Curso gratis Especialista en Terapia de Aceptación y Compromiso

Curso gratis Especialista en Terapia de Aceptación y Compromiso online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO

Este curso de Terapia de Aceptación y Compromiso le ofrece una formación especializada en la materia. La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es un tipo de terapia que se engloba dentro de las denominadas terapias de tercera generación, que surgieron entre los años 80 y 90 en Estados Unidos y forman parte de los modelos terapéuticos conductuales y cognitivos. Sin lugar a dudas, una de las terapias de tercera generación más conocidas es la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que tiene como objetivo el crear una vida rica y significativa para el paciente, aceptando el dolor que inevitablemente viene con ella.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

  1. ¿Qué es la psicología? Conceptos básicos
  2. Introducción a la psicología moderna
  3. Código Deontológico del/la Psicólogo/a
  4. Los orígenes de la psicología contemporánea
  5. Perspectivas teóricas del siglo XIX y XX
  6. Fundamentos esenciales de la psicología
  7. - ¿Qué entendemos por salud?
  8. - Salud frente a enfermedad
  9. - La relación entre emoción y salud
  10. - Motivación: qué es y cómo funciona
  11. - Frustración y conflictos internos
  12. La personalidad y sus teorías
  13. - Teorías centradas en el individuo
  14. - Teorías sociales de la personalidad
  15. Formas de conducta y conciencia
  16. - Instintos y tendencias básicas
  17. - Actitudes y su influencia
  18. Mecanismos de defensa de la personalidad
  19. La psicología holística como alternativa a la psicoterapia tradicional
  20. - Influencias y aportaciones de la Psicología Holística
  21. - Características principales de esta corriente

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA

  1. Introducción a la evaluación psicológica
  2. Evaluación en Psicología Clínica
  3. - La importancia de los modelos en la evaluación
  4. - Modelo psicométrico (atributo)
  5. - Modelo médico
  6. - Modelo dinámico
  7. - Modelo fenomenológico
  8. - Evaluación desde la psicología cognitiva
  9. - Enfoques integradores: bio-psico-social
  10. Habilidades del terapeuta para una evaluación efectiva
  11. Actitudes de apoyo incondicional al paciente
  12. El modelo de conducta asertiva
  13. Habilidades básicas para motivar usando refuerzos
  14. Competencias pedagógicas en la evaluación
  15. Habilidades cognitivas esenciales
  16. Organización y sistematización del proceso de intervención
  17. Importancia de evitar juicios de valor
  18. Habilidades para desdramatizar situaciones
  19. Realismo en las expectativas del proceso con el paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

  1. Introducción a los tratamientos en psicología
  2. ¿Qué implica un tratamiento psicológico?
  3. Roles del Psicólogo y del Psiquiatra
  4. Profesionales que realizan intervenciones psicológicas
  5. - Psiquiatras
  6. - Psicólogos
  7. Momento adecuado para iniciar tratamiento y tipos disponibles
  8. Lugares donde se pueden acceder a tratamientos psicológicos
  9. - Centros públicos
  10. - Centros privados
  11. ¿Qué tan efectivos son los tratamientos psicológicos?
  12. Cómo evaluar la eficacia de un tratamiento
  13. - Cómo identificar si un tratamiento funciona
  14. - Ventajas de la evaluación para profesionales y pacientes
  15. - Tratamientos considerados efectivos
  16. - Terapias con respaldo empírico en adultos
  17. - Terapias con respaldo empírico en niños y adolescentes
  18. El futuro de los tratamientos y su evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO TERAPÉUTICO

  1. Introducción al proceso terapéutico
  2. Objetivos principales del proceso
  3. Mapa conceptual del proceso
  4. La importancia de la relación en la terapia
  5. Características esenciales del proceso
  6. Elementos que debe tener un buen terapeuta
  7. Funciones clave del terapeuta
  8. - La escucha activa y empática

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LAS TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN

  1. Contexto general de las terapias en psicología
  2. - Primeras generaciones: fundamentos y enfoques iniciales
  3. - Segunda generación: avances y nuevas perspectivas
  4. - Tercera generación: terapias contextuales y modernas
  5. Las terapias de tercera generación y su enfoque contextual
  6. - Terapia Gestalt
  7. - El contextualismo funcional
  8. Evaluación psicológica desde una visión contextual y funcional
  9. Requisitos que sustentan estas nuevas teorías
  10. - Análisis funcional de la conducta
  11. - El análisis skinneriano de la conducta verbal

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTRIBUCIONES DE LAS TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN

  1. Impacto en la psicología clínica
  2. - Criterios comunes y unificados en las terapias contextualistas
  3. Perspectiva basada en el conductismo radical y el contextualismo funcional
  4. - Conductismo radical
  5. - Contextualismo funcional
  6. Desarrollo y metas de la terapia conductual de tercera generación
  7. El mindfulness como terapia contextual
  8. - La atención plena (mindfulness)
  9. - Neurobiología y mindfulness
  10. - Cómo influye el mindfulness en las emociones
  11. - Componentes clave de la atención plena
  12. - Prácticas de mindfulness, tanto formales como informales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT) Y SU BASE TEÓRICA

  1. ¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso (ACT)?
  2. - Orígenes: La Teoría del Marco Relacional
  3. - Concepto de flexibilidad e inflexibilidad psicológica
  4. - Características principales de ACT
  5. Aplicación clínica de la ACT
  6. - Procedimientos y técnicas de intervención
  7. - Casos clínicos relevantes y evidencias

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN: FUNDAMENTOS Y METODOLOGÍA

  1. Premisas y conceptos clave que influyen en la intervención
  2. - Relaciones de estímulo y su derivación
  3. - La relación entre eventos de forma arbitraria
  4. - La respuesta relacional como operante generalizado
  5. - Literalización del lenguaje y sus implicaciones
  6. Etapas del proceso de intervención
  7. - Fase de aceptación
  8. - Fase de defusión cognitiva
  9. - Enfoque en la experiencia presente
  10. - El concepto del yo observador
  11. - Claridad en los valores personales
  12. - Acción comprometida con los valores
  13. Fundamentos teóricos y metodológicos
  14. Importancia de la evidencia científica en el proceso

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACT EN EL TRASTORNO DE ANGUSTIA

  1. Aplicación de ACT en trastornos de ansiedad
  2. - Historia y evolución del problema
  3. - Cómo se evalúa la conducta en estos casos
  4. - Análisis funcional y procedimientos específicos
  5. - Objetivos y técnicas durante la intervención
  6. Cómo gestionar la ansiedad mediante ACT
  7. - Estrategias prácticas en la terapia
  8. - La rigidez psicológica como causa del trastorno de ansiedad
  9. Perspectiva de ACT y técnicas específicas en trastornos ansiosos
  10. - Conclusiones del uso de ACT en estos casos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ACT EN PACIENTES CON CÁNCER

  1. Tratamiento psicológico en pacientes con cáncer
  2. - El cáncer y la evitación experiencial (TEE)
  3. - Características comunes en pacientes diagnosticados
  4. - Cómo se expresan verbalmente los problemas
  5. - Habilidades verbales adaptativas ante eventos privados
  6. Componentes principales de ACT en estos pacientes
  7. - Análisis funcional del patrón de evitación experiencial
  8. - Control de valores y manejo de la desesperanza
  9. - Caso clínico: Rosa
  10. - Exposición a eventos desagradables
  11. - Desactivación de estrategias rígidas y no efectivas
  12. - Reforzar funciones psicológicas flexibles
  13. - Construir repertorios de respuestas adaptativas
  14. - Fomentar trayectorias de vida valiosas para el paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACT EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS

  1. ACT como estrategia contra la evitación experiencial en el consumo
  2. - La evitación en trastornos por consumo de sustancias
  3. - Evaluación funcional del repertorio de evitación
  4. - Objetivos y técnicas en el tratamiento
  5. - Caso de Laura
  6. - Clarificación de valores y creación de un entorno para el cambio
  7. ACT para reducir o eliminar el consumo de sustancias
  8. - Caso de Carlos
  9. - Cómo definir los valores y su impacto en las contingencias
  10. - El proceso de aceptación y su papel
  11. - Establecimiento de estrategias evitativas saludables
  12. - Exposición a sensaciones y pensamientos asociados
  13. - Indagar en áreas afectadas por el consumo
  14. - Técnicas de defusión: desliteralización y diferenciación del yo

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Terapia de Aceptación y Compromiso
  • Cuaderno de ejercicios: Terapia de Aceptación y Compromiso

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso