Curso gratis Perito Judicial en Valoración de Contenido y Perito de Seguros

Curso gratis Perito Judicial en Valoración de Contenido y Perito de Seguros online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 180 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN VALORACIÓN DE CONTENIDO Y PERITO DE SEGUROS

Actualmente, cada vez es mayor la cantidad de gente que contrata un seguro, por la importancia que tiene, al proporcionar una protección económica de los bienes muebles que pudieran sufrir daños en un futuro. Por ello, el proceso de valoración y tasación de contenido es fundamental para poder conocer cuál es el valor de dichos bienes. A través de este curso se aportarán al alumnado los conocimientos necesarios para llevar a cabo las funciones para realizar las valoraciones y tasaciones de contenido de forma adecuada.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN VALORACIÓN DE CONTENIDO Y PERITO DE SEGUROS

MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

  1. Definición y diferenciación entre peritaje y tasación
  2. Concepto y funciones de la peritación
  3. Qué es la tasación pericial y cómo se realiza

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

  1. Qué son las pruebas y su importancia en los procesos legales
  2. Medios utilizados para presentar pruebas
  3. Tipos de pruebas que existen
  4. Principales áreas donde se aplican las pruebas periciales
  5. Cuándo y cómo solicitar la prueba pericial en un proceso
  6. Procedimiento práctico para realizar la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

  1. Definición y papel del perito en los procesos judiciales
  2. Tipos de peritos judiciales
  3. Proceso para la designación de peritos en los tribunales
  4. Requisitos y cualidades que debe tener un perito
  5. Cómo garantizar la imparcialidad de los peritos
  6. Honorarios y remuneración de los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

  1. Qué implica el reconocimiento pericial
  2. Proceso de examen pericial
  3. Elaboración de dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Cómo se valora la prueba pericial en el proceso
  5. Participación de los peritos durante el juicio o vista oral

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN SOBRE PRÁCTICA PERICIAL EN LOS TRIBUNALES

  1. Normativa y funcionamiento del peritaje judicial
  2. Código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. RESPONSABILIDAD DEL PERITO

  1. Concepto y alcance de la responsabilidad
  2. Tipos de responsabilidad que puede asumir un perito
  3. Importancia del seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

  1. Estructura y características principales del dictamen
  2. Requisitos esenciales que debe cumplir un dictamen pericial
  3. Sugerencias para presentar de forma adecuada el dictamen

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

  1. Cómo se valora la prueba pericial en el proceso judicial
  2. Perspectiva de jueces y tribunales sobre la prueba pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

  1. Peritaje médico-legal
  2. Peritaje psicológico
  3. Peritaje informático
  4. Peritaje inmobiliario

MÓDULO 2. VALORACIONES Y TASACIONES DE CONTENIDO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTRATO DE SEGURO

  1. Introducción y conceptos básicos del contrato de seguro
  2. Derechos y obligaciones de las partes involucradas
  3. - Asegurador
  4. - Tomador
  5. - Asegurado
  6. - Beneficiario
  7. Situaciones especiales: coincidencia de partes en una misma persona
  8. Otras figuras relevantes en el contrato
  9. Componentes esenciales del contrato de seguro
  10. - Datos personales
  11. - Documentación formal (póliza)
  12. - Elementos reales y materiales
  13. Aspectos técnicos del seguro
  14. - Fundamentos técnicos
  15. - Provisiones técnicas
  16. Formas de asegurar mediante diferentes fórmulas
  17. - Clasificación de pólizas
  18. - Regla proporcional y de equidad
  19. - Franchicia
  20. Tipos de pólizas y modalidades de seguro
  21. - Seguros sobre personas
  22. - Seguros contra daños materiales
  23. - Seguros patrimoniales
  24. - Seguros combinados o multirriesgo
  25. - Seguros para riesgos extraordinarios
  26. - Seguros obligatorios y voluntarios

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA

  1. ¿Qué es una compañía de seguros?
  2. Distribución del riesgo: coaseguro y reaseguro
  3. El papel de los mediadores en el mercado de seguros y reaseguros
  4. - Organigrama del sector en España
  5. Tipos de mediadores y agentes
  6. - Agentes de seguros
  7. - Operadores de banca-seguros
  8. - Corredores de seguros
  9. - Auxiliares externos
  10. Canales de distribución y venta de seguros a través de mediadores
  11. Gestión del riesgo: la evaluación y control
  12. - Elementos y tipos de riesgos asegurables
  13. - Riesgos excluidos y riesgos extraordinarios
  14. - Conductas del asegurado ante el riesgo
  15. - Riesgos en el entorno empresarial
  16. - Técnicas y metodologías para gestionar riesgos
  17. - Transferencia de riesgos y outsourcing

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN Y TASACIÓN DE CONTENIDO (BIENES MUEBLES)

  1. Seguros de hogar: diferencia entre contenido y continente
  2. Qué se entiende por contenido en un seguro de hogar
  3. Cómo se adquiere una póliza de contenido
  4. Metodologías de tasación y valoración
  5. - Paso 1. Recolección de información
  6. - Paso 2. Investigación del valor actual
  7. - Paso 3. Cálculo del valor de tasación

MÓDULO 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Perito Judicial
  • Manual teórico: Valoraciones y Tasaciones de Contenido
  • Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
  • Cuaderno de ejercicios: Valoraciones y Tasaciones de Contenido
  • CDROM: Legislación Nacional Aplicable al Sector del Peritaje

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso