los usuarios
  11. Diseño de actividades inclusivas para personas con discapacidad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTIVIDADES EN MEDIO NATURAL

  1. Conceptos de educación ambiental
  2. Marco legal para actividades al aire libre
  3. Gestión y mantenimiento de recursos en entornos naturales
  4. Infraestructuras para actividades en el medio natural
  5. Organización y desarrollo de actividades al aire libre
  6. Metodologías para descubrir y explorar el entorno natural
  7. Recursos y técnicas de excursionismo
  8. Actividades de orientación en espacios naturales
  9. Planificación de rutas y campamentos
  10. Juegos y actividades ambientales
  11. El ecosistema urbano y su relación con el entorno natural
  12. Pautas para coordinar técnicos en programas de ocio en el medio natural
  13. Seguridad y prevención en actividades en espacios naturales
  14. Gestión de emergencias en entornos naturales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

  1. Procedimientos para evaluar proyectos de ocio y animación
  2. Técnicas e instrumentos de evaluación en ocio y tiempo libre
  3. Definición de indicadores de evaluación
  4. Registro y seguimiento de actividades
  5. Elaboración de informes y memorias de evaluación
  6. Importancia de comunicar resultados para mejorar proyectos
  7. Gestión de calidad en actividades de ocio y tiempo libre

MÓDULO 2. DINAMIZACIÓN GRUPAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRATEGIAS PARA FORMAR UN GRUPO

  1. Principios básicos para intervenir en grupos y dinamizar procesos grupales
  2. Análisis del contexto de actuación de los Técnicos Superiores
  3. Infraestructuras y recursos en diferentes entornos: hoteles, campings, casas de colonias, ludotecas, instalaciones deportivas, centros escolares en horario extraescolar
  4. Psicología social aplicada a la formación de grupos
  5. Cognición social: esquemas y percepción social
  6. Motivación social y emociones en los grupos
  7. Concepto de grupo: características, elementos y tipos
  8. El respeto mutuo como base de la interacción grupal
  9. Metodologías activas y técnicas participativas en la animación turística

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DINAMIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE GRUPOS

  1. Procesos y estructura del grupo
  2. Factores que afectan la cohesión social y cómo fortalecerla
  3. El liderazgo: estilos y funciones
  4. Fases de desarrollo del grupo
  5. Técnicas de dinámica grupal para la intervención
  6. Aplicación práctica de técnicas de dinamización
  7. Rol del animador: iniciador, facilitador y mantenedor del grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

  1. Proceso de comunicación: características, funciones e interacción grupal
  2. Componentes del proceso comunicativo
  3. Estilos comunicativos y la asertividad
  4. Sistemas de comunicación: verbal y no verbal
  5. Uso de nuevas tecnologías para mejorar la comunicación
  6. Barreras en la comunicación y cómo superarlas
  7. Habilidades sociales básicas para una comunicación efectiva
  8. Estrategias para evaluar diferentes sistemas de comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

  1. Coordinación y liderazgo en equipos de trabajo
  2. Trabajo en equipo: ventajas y dinámicas
  3. Comunicación en diferentes niveles: horizontal y vertical
  4. Distribución de tareas y funciones
  5. Motivación y apoyo a los miembros del equipo
  6. Conducción de reuniones: tipos y técnicas
  7. Información, motivación y orientación en el equipo
  8. Clima laboral: identificación y gestión de problemas como mobbing o burnout
  9. Fomentar la igualdad en la formación de equipos
  10. Importancia de la comunicación y coordinación en equipos de trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1. Origen y tipos de conflictos: individuales y colectivos
  2. Fases del proceso de toma de decisiones en conflictos
  3. Actitudes de los grupos ante los conflictos
  4. Técnicas de gestión y resolución de conflictos
  5. Negociación y mediación como herramientas
  6. El papel de la comunicación en la resolución de problemas grupales

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DE PROCESOS GRUPALES Y HABILIDADES SOCIALES

  1. Recolección de datos y técnicas de evaluación
  2. Valoración de habilidades sociales
  3. Evaluación de estructura y dinámica grupal: técnicas de observación y sociometría
  4. Aplicación de métodos de investigación social en trabajo con grupos
  5. Análisis de estrategias e instrumentos para estudiar el grupo
  6. Autoevaluación como medio para mejorar habilidades sociales

MÓDULO 3. VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA E INTERVENCIÓN EN ACCIDENTES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RELACIÓN ENTRE LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO Y LOS SISTEMAS CARDIORRESPIRATORIO Y DE REGULACIÓN

  1. Actividad física y salud
  2. Hábitos poco saludables y conductas de riesgo
  3. Contraindicaciones para practicar ejercicio físico
  4. Funciones y adaptaciones orgánicas al ejercicio
  5. Concepto de fatiga y sus implicaciones
  6. Equilibrio hídrico: rehidratación y ejercicio
  7. Mecanismos de termorregulación durante la actividad física

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MECÁNICA DEL EJERCICIO Y EL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO

  1. Sistema músculo-esquelético: estructura y funcionamiento
  2. Comportamiento mecánico del sistema músculo-esquelético
  3. Diseño de ejercicios basados en movimientos y capacidades físicas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS BÁSICOS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

  1. Factores que influyen en la condición física y motriz
  2. Metodología del entrenamiento: principios y efectos en la composición corporal
  3. Desarrollo de capacidades aeróbicas y anaeróbicas: métodos y sistemas de entrenamiento
  4. Entrenamiento de fuerza: técnicas y medios adecuados
  5. Mejora de la amplitud de movimiento: ejercicios activos, pasivos y asistidos
  6. Programas integrales para potenciar capacidades físicas y perceptivo-motrices
  7. Adaptaciones en actividades físicas para diferentes niveles de autonomía
  8. Consideraciones específicas para personas con discapacidad
  9. Clasificación y organización de recursos adaptados

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y BIOLÓGICA

  1. Áreas y técnicas para evaluar la aptitud física
  2. Valoración antropométrica y funcional
  3. Pruebas de capacidades perceptivo-motrices y bio-funcionales
  4. Valoración postural y motivacional
  5. Recopilación de datos: historias clínicas y entrevistas
  6. Utilización de la observación en la evaluación
  7. Normativa de protección de datos y confidencialidad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

  1. Registro de resultados en tests y cuestionarios
  2. Tratamiento y análisis de la información: modelos y soportes
  3. Recursos informáticos para valoración y registro
  4. Análisis estadístico y comparativo de datos
  5. Interpretación de resultados: gráficos, índices y relaciones entre variables
  6. Elaboración de informes para diagnóstico y planificación
  7. Importancia de la evaluación para ajustar programas y mejorar resultados

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS PARA MEJORAR LA CONDICIÓN FÍSICA

  1. Recuperación tras el esfuerzo: bases biológicas
  2. Medios y técnicas para reponer energías: oxígeno, creatina, glucógeno, lactato
  3. Reposo y recuperación en sesiones: masajes, baños y terapias físicas
  4. Suplementación y fármacos
  5. Apoyo psicológico
  6. Nutrición y alimentación adecuada

UNIDAD DIDÁCTICA 7. VALORACIÓN INICIAL EN URGENCIAS

  1. Sistemas de emergencia y organización de la atención
  2. Protocolo de actuación ante emergencias: evaluación inicial, localización y protección
  3. Terminología sanitaria básica para primeros auxilios
  4. Rol del primer interviniente: conducta PAS (Proteger, Alertar, Socorrer)
  5. Principios de actuación, riesgos y protección
  6. Valoración primaria y secundaria: signos vitales y detección de riesgos
  7. Actitudes, ética y responsabilidad profesional
  8. El botiquín: material y medicación básica

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL Y PRIMEROS AUXILIOS

  1. Protocolos frente a obstrucciones de vía aérea en conscientes e inconscientes
  2. Fundamentos de la RCP básica: técnicas y uso del material
  3. Actuación ante paradas respiratorias y cardiorrespiratorias: masaje cardíaco, uso del desfibrilador
  4. Protocolos en diferentes perfiles y situaciones de riesgo: adultos, lactantes, embarazadas, colapsos y ahogamientos
  5. Atención inicial ante emergencias frecuentes: heridas, hemorragias, quemaduras, intoxicaciones, convulsiones, etc.
  6. Valoración inicial: detección de lesiones, enfermedades y traumatismos
  7. Clasificación y tratamiento básico de lesiones: hemorragias, quemaduras, fracturas, traumatismos craneales y de columna, entre otros
  8. Emergencias adicionales: intoxicaciones, crisis alérgicas, epilepsia, deshidratación y accidentes domésticos
  9. Rescate en medios acuáticos: intervención según el grado de ahogamiento y lesiones medulares

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN DE VÍCTIMAS

  1. Evaluación de la necesidad de traslado y principios básicos para rescate
  2. Procedimientos de movilización e inmovilización según la patología
  3. Traslado seguro: elaboración de camillas improvisadas y técnicas de transporte
  4. Transporte a centros sanitarios: técnicas de inmovilización y traslado en emergencias
  5. Actuaciones en emergencias colectivas y catástrofes: triaje y evacuación
  6. Apoyo psicológico a víctimas y familiares durante la atención

MÓDULO 4. PLANIFICACIÓN DE LA ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LA REALIDAD EN LA ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA

  1. Historia y conceptos clave de la animación socio-deportiva
  2. Análisis del público destinatario: edad, desarrollo, comunicación, origen y nivel sociocultural
  3. Métodos y herramientas para analizar la realidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIODEPORTIVOS

  1. Modelo teórico en proyectos de animación sociodeportiva
  2. Criterios de programación: tipos de usuarios, objetivos, metodología, actividades, infraestructura y materiales
  3. Diseño de proyectos: estructura, programas y ámbitos de intervención
  4. Medidas de prevención y seguridad en los proyectos
  5. Adaptación a las necesidades y expectativas del grupo
  6. Planificación y secuenciación de actividades
  7. Relación con ámbitos culturales, turísticos y deportivos
  8. Modelos de proyectos: urbanos, en la naturaleza, mixtos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIODEPORTIVOS

  1. Recursos humanos en la gestión de proyectos
  2. Recursos materiales y espacios disponibles

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE PROYECTOS

  1. Estrategias de comunicación y publicidad
  2. Técnicas de promoción y difusión: objetivos y acciones
  3. Uso de TICs en la difusión
  4. Elaboración de materiales promocionales: carteles, trípticos, páginas web
  5. Soportes y criterios de selección

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIODEPORTIVOS

  1. Indicadores y finalidades de evaluación
  2. Técnicas, instrumentos y protocolos de evaluación
  3. Uso de soportes informáticos
  4. Análisis de resultados: calidad del servicio, satisfacción, informes
  5. Gestión de la mejora continua mediante la retroalimentación
  6. Evaluación y seguimiento en la promoción de la igualdad

MÓDULO 5. JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS Y DE ANIMACIÓN TURÍSTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMACIÓN DE EVENTOS, ACTIVIDADES CULTURALES Y JUEGOS RECREATIVOS

  1. Infraestructura y ámbitos para eventos y actividades de ocio y cultura
  2. Técnicas de promoción y difusión
  3. Identificación de públicos objetivos y sus intereses
  4. Recursos culturales y de animación turística
  5. Planificación de veladas y espectáculos: tipos, participación, guiones y objetivos
  6. El juego: aspectos y clasificaciones, etapas evolutivas y teorías
  7. Juegos motores y sensomotores
  8. Diseño de sesiones de juegos y actividades físicas
  9. Actividades en entornos naturales: características y criterios de sostenibilidad
  10. Organización de eventos recreativos y deportivos
  11. Protocolos de seguridad y coordinación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS Y MEDIOS PARA ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN

  1. Recursos culturales y materiales para la animación
  2. Elaboración y gestión de fichas y archivos de juegos
  3. Espacios e instalaciones adecuados
  4. Materiales y recursos: selección, uso, mantenimiento y almacenamiento
  5. Organización de actividades y control de contingencias
  6. Protocolos para grandes eventos: coordinación, escenografía, iluminación y efectos
  7. Normativa de seguridad y responsabilidad civil en actividades de ocio y cultura

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE EVENTOS Y ACTIVIDADES

  1. Juegos motores y sensomotores para la competencia motriz y social
  2. Actividades físico-recreativas: acromontajes, circo, parkour, actividades con música
  3. Propuestas en entornos naturales
  4. Organización y presentación de eventos deportivos y recreativos
  5. Funciones del animador en sesiones y eventos
  6. Metodologías para la dirección y dinamización
  7. Registro y control de actividades

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONDUCCIÓN Y DESARROLLO DE VELADAS Y ESPECTÁCULOS

  1. Técnicas de presentación y comunicación verbal y no verbal
  2. El rol del animador showman y técnicas de clown
  3. Expresión y teatralización: uso del micrófono y técnicas de actuación
  4. Creación de coreografías y actividades con materiales sencillos
  5. Diseño escenográfico: iluminación, sonido y efectos especiales
  6. Teatro de sombras, marionetas y guiñol: elaboración, manipulación y creatividad
  7. Maquillaje y caracterización
  8. Fases de planificación y desarrollo de veladas y espectáculos
  9. Supervisión y control del evento

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES EN EL ÁMBITO TURÍSTICO

  1. Presentación de actividades culturales en turismo: relación con el entorno y los intereses del grupo
  2. Recursos culturales: tradiciones, patrimonio, leyendas, gastronomía y folclore
  3. Rol del animador en actividades culturales: coordinación y dinamización
  4. Metodologías para la gestión y promoción de actividades culturales
  5. Registro y control de actividades culturales

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN

  1. Concepto y finalidad de la evaluación
  2. Evaluación de procesos y resultados
  3. Indicadores y criterios para valorar el desarrollo y la calidad
  4. Técnicas y herramientas de evaluación
  5. Elaboración de informes y propuestas de mejora
  6. Importancia de la evaluación para la optimización de programas y la calidad del servicio

MÓDULO 6. ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS INDIVIDUALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS INDIVIDUALES

  1. Deportes individuales en la animación deportiva: clasificación y características
  2. Aspectos físicos, técnicos y tácticos; análisis de gestos y representaciones gráficas
  3. Habilidades y destrezas básicas y específicas en deportes individuales
  4. Actividades acuáticas: natación, waterpolo, etc.
  5. Atletismo y disciplinas relacionadas
  6. Gimnasia artística y actividades de calle
  7. Manipulación de variables en deportes individuales desde una perspectiva recreativa

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS Y SEGURIDAD EN ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y SOCORRISMO ACUÁTICO

  1. Infraestructuras para actividades y socorrismo
  2. Material auxiliar y de apoyo
  3. El puesto de salvamento: materiales, mantenimiento y uso
  4. Seguridad en instalaciones deportivas y acuáticas: criterios y organización
  5. Mantenimiento y control del material
  6. Registro de incidencias en equipamientos
  7. Fuentes de información para recursos y apoyo técnico
  8. Equipamiento personal: calzado, vestimenta y accesorios seguros
  9. Normativas y protocolos de seguridad en instalaciones acuáticas y deportivas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESCATE EN INSTALACIONES ACUÁTICAS

  1. Situaciones de riesgo en el medio acuático
  2. Protocolos de supervisión y detección de riesgos
  3. Características del agua y aspectos relacionados con ropa y lesiones
  4. Técnicas de socorrismo acuático
  5. Organización del rescate: análisis, decisiones y acciones
  6. Técnicas específicas de salvamento en agua
  7. Entrenamiento en sistemas de remolque y rescate
  8. Aspectos psicológicos en rescates críticos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INICIACIÓN A LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS INDIVIDUALES

  1. Diseño de sesiones de iniciación según edad y perfil
  2. Secuenciación y organización de tareas
  3. Ejercicios en natación, atletismo y gimnasia
  4. Refuerzo del aprendizaje mediante grabaciones y observación
  5. Normas de seguridad en sesiones: control de espacio, movimientos y materiales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES INDIVIDUALES

  1. Actividades acuáticas y técnicas específicas
  2. Atletismo y gimnasia: intervención y dirección
  3. Metodologías para gestionar sesiones y eventos
  4. Aplicación de la prevención de riesgos laborales en contextos individuales

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

  1. Evaluación en natación, atletismo y gimnasia
  2. Utilización de medios audiovisuales y herramientas digitales
  3. Fichas de observación y registros de seguimiento

MÓDULO 7. ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE EQUIPO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN

  1. Actividades en equipo en la animación deportiva
  2. Criterios de clasificación: campo, tipo de juego, características
  3. Deportes de equipo de campo dividido: voleibol
  4. Deportes de invasión: fútbol, balonmano, etc.
  5. Otros deportes colectivos
  6. Requisitos de seguridad y organización en instalaciones y equipamientos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECURSOS Y ORGANIZACIÓN

  1. Recursos materiales y espacios
  2. Optimización del uso de instalaciones y materiales
  3. Programación de tiempos y espacios
  4. Materiales específicos: características y mantenimiento
  5. Registro de incidencias y control
  6. Fuentes de información y apoyo técnico
  7. Indumentaria adecuada y protocolos de seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISEÑO DE SESIONES INICIALES

  1. Estructura de sesiones para diferentes edades
  2. Modelos y criterios para garantizar continuidad y seguridad
  3. Secuenciación y progresión de tareas
  4. Fundamentos técnicos y tácticos en deportes de equipo
  5. Prevención de lesiones y adaptación a perfiles diversos
  6. Herramientas de refuerzo y evaluación
  7. Normas básicas de seguridad en sesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EQUIPO

  1. Iniciación en deportes: baloncesto, fútbol, voleibol, balonmano
  2. Técnicas de dirección y organización de torneos y eventos
  3. Aplicación de la normativa de riesgos laborales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN DEPORTES DE EQUIPO

  1. Valoración del nivel táctico y técnico
  2. Situaciones de evaluación y observación
  3. Utilización de soportes audiovisuales y fichas de registro

MÓDULO 8. ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN

  1. Deportes con implementos en la animación deportiva
  2. Criterios de clasificación: aspectos físicos, técnicos y recreativos
  3. Deportes de implemento de cancha dividida: tenis, pádel, bádminton, etc.
  4. Deportes de implemento de precisión: golf, tiro con arco
  5. Otros deportes de implemento: squash, cricket, etc.
  6. Requisitos de seguridad en instalaciones y equipamientos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD

  1. Recursos y materiales: selección, mantenimiento y almacenamiento
  2. Tipos de raquetas, pelotas, bolas y accesorios
  3. Criterios para adaptar y seleccionar materiales según perfil
  4. Normas de seguridad y protocolos en instalaciones y en el uso del material

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISEÑO DE SESIONES INICIALES

  1. Estructura de sesiones y modelos para diferentes edades
  2. Secuenciación y progresión en tareas y ejercicios
  3. Prevención de lesiones y adaptación a perfiles diversos
  4. Aplicación táctica y técnica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE SESIONES

  1. Iniciación en tenis, pádel, bádminton y golf
  2. Técnicas de intervención y dirección
  3. Organización de torneos y eventos específicos
  4. Normativa de riesgos laborales en instalaciones y actividades

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

  1. Valoración en tenis, pádel, bádminton y golf
  2. Elaboración de tareas de seguimiento y evaluación
  3. Uso de fichas y registros

MÓDULO 9. ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMACIÓN PARA PERSONAS MAYORES

  1. Procesos de envejecimiento y sus características
  2. Instrumentos para valorar aspectos fisiológicos
  3. Evaluación de condición física y control pre y post actividad
  4. Detección de riesgos y patologías relacionadas: osteoporosis, diabetes, artrosis
  5. Programas específicos y adaptaciones para mayores
  6. Objetivos y estrategias para promover la participación
  7. Recursos y ayudas técnicas
  8. Intervenciones metodológicas para fomentar la participación social
  9. Beneficios del ejercicio en aspectos psicológicos y sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ADAPTACIONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN GRUPOS ORDINARIOS

  1. Tipos de discapacidad: física, sensorial, intelectual
  2. Características y necesidades específicas
  3. Objetivos y criterios de adaptación en actividades deportivas
  4. Diseño de tareas y actividades adaptadas
  5. Control de contingencias y participación de las personas con discapacidad
  6. Medios y ayudas técnicas específicas
  7. Comunicación y interacción en actividades adaptadas
  8. Organización en roles y grupos flexibles
  9. Importancia de la inclusión social a través del deporte

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMAS DE INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL DEPORTE

  1. Relación entre exclusión social y actividad física
  2. Contexto psicosocial de colectivos en riesgo
  3. Instrumentos de valoración de exclusión social
  4. Modelos de intervención sociodeportiva
  5. Capacidad y límites del deporte en la integración social
  6. Organismos y programas de apoyo
  7. Experiencias nacionales e internacionales en integración mediante el deporte
  8. Objetivos y coherencia en programas de inclusión
  9. Diseño y adaptación de tareas para colectivos vulnerables
  10. Metodologías participativas y de valores
  11. El papel del educador en la transmisión de valores y en la inclusión
  12. Importancia del deporte en la interacción social y la cohesión

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN SOCIODEPORTIVA EN PERSONAS MAYORES

  1. Intervenciones para mantener o mejorar capacidades físicas y funcionalidad
  2. Actividades dirigidas: tai chi, yoga, pilates, aeróbic acuático, gimnasia de mantenimiento
  3. Control de intensidad y adaptación
  4. Mejora de capacidades cognitivas: memoria, razonamiento, toma de decisiones
  5. Actividades cooperativas y de roles
  6. Control de información y retroalimentación
  7. Mejora de habilidades sociales: participación y comunicación
  8. Actividades sociomotrices y recreativas: juegos, deportes adaptados, excursiones
  9. Recursos y condiciones de seguridad específicas
  10. Beneficios para la salud y bienestar de las personas mayores

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  1. Adaptaciones en actividades para discapacidad física, sensorial e intelectual
  2. Modificación de reglamentos y uso de ayudas técnicas
  3. Diseño de tareas y actividades seguras y accesibles
  4. Materiales y recursos específicos por tipo de discapacidad
  5. Promoción de la participación y seguridad
  6. Beneficios de la actividad física en la inclusión de personas con discapacidad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

  1. Normas y reglas en grupos en riesgo: contratos, debates, roles
  2. Deportes y cultura: tradiciones, igualdad, modelos sociales
  3. Participación social y organización de grupos
  4. Juegos cooperativos y actividades de roles
  5. Fomentar el respeto y la convivencia mediante actividades físicas
  6. Condiciones y recursos para facilitar la participación
  7. Beneficios para la integración social

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN SOCIAL

  1. Modelos y criterios de evaluación en intervención social
  2. Indicadores y herramientas para valorar los procesos
  3. Diseño de instrumentos de evaluación adecuados
  4. Análisis de datos y resultados
  5. Importancia de la evaluación para mejorar programas

MÓDULO 10. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVALUACIÓN DE LA DIFICULTAD DE TAREAS MOTRICES

  1. Aprendizaje de habilidades motrices
  2. Mecanismos de ejecución y control
  3. Etapas del desarrollo motor y su relación con el aprendizaje
  4. Análisis de tareas: características, tipos y niveles de dificultad
  5. Condiciones para la práctica según objetivos y características del usuario

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ENSEÑANZA

  1. Contextos: escuelas deportivas, extraescolares, cursos intensivos
  2. Modelos didácticos y estilos de enseñanza
  3. Componentes de la programación: unidad, sesión y tarea
  4. Estrategias de enseñanza y atención a la diversidad
  5. Información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  6. Funciones del técnico en la planificación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS

  1. Espacios y materiales: características y condiciones de seguridad
  2. Recursos adaptados y su gestión
  3. Organización del entorno y control de contingencias
  4. Programación de tiempos y distribución del espacio
  5. Medidas preventivas y de seguridad en la práctica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRESIONES Y SECUENCIAS DE ENSEÑANZA

  1. Criterios de secuenciación y temporalización
  2. Ordenación de tareas según características y objetivos
  3. Diseño de actividades para diferentes perfiles y ritmos de aprendizaje
  4. Ritmos de progresión: etapas y adaptaciones
  5. Feedback y refuerzos en el proceso de aprendizaje
  6. Roles del técnico y del alumno en la ejecución

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

  1. Modelos e instrumentos de evaluación
  2. Indicadores de evaluación: aspectos a valorar
  3. Evaluación de resultados: actividades y objetivos
  4. Elaboración de informes y propuestas de mejora
  5. Importancia de la evaluación en la calidad de la enseñanza
  6. Beneficios de la programación y evaluación en el aprendizaje
  7. Duración 2000 horas

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Actividades físico-deportivas de implementos
  • Manual teórico: Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas
  • Manual teórico: Actividades físico-deportivas individuales
  • Manual teórico: Formación y Orientación Laboral
  • Manual teórico: Actividades físico-deportivas para la inclusión social
  • Manual teórico: Empresa e Iniciativa Emprendedora
  • Manual teórico: Juegos y actividades físico-recreativas y de animación turística
  • Manual teórico: Planificación de la animación sociodeportiva
  • Manual teórico: Dinamización grupal
  • Manual teórico: Valoración de la condición física e intervención en accidentes
  • Manual teórico: Actividades físico-deportivas de equipo
  • Manual teórico: Actividades de ocio y tiempo libre
  • Cuaderno de ejercicios: Formación y Orientación Laboral
  • Cuaderno de ejercicios: Empresa e Iniciativa Emprendedora

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso