Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 140 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
Este Curso de Sistemas Informáticos le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en la actualidad, en el mundo de la informática y las comunicaciones y dentro del área profesional de sistemas y telemática, más concretamente en la gestión de sistemas informáticos, es muy importante conocer los diferentes procesos por cual se realizan. Por ello, con el presente curso se trata de aportar los conocimientos necesarios para dimensionar, instalar y optimizar el hardware y gestionar el crecimiento y las condiciones ambientales.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
UNIDAD FORMATIVA 1. DIMENSIONAR, INSTALAR Y OPTIMIZAR EL HARDWARE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CLASIFICAR E INVENTARIAR EL HARDWARE
- Reconocer y categorizar el hardware:
- - Comprender los diferentes tipos de hardware según su función y uso
- - Entender la estructura y arquitectura de servidores y ordenadores personales
- - Distinguir los componentes identificando sus funciones específicas
- - Clasificar los componentes en función de sus características, utilidad y objetivo
- - Realizar la instalación y sustitución de componentes en un sistema informático, siguiendo la documentación del fabricante y las normas internas
- Configurar la conectividad del hardware:
- - Diferenciar los tipos de buses de comunicación en un sistema
- - Reconocer las distintas formas de conectar dispositivos periféricos
- - Identificar tecnologías y tipos de conectividad entre los componentes hardware en una plataforma de servicio
- - Establecer conexiones entre PCs y/o servidores
- - Conectar servidores con sistemas de almacenamiento externo
- - Diseñar conexiones con sistemas de respaldo y copias de seguridad
- - Configurar la conexión a Internet
- - Seleccionar e instalar controladores de entrada/salida adecuados según los objetivos
- Documentar y gestionar el inventario de hardware:
- - Enumerar los equipos detallando componentes, estado y ubicación
- - Registrar configuraciones y ajustes realizados
- - Documentar las conexiones y redes
- - Etiquetar el hardware para su identificación
- Mantener actualizado el inventario:
- - Incorporar nuevas altas, bajas y cambios
- - Realizar auditorías periódicas del inventario
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MONITORIZAR EL RENDIMIENTO
- Planificar la monitorización:
- - Diferenciar los tipos de monitorización según su finalidad, como garantizar la disponibilidad del sistema o gestionar la capacidad
- - Elegir técnicas y herramientas en función del hardware
- - Definir los parámetros a supervisar, incluyendo los habituales como CPU, memoria RAM y discos duros
- - Monitorizar la CPU, memoria y discos del sistema
- - Supervisar la conectividad de red
- - Controlar los servicios en funcionamiento
- - Seleccionar qué elementos vigilar y establecer umbrales de aviso de acuerdo a las políticas internas
- - Configurar alertas para avisar ante caídas de servicios o sobrecarga de capacidad
- Realizar seguimiento del sistema:
- - Obtener estadísticas de rendimiento en tiempo real
- - Interpretar informes gráficos para entender el uso y rendimiento
- Diagnosticar la salud del sistema:
- - Analizar el rendimiento comparando con históricos y detectar cuellos de botella
- - Proponer mejoras y soluciones
- - Evaluar la sustitución o ampliación de hardware defectuoso o limitante
- - Considerar alternativas de diseño para mejorar el rendimiento global
- Optimizar la configuración para un mejor rendimiento:
- - Revisar y ajustar la BIOS del sistema
- - Buscar actualizaciones de firmware del fabricante para mejorar el rendimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISEÑAR E IMPLEMENTAR ARQUITECTURAS TOLERANTES A FALLOS
- Instalar los componentes hardware siguiendo las especificaciones del fabricante y las normas internas
- Verificar que el sistema funciona correctamente tras la instalación
- Planificar puntos de tolerancia a fallos en el sistema:
- - Diseñar e implementar tolerancia a fallos eléctricos y de alimentación
- - Planificar y configurar tolerancia a fallos en discos duros y conexiones
- Conocer los procedimientos de respaldo y recuperación ante fallos:
- - Gestionar las copias de seguridad según las políticas
- - Proveer soporte a los técnicos en la restauración de datos
- - Instalar y configurar la infraestructura necesaria para copias de seguridad y recuperación
- Conocer arquitecturas que aumentan la disponibilidad y tolerancia a fallos:
- - Entender los sistemas en clúster
- - Diseñar e implementar clusters de hardware, incluyendo bases de datos
- - Conocer los sistemas balanceados en red para distribuir cargas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNOSTICAR Y REPARAR AVERÍAS
- Consultar la documentación del fabricante, los procedimientos internos y contactar con el soporte técnico del fabricante o terceros contratados para identificar y resolver incidentes
- Utilizar las herramientas de diagnóstico y documentación proporcionadas por el fabricante
- Planificar y ejecutar la reparación siguiendo las instrucciones del fabricante y los procedimientos internos
- Realizar reparaciones garantizando la integridad de la información y minimizando el impacto en la disponibilidad del servicio:
- - Implementar los mecanismos internos para mantener la continuidad del servicio durante la reparación
- - Sustituir o reparar los componentes defectuosos siguiendo las especificaciones del fabricante
- - Confirmar que el sistema funciona correctamente tras la reparación
- - Restablecer la operación normal del servicio lo antes posible
- Conocer y aplicar los planes de recuperación de servicio existentes en la organización
UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIONAR EL CRECIMIENTO Y LAS CONDICIONES AMBIENTALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIONAR EL CRECIMIENTO
- Planificar ampliaciones futuras y dimensionar el crecimiento:
- - Analizar mediciones actuales de la plataforma en producción
- - Simular cargas futuras usando modelos matemáticos
- - Evaluar si la infraestructura actual soportará las nuevas cargas previstas
- Investigar en el mercado soluciones de hardware disponibles:
- - Conocer los principales fabricantes y su catálogo de productos
- - Seleccionar las opciones más adecuadas según las necesidades
- - Identificar correctamente los diferentes tipos de hardware
- - Considerar las tendencias de precios y ofertas
- - Razonar la elección equilibrando aspectos técnicos y económicos
- Identificar a los prescriptores y responsables del mercado:
- - Utilizar informes comparativos y tendencias para fundamentar decisiones
- - Ejecutar las ampliaciones garantizando la máxima disponibilidad del servicio
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTABLECER LAS CONDICIONES AMBIENTALES ADECUADAS
- Reconocer los factores ambientales que pueden afectar el funcionamiento de la infraestructura:
- - Detectar factores que impactan en los equipos y comunicaciones
- - Interpretar las necesidades ambientales específicas del hardware
- - Identificar parámetros críticos como temperatura, humedad, presión, vibraciones, ruidos y campos electromagnéticos
- - Revisar las especificaciones técnicas proporcionadas por los fabricantes
- - Definir rangos adecuados para parámetros ambientales en función del hardware
- Verificar la calidad del suministro eléctrico:
- - Comprobar la capacidad y estabilidad de la instalación eléctrica
- - Confirmar que los equipos están conectados a circuitos con protección y filtrado adecuados, como SAI
- - Revisar la instalación de sistemas de refrigeración para asegurar su eficiencia y cumplimiento técnico
- Planificar la ubicación de los equipos en la sala:
- - Diseñar la distribución de los equipos para optimizar el espacio y la ventilación
- - Elegir los lugares adecuados para cada tipo de hardware, considerando flujo de aire y accesibilidad