Curso gratis Especialista en Atención, Cuidados y Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson en los Mayores

Curso gratis Especialista en Atención, Cuidados y Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson en los Mayores online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia

Duración del curso: 80 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ATENCIÓN, CUIDADOS Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON EN LOS MAYORES

La Enfermedad de Parkinson es una enfermedad que afecta al sistema nervioso en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos. Su correcto diagnóstico y la elección del tratamiento adecuado, puede mejorar los problemas que padecen estos pacientes. A través de este curso el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para poder trabajar eficazmente con estos pacientes y mejorar su vida diaria en la medida de lo posible.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ATENCIÓN, CUIDADOS Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON EN LOS MAYORES

MÓDULO 1. CONOCIMIENTOS GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL ENVEJECIMIENTO?

  1. Definición de envejecimiento y sus implicaciones
  2. - Concepto de envejecimiento activo y su importancia
  3. Principales teorías que explican el envejecimiento
  4. - Teorías Estocásticas: enfoques probabilísticos
  5. - Teorías no estocásticas: enfoques deterministas
  6. Disciplinas clave relacionadas con la tercera edad
  7. - Geriatría y gerontología: diferencias y enfoques
  8. - Psicogerontología: el estudio de la mente en la vejez
  9. Concepto de longevidad y sus factores determinantes
  10. Envejecimiento a nivel celular y molecular
  11. - Cambios en órganos y sistemas relacionados con la edad
  12. - Funciones mentales superiores y su relación con el proceso de envejecimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES

  1. Introducción a la geriatría y gerontología: conceptos y ámbitos
  2. Clasificación según estado de salud y dependencia
  3. - Personas mayores saludables
  4. - Personas mayores con enfermedades o dependientes
  5. - Pacientes geriátricos en centros de atención
  6. - Personas mayores frágiles o en alto riesgo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAMBIOS ASOCIADOS AL ENVEJECIMIENTO: NORMAL, DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA

  1. Diferencias entre envejecimiento normal y patológico
  2. Procesos de deterioro en la vejez
  3. El deterioro cognitivo leve: características y evaluación
  4. Demencias: conceptos y diferencias
  5. - Criterios diagnósticos principales de la demencia

MÓDULO 2. ENFERMEDAD DE PARKINSON

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

  1. ¿Qué es la Enfermedad de Parkinson?
  2. - Causas y factores de riesgo
  3. - Tipologías o tipos de Parkinson
  4. Cómo identificarla: síntomas y signos clave
  5. El Parkinson en personas mayores
  6. Pruebas y métodos de valoración de la enfermedad
  7. Diagnóstico: proceso y criterios principales
  8. - Objetivos de la evaluación integral y áreas clave a analizar
  9. Proceso de valoración: etapas y pasos
  10. Técnicas y herramientas para evaluar la enfermedad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. VALORACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD, LA VIDA SOCIAL, LA COGNICIÓN Y LA MOVILIDAD

  1. Valoración de la funcionalidad: qué se evalúa
  2. - Definición de función y su relevancia
  3. Identificación de discapacidad y caminos de intervención
  4. Evaluación de las actividades básicas de la vida diaria (AVD)
  5. Valoración del entorno social y ambiental
  6. Valoración psicológica y cognitiva: importancia y métodos
  7. - Proceso de valoración cognitiva
  8. - Instrumentos y escalas para medir el estado mental
  9. Evaluación del estado emocional del paciente
  10. Análisis de la movilidad y el equilibrio
  11. - Reconocimiento del síndrome de inmovilidad en pacientes con Parkinson

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

  1. Opciones de tratamiento disponibles
  2. - Tratamiento farmacológico: medicamentos y efectos
  3. - Tratamiento quirúrgico: indicaciones y procedimientos
  4. - Terapia fisioterapéutica para mejorar la movilidad
  5. - Psicoterapia y apoyo psicológico

UNIDAD DIDÁCTICA 7. HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR EL PARKINSON

  1. Cómo afrontar la enfermedad de manera efectiva
  2. Comunicación: transmitir la noticia de forma adecuada
  3. - Consideraciones: cuándo, dónde, con quién y cuánto tiempo
  4. - Desarrollo de habilidades comunicativas
  5. Protocolo de Buckman para comunicar malas noticias con sensibilidad
  6. Recursos sociales y de apoyo disponibles
  7. - Servicios de ayuda a domicilio
  8. - Teleasistencia y apoyo remoto
  9. - Ayudas técnicas y dispositivos de apoyo
  10. - Servicios intermedios y centros de respiro familiar (estancias temporales y centros de día)
  11. - Centros de día especializados en personas mayores dependientes
  12. Instituciones, programas y profesionales especializados en atención directa
  13. - La importancia de las asociaciones y entidades en el apoyo a personas dependientes
  14. - Ejemplos de asociaciones españolas que colaboran con pacientes de Parkinson
  15. - Redes de geriatría y gerontología

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

  1. Conceptos básicos: alimentación y nutrición
  2. - Requerimientos nutricionales en la vejez
  3. Problemas relacionados con la alimentación en las personas mayores
  4. Importancia de la alimentación en pacientes con Parkinson
  5. - Dieta adaptada a las necesidades específicas
  6. - Consideraciones para casos de disfagia y esofagitis
  7. Consejos prácticos para una buena alimentación en personas con Parkinson

UNIDAD DIDÁCTICA 9. HÁBITOS DE HIGIENE EN LA TERCERA EDAD

  1. La relevancia de la higiene diaria en mayores
  2. Protocolo para el cuidado y la higiene personal
  3. Normas básicas para el aseo y la higiene corporal
  4. Cuidados específicos de ojos y oídos
  5. Higiene bucal: cuidados esenciales y uso de prótesis dentales
  6. Higiene de pies y cuidado de la piel
  7. Recomendaciones para vestir y desvestir a personas mayores
  8. - Consejos prácticos y ayudas técnicas
  9. Recomendaciones específicas para el cuidado en personas con Parkinson

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL PAPEL DE LA FAMILIA Y LOS CUIDADORES

  1. Importancia del apoyo familiar en la atención del paciente geriátrico
  2. El rol de los cuidadores de personas dependientes
  3. Impacto del cuidado en la vida del cuidador
  4. Consecuencias emocionales y físicas en quienes cuidan
  5. El trabajo en equipo: profesionales de atención sociosanitaria y su colaboración
  6. Responsabilidades y competencias del personal auxiliar
  7. Prepararse para ofrecer un buen cuidado
  8. - Principios éticos en la intervención social y atención a personas con necesidades especiales
  9. - Confidencialidad y respeto por la privacidad del paciente
  10. - La relación de ayuda: establecer límites, manejar dificultades y prevenir riesgos psicológicos
  11. Cuidado y apoyo al cuidador: estrategias para evitar el desgaste emocional

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Enfermedad de Parkinson en los Mayores
  • Cuaderno de ejercicios: Enfermedad de Parkinson en los Mayores

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso