Curso gratis Perito Judicial en Sistemas Informáticos

Curso gratis Perito Judicial en Sistemas Informáticos online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 180 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

Si quiere dedicarse profesionalmente al ámbito del peritaje y conocer los aspectos fundamentales para desempeñar esta función en el entorno de los sistemas informáticos este es su momento, con el Curso de Perito Judicial en Sistemas Informáticos podrá adquirir los conocimientos necesarios para desenvolverse de manera profesional en este sector. Este curso le capacita para el libre ejercicio del Perito Judicial en Sistemas Informáticos en procesos judiciales de ámbito civil, laboral o penal, así como para trabajar por cuenta ajena. Este Curso de Perito Judicial contiene todo lo necesario para poder ejercer como Perito Judicial, desarrollando con éxito esta actividad, además una vez obtenido el diploma va a poder tramitar el alta en los Juzgados que el designe. Este curso de Perito Judicial incluye toda la legislación actual en el mundo del Peritaje.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

  1. Definición y diferenciación de los conceptos de peritaje y tasación
  2. La labor del perito en la peritación
  3. El proceso de tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

  1. Concepto y función de las pruebas
  2. Medios utilizados como pruebas
  3. Tipos y categorías de pruebas
  4. Principales ámbitos en los que se emplean las pruebas
  5. Cuándo y cómo solicitar la prueba pericial
  6. Procedimiento para realizar la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

  1. Definición y papel del perito
  2. Tipos de peritos judiciales
  3. Proceso de designación de peritos
  4. Requisitos y condiciones que debe cumplir un perito
  5. Mecanismos para garantizar la imparcialidad del perito
  6. Honorarios y remuneraciones de los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

  1. El proceso de reconocimiento pericial
  2. El examen y análisis pericial
  3. Dictámenes e informes periciales en sede judicial
  4. Valoración y peso de la prueba pericial en el proceso
  5. Participación de los peritos durante el juicio o vista oral

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN SOBRE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN LOS TRIBUNALES

  1. Normativa y funcionamiento del peritaje judicial
  2. Código deontológico y ética del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. RESPONSABILIDAD

  1. Concepto y alcance de la responsabilidad del perito
  2. Tipos de responsabilidad (civil, penal, administrativa)
  3. Seguros de responsabilidad civil para peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

  1. Características y estructura del dictamen pericial
  2. Requisitos y exigencias para un dictamen válido
  3. Recomendaciones para la presentación efectiva del dictamen

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

  1. Cómo se valora la prueba pericial en sede judicial
  2. Perspectiva de jueces y tribunales sobre la prueba pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES

  1. Peritación médico-legal
  2. Peritajes en psicología
  3. Peritajes informáticos
  4. Peritajes inmobiliarios

MÓDULO 2. SISTEMAS INFORMÁTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CLASIFICACIÓN E INVENTARIO DEL HARDWARE

  1. Cómo identificar y clasificar los componentes de hardware:
    • Reconocer los diferentes tipos de hardware según su función
    • Comprender la arquitectura de servidores y ordenadores personales
    • Diferenciar y entender las funciones de cada componente
    • Clasificar componentes según sus características, utilidad y finalidad
    • Procedimientos para instalar y reemplazar componentes, siguiendo las instrucciones del fabricante y las normas internas
  2. Establecer la conectividad del hardware:
    • Comprender los diferentes buses de comunicación en sistemas informáticos
    • Distinguir los tipos de conectividad con dispositivos periféricos
    • Identificar tecnologías y protocolos de conexión entre hardware
    • Configurar conexiones entre ordenadores y servidores
    • Conectar servidores con sistemas de almacenamiento externo
    • Diseñar conexiones con sistemas de copia de seguridad
    • Configurar el acceso a Internet
    • Seleccionar e instalar controladores de entrada/salida adecuados según el objetivo
  3. Documentar y gestionar inventarios de hardware:
    • Enumerar y describir los equipos, componentes, estado y ubicación
    • Registrar configuraciones y parametrizaciones
    • Documentar conexiones y redes
    • Etiquetar el hardware para facilitar su identificación
    • Mantener actualizado el inventario con altas, bajas y cambios
    • Auditar y verificar la precisión del inventario periódicamente

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MONITORIZACIÓN DEL RENDIMIENTO

  1. Diseñar estrategias de monitorización:
    • Diferenciar los tipos de monitorización según su finalidad (rendimiento, disponibilidad, capacidad)
    • Planificar monitorizaciones externas e internas para asegurar la disponibilidad y gestionar la capacidad del sistema
    • Seleccionar herramientas y técnicas en función del hardware y necesidades
    • Definir parámetros clave a monitorizar (CPU, memoria, discos, conectividad, servicios)
    • Establecer umbrales de alerta y procedimientos para activar notificaciones
  2. Ejecutar la monitorización del sistema:
    • Recopilar estadísticas y datos de rendimiento
    • Interpretar informes visuales y gráficos para entender el estado del sistema
  3. Diagnosticar y mejorar el rendimiento:
    • Analizar los datos históricos y actuales para detectar cuellos de botella
    • Proponer acciones correctivas y mejoras
    • Evaluar la viabilidad de reemplazar o ampliar componentes hardware
    • Optimizar configuraciones y parámetros del sistema para un mejor rendimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ARCHITECTURAS TOLERANTES A FALLOS

  1. Instalar hardware siguiendo las especificaciones del fabricante y normas internas
  2. Verificar que el sistema funciona correctamente tras la instalación
  3. Planificar y diseñar puntos de tolerancia a fallos:
    • Implementar tolerancia a fallos eléctricos
    • Diseñar tolerancia a fallos en discos y conexiones
  4. Procedimientos de respaldo y recuperación ante fallos:
    • Realizar copias de seguridad externalizadas y seguras
    • Proporcionar soportes de respaldo a técnicos de copia
    • Configurar arquitecturas hardware para sistemas de copia y recuperación
  5. Arquitecturas con mayor tolerancia a fallos:
    • Comprender y diseñar sistemas en clúster
    • Implementar hardware para clústeres y bases de datos en clúster
    • Conocer sistemas balanceados en red

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO Y RESOLUCIÓN DE AVERÍAS

  1. Consultar documentación técnica del fabricante y procedimientos internos para identificar incidentes
  2. Utilizar herramientas de diagnóstico proporcionadas por el fabricante
  3. Planificar y ejecutar reparaciones siguiendo los procedimientos establecidos
  4. Realizar reparaciones garantizando la integridad de datos y la mínima afectación del servicio:
    • Aplicar mecanismos de continuidad durante las reparaciones
    • Sustituir componentes dañados según especificaciones
    • Verificar el correcto funcionamiento tras la reparación
    • Restaurar la normalidad del servicio lo antes posible
  5. Conocer e interpretar planes de recuperación de servicio

UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DEL CRECIMIENTO DEL SISTEMA

  1. Planificar ampliaciones y dimensionar futuros crecimientos:
    • Analizar mediciones actuales y proyectar cargas futuras
    • Simular escenarios con modelos matemáticos
    • Evaluar si la infraestructura actual soportará nuevas cargas
  2. Estudiar soluciones hardware en el mercado:
    • Conocer las principales ofertas y catálogos de fabricantes
    • Seleccionar la opción más adecuada técnica y económicamente
    • Identificar correctamente los tipos de hardware disponibles
    • Razonar decisiones considerando costes y beneficios
  3. Implementar las ampliaciones manteniendo la disponibilidad:
    • Coordinar la ejecución para minimizar interrupciones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONDICIONES AMBIENTALES ÓPTIMAS

  1. Identificar factores ambientales que afectan a la infraestructura:
    • Factores que influyen en el correcto funcionamiento de los equipos y comunicaciones
    • Interpretar las necesidades ambientales del hardware
  2. Medir y controlar parámetros ambientales críticos:
    • Temperatura, humedad, presión
    • Niveles de ruido, vibraciones y campos electromagnéticos
    • Revisar especificaciones del fabricante
    • Establecer rangos adecuados de operación
  3. Verificar la calidad de la alimentación eléctrica:
    • Comprobar la capacidad y estabilidad de la instalación eléctrica
    • Asegurar la conexión a circuitos con protección (SAIs)
  4. Revisar y garantizar la eficiencia del sistema de refrigeración:
    • Verificar el acondicionamiento de frío según especificaciones técnicas
  5. Diseñar la distribución de los equipos en la sala:
    • Planificar la distribución física del hardware
    • Elegir ubicaciones que faciliten accesibilidad y ventilación adecuada

MÓDULO 3. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE


Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso