Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA SANITARIA EN EL ÁREA DE URGENCIAS
Las situaciones de urgencias, ya sean catastróficas o no, requieren de la intervención psicológica. Saber acotar de forma adecuada, así como saber identificar los factores claves a tratar o aspectos de una intervención rápida es importante, y puede suponer la pronta recuperación del paciente, o la disminución de secuelas en dicha intervención. A través de este curso se pretende dotar al alumno de las habilidades necesarias para llevar acabo una intervención efectiva en situaciones de emergencia como por ejemplo la actuación ante pacientes con Bulimia nerviosa, Cáncer, Bournot, tendencias suicidas, hospitalización infantil, la entrevista con el paciente o las nociones básicas para saber dar malas noticias. Este curso no sólo tiene una finalidad profesional, sino que esta dedicado tanto a personas interesadas por motivos profesionales, así como personales.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA SANITARIA EN EL ÁREA DE URGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA DE LA SALUD
- Introducción
- Orígenes de la psicología de la salud como disciplina
- Fundamentos: Bases teóricas y empíricas del bienestar psicológico
- Perfil del profesional en psicología de la salud
- Áreas de intervención en psicología de la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL
- Introducción
- Estado actual de la salud mental
- Epidemiología y factores sociales de los trastornos mentales
- Prevención y promoción de la salud mental en atención primaria: estrategias preventivas
- Derechos de las personas con trastornos mentales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRÉS EN HOSPITALIZACIÓN Y ANSIEDAD PREQUIRÚRGICA EN ADULTOS
- Introducción
- Definición: panorama general del estrés
- Etapas del estrés
- Elementos de la respuesta al estrés
- Causas de estrés en el entorno hospitalario
- Características del ambiente hospitalario
- El hospital como fuente de estrés
- Factores personales: vulnerabilidades individuales
- Efectos y consecuencias del estrés durante la hospitalización
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRÉS EN HOSPITALIZACIÓN INFANTIL. UN ENFOQUE PARA VALIDAR PROGRAMAS DE PREPARACIÓN QUIRÚRGICA
- La hospitalización y su impacto estresante en los niños
- La importancia de la preparación psicológica para la hospitalización y cirugía
- El aula lúdica como técnica para disminuir la ansiedad prequirúrgica
- Relevancia de los programas de preparación quirúrgica en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
- Introducción
- Estadísticas y epidemiología
- Causas y desarrollo de los trastornos alimentarios
- Manifestaciones clínicas
- Diagnóstico
- Prognosis
- Intervención psicológica en la anorexia nerviosa
- Intervención psicológica en la bulimia nerviosa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS
- Introducción
- Definición de enfermedades psicosomáticas
- La medicina psicosomática: una visión integral
- Cefaleas y su relación con factores psicológicos
- Diabetes Mellitus: un enfoque psicosomático
- Enfermedad inflamatoria intestinal y su conexión con lo emocional
- Úlcera gastroduodenal: aspectos psicosomáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PACIENTE AGRESIVO
- Introducción
- Incidencia de la agresividad en pacientes
- Guías de actuación ante pacientes violentos
- Trastornos asociados a la agresividad
- Tratamientos psicofarmacológicos para pacientes agresivos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- Definición del concepto
- Estadísticas sobre violencia de género
- Diversos tipos de violencia
- Perfiles del agresor y la víctima
- El papel de los profesionales de la salud
- Protocolo de actuación en diferentes contextos
- Aspectos legales relacionados
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MALTRATO INFANTIL
- Introducción
- Definición y magnitud del problema del maltrato infantil
- Cómo detectar el maltrato infantil en entornos hospitalarios
- Evaluación del maltrato en la infancia
- Impacto del maltrato en el desarrollo psicosocial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA DROGODEPENDENCIA
- Introducción
- Definiciones relevantes
- Clasificación de sustancias psicoactivas
- Enfoque cognitivo-conductual en pacientes con drogodependencia
- Tratamiento psicológico del alcoholismo
- Proceso de reinserción en drogodependencias
- Tratamiento de la comorbilidad en drogodependencias
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL DOLOR
- Introducción
- Conceptos y perspectivas sociológicas
- Aspectos epidemiológicos
- Neurofisiología del dolor
- Factores psicológicos relacionados
- Evaluación del dolor
- Opciones de tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN SITUACIONES DE CRISIS
- Introducción
- Clasificación de las crisis y catástrofes
- Estrategias de resolución de crisis
- Comportamientos típicos ante una crisis
- Reacciones emocionales y comportamentales en diferentes fases de una crisis
- Medidas de control en situaciones críticas
- Apoyo psicológico durante catástrofes
- Funciones del psicólogo en situaciones de crisis
- Técnica de focalización antagónica
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ENFOQUE PSICOLÓGICO EN PACIENTES CON VIH/SIDA
- Introducción
- Terminología clave en el contexto del SIDA
- Infección por VIH-1
- Manifestaciones psicológicas asociadas al SIDA
- Opciones de tratamiento
- Estrategias de afrontamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL PACIENTE Y EL CÁNCER
- Introducción: enfrentando malas noticias
- Afrontamiento de la enfermedad por parte del paciente y su familia
- Reacciones de duelo en pacientes y familiares
- Intervención familiar en casos de cáncer
- Intervención psicológica en pacientes oncológicos
- Evaluación de la información recibida por el paciente sobre su diagnóstico
- Tratamiento psicológico durante la quimioterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 16. DETECCIÓN DE INTENTOS SUICIDAS EN URGENCIAS
- Introducción
- Estadísticas sobre suicidio
- Factores de riesgo asociados a conductas suicidas
- Modelos explicativos de conductas suicidas
- Opciones de tratamiento
- Importancia de programas de intervención para prevenir el suicidio
UNIDAD DIDÁCTICA 17. SÍNDROME DE BURNOUT
- Introducción y definición
- Definiciones contemporáneas del Burnout
- Síntomas asociados al Burnout
- Consecuencias individuales y organizacionales
- Causas del Burnout
- Fases de desarrollo del Burnout
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Psicología Sanitaria en el Área de Urgencias
- Cuaderno de ejercicios: Psicología Sanitaria en el Área de Urgencias