Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MONITOR SOCIOCULTURAL
Formación en la gestión de programas de actividades culturales, de ocio y de tiempo libre y en la dinamización de grupos y resolución de conflictos. Se adjunta el sofware Gerza, que contiene distintas dinámicas de grupo.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MONITOR SOCIOCULTURAL
PARTE 1. TEÓRICO-PRÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
- Historia de la animación sociocultural: un recorrido por su evolución
- Los orígenes de la animación sociocultural: ¿de dónde venimos?
- Definición de animación sociocultural: ¿qué implica realmente?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL ANIMADOR SOCIOCULTURAL
- Características esenciales del animador/a
- Los tres tipos de animadores/as
- El papel del animador/a en la comunidad
- Funciones clave del animador/a
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GRANDES JUEGOS PARA DIVERTIR Y EDUCAR
- Definición y características del juego: ¿qué lo hace especial?
- El juego educativo: aprendiendo a través de la diversión
- Beneficios del juego: su impacto en el desarrollo
- Clasificación de juegos: tipos y categorías
- Esquema de clasificación de juegos: una guía visual
- Elementos esenciales en un juego
- Cómo presentar un juego de manera efectiva
- Variedad de juegos: explorando diferentes opciones
- Actividades complementarias: el arte de contar cuentos
- Introducción a los malabares
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL
- Definiendo la actividad física en el entorno natural
- Anexo I: recursos adicionales
- Anexo II: materiales complementarios
- Anexo III: guías prácticas
- Anexo IV: actividades sugeridas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACAMPADAS
- ¿Qué es una acampada?
- Definición de campamento: diferenciando conceptos
- Características de los campamentos deportivos en la naturaleza
- Aspectos generales de la acampada
- Los mejores lugares para acampar
- Equipamiento necesario para una acampada segura
- Otros factores a considerar en la acampada
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DINÁMICA DE GRUPOS APLICADAS AL ANIMADOR/A SOCIOCULTURAL
- Definición de dinámica de grupos
- Aplicaciones en diferentes áreas de la vida social
- Técnicas efectivas de dinámica de grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DINAMIZADOR DE GRUPOS DEPORTIVOS
- Definición, ámbitos y metas de la dinamización deportiva
- Cómo se estructura una sesión deportiva
- El objetivo central en educación física
- Recursos metodológicos esenciales
- El papel del juego educativo en la educación física
- Tipos de monitores en grupos deportivos
- Temas comunes en educación deportiva
- Factores que optimizan la enseñanza
- Organización y control del proceso de enseñanza-aprendizaje
- La importancia del feedback
UNIDAD DIDÁCTICA 8. VELADAS Y ANIMACIÓN DE AMBIENTES
- Concepto y justificación de las veladas
- Objetivos generales de una velada
- Componentes y elementos clave de la velada
- Organización de la velada: el rol del animador
- Animación de ambientes: creando experiencias memorables
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
- Introducción a la educación para la salud: un enfoque integral
- Consideraciones metodológicas en la educación para la salud
- Anexos: recursos adicionales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PLANIFICACIÓN Y PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE
- Cómo elegir la técnica más adecuada
- Normas generales para aplicar técnicas de grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRIMEROS AUXILIOS APLICADOS A LA RECREACIÓN
- Normas básicas para la atención de primeros auxilios
- Procedimientos esenciales en primeros auxilios
- Precauciones generales a seguir durante la atención
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ASOCIACIONISMO
- Técnicas de análisis de la realidad social
- Economía y organización de recursos para actividades de ocio
- Relación de las asociaciones de ocio con la comunidad
- Cómo se organizan las asociaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PEDAGOGÍA DEL OCIO
- Introducción a la pedagogía del ocio: conceptos clave
PARTE 2. PRÁCTICA
MÓDULO 1. DINÁMICAS DE GRUPO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SELECCIÓN DE TÉCNICAS SEGÚN LOS OBJETIVOS
- Introducción a la técnica más adecuada
- Construyendo conocimiento
- Fomentando la confianza
- Animación efectiva
- Promoviendo la cooperación
- Integración en el grupo
- Mejorando la comunicación
- Resolviendo conflictos
- Alcanzando consensos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DE TÉCNICAS SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS
- Cuando predominan los expertos
- Colaboración entre expertos y el grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SELECCIÓN DE TÉCNICAS SEGÚN EL TAMAÑO DEL GRUPO
- Técnicas para grupos grandes
- Técnicas para grupos medianos
- Técnicas para grupos pequeños
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXAMEN FINAL
MÓDULO 2. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- Presentación del taller
- Comprendiendo el conflicto: definición y tipos
- Conflictos interpersonales: características y manejo
- Actitudes frente al conflicto
- Enseñando cómo resolver conflictos
- Evaluación y cierre del taller
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- El juego "El nombre que te pillo"
- Mirar con ojos positivos
- Ejercicios de saltos
- El poder del silencio
- Salir del círculo: un ejercicio dinámico
- Ejercicio "Fumadores"
- El liderazgo en la resolución
- Ver, juzgar y actuar: un enfoque práctico
- Cuento "Historia de Marlene"
- Dinámica de "Los planetas"
- Ejercicio "Okupas"
- Fotos conflictivas: análisis visual
- Perspectivas: "Yo lo miro así"
- Juego "Que viene el cartero"
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE "GERZA"
- Acceso a una colección de 400 dinámicas de grupo
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Monitor Sociocultural
- Cuaderno de ejercicios: Monitor Sociocultural