Curso gratis Especialista en Traumatología

Curso gratis Especialista en Traumatología online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

En el ámbito de la sanidad, se hace necesario conocer todos los aspectos relacionados tanto con las patologías traumatológicas, su detección y su posterior tratamiento. Así, con el presente Curso en Especialista en Traumatología se pretende aportar los conocimientos necesarios para que el alumno alcance una formación especializada en traumatología.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA

  1. Introducción a la anatomía: conceptos básicos y su importancia
  2. Sistema óseo: estructura y funciones
  3. Fisiología ósea: cómo funciona y mantiene el esqueleto
  4. Divisiones del esqueleto: axial y apendicular
  5. Proceso de desarrollo óseo: formación y crecimiento
  6. Composición del sistema óseo: tejidos y componentes
  7. Articulaciones y movilidad: tipos y funcionamiento
  8. Sistema muscular: estructura y papel en el movimiento
  9. Tejido muscular: tipos y características
  10. Clasificación de los músculos: según su función y ubicación
  11. Ligamentos: su función en las articulaciones
  12. Musculatura dorsal: principales músculos y su importancia
  13. Tendones: conexión entre músculo y hueso
  14. Sistema nervioso: control y coordinación de movimientos
  15. Sistema linfático: funciones y relación con el sistema musculoesquelético

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FRACTURAS: TIPOS Y CLASIFICACIONES

  1. Fracturas óseas: diferentes tipos y características
  2. Clasificación de fracturas: según su forma y gravedad
  3. Causas comunes de fracturas: traumatismos, caídas, accidentes
  4. Fracturas de tejidos blandos: roturas y lesiones asociadas
  5. Roturas ligamentarias: tipos y mecanismos
  6. Lesiones musculares: diferentes grados y tipos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMEDADES TRAUMATOLÓGICAS

  1. Patologías en las extremidades superiores: manos, muñeca, codo, antebrazo, hombro
  2. Enfermedades en las extremidades inferiores: pie, pierna, muslo y cadera
  3. Lesiones en la columna vertebral: tipos y síntomas
  4. Traumatismos en el tórax: patologías frecuentes y su impacto

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN

  1. Fundamentos terapéuticos en traumatología: conceptos clave
  2. Anamnesis: proceso para recopilar información del paciente
  3. Componentes de la anamnesis: historia clínica y datos relevantes
  4. Procedimientos de exploración física: técnicas y pasos esenciales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA COLUMNA Y PELVIS

  1. Prueba de Spurling: evaluación de radiculopatías cervicales
  2. Prueba de distracción: alivio de síntomas en cervicales
  3. Prueba de deglución: detección de compresiones cervicales
  4. Prueba de Valsalva: identificación de patologías en columna
  5. Signo de Bakody: alivio en cervicalgia
  6. Prueba de Lhermitte: diagnóstico de lesiones medulares
  7. Prueba de compresión del plexo braquial
  8. Evaluación de inestabilidad lateral atlantoaxial
  9. Prueba de la arteria vertebral
  10. Prueba de Hautant: valoración vestibular y cervical
  11. Prueba de Naffziger: presión venosa y síntomas cervicales
  12. Prueba del escaleno: compresión nerviosa o vascular
  13. Prueba de aproximación escapular
  14. Prueba de compresión costal bilateral
  15. Test de Laségue: evaluación de ciática
  16. Brudzinski-Kernig: signos de irritación meníngea
  17. Prueba de Naffziger II
  18. Prueba de la caída: evaluación postural y equilibrio
  19. Prueba de Betcherew
  20. Prueba de Milgram: diagnóstico de compresión lumbar
  21. Prueba de Pheasant
  22. Prueba de Hoover: diferenciación de dolor real y psicológico
  23. Prueba de pulgares ascendentes
  24. Estrés sacroilíaco: valoración de estabilidad
  25. Prueba de Piedallu
  26. Prueba de Gaenslen
  27. Prueba de Yeoman
  28. Signo de Tréndelenburg: evaluación de estabilidad de cadera
  29. Prueba de Gillet: movilidad de pelvis
  30. Prueba de la bicicleta: análisis de movilidad lumbar

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA HOMBRO

  1. Prueba del cajón anterior: estabilidad glenohumeral
  2. Prueba del cajón posterior
  3. Prueba del surco: evaluación de lesiones del labrum
  4. Prueba de aprensión: detección de inestabilidad anterior
  5. Prueba de recolocación: desplazamiento del hombro
  6. Prueba de Rockwood
  7. Prueba de fulcro
  8. Prueba de aprensión posterior
  9. Prueba de Neer: síndrome de pinzamiento
  10. Prueba de Hawkins-Kennedy
  11. Prueba de Yocum
  12. Prueba de Jobe: rotación y fuerza
  13. Prueba de caída del brazo
  14. Prueba de Gerber
  15. Prueba de Patte
  16. Prueba de Gilcreest
  17. Prueba de Yergason: lesiones bicipitales
  18. Prueba de Ludington
  19. Prueba de Speed: evaluación de tendón largo del bíceps
  20. Prueba de aducción cruzada
  21. Maniobra de Adson
  22. Hiperabducción: compresión neurovascular
  23. Prueba de Wright
  24. Prueba del arco doloroso

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA CODO, MUÑECA Y MANO

  1. Prueba de Boyes
  2. Prueba de Elson
  3. Prueba de Durkan: síndrome del túnel carpiano
  4. Prueba activa de epicondilitis
  5. Prueba activa de epitrocleítis
  6. Prueba de hiperextensión
  7. Prueba de la tecla de piano
  8. Signo de Tinel: detección de compresión nerviosa
  9. Pivot Shift en codo
  10. Compresión del supinador corto
  11. Compresión del pronador redondo
  12. Prueba de Phalen
  13. Prueba de Watson
  14. Prueba de Bunnel
  15. Bamboleo en articulaciones
  16. Signo de Froment
  17. Prueba de Finkelstein
  18. Prueba de rechinamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA CADERA

  1. Prueba de Faber (Faber-Patrick)
  2. Prueba de Craig
  3. Detección de dismetría en miembros inferiores
  4. Maniobra de Weber-Barstow
  5. Prueba de Thomas
  6. Contractura del recto anterior: evaluación
  7. Prueba de Ober
  8. Prueba de Noble
  9. Prueba del piriforme
  10. Evaluación del acortamiento isquiotibial
  11. Prueba del piriforme II
  12. Prueba de Phelp
  13. Prueba del fulcro

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA RODILLA

  1. Prueba de McMurray
  2. Prueba de Apley
  3. Prueba de Lachman
  4. Variante en decúbito prono
  5. Sin contacto: evaluación de estabilidad
  6. Prueba del cajón posterior
  7. Prueba del cajón anterior
  8. Inestabilidad lateral: varo forzado
  9. Inestabilidad medial: valgo forzado
  10. Evaluación de derrame articular
  11. Prueba de Brush
  12. Rótula bailarina: diagnóstico de desplazamiento
  13. Prueba de Macintosh
  14. Prueba de Noyes
  15. Prueba de Jakob
  16. Prueba de Godfrey
  17. Prueba de Losee
  18. Prueba de Arnold
  19. Prueba de aprensión de Smillie
  20. Prueba de McConnell
  21. Prueba de Hughston
  22. Prueba de Anderson
  23. Prueba de Loomer
  24. Prueba de Slocum

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA PIE Y TOBILLO

  1. Prueba de Thompson
  2. Prueba de Copeland
  3. Evaluación de los peroneos laterales
  4. Dislocación de tendones peroneos
  5. Prueba de cajón anterior en tobillo
  6. Prueba de inclinación astragalina
  7. Segunda evaluación de inclinación astragalina
  8. Signo de succión
  9. Prueba de Kleiger
  10. Signo de Mulder
  11. Signo de Homans
  12. Línea de Feiss: análisis del arco plantar
  13. Torsión tibial: evaluación
  14. Prueba de percusión
  15. Prueba de compresión tibioperonea
  16. Inversión forzada del tobillo
  17. Signo de la cola del astrágalo

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Traumatología
  • Cuaderno de ejercicios: Traumatología

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso