Curso gratis Especialista en Reumatología en Atención Primaria

Curso gratis Especialista en Reumatología en Atención Primaria online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN REUMATOLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Las enfermedades que afectan a este aparato son el objetivo de la Reumatología. A través de este curso el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para identificar y actuar antes las posibles enfermedades del aparato locomotor.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN REUMATOLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA REUMATOLOGÍA

  1. ¿Qué es la reumatología?
  2. Principales enfermedades reumáticas
  3. - Enfermedades reumáticas en la infancia
  4. Causas y síntomas comunes
  5. Cómo se realiza el diagnóstico
  6. Opciones de tratamiento en reumatología
  7. El rol del reumatólogo
  8. - Conocimientos básicos que debe tener un reumatólogo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APARATO LOCOMOTOR

  1. ¿Qué es el aparato locomotor?
  2. Sistema óseo
  3. - Tipos de huesos
  4. - Funciones y fisiología
  5. - Estructura del esqueleto
  6. - Desarrollo y crecimiento óseo
  7. - Composición del sistema óseo
  8. Sistema articular
  9. - Tipos de articulaciones
  10. Sistema muscular
  11. - Tejido muscular: características y funciones
  12. - Clasificación de los músculos
  13. - Ligamentos y su función
  14. - Musculatura dorsal
  15. - Tendones: función y estructura

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN REUMATOLOGÍA

  1. Cómo se diagnostican las enfermedades reumáticas
  2. Importancia de la historia clínica del paciente
  3. - ¿Qué es la historia clínica?
  4. - Datos relevantes en Atención Primaria
  5. - Elementos que componen la historia clínica
  6. Exploración física
  7. - Inspección visual
  8. - Palpación de las articulaciones
  9. - Evaluación de la movilidad articular
  10. Pruebas de laboratorio en reumatología
  11. - Reactantes de fase aguda
  12. - Pruebas inmunológicas
  13. Pruebas radiológicas y otras técnicas de imagen

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ARTRITIS

  1. ¿Qué es la artritis?
  2. - Causas principales de la artritis
  3. Clasificación de las artritis
  4. Los tipos más frecuentes de artritis
  5. - Osteoartritis
  6. - Artritis reumatoide
  7. - Artritis psoriásica
  8. - Artritis gotosa e hiperuricemia
  9. Signos y síntomas de la artritis
  10. Cómo se realiza el diagnóstico
  11. - Historia clínica detallada
  12. - Exploración física
  13. - Pruebas de laboratorio
  14. Opciones de tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ARTROSIS

  1. ¿Qué es la artrosis?
  2. - Causas comunes de la artrosis
  3. Clasificación de la artrosis
  4. - Idiopática (sin causa conocida)
  5. - Secundaria (por otra condición)
  6. Síntomas típicos de la artrosis
  7. Cómo se diagnostica
  8. - Pruebas de laboratorio y análisis complementarios
  9. - Diagnóstico por imagen (radiografías, etc.)
  10. Opciones de tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. VASCULITIS

  1. ¿Qué es la vasculitis?
  2. - Causas y factores de riesgo
  3. Clasificación de las vasculitis
  4. Manifestaciones clínicas comunes
  5. Cómo se realiza el diagnóstico
  6. Opciones de tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 7. OSTEOPOROSIS

  1. ¿Qué es la osteoporosis?
  2. Tipos de osteoporosis
  3. - Osteoporosis primaria
  4. - Osteoporosis secundaria
  5. Síntomas y signos característicos
  6. Diagnóstico
  7. - Pruebas y análisis necesarios
  8. Opciones terapéuticas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. FIBROMIALGIA

  1. ¿Qué es la fibromialgia?
  2. - Clasificación y tipos
  3. Síntomas principales y signos clínicos
  4. Cómo se realiza el diagnóstico
  5. - Historia clínica y exploración física
  6. - Criterios diagnósticos
  7. - Diagnóstico diferencial y comorbilidades
  8. Opciones de tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 9. REUMATISMOS DE PARTES BLANDAS

  1. Reumatismos en tejidos blandos
  2. Principales condiciones de partes blandas
  3. - Bursitis
  4. - Tendinitis
  5. Otros síndromes reumáticos de tejidos blandos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. SÍNDROME DE SJÖGREN

  1. ¿Qué es el síndrome de Sjögren?
  2. - Causas y factores de riesgo
  3. Manifestaciones clínicas del síndrome
  4. Cómo se realiza el diagnóstico
  5. Opciones de tratamiento disponibles

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Reumatología en Atención Primaria
  • Cuaderno de ejercicios: Reumatología en Atención Primaria

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso