Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE AYUDANTE FORENSE
El ayudante forense es un profesional que reúne conocimientos relacionados con la medicina legal y otros aspectos de la investigación criminal, que desempeña su trabajo llevando a cabo funciones de apoyo al médico forense, ya sea en su trabajo en la morgue o en la escena del crimen. Ofrece por tanto su apoyo en la investigación del cadáver en determinadas situaciones en las que se produce una muerte violenta o en extrañas circunstancias. A través del presente curso auxiliar forense se ofrece al alumnado la formación adecuada para especializarse en este ámbito profesional, que destaca por una elevada demanda de profesionales cualificados en áreas como la balística o la fotografía forense, no solo en en los aspectos relativos a la medicina forense.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE AYUDANTE FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL ÁMBITO FORENSE
- Presentación inicial: ciencias forenses y su importancia
- La escena del delito: concepto y análisis
- Evaluación de la escena: pasos y consideraciones
- Tipos de escenas del crimen: diferenciaciones y características
- Indicios más comunes encontrados en la escena del delito
- Principios básicos que rigen la investigación criminal
- Cambios y alteraciones en la escena del crimen: cómo identificarlas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CAUSAS DE LA MUERTE
- Autopsia judicial: concepto y procedimiento
- Lesiones vitales versus postmortem: diferencias clave
- Procedimiento para la recuperación del cadáver
- La necropsia: definición y pasos principales
- Causas de muerte violenta: tipos y ejemplos
- - Armas de fuego y armas blancas
- - Asfixias: mecanismos y signos
- - Ahorcamiento y estrangulamiento: características distintivas
- - Sumersión: lesiones y análisis
- - Accidentes en tráfico terrestre, marítimo y aéreo
- - Impacto del calor y frío en la muerte
- - Electrocución, explosivos y radiaciones: efectos y evidencias
- - Inhibición: conceptos y hallazgos
- - Maltratos y torturas: lesiones y marcas características
- Toxicología: estudio y aplicación
- - Áreas y ámbitos de la toxicología
- - Clasificación de sustancias peligrosas
- - Acción tóxica y fases del proceso tóxico
- - Fase de exposición: cómo se produce la intoxicación
- - Fase toxodinámica: efectos en el organismo
- - Fase clínica: síntomas y signos
- - Toxicidad de agentes químicos: evaluación y riesgos
- - Toxicología ambiental: impacto y análisis
- - Toxicología alimentaria: riesgos y detección
- - Toxicología social: intoxicaciones por alcohol y medicamentos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE LESIONES
- Introducción a las lesiones y heridas: conceptos básicos
- Clasificación de lesiones: tipos y características
- - Heridas abrasivas: identificación y causas
- - Heridas punzantes: patrones y evidencias
- - Heridas cortantes: características y diferenciación
- - Heridas punzocortantes: particularidades
- - Heridas contundentes: signos y formas
- - Heridas cortocontundentes: descripción
- - Heridas por proyectiles de armas de fuego: análisis
- - Heridas por mordedura: tipos y marcas
- Quemaduras: clasificación y análisis forense
- Lesiones provocadas por explosivos: identificación y características
- Autoevaluación para fijar conocimientos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALTERACIONES POSTMORTEM
- Signos evidentes de la muerte: cómo reconocerla
- Fenómenos cadavéricos: descripción y fases
- - Livideces e hipóstasis: formación y significado
- - Rigidez cadavérica: aparición y desaparición
- - Deshidratación en cadáveres: signos y procesos
- - Espasmo cadavérico: causas y detección
- Procesos putrefactivos: fenómenos y etapas
- - Autolisis y sus fases: qué son y cómo se identifican
- Procesos conservadores del cadáver: técnicas y efectos
- - Momificación: características y condiciones
- - Corificación: formación y aspectos
- - Saponificación: proceso y hallazgos
- Determinar el momento de la muerte: métodos y aproximaciones
- - Técnicas para estimar fecha y hora de fallecimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BALÍSTICA FORENSE I
- Introducción a la balística forense: conceptos y relevancia
- - La importancia de la balística en la investigación criminal
- - Clasificación de las ramas de la balística forense
- Balística interna: análisis del arma y su funcionamiento
- - Características del arma y su personalidad
- Balística externa, terminal y operativa: definiciones y diferencias
- El calibre del arma: qué significa y cómo se determina
- El cartucho: componentes y funciones
- - Partes del cartucho: descripción y análisis
- Las estrías y los macizos: su importancia en la identificación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BALÍSTICA FORENSE II
- Balística de efectos: estudio de los efectos en el cuerpo y objetos
- - Balística de heridas: análisis y diferenciación
- Tipos de orificios de entrada y salida: identificación y características
- Procedimientos para comparación e identificación balística
- - Métodos gráficos y de ilustración
- Otros análisis en balística forense: complementos y técnicas adicionales
- Equipo básico de protección personal para el trabajo en escena
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA FORENSE
- Concepto y finalidad de la fotografía en criminalística
- - Objetivos principales de la fotografía forense
- - Tipología de imágenes capturadas en escenas del crimen
- - Uso de la fotografía en investigaciones policiales
- La fotografía en la Inspección Ocular Técnico Policial (IOTP): cuándo y cómo usarla
- - Fotografía de documentos y evidencias documentales
- Fotografía y reconocimiento de huellas dactilares: técnicas y recomendaciones
- La fotografía de lo invisible: técnicas especiales
- - Aplicaciones de fotografía ultravioleta y fluorescencia en la escena
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DEL FOTÓGRAFO FORENSE
- Equipo y materiales esenciales para el fotógrafo forense
- - Uso del testigo métrico para escala
- - Flechas indicadoras y numeradores para referencia
- Procedimientos paso a paso para realizar una buena documentación fotográfica
- Imágenes imprescindibles en la escena del crimen
- - Fotografías panorámicas y de larga distancia
- - Planos generales y de contexto
- - Planos medios y primeros planos
- - Primerísimos planos de evidencias y lesiones
- - Fotografías de la víctima y del cuerpo (sábana y elementos relacionados)
- - Fotografías de elementos materiales y físicos de prueba (EMP y EF)
- - Fotografía de testigos y otros actores en la escena
- Gestión y documentación de la ficha técnica de las fotos
- Creación y mantenimiento de un álbum fotográfico completo y organizado
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RECOGIDA DE PRUEBAS Y DOCUMENTACIÓN
- Procedimientos para la recogida de pruebas en el lugar del delito
- - Muestras de sangre, semen, pelo y polen
- Almacenamiento y transporte adecuado de las muestras para su análisis
- Documentación necesaria en la investigación
- - Hoja de valoración: patrones funcionales y necesidades específicas
- - Parte de lesiones: registro detallado
- - Registro de enfermería: documentación clínica y de la escena
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Ayudante Forense
- Cuaderno de ejercicios: Ayudante Forense