Curso gratis Experto en Tecnología Farmacéutica: Aspectos Fundamentales de los Sistemas Farmacéuticos y Operaciones Básicas

Curso gratis Experto en Tecnología Farmacéutica: Aspectos Fundamentales de los Sistemas Farmacéuticos y Operaciones Básicas online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS SISTEMAS FARMACÉUTICOS Y OPERACIONES BÁSICAS

La Tecnología Farmacéutica es la materia que proporciona los conocimientos científicos y técnicos sobre las operaciones básicas que permiten adecuar la materia prima de los medicamentos a posteriores operaciones dotándole por tanto de una forma farmacéutica, también estudia las operaciones de transformación requeridas para su conversión en productos intermedios utilizados para la elaboración de medicamentos. Así con el presente curso en Tecnología Farmacéutica: Aspectos Fundamentales de los Sistemas Farmacéuticos y Operaciones Básicas se pretende aportar los conocimientos necesarios sobre cómo aplicar los estudios cinéticos a la estabilidad de los productos intermedios y de los medicamentos.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS SISTEMAS FARMACÉUTICOS Y OPERACIONES BÁSICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

  1. Historia y evolución de la Farmacia Galénica
  2. - Etapas de los Reales Colegios de Farmacia
  3. - Creación y desarrollo de las Facultades de Farmacia
  4. - Definición moderna y actualizada de Farmacia Galénica
  5. Conceptos fundamentales en Tecnología Farmacéutica Industrial
  6. Puntos clave en la Tecnología Farmacéutica
  7. Documentación y registros en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos
  8. Normas y buenas prácticas para la preparación y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PULVERIZACIÓN

  1. Introducción a la pulverización
  2. - Ventajas y posibles inconvenientes de este proceso
  3. Análisis teórico-práctico de la pulverización
  4. - Factores que influyen en la eficacia de la pulverización
  5. - Balance energético y leyes que rigen la pulverización
  6. Sistemas de pulverización
  7. - Mecanismos para reducir el tamaño de partícula
  8. - Sistemas mecánicos y neumáticos para pulverizar

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TAMIZACIÓN

  1. Introducción, definición e importancia de la tamización
  2. Aspectos teórico-prácticos sobre el proceso de tamizado
  3. - Cómo se realiza la operación de tamizado
  4. - Organización y asociación de tamices
  5. Características de los tamices y su eficacia en la separación
  6. Equipos industriales para tamizado mecánico
  7. - Tamices vibratorios y de sacudida
  8. - Tamiz de tornillo sin fin
  9. Dispositivos neumáticos para tamizado en la industria
  10. - Clasificadores de doble cono
  11. - Ciclones de separación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HOMOGENIZACIÓN Y MEZCLA

  1. Presentación de la homogenización y mezcla
  2. - Aspectos teóricos y prácticos en la homogenización
  3. - Mecanismos y técnicas de mezclado
  4. - Factores que condicionan el proceso
  5. Equipos de mezclado y homogenización: análisis de su eficiencia y criterios
  6. - Homogenizadores mecánicos
  7. Lecho fluidizado o de fluidización
  8. - Fundamentos teóricos del lecho fluido
  9. - Características principales del lecho fluido
  10. - Ventajas de la fluidización en procesos farmacéuticos
  11. - Homogenizador en lecho fluido

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EXTRACCIÓN

  1. Introducción al proceso de extracción
  2. Extracción mediante disolventes
  3. - Bases teóricas y principios fundamentales
  4. - Métodos generales de extracción con disolventes
  5. - Preparados farmacéuticos obtenidos por extracción

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FILTRACIÓN

  1. Conceptos básicos sobre filtración
  2. Estudio teórico-práctico de la filtración: ecuaciones de Kozeny-Carman
  3. - Principios teóricos y premisas de la teoría de Carman
  4. - Tipos de filtración según la modalidad
  5. Materiales filtrantes
  6. - Tipos de materiales utilizados para filtrar
  7. - Evaluación de la integridad de membranas y puntos de burbuja
  8. Sistemas industriales de filtración
  9. - Filtración a presión: filtro de prensa
  10. - Filtros prensa con múltiples cámaras
  11. - Filtros de placas y marcos
  12. - Filtración por vacío
  13. - Filtración mediante centrifugación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONCENTRACIÓN Y DESSECCIÓN

  1. Operaciones de concentración de líquidos o sólidos
  2. Estudio teórico-práctico de la desecación
  3. - Fundamentos y teorías de la desecación
  4. - Fases y etapas del proceso de desecación
  5. Sistemas de desecación de sólidos
  6. - Dispositivos discontinuos
  7. - Sistemas continuos
  8. Sistemas de desecación para líquidos
  9. - Nebulización
  10. - Liofilización o freeze-drying

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTERILIZACIÓN

  1. Conceptos básicos y su importancia en el ámbito farmacéutico
  2. Definición estadística y principios de la esterilización
  3. - Clasificación de los métodos de esterilización
  4. Desinfección: conceptos y diferencias con esterilización
  5. - Agentes desinfectantes químicos
  6. - Técnicas de desinfección por calor
  7. Antisépticos y su uso en farmacia
  8. Innovaciones y nuevas tecnologías en esterilización
  9. - Uso de ortoftaldehído
  10. - Ácido peracético
  11. - Formaldehído al 2%
  12. - Plasma de peróxido de hidrógeno
  13. Control de procesos y garantía de esterilidad
  14. - Verificación de procesos
  15. - Control de esterilidad en productos
  16. - Áreas biolimpias y su gestión

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MICROENCAPSULACIÓN

  1. Introducción a la microencapsulación
  2. - Aplicaciones en farmacia y biotecnología
  3. - Composición y constituyentes de las microcápsulas
  4. - Factores que influyen en la liberación del principio activo
  5. - Materiales utilizados en recubrimientos
  6. Métodos de microencapsulación
  7. - Coacervación (separación por fases)
  8. - Evaporación del disolvente mediante extracción
  9. - Otros procesos y técnicas de microencapsulación
  10. Evaluación y caracterización de micropartículas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. AGUA Y DISOLVENTES DE USO FARMACÉUTICO

  1. Propiedades y características del agua para uso farmacéutico
  2. - Propiedades físicas y químicas del agua
  3. - Tipologías de agua farmacéutica
  4. - Agua purificada y su preparación
  5. - Agua para inyectables
  6. - Almacenamiento y conservación del agua
  7. Sistemas de purificación del agua
  8. - Ósmosis inversa
  9. - Destilación
  10. - Ultrafiltración
  11. - Electrodesionización
  12. Validación de los sistemas de agua purificada y de agua para inyectables
  13. Otros disolventes farmacéuticos
  14. - Disolventes polares y sus aplicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PREPARADOS FARMACÉUTICOS LÍQUIDOS (I)

  1. Sistemas dispersos homogéneos
  2. - Características de estos sistemas
  3. - Ventajas y beneficios
  4. - Inconvenientes y limitaciones
  5. - Usos y aplicaciones
  6. Sistemas dispersos heterogéneos: emulsiones, suspensiones y aerosoles
  7. - Procesos interfaciales: tensión superficial e interfacial
  8. - Propiedades cinéticas y dinámicas
  9. - Propiedades eléctricas: potencial electrocinético y la teoría DLVO
  10. Emulsiones
  11. - Selección del tipo de emulsión
  12. - Elección de la fase oleosa
  13. - Estabilidad y mecanismos de estabilización
  14. - Técnicas de preparación de emulsiones

UNIDAD DIDÁCTICA 12. PREPARADOS FARMACÉUTICOS LÍQUIDOS (II)

  1. Suspensiones: definición y aplicaciones
  2. - Formación y humectación de suspensiones
  3. - Formulación, estabilidad y conservación
  4. - Métodos de preparación y control de calidad
  5. Geles: concepto y tipos
  6. Aerosoles: principios y aplicaciones
  7. Formas líquidas para administración oral: gotas y jarabes
  8. - Gotas orales
  9. - Jarabes

UNIDAD DIDÁCTICA 13. IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE PREFORMULACIÓN EN EL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS

  1. Introducción a la fase de preformulación
  2. - Características fisiológicas de las vías de administración
  3. - Factores que limitan la absorción del fármaco
  4. Ensayos de disolución “in vitro” y su correlación con “in vivo”
  5. - Consideraciones fisicoquímicas en el desarrollo del medicamento
  6. Estudios sobre estabilidad y compatibilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 14. ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD Y CADUCIDAD DE LOS MEDICAMENTOS

  1. Conceptos básicos sobre estabilidad y caducidad en alimentos y medicamentos
  2. Causas que pueden alterar la calidad del medicamento
  3. - Incompatibilidades físicas de los componentes
  4. - Incompatibilidades químicas
  5. - Problemas por mala conservación
  6. Evaluación de la estabilidad de un medicamento
  7. - Métodos para determinar la estabilidad
  8. - Previsión de la vida útil y caducidad
  9. Medidas para estabilizar y conservar los medicamentos
  10. - Control de factores farmacológicos
  11. - Control de factores biológicos
  12. - Control de aspectos fisicoquímicos
  13. Gestión de la caducidad y conservación de fórmulas magistrales
  14. - Definición y control de la caducidad
  15. - Técnicas de conservación de fórmulas magistrales

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso