Curso gratis Promoción De La Autonomía Personal

Curso gratis Promoción De La Autonomía Personal online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. Diseño de programas de entrenamiento para desarrollar habilidades de autonomía personal y social

  1. Proceso general para adquirir competencias básicas
  2. Movilidad y autonomía en la vida diaria
  3. Habilidades clave para la autonomía
  4. - Autocuidado y bienestar personal
  5. - Organización y gestión de la vida cotidiana
  6. - Desarrollo de habilidades sociales
  7. Fundamentos conceptuales y marco referencial de habilidades sociales, resolución de conflictos, autoestima y procesos de mejora continua
  8. Conducta y competencias fundamentales
  9. - Componentes que conforman la conducta
  10. - Análisis y comprensión de la conducta
  11. - Factores que influyen en su aparición
  12. - Respuestas comportamentales
  13. - Consecuencias y su impacto
  14. - Herramientas para recopilar información sobre la conducta
  15. Proceso de intervención para potenciar las competencias básicas
  16. - Detectar necesidades de atención y apoyo psicológico

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Organización de actividades para adquirir habilidades en la vida diaria

  1. Instrumentos y metodologías de trabajo
  2. Adaptación de proyectos según casos particulares y niveles de autonomía
  3. Características de los programas en entornos cerrados
  4. Especificidades de los programas según el sector de intervención
  5. Gestión y organización de recursos
  6. - Pasos preparatorios y previos
  7. Recursos materiales y ayudas técnicas
  8. - Ayudas para mejorar la movilidad
  9. - Herramientas para facilitar las actividades de la vida diaria
  10. - Recursos para comunicación
  11. - Adaptaciones según el sector de intervención
  12. Elementos para evaluar y medir resultados
  13. - Planificación de la evaluación
  14. - Selección, desarrollo y uso de instrumentos evaluativos en este ámbito
  15. Problemas operativos y de práctica
  16. - Dinámica en la relación con los usuarios
  17. - Cómo actuar ante cambios o conductas alteradas
  18. - Criterios para adaptar actividades y tareas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. Planificación de actividades para fortalecer la movilidad y habilidades sociales

  1. Fundamentos de psicología del aprendizaje
  2. - Condicionamiento clásico y operante
  3. - Aprendizaje social y observacional
  4. - Estímulos y refuerzos en el proceso de aprendizaje
  5. Técnicas específicas para intervención
  6. - Mejora de orientación y movilidad
  7. - Modificación de conductas
  8. - Desarrollo de habilidades sociales y de interacción

UNIDAD DIDÁCTICA 4. Diseño de actividades para estimular, mantener y rehabilitar las capacidades cognitivas

  1. Programas de entrenamiento en habilidades cognitivas
  2. - Programas generales de estimulación cognitiva
  3. - Programas enfocados en procesos específicos
  4. Técnicas para estimular las funciones cognitivas
  5. - Mejoras en la memoria
  6. - Orientación y percepción
  7. - Atención y concentración
  8. - Lenguaje y comunicación
  9. - Percepción visual y auditiva
  10. - Lectoescritura y reconocimiento visual
  11. - Funciones ejecutivas y planificación
  12. - Otros métodos de estimulación cognitiva
  13. Programas de intervención en capacidades cognitivas
  14. - Terapia de orientación a la realidad (T.O.R.)
  15. - Técnicas de reminiscencia
  16. - Intervención conductual
  17. Instrumentos y técnicas para evaluación continua de estrategias cognitivas
  18. - Evaluación de las estrategias cognitivas aplicadas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. Desarrollo de actividades para adquirir y entrenar habilidades básicas de autonomía y socialización

  1. Estrategias de acompañamiento personalizado
  2. - Fomentar la autonomía y la participación social
  3. - Promover la autodeterminación y la resolución de problemas
  4. - Facilitar la autorregulación emocional y conductual ante desafíos
  5. Estrategias de intervención grupal y participación activa
  6. - Habilidades sociales y comunicación efectiva
  7. Tipos de intervención socioeducativa
  8. - Estrategias para el desarrollo comunitario y la integración social

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso