Curso gratis Asistente Técnico Veterinario Ecuestre ATVE

Curso gratis Asistente Técnico Veterinario Ecuestre ATVE online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ASISTENTE TÉCNICO VETERINARIO ECUESTRE ATVE

Actualmente, el caballo no solamente se considera un animal de apoyo al hombre en su trabajo, si no que cada vez tiene más relevancia en el ámbito deportivo, en la realización de terapias alternativas o como animal de compañía. Es por eso que cada vez se demandan más profesionales cualificados en la atención y cuidados del caballo. A través de este curso asistente tecnico veterinario ecuestre se ofrece al alumnado esta formación.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ASISTENTE TÉCNICO VETERINARIO ECUESTRE ATVE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL GANADO EQUINO

  1. Descripción del exterior de la especie: identificación de las diferentes regiones corporales
  2. Principales razas equinas y sus características morfológicas distintivas
  3. Piel: cuidado de la integridad del pelaje, identificación de defectos y taras
  4. Capas: variedades de color y particularidades únicas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DEL GANADO EQUINO

  1. Fisiología del sistema digestivo equino: estructura, características y funcionamiento
  2. Fisiología del sistema respiratorio: estructura, características y modo de funcionamiento
  3. Fisiología del sistema circulatorio: estructura, características y funcionamiento
  4. Fisiología del sistema locomotor: estructura, características y funcionamiento
  5. Diferencias fisiológicas entre las principales razas equinas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO DEL GANADO EQUINO

  1. Conductas habituales del ganado equino según su edad, sexo, raza y actividad
  2. Patrones de comportamiento en diferentes entornos: libertad, estabulación colectiva, estabulación individual, etc.
  3. Conductas que reflejan el carácter y comportamiento según raza
  4. Casos de comportamientos anormales y vicios en el ganado equino

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALIMENTACIÓN DEL GANADO EQUINO

  1. Principios nutritivos: características básicas de los alimentos
  2. Digestibilidad de los alimentos en animales adultos y en lactancia
  3. Tipos de alimentos para reproductores y potros lactantes
  4. Importancia y características de complementos y aditivos en la dieta de reproductores y lactantes
  5. La lactancia artificial: métodos, equipos y casos de uso
  6. Distribución, conservación y almacenamiento de alimentos, complementos y aditivos: técnicas, equipos y pautas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRANSPORTE DEL GANADO EQUINO

  1. Medios de transporte disponibles para el ganado equino: tipos, características clave y particularidades
  2. Procedimientos adecuados para embarque y desembarque: técnicas y medios
  3. Equipos de protección durante el transporte: tipos, características y colocación correcta
  4. Normativa aplicable: documentación, requisitos sanitarios, cuidados durante el trayecto y condiciones de seguridad
  5. Normativa vigente en limpieza y desinfección de vehículos de transporte de ganado

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRIMEROS AUXILIOS DEL GANADO EQUINO

  1. Identificación y manejo inicial de animales enfermos
  2. Enfermedades que requieren atención urgente: signos y síntomas evidentes
  3. Problemas de movilidad y locomoción: lesiones y heridas que precisan atención inmediata
  4. Acciones de manejo urgente: curas y administración de tratamientos de emergencia

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LIMPIEZA E HIGIENE DEL GANADO EQUINO

  1. Técnicas de cepillado y lavado en diferentes regiones del cuerpo
  2. Procedimientos de limpieza, peinado, trenzado y atado de crines y colas
  3. Métodos de esquilado y recorte de crines y colas
  4. Materiales y equipos utilizados: tipos, uso correcto, limpieza y desinfección
  5. Locales destinados a la higiene del ganado: características y dimensiones mínimas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUIDADOS BÁSICOS DEL GANADO EQUINO

  1. Identificación de regiones corporales
  2. Reconocimiento de defectos y taras
  3. Morfología externa del casco: partes y zonas sensibles
  4. Procedimientos para pesaje y medición del ganado equino
  5. Cuidado del casco: técnicas, materiales y productos recomendados
  6. Herraje de équidos: técnicas de sujeción, tipos de herraduras y herramientas habituales
  7. Locales para medición, pesaje y herraje: características y dimensiones mínimas
  8. Fichas de control: interpretación y reconocimiento de registros de medición, pesaje y herraje

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTOS SANITARIOS BÁSICOS DEL GANADO EQUINO

  1. Recolección de muestras: técnicas, materiales, equipos y protocolos de conservación
  2. Productos para tratamientos preventivos, propedéuticos y terapéuticos: tipos, manejo y conservación
  3. Aplicación de tratamientos sanitarios: técnicas y procedimientos
  4. Fichas de control de tratamientos: reconocimiento e interpretación

UNIDAD DIDÁCTICA 10. MANEJO DEL SEMENTAL EN EL PROCESO REPRODUCTIVO

  1. Condiciones de vida y alojamiento de los sementales: características y requisitos de aislamiento y descanso
  2. Factores psicofísicos que pueden influir en la idoneidad del semental para reproducción
  3. Técnicas de entrenamiento para extracción de semen y monta natural
  4. Preparación y acondicionamiento de los sementales para reproducción
  5. Equipamiento necesario para procesos de semen y monta natural
  6. Protocolo de manejo durante la extracción de semen y la monta natural
  7. Medidas de protección ambiental y prevención de riesgos laborales
  8. Aspectos relacionados con el bienestar animal durante estos procesos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. MANEJO DE LAS YEGUAS EN EL PROCESO REPRODUCTIVO

  1. Condiciones de vida y ubicación de las yeguas reproductoras
  2. Factores que pueden afectar su idoneidad como reproductoras
  3. Preparación y acondicionamiento de las yeguas para la reproducción
  4. Equipamiento para detección de celos, cubrición y control de gestación
  5. Protocolo de manejo en los diferentes procesos reproductivos

UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL PARTO Y EL AHIJAMIENTO

  1. Parideras: características, preparación y vigilancia
  2. Equipos y productos para asistencia durante el parto: tipos y usos
  3. Fases del parto normal y detección de anomalías en la yegua
  4. Procedimientos de gestión durante el parto, en colaboración con personal especializado
  5. Cuidados neonatales: reconocimiento de potros recién nacidos, tratamientos y cuidados preventivos
  6. Proceso de ahijamiento: pasos normales y actuación ante complicaciones
  7. Lactancia artificial: métodos, indicaciones y tipos de leche artificial para potros lactantes

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso