Curso gratis de Programación para Gestión de Sistemas

Curso gratis de Programación para Gestión de Sistemas online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 140 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE PROGRAMACIÓN PARA GESTIÓN DE SISTEMAS

Este Curso de Programación para Gestión de Sistemas le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que 2n la actualidad, en el mundo de la informática y las comunicaciones, es muy importante conocer la programación de sistemas informáticos, dentro del área profesional de sistemas y telemática. Por ello, con el presente curso se trata de aportar los conocimientos necesarios para conocer el desarrollo y optimización de componentes software para tareas administrativas de sistemas y el desarrollo de componentes software para el manejo de dispositivos (Drivers).

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE PROGRAMACIÓN PARA GESTIÓN DE SISTEMAS

UNIDAD FORMATIVA 1. DESARROLLO Y OPTIMIZACIÓN DE COMPONENTES SOFTWARE PARA TAREAS ADMINISTRATIVAS DE SISTEMAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SERVICIOS, ESTRUCTURA Y GESTIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

  1. Conceptos básicos y definición de Sistemas Operativos:
  2. - Funciones principales y servicios que ofrecen los Sistemas Operativos
  3. - Administración de memoria, incluyendo memoria virtual
  4. - Ejecución de programas y control de procesos
  5. - Gestión del almacenamiento y sistemas de archivos
  6. - Control de dispositivos de entrada y salida
  7. - Administración de redes
  8. - Manejo de errores y fallos
  9. - Seguridad en los sistemas
  10. - Registro y auditoría del sistema (logs)
  11. - Procesos de arranque (boot) y apagado (shutdown)
  12. Características estructurales de los Sistemas Operativos:
  13. - Sistemas monolíticos
  14. - Microkernels
  15. - Sistemas modulares y en capas
  16. - Máquinas virtuales
  17. - Sistemas distribuidos
  18. Herramientas administrativas habituales en Sistemas Operativos:
  19. - Interfaces gráficas de usuario
  20. - Intérpretes de comandos y consolas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN EN SISTEMAS OPERATIVOS: LENGUAJES Y LIBRERÍAS COMUNES

  1. Las llamadas al sistema (System Calls):
  2. - Definición y propósito
  3. - Uso directo o a través de APIs
  4. - Tipos principales de llamadas al sistema:
  5. - Control y gestión de procesos
  6. - Manejo de archivos y sistemas de ficheros
  7. - Control y comunicación con dispositivos
  8. - Acceso a información del sistema
  9. - Comunicación entre procesos
  10. Descripción y uso de APIs estándar para llamadas a sistema:
  11. - Win32 API en Windows
  12. - POSIX API en Unix, Linux y macOS
  13. - API Java multiplataforma
  14. Utilidades y comandos del sistema:
  15. - Operaciones con archivos y directorios
  16. - Comandos para gestionar el estado del sistema
  17. - Edición y manipulación de archivos
  18. - Soporte para lenguajes de programación: compiladores, enlazadores, intérpretes, etc.
  19. - Ejecución de programas y scripts
  20. - Funciones de comunicación, transferencia de archivos y mensajería remota
  21. - Uso de utilidades mediante scripts en diferentes entornos:
  22. - Scripts en Windows (PowerShell, batch)
  23. - Scripts en Linux/Unix (bash, sh)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE DE GESTIÓN DE SISTEMAS

  1. Modelos del ciclo de vida del software:
  2. - Cascada (waterfall)
  3. - Iterativo
  4. - Incremental
  5. - En V
  6. - Basado en componentes (CBSE)
  7. - Desarrollo rápido (RAD)
  8. - Ventajas y desventajas de cada modelo. Criterios para escoger la metodología adecuada.
  9. Fases en el ciclo de vida del software:
  10. - Análisis y definición de requisitos
  11. - Clasificación de requisitos: funcionales, no funcionales, de usuario, de interfaz, de seguridad y rendimiento
  12. - Técnicas y modelos para analizar requisitos
  13. - Documentación de requisitos
  14. - Validación y verificación de requisitos
  15. - Gestión de requisitos
  16. Diseño del sistema:
  17. - Modelos de diseño: contexto, arquitectura, procesos, datos, objetos, interfaces, componentes y despliegues
  18. - Diagramas de diseño: entidad-relación, flujo, contexto, UML (diagramas de casos de uso, clases, secuencias)
  19. - Documentación técnica y generación automática de documentación del código
  20. - Implementación y desarrollo de software:
  21. - Principios fundamentales del desarrollo
  22. - Técnicas de desarrollo: prototipado, basado en componentes, desarrollo rápido, entre otros
  23. - Validación, pruebas y control de calidad:
  24. - Métodos de validación y verificación, incluyendo enfoques formales y automatizados
  25. - Pruebas de software: tipos, planificación, automatización, herramientas y estándares
  26. Calidad del software:
  27. - Principios para garantizar la calidad
  28. - Métricas y su importancia en medición de calidad
  29. - Métricas clave en distintas fases del ciclo de vida
  30. - Estándares internacionales de calidad: ISO 9126, otros comparativos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO DE SOFTWARE DE GESTIÓN DE SISTEMAS

  1. Análisis de requisitos para software de gestión:
  2. - Identificación de componentes según especificaciones
  3. - Revisión de componentes reutilizables
  4. - Integración de componentes en la arquitectura del sistema
  5. - Modelos funcionales y de datos de los componentes
  6. Técnicas de programación en lenguajes comunes para software de gestión:
  7. - Programación estructurada:
  8. - Tipos de datos primitivos y estructuras
  9. - Variables y ámbitos
  10. - Operadores aritméticos y lógicos
  11. - Control de flujo: bucles, condicionales y selectores
  12. - Funciones y procedimientos: parámetros por valor y referencia
  13. - Recursividad
  14. - Elementos básicos: cadenas, fechas, archivos
  15. - Conversiones de tipos
  16. - Manejo de errores y excepciones
  17. - Lenguajes estructurados de uso habitual
  18. - Programación orientada a objetos:
  19. - Clases, objetos y relaciones
  20. - Herencia, polimorfismo y sobrecarga de métodos
  21. - Propiedades: getters, setters y referencias
  22. - Lenguajes orientados a objetos comunes
  23. Técnicas de programación para sistemas de gestión:
  24. - Reutilización de código y librerías del sistema
  25. - Llamadas a utilidades y aplicaciones del sistema operativo
  26. - Programación específica en servicios básicos:
  27. - Gestión de procesos: multitarea, control de bloqueos y comunicación
  28. - Gestión de memoria: jerarquías, paginación, segmentación, intercambio, compartición y seguridad
  29. - Sistemas de archivos: acceso, atributos y protección
  30. - Entrada y salida: manejo de interrupciones, DMA, puertos y asignación de memoria
  31. - Seguridad: control de variables, detección de desbordamientos, aserciones y condiciones
  32. - Técnicas de optimización del código
  33. Control de calidad en desarrollo de software de gestión:
  34. - Métricas aplicables
  35. - Verificación de requisitos
  36. - Procesos de mejora continua
  37. Herramientas habituales para crear y mantener software:
  38. - Editores de código y entornos de desarrollo
  39. - Compiladores, enlazadores y generadores de código
  40. - Depuradores y herramientas de prueba
  41. - Optimizadores y empaquetadores
  42. - Generadores de documentación automática
  43. - Sistemas de despliegue y control de versiones:
  44. - Gestores de paquetes, dependencias y versiones
  45. - Distribución y actualización del software
  46. - Entornos de desarrollo integrados (IDEs) para distintos sistemas:
  47. - Windows
  48. - Unix/Linux
  49. - Multiplataforma

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso