Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 140 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE APICULTOR
El apicultor es el profesional del ámbito agrario que se dedica a la crianza de las abejas con la finalidad de obtener y consumir los productos que estas pueden elaborar y recolectar, siendo el principal producto que se obtiene de esta actividad la miel, aunque podemos encontrar otros como el polen o la jalea real. A través de este curso online de apicultura se ofrece al alumnado la formación necesaria para aprender a realizar el proceso de recolección y almacenamiento de los productos derivados de esta actividad profesional.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE APICULTOR
MÓDULO 1. Recolección, Extracción y Almacenamiento de la Miel
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Recolección de cuadros y extracción de miel
- Cómo evaluar las reservas de miel necesarias para la colonia
- Criterios para escoger los cuadros de miel más adecuados
- Herramientas y técnicas utilizadas en el desabejado
- Condiciones y procedimientos para trasladar los cuadros hasta el lugar de extracción
- Procesos y condiciones en la extracción de miel de los cuadros:
- - Desoperculado
- - Centrifugado
- Tipos de instalaciones de extracción
- - En sala móvil
- - En sala fija
- Aplicación de técnicas y medios:
- - Medios empleados
- - Equipos específicos:
- - Desoperculadores
- - Extractores
- - Bombas de trasiego
- - Maduradores
- - Material pequeño: cuchillos, peines, cepillos
- Infraestructuras para la extracción de miel:
- - Fijas
- - Móviles: camiones y mallas de cobertura
- Equipos de Protección Individual (EPI’s)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Almacenamiento de miel en bidones
- Procedimientos y condiciones para almacenar miel correctamente
- Factores ambientales en las instalaciones de almacenaje en bidones:
- - Para envasado
- - Para venta mayorista
- Medios, máquinas, herramientas e instalaciones en el almacenamiento de miel en bidones:
- - Resistencias
- - Calentadores
- - Generadores
- - Carretillas para mover bidones
- Equipos de Protección Personal (EPI’s)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Normativa básica para la obtención y acondicionamiento de productos de las colmenas
- Normativas relacionadas con la producción de miel, polen y otros productos apícolas
- Criterios de calidad y rentabilidad en la obtención y preparación de productos apícolas
- Sistemas de trazabilidad de la miel y productos de la colmena
- Normativa de calidad específica para la miel
- Plan de prevención de riesgos laborales en la actividad apícola
- Normativas medioambientales aplicables
- Legislación vigente en el sector
MÓDULO 2. Recolección, Extracción y Almacenamiento de Polen y Otros Productos de la Colmena
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Obtención de polen
- Preparación de la colonia para producir polen
- Proceso de producción y recolección de polen
- Factores de calidad del polen
- Procesos de acondicionamiento del polen:
- - Secado
- - Uso de secaderos
- - Envasado final
- Herramientas y equipos utilizados en la recolección y extracción de polen
- - Cazapolenes
- Equipos de Protección Personal (EPI’s)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Producción de propóleos y veneno
- Preparación de la colonia para la obtención de propóleos y veneno
- Procesos para producir y obtener veneno y propóleos
- Métodos de extracción del veneno
- Métodos para extraer propóleos
- Procedimientos de acondicionamiento y almacenamiento de estos productos
- Equipos y herramientas empleados en su recolección y extracción:
- - Rejillas
- - Estimuladores eléctricos
- Equipos de Protección Personal (EPI’s)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Obtención de cera
- Criterios para renovar la cera en las colonias:
- - Color y calidad de la cera
- - Estado de la colonia
- - Diámetro de las celdas
- - Vida útil del panal
- - Tipos de panales:
- - Panal de zánganos
- - Panal de obreras
- Procedimientos para producir, obtener y acondicionar cera
- Equipos y herramientas relevantes:
- - Calderas
- - Cerificadores: solares, eléctricos y a gas
- - Laminadoras y estampadoras de cera
- - Centrifugadoras de opérculos
- - Prensas y moldes
- Equipos de Protección Personal (EPI’s)
MÓDULO 3. Producción de enjambres, reina y jalea real
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Cómo producir enjambres
- Dinámica y crecimiento de las colonias:
- - Enjambrazón natural
- Procesos para crear enjambres artificiales:
- - Enjambres naturales
- - Enjambres artificiales
- Preparación de colonias para la producción de núcleos y enjambres sin panal:
- - División de colonias
- Ventajas y aplicaciones de enjambres desnudos y núcleos poblados:
- - Tipos de núcleos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Producción y cría de reinas
- Preparación de las colonias para criar reinas
- Técnicas y materiales para trasladar larvas
- Instrumental para inseminación artificial
- Transporte de reinas y reinas en cría
- - Jaulas portareinas y diferentes modelos
- Procedimientos para introducir reinas:
- - Reinas fecundadas
- - Reinas vírgenes
- - Injertos de larvas para criar reinas
- Ventajas e inconvenientes de renovar con diferentes tipos de reinas
- Fundamentos de selección genética en apicultura
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Producción de jalea real
- Preparación de la colonia para la producción de jalea real
- Procedimientos y herramientas para su obtención
- Criterios para garantizar calidad y conservación de la jalea real
- Equipos y utensilios utilizados en su producción:
- - Cucharillas
- - Pipetas
- - Cúpulas para cría de reinas
- - Extractores de jalea real
- Equipos de Protección Personal (EPI’s)