Curso gratis Técnico en Mediación Concursal

Curso gratis Técnico en Mediación Concursal online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN MEDIACIÓN CONCURSAL

La figura del mediador concursal tiene una gran relevancia en el mundo empresaria, ya que se trta del profesional encargado de mediar en las negociaciones en caso de insolvencia del deudor. Se ocupa por tanto de comunicar propuestas y acercar posiciones, siendo de gran utulidad a la hora de llegar a un acuerdo. A través de este curso de mediador concursal se ofrecen al alumnado los conocimientos adecuados para especializarse en este tipo de procedimientos.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN MEDIACIÓN CONCURSAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO NORMATIVO DEL DERECHO CONCURSAL

  1. Contexto inicial y antecedentes históricos
  2. Ley 22/2003, de 9 de julio, sobre la ley concursal
  3. Real Decreto-ley 3/2009, de 27 de marzo, que introduce medidas urgentes en materia tributaria, financiera y concursal ante cambios económicos
  4. Ley 13/2009, de 3 de noviembre, que reforma la legislación procesal para implementar la nueva Oficina judicial
  5. Ley 38/2011, de 10 de octubre, que modifica la Ley Concursal de julio
  6. Ley 14/2013, de 27 de septiembre, que apoya a emprendedores y fomenta su internacionalización
  7. Ley 17/2014, de 30 de septiembre, que adopta medidas urgentes para la refinanciación y reestructuración de deudas empresariales
  8. Ley 9/2015, de 25 de mayo, sobre medidas urgentes en materia concursal
  9. Ley 25/2015, de 28 de julio, que establece mecanismos de segunda oportunidad, reducción de cargas financieras y otras medidas sociales
  10. Normativa internacional aplicable
  11. Ejercicio práctico: identificación de la normativa vigente aplicable

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CONCURSO DE ACREEDORES Y SUS CONSECUENCIAS

  1. Impactos derivados de la declaración de concurso
  2. Consecuencias para el deudor
  3. Efectos sobre los acreedores
  4. Repercusiones en los contratos
  5. Ejercicio práctico: análisis de los efectos del concurso necesario

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FASES COMUNES DEL PROCESO CONCURSAL

  1. Concepto general de la fase común en el proceso concursal
  2. Informe de la administración concursal
  3. Valoración de la masa activa
  4. Determinación de la masa pasiva
  5. Etapas finales: convenio o liquidación
  6. Procedimiento abreviado: tramitación simplificada
  7. Ejercicio práctico: recursos en el proceso concursal

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CONVENIO EN EL PROCESO CONCURSAL

  1. Concepto y características principales
  2. Tipos de propuestas de convenio
  3. Procedimiento en la tramitación ordinaria
  4. Validez y eficacia del convenio
  5. Procedimientos para el cumplimiento del convenio
  6. Ejercicio práctico: aceptación del convenio

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA LIQUIDACIÓN CONCURSAL

  1. Introducción a la fase de liquidación
  2. Apertura del proceso de liquidación
  3. Procedimiento para llevar a cabo la liquidación
  4. Clausura y cierre del proceso
  5. Ejercicio práctico: solicitud para iniciar la fase de liquidación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA MEDIACIÓN COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1. Concepto de mediación y su utilidad
  2. Principios básicos que rigen la mediación
  3. Beneficios de optar por la mediación
  4. Aplicaciones en diferentes ámbitos: familia, laboral, penal, civil y mercantil
  5. Uso de medios electrónicos en la mediación
  6. La mediación transfronteriza y sus particularidades
  7. Otros mecanismos alternativos: arbitraje y conciliación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL MEDIADOR Y LAS INSTITUCIONES DE MEDIACIÓN

  1. Perfil y funciones del mediador
  2. Las instituciones dedicadas a la mediación
  3. Rol del abogado en el proceso de mediación: colaboración, confidencialidad, información y asistencia legal
  4. Normas deontológicas del mediador y del abogado

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ETAPAS DEL PROCESO DE MEDIACIÓN

  1. Contexto institucional: mediación intrajudicial y extrajudicial
  2. Inicio y condiciones para comenzar la mediación
  3. Importancia de la voluntariedad en la mediación
  4. Obligaciones derivadas de la voluntad de las partes
  5. Desarrollo de las sesiones de mediación
  6. El acuerdo de mediación: elaboración, procedimiento y resolución del conflicto

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS CLÁUSULAS DE MEDIACIÓN

  1. Definición y función de las cláusulas de mediación
  2. Reconocimiento legal y validez de dichas cláusulas
  3. Cláusula de mediación y el derecho a la tutela judicial efectiva
  4. Modelos de cláusulas tipo
  5. Ventajas de incluir mediación frente a procesos judiciales tradicionales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL ACUERDO DE MEDIACIÓN

  1. Resumen y contexto del acuerdo de mediación
  2. Repercusiones jurídicas y validez del acuerdo
  3. Posibilidades de impugnar el acuerdo
  4. Procedimiento para la ejecución del acuerdo alcanzado

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso