Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ONLINE DE AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO: PRÁCTICO
Si trabaja en un sector relacionado con la ayuda a domicilio y el trato con personas dependientes y desea conocer los aspectos fundamentales del auxiliar de ayuda a domicilio este es su momento, con el Curso Online de Auxiliar de Ayuda a Domicilio: Práctico podrña adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta función de la mejor manera posible. Hoy en día hay un gran número de personas dependientes que necesitan la ayuda de profesionales para hacer su día a día más ameno, por ello con la realización de este Curso Online de Auxiliar de Ayuda a Domicilio: Práctico podrá conocer las técnicas básicas de la figura del auxiliar de ayuda a domicilio y realizar esta función de manera independiente.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ONLINE DE AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO: PRÁCTICO
MÓDULO 1. AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO: PRÁCTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Reconociendo las características y necesidades de las personas dependientes
- El proceso de envejecimiento: entender cómo cambia el cuerpo y la mente con el paso del tiempo
- Enfermedades y recuperaciones: acompañar durante la convalecencia y comprender las patologías comunes
- Discapacidades: identificar diferentes tipos y cómo ofrecer una atención adecuada
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Delimitando el ámbito de la atención domiciliaria
- Unidades convivenciales con personas dependientes: tipos y roles de los residentes
- Servicios, programas y profesionales que brindan atención domiciliaria: estructura y funciones principales
- El cuidador principal y el servicio de ayuda a domicilio: funciones y responsabilidades
- Vocabulario básico en atención domiciliaria: términos clave y su correcta utilización
- Principios éticos en la intervención social: respeto y empatía con personas y colectivos con necesidades especiales
- Higiene y apariencia profesional: cómo mantener una buena presencia personal
- Atención integral: técnicas para humanizar la ayuda y mejorar la calidad de vida
- Intervención en situaciones de duelo: cómo acompañar a las personas y familias en estos momentos difíciles
- Observación y registro: seguimiento de la evolución funcional y actividades de atención física
- Ayudas técnicas para higiene y cuidado personal: conocimiento y uso adecuado
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Técnicas de higiene y cuidado personal para personas dependientes
- Fundamentos anatomo-fisiológicos de la piel y principios de higiene corporal
- Técnicas de aseo e higiene según el tipo de ayuda domiciliaria
- Cuidados y mantenimiento de prótesis: limpieza y conservación
- Cuidado de personas con incontinencia o colostomía
- Prevención y control de infecciones: medidas básicas y protocolos
- Tipos de camas, accesorios y ropa de cama: selección y uso correcto
- Fomentar la autonomía en higiene y aseo: implicar a la persona y su entorno
- Cuidados post mortem: procedimientos y respeto en el final de la vida
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Planificación del menú en la unidad convivencial
- Principios básicos de alimentación y nutrición: conceptos fundamentales
- Fundamentos de los sistemas digestivo y endocrino: patologías frecuentes y cuidados
- Clasificación de alimentos y conceptos de alimentación saludable
- Recomendaciones sobre energía y nutrientes: ingestas diarias y lectura de etiquetas nutricionales
- Elaboración de dietas saludables y de calidad
- Problemas nutricionales en sociedades desarrolladas: causas y soluciones
- Tipos de dietas: adaptadas a necesidades específicas
- Planificación de menús familiares: diarios y semanales
- Medidas y porciones caseras: cómo controlarlas
- Nutrición en ancianos y personas en recuperación: consideraciones especiales
- Organización del plan de menús: pasos y recomendaciones
- Atendiendo a las necesidades específicas de cada persona dependiente en la alimentación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Técnicas de alimentación en el entorno domiciliario
- Alimentación por vía oral y enteral: diferencias y procedimientos
- Uso de ayudas técnicas y soporte durante la ingesta: cómo facilitar la alimentación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Gestión de eliminaciones y recogida de residuos
- Normas higiénico-sanitarias en la gestión de excretas
- Materiales y medios para la recogida y manejo de excretas
- Procedimientos para la eliminación de excretas en el domicilio
- Higiene personal y cuidado de la presencia física durante estas tareas
- Respetando la privacidad y dignidad de la persona dependiente y su familia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Administración de medicación en el hogar
- Cómo cambia el metabolismo a lo largo del ciclo vital
- Principios básicos de farmacología: conocer los medicamentos
- Riesgos asociados a los fármacos y cómo evitarlos
- Técnicas para preparar y administrar medicamentos: oral, tópica y rectal
- Fundamentos anatomo-fisiológicos de los sistemas corporales
- Control de constantes vitales: qué son y cómo medirlas
- Procedimientos de aerosolterapia y oxigenoterapia
- Técnicas de aplicación de frío y calor en cuidados domiciliarios
- Preparación y mantenimiento de botiquines: organización y control
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Movilidad y soporte en personas dependientes
- Principios anatomo-fisiológicos del soporte y movimiento corporal
- El aparato locomotor: estructura y funcionamiento
- Patologías comunes del aparato locomotor y su impacto en la movilidad
- Biomecánica de las articulaciones: conceptos básicos para su cuidado
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Técnicas de movilización, traslado y deambulación
- Posiciones anatómicas correctas: para evitar lesiones y facilitar movimientos
- Procedimientos y ayudas técnicas para movilizar, trasladar y deambular a personas dependientes
- Posicionamiento en cama: técnicas para prevenir úlceras y mejorar el confort
- Orientación y apoyo a la persona dependiente y a sus cuidadores principales
- Fomentar la autonomía y mejorar la movilidad en el entorno domiciliario