Curso gratis Especialista en Unidad de Tratamiento de Dolor

Curso gratis Especialista en Unidad de Tratamiento de Dolor online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN UNIDAD DE TRATAMIENTO DE DOLOR

En la actualidad la Unidad de Tratamiento de Dolor es una unidad especializada en el manejo y el tratamiento de cualquier tipo de cuadro doloroso complejo que puede presentar el paciente. El presente curso en Unidad de Tratamiento de Dolor brinda la oportunidad de conocer qué actuaciones se desarrolla en dicha unidad teniendo en cuenta el tratamiento, aspectos clínicos y el tipo de dolor en cualquier caso.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN UNIDAD DE TRATAMIENTO DE DOLOR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONOCIMIENTOS ESENCIALES SOBRE EL DOLOR

  1. Fundamentos del dolor: características principales
  2. - Fisiopatología del dolor
  3. - Clasificación de los tipos de dolor
  4. Receptores del dolor (nociceptores)
  5. Vías nerviosas centrales involucradas en la percepción del dolor
  6. - Neurona de primer orden: desde la periferia hasta la médula espinal
  7. - Neuronas nociceptivas en la médula espinal (neuronas de segundo orden)
  8. - Vías ascendentes: desde la médula hasta los centros superiores
  9. - Mecanismos tálamo-corticales: neuronas de tercer orden

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR

  1. ¿Cómo se realiza el control farmacológico del dolor?
  2. - La escalera analgésica de la OMS
  3. Medicamentos no opioides
  4. - Inhibidores de la ciclooxigenasa (COX)
  5. - Reacciones adversas y efectos secundarios de los AINEs
  6. Farmacología de los opioides
  7. - Opioides del segundo peldaño en la escala de la OMS
  8. - Opioides del tercer peldaño en la escala de la OMS
  9. - Opioides combinados (agonistas-antagonistas)
  10. Otros coanalgésicos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTOS NO INVASIVOS PARA EL DOLOR. INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS NO FARMACOLÓGICAS

  1. Evaluación psicológica en pacientes con dolor: enfoques terapéuticos
  2. - Cuándo y cómo realizar el tratamiento psicológico
  3. - Efectividad de las intervenciones psicológicas
  4. Fisioterapia y rehabilitación
  5. El papel de la terapia ocupacional
  6. Hidroterapia y terapias acuáticas
  7. Otras terapias complementarias que ayudan en la gestión del dolor

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS CLÍNICOS DEL DOLOR. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE DOLOR (I)

  1. Clasificación clínica del dolor
  2. - Según su duración
  3. - Según su intensidad
  4. - Según el mecanismo fisiopatológico que lo genera
  5. - Por localización anatómica
  6. - Por su origen
  7. Evaluación del dolor
  8. - Dolor agudo
  9. - Dolor postquirúrgico agudo
  10. - Dolor postoperatorio: repercusiones y complicaciones
  11. - Consecuencias de un mal manejo del dolor postoperatorio
  12. - Tratamiento del dolor agudo tras cirugía
  13. Dolor en obstetricia
  14. - Preparación psicológica de la mujer en parto
  15. - Técnicas de bloqueo segmentario y transitorio de la conducción nerviosa
  16. - Otras opciones de analgesia en obstetricia
  17. Dolor en pacientes politraumatizados
  18. Dolor en quemados
  19. Dolor agudo con síntomas específicos
  20. - Infarto de miocardio
  21. - Dolor cólico
  22. - Dismenorrea
  23. Dolor neuropático
  24. - ¿Qué define al dolor neuropático?
  25. - Características, síntomas y localización
  26. - Opciones de tratamiento
  27. - Fármacos antiepilépticos
  28. - Opioides
  29. - AINEs y corticoides
  30. - Tratamientos no farmacológicos
  31. - Tipos de dolor neuropático
  32. - Diagnóstico clínico
  33. - Epidemiología del dolor neuropático
  34. Neuralgia postherpética
  35. - ¿Qué es y cómo se presenta?
  36. - Manifestaciones clínicas
  37. - Fisiopatología
  38. - Opciones de tratamiento
  39. - Prevención
  40. Dolor lumbar crónico
  41. - Epidemiología y prevalencia
  42. - Características y síntomas
  43. - Bases fisiopatológicas
  44. - Diagnóstico
  45. - Estrategias de tratamiento
  46. - Prevención

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS CLÍNICOS DEL DOLOR. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE DOLOR (II)

  1. Dolor oncológico
  2. - Características en pacientes con cáncer
  3. - Clasificación y descripción del dolor oncológico
  4. - Tipos y especificidades
  5. - Opciones de tratamiento
  6. Dolor en miembro fantasma
  7. - ¿Qué es y cómo se manifiesta?
  8. - Fisiopatología
  9. - Tratamiento del dolor en miembros fantasmas
  10. Dolores de cabeza: cefaleas
  11. - Prevalencia e incidencia
  12. - Clasificación de las cefaleas
  13. - Migraña
  14. - Cefalea tensional
  15. - Signos y síntomas
  16. - Causas y factores desencadenantes
  17. - Diagnóstico y evolución
  18. - Tratamiento y prevención
  19. Cefalea en racimos
  20. - Características y síntomas
  21. - Factores causales
  22. - Opciones de tratamiento
  23. Neuralgia del trigémino
  24. - Causas y presentación clínica
  25. - Tratamiento específico
  26. Dolor músculo-esquelético
  27. - Generalidades y clasificación
  28. - Artrosis
  29. - Artritis reumatoide
  30. - Causas, síntomas y diagnóstico
  31. - Tratamientos disponibles
  32. - Espondilitis anquilosante
  33. - Causas y signos
  34. - Diagnóstico y manejo
  35. - Evolución y pronóstico
  36. - Gota y osteoporosis
  37. - Dolor miofascial crónico
  38. - Fibromialgia: síntomas, causas y tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA DEL DOLOR

  1. Bloqueo nervioso simpático
  2. - Anatomía del sistema nervioso simpático
  3. - Procedimiento de bloqueo nervioso
  4. Radiofrecuencia para el control del dolor
  5. Neuroestimulación
  6. - Estimulación nerviosa transcutánea (TENS)
  7. - Estimulación de nervios periféricos
  8. - Estimulación medular
  9. - Estimulación cerebral y cortical profunda
  10. Administración intratecal de fármacos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRATAMIENTO DEL DOLOR POSTOPERATORIO, PACIENTES POLITRAUMATIZADOS, QUEMADOS Y MÁS

  1. El paciente tras cirugía
  2. - Fases del postoperatorio inmediato
  3. - Postoperatorio mediato
  4. - Complicaciones comunes tras intervención
  5. Atención al paciente quemado en estado crítico
  6. Primeros auxilios en traumatismos
  7. - Traumatismos torácicos
  8. - Traumatismos abdominales
  9. - Lesiones raquimedulares
  10. - Traumatismos craneoencefálicos
  11. - Lesiones en extremidades y pelvis
  12. - Atención al paciente politraumatizado

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

  1. Enfermedades infantiles y su impacto en el dolor
  2. - Manifestaciones clínicas en neonatos
  3. Malformaciones congénitas
  4. - Síndrome de Down y otras malformaciones
  5. - Espina bífida
  6. - Labio leporino y fisura palatina
  7. - Luxación congénita de cadera
  8. Enfermedades neonatalres relevantes
  9. - Hipoxia y asfixia perinatal
  10. - Enfermedades respiratorias neonatales
  11. - Síndrome de distress respiratorio
  12. - Enfermedad de membrana hialina
  13. - Aspiración pulmonar y neumonías
  14. Cardiopatías congénitas
  15. - Ictericia neonatal
  16. - Trastornos metabólicos: hipoglucemia, hipocalcemia, etc.
  17. - Enfermedad hemorrágica neonatal

UNIDAD DIDÁCTICA 9. FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DEL DOLOR

  1. Fisiopatología y mecanismos del dolor
  2. - Experiencias previas y su influencia
  3. - Impacto de ansiedad y depresión
  4. - Influencias culturales, edad y género
  5. - Náuseas, vómitos y estreñimiento relacionados con el dolor
  6. - Manejo de alivios inadecuados
  7. Características del dolor y su evaluación
  8. - Elementos clave para valorar el dolor
  9. - Intervenciones de enfermería en el control del dolor
  10. - Atención integral y promoción de la calidad en el manejo del dolor
  11. - Recursos y estrategias para afrontar el dolor efectivamente

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso