Curso gratis Especialista en Tecnología Farmacéutica: Formas Farmacéuticas

Curso gratis Especialista en Tecnología Farmacéutica: Formas Farmacéuticas online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS

La Tecnología Farmacéutica es la materia científica que estudia los componentes del medicamento, los tipos, propiedades, características y manejo de excipientes. Se encarga de estudiar todas las operaciones que comportan el proceso de elaboración de las formas de dosificación así como las operaciones de envasado y acondicionamiento de los medicamentos. Así con el presente curso se pretende proporcionar al alumno las bases científicas, técnicas y metodológicas sobre el diseño, formulación y fabricación de medicamentos.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FORMAS FARMACÉUTICAS Y ACONDICIONAMIENTO

  1. Conceptos básicos sobre las formas farmacéuticas
  2. - Criterios para seleccionar la forma farmacéutica más adecuada
  3. - Otros criterios utilizados para clasificar las formas farmacéuticas
  4. Procedimientos de acondicionamiento de las formas farmacéuticas
  5. Tipos de acondicionamiento
  6. - Acondicionamiento primario de los medicamentos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMAS FARMACÉUTICAS ORALES SOLIDAS (I)

  1. Formas sólidas orales: clasificación y características
  2. - Clasificación de las formas farmacéuticas sólidas
  3. Polvos
  4. - Envasado en bolsas o sobres individuales
  5. Formas obtenidas mediante envoltura
  6. - Ventajas y desventajas de las cápsulas
  7. - Composición y formulación del envoltorio
  8. Granulados: formas obtenidas por conglutinación de polvo
  9. - Componentes en la formulación de un granulado
  10. Comprimidos
  11. - Diferentes tipos de comprimidos
  12. - Ventajas e inconvenientes de los comprimidos
  13. - Procesos de compresión

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORMAS FARMACÉUTICAS ORALES (II)

  1. Comprimidos especiales y sus características
  2. - Comprimidos solubles y dispersables
  3. - Comprimidos efervescentes
  4. - Comprimidos bucodispersables
  5. - Comprimidos masticables
  6. - Comprimidos para chupar o disolver en la boca
  7. - Comprimidos bucales o sublinguales
  8. - Comprimidos mucoadhesivos o bucoadhesivos
  9. - Comprimidos vaginales
  10. - Comprimidos estériles
  11. Formas farmacéuticas recubiertas
  12. - Objetivos y beneficios del recubrimiento
  13. - Tipos de recubrimiento
  14. - Grageado tradicional
  15. - Ventajas del recubrimiento con película
  16. - Cómo se forma la película de recubrimiento
  17. - Polímeros en cubiertas gastrosolubles
  18. - Cubiertas resistentes a la acidez gástrica
  19. - Tipos de polímeros
  20. - Polímeros en cubiertas insolubles en todo pH
  21. - Componentes utilizados en el recubrimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FORMAS FARMACÉUTICAS DE LIBERACIÓN MODIFICADA Y ORAL/BUCAL LÍQUIDA

  1. Introducción a las formas de liberación controlada
  2. - Comprimidos de liberación prolongada
  3. - Comprimidos moteados, estratificados y de doble capa
  4. - Sistemas monolíticos o matriciales
  5. - Formas con tiempo de retención prolongado en el estómago
  6. - Comprimidos osmóticos
  7. - Formas para liberación en el colon
  8. - Otros tipos de formas de liberación modificada
  9. Introducción a las formas líquidas orales y bucales
  10. Jarabes y soluciones
  11. - Composición de jarabes y soluciones
  12. - Procedimientos de preparación
  13. Elixires

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FORMAS DE ADMINISTRACIÓN RECTAL, VAGINAL Y TRANSDÉRMICAS

  1. Formas rectales: supositorios y enemas
  2. - Ingredientes y excipientes utilizados
  3. - Supositorios
  4. - Enemas
  5. Formas vaginales
  6. - Óvulos
  7. - Comprimidos para uso vaginal
  8. Parches transdérmicos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMAS PARAFARMACÉUTICAS PARENTERALES (I)

  1. Introducción a las formas estériles
  2. - Tipos de formas farmacéuticas para administración parenteral
  3. - Requisitos esenciales para estas formas
  4. - Preparación de inyectables
  5. - Otras formulaciones parenterales
  6. Formas de liberación modificada en parenterales
  7. - Inyectables intramusculares y subcutáneos
  8. - Implantes subcutáneos
  9. - Bombas de infusión implantables
  10. Sistemas de transporte y vectorización de medicamentos
  11. - Sistemas microparticulares

UNIDAD DIDÁCTICA 7. FORMAS PARAFARMACÉUTICAS PARENTERALES (II)

  1. Formas líquidas para administración inyectable
  2. - Ingredientes y excipientes
  3. - Sustancias auxiliares y vehículos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. FORMAS ESTÉRILES OFTÁLMICAS

  1. Introducción a las formas oftálmicas estériles
  2. - Consideraciones sobre penetración y eliminación del fármaco en el ojo
  3. Colirios
  4. - Requisitos para su fabricación y uso
  5. Otras formas farmacéuticas oftálmicas

UNIDAD DIDÁCTICA 9. FORMAS PULMONARES: AEROSOLES NO PRESURIZADOS

  1. Conceptos básicos sobre sistemas aerosolizados
  2. - Aerosoles para inhalación sin presión
  3. - Preparaciones líquidas para nebulización
  4. - Uso de nebulizadores
  5. - Polvos inhalables

UNIDAD DIDÁCTICA 10. FORMAS PULMONARES: AEROSOLES PRESURIZADOS

  1. Preparados en inhaladores-dosificadores presurizados (pMDIs)
  2. - Envases y componentes
  3. - Funcionamiento y contenido de los pMDIs
  4. - Propulsor y formulación
  5. - Elementos del envase: válvula y pulsador/difusor
  6. Otras vías de administración inhalatoria
  7. - Aerosoles nasales no presurizados
  8. Envasado y almacenamiento de pMDIs

UNIDAD DIDÁCTICA 11. FORMAS ESTÉRILES SOBRE PIEL Y MUCOSAS (I)

  1. Introducción a las formulaciones para aplicación cutánea
  2. - Preparaciones semisólidas para uso tópico
  3. - Factores que influyen en la elección de la forma farmacéutica cutánea
  4. - Criterios para seleccionar el tipo de preparado adecuado

UNIDAD DIDÁCTICA 12. FORMAS ESTÉRILES SOBRE PIEL Y MUCOSAS (II)

  1. Excipientes y bases para formulaciones semisólidas cutáneas
  2. - Excipientes hidrófobos y lipofílicos
  3. - Bases de absorción seca
  4. - Emulsiones de tipo A/O
  5. - Bases emulgentes O/W
  6. - Emulsiones O/W
  7. - Excipientes hidrofílicos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso