Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 180 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Si desea convertirse en un profesional en el peritaje judicial dentro del entorno de la energía solar fotovoltaica y su instalación este es su momento, con el Curso de Perito Judicial en Instalación de Energía Solar Fotovoltaica podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar esta función de la mejor manera posible. Este curso le capacita para el libre ejercicio del Perito Judicial en Perito Judicial en Instalación de Energía Solar Fotovoltaica en procesos judiciales de ámbito civil, laboral o penal, así como para trabajar por cuenta ajena. Este Curso de Perito Judicial contiene todo lo necesario para poder ejercer como Perito Judicial, desarrollando con éxito esta actividad, además una vez obtenido el diploma va a poder tramitar el alta en los Juzgados que el designe. Este curso de Perito Judicial incluye toda la legislación actual en el mundo del Peritaje.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PERITO JUDICIAL EN INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
MÓDULO 1. PERITO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN
- Definición de los conceptos de peritaje y tasación
- El proceso de peritación
- Aspectos de la tasación pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, que regula el Poder Judicial
- Ley 1/2000, de 7 de enero, sobre Enjuiciamiento Civil
- Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
- Ley 1/1996, de 10 de enero, que establece la Asistencia Jurídica Gratuita
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
- Definición del concepto de prueba
- Medios disponibles para la prueba
- Diferentes tipos de pruebas
- Ámbitos principales de actuación
- Cuándo se solicita la prueba pericial
- Procedimiento de práctica de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS
- Definición de perito
- Diversos tipos de peritos judiciales
- Proceso para la designación de peritos
- Requisitos que debe cumplir un perito
- Mecanismos para garantizar la imparcialidad de los peritos
- Honorarios que perciben los peritos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL
- Concepto de reconocimiento pericial
- Características del examen pericial
- Dictámenes e informes periciales en el ámbito judicial
- Evaluación de la prueba pericial
- Rol de los peritos durante el juicio o vista
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES
- Funcionamiento y marco legislativo
- Código deontológico del Perito Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD
- Concepto de responsabilidad
- Tipos de responsabilidad existentes
- Seguro de responsabilidad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
- Características y estructura básica del dictamen
- Requisitos que debe cumplir el dictamen pericial
- Consejos para la presentación del dictamen pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
- Valoración de la prueba en el ámbito judicial
- Cómo valoran Jueces y Tribunales la prueba pericial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES
- Peritación médico-legal
- Peritaciones en el ámbito psicológico
- Peritajes informáticos
- Peritaciones de bienes inmuebles
MÓDULO 2. CONTEXTO DE LA ENERGÍA SOLAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. POLÍTICAS ENERGÉTICAS EN ESPAÑA
- Contexto normativo en el ámbito energético
- Principales medidas adoptadas
- Plan de acción para el ahorro y eficiencia energética 2011-2021
- PANER 2011-2020
- PER 2011-2020
- Aspectos energéticos en el Código Técnico de la Edificación (CTE)
- Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENERGÍA DE LA TIERRA Y DEL SOL
- Introducción a las energías
- Características de la energía de la Tierra
- Características de la energía solar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA SOLAR
- Introducción a la energía solar
- Relación entre el Sol y la Tierra
- Radiación solar y constante solar
- La energía radiante, los fotones y el concepto de cuerpo negro
- El espectro de emisión solar
- Interacción de la radiación solar con la superficie terrestre
- Fundamentos de astronomía y posición solar
- Cálculo del ángulo de incidencia de la radiación directa y la inclinación de los captadores
- Distancia mínima recomendada entre paneles y cálculo de sombras
- Pérdidas debidas a la orientación e inclinación
- Radiación y factores climáticos
MÓDULO 3. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTO ACTUAL Y FUTURO DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA
- Historia y origen de la energía solar fotovoltaica
- Definición de energía solar fotovoltaica
- Panorama actual de la energía solar fotovoltaica
- PER 2011-2020 y CTE
- Estado actual de la tecnología solar fotovoltaica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELECTRICIDAD Y SEMICONDUCTORES
- Principios físicos de la corriente eléctrica
- Fundamentos sobre la estructura de la materia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS CÉLULAS FOTOVOLTAICAS
- Características de la célula fotovoltaica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PANELES FOTOVOLTAICOS
- Descripción del módulo fotovoltaico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BATERÍAS, REGULADORES E INVERSORES
- Función de las baterías
- Reguladores de carga y su importancia
- El papel de los inversores
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CABLES, PROTECCIONES Y ESTRUCTURAS DE SOPORTE
- Tipos de cables utilizados
- Medidas de protección para instalaciones
- Estructuras de soporte para paneles
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TIPOS DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS
- Introducción a las instalaciones fotovoltaicas
- Sistemas fotovoltaicos aislados
- Sistemas conectados a la red eléctrica
- Sistemas híbridos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA A SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA
- Introducción a los sistemas de bombeo solar
- Diversas configuraciones de bombeo solar
- Ventajas y desventajas de los sistemas de bombeo solar
- Componentes del sistema de bombeo solar
- Aplicaciones típicas de los sistemas de bombeo fotovoltaico
- Diseño y dimensionamiento del sistema fotovoltaico para bombeo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DISEÑO Y CÁLCULOS DEL SISTEMA
- Introducción a los cálculos del sistema
- Cálculo de la demanda energética del sistema
- Evaluación de la radiación solar disponible
- Determinación de la potencia del campo generador
- Cálculo de la superficie necesaria, sombras y distancia entre módulos
- Diseño de la estructura de soporte
- Dimensionamiento del sistema de baterías
- Dimensionamiento del regulador de carga
- Dimensionamiento del inversor
- Consideraciones sobre cableados
- Sistema de monitorización del rendimiento
- Cálculo de la producción anual esperada para instalaciones conectadas a la red
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES
- Proceso de puesta en marcha, recepción y garantía
- Estrategias de mantenimiento para las instalaciones
- Principales averías y soluciones
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRESUPUESTOS Y COSTES
- Introducción a la elaboración de presupuestos
- Presupuestos para la instalación de sistemas
- Costes asociados a las instalaciones
- Opciones de ayudas y subvenciones disponibles
- Análisis de viabilidad económica de proyectos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
- Seguridad y prevención de riesgos en instalaciones
- Integración arquitectónica de módulos fotovoltaicos
- Evaluación del impacto ambiental de la energía solar fotovoltaica
ANEXO 1. EJEMPLO DE INSTALACIÓN EN VIVIENDA I
- Instalación en una vivienda permanente
- Esquema eléctrico de la instalación
- Presupuesto del proyecto para vivienda de uso permanente
ANEXO 2. EJEMPLO DE INSTALACIÓN EN VIVIENDA II
- Instalación en una vivienda de fin de semana
- Esquema eléctrico de la instalación
ANEXO 3. EJEMPLO PARA APLICACIÓN AISLADA
- Instalación de una estación meteorológica
- Esquema eléctrico de la instalación
ANEXO 4. EJEMPLO DE BOMBEO CON FOTOVOLTAICA
- Instalación de bombeo: Caso práctico 1
- Instalación de bombeo: Caso práctico 2
MÓDULO 4. LEGISLACIÓN NACIONAL APLICABLE AL SECTOR DEL PERITAJE
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Perito Judicial
- Manual teórico: Contexto de la Energía Solar
- Manual teórico: Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica
- Cuaderno de ejercicios: Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica
- Cuaderno de ejercicios: Perito Judicial
- Cuaderno de ejercicios: Contexto de la Energía Solar