Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO AUDITOR EN EFICIENCIA Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN
Este curso facilita al alumnado las competencias necesarias para ejercer como Auditor energético en edificación, empresas e industrias ya que según el RD 56/2016 las grandes empresas tienen que realizar una auditoría cada cuatro años. Además según el RD 235/2013 todos los edificios de nueva construcción tienen que tener un certificado de eficiencia energética obtenido mediante la Herramienta Unificada Lider Calener (HULC). Dependiendo de su buena utilización y conociendo los parámetros qué más afectan a la calificación se obtiene una letra ajustada a la realidad.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO AUDITOR EN EFICIENCIA Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN
MÓDULO 1. AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN EL SECTOR RESIDENCIAL, EMPRESARIAL E INDUSTRIAL: ISO 50001, UNE-EN 16247
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTO ENERGÉTICO Y NORMATIVO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
- Conceptos básicos de eficiencia energética y su importancia
- Política energética de la Unión Europea: principales retos y acciones implementadas
- Directivas europeas que regulan las auditorías y la gestión energética
- Normativa del Documento Básico de Ahorro de Energía del CTE
- RITE: requisitos del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA CON UNE-EN ISO 50001
- Importancia de certificar los sistemas de gestión energética en las empresas
- Origen y evolución de los sistemas de gestión energética
- Conceptos clave y definiciones de la norma ISO 50001
- Planificación para implementar un Sistema de Gestión Energética (SGE)
- Beneficios de adoptar un Sistema de Gestión de Energía según ISO 50001
- Pasos para la implantación de un SGE en la organización
- Principales riesgos y dificultades en la certificación de un SGE
- Cómo realizar auditorías conforme a la norma ISO 50002
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GUÍA PRÁCTICA PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. NORMA UNE-EN 16247
- Normativa vigente para auditorías energéticas: UNE-EN 16247
- Conceptos esenciales y definición de auditoría energética
- Recopilación de información preliminar
- Visita a las instalaciones: recopilación de datos y mediciones
- Procesamiento y análisis de la información obtenida
- Identificación de oportunidades de mejora y propuestas de ahorro energético
- Preparación del informe final de auditoría
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPO TÉCNICO E INSTRUMENTOS PARA AUDITORÍAS ENERGÉTICAS
- Conceptos básicos necesarios para la auditoría
- Perfil del técnico en energía
- Uso del analizador de redes eléctricas
- Funcionamiento de registradores on-off
- Procedimiento para emplear el analizador de gases de combustión en calderas
- Medición de niveles de iluminación con luxómetro
- Medición de caudales con caudalímetro
- Realización de mediciones termográficas
- Medición de caudales con anemómetro y termohigrómetro
- Procedimientos para detectar infiltraciones de aire
- Captura de imágenes con cámara fotográfica
- Registro de datos en ordenador
- Herramientas complementarias y de uso diverso
- Medidas de protección personal del técnico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EFICIENCIA Y MEDIDAS DE AHORRO EN LA ENVOLVENTE CONSTRUCTIVA
- Fundamentos de la eficiencia en la envolvente del edificio
- Importancia de la ubicación y orientación
- Influencia de la forma y la compacidad del edificio
- El papel de la orientación en el rendimiento energético
- Concepto y cálculo de la inercia térmica
- Criterios para el aislamiento térmico en cerramientos
- Tipos de ventanas, acristalamientos y carpinterías
- Fachadas ventiladas y muro Trombe
- Estrategias para el sombreado y protección solar
- Lista de chequeo para evaluar componentes constructivos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EFICIENCIA Y MEDIDAS EN CLIMATIZACIÓN
- Introducción a los sistemas de climatización y su funcionamiento
- Tecnologías de generación y distribución de frío y calor: ciclos de compresión y calderas
- Sistemas de climatización con refrigerante cerrado
- Sistemas de climatización con refrigerante y aire
- Sistemas con agua como medio de transmisión
- Soluciones Agua-Aire en climatización
- Sistemas Todo Aire: unidades de tratamiento de aire (UTA) y equipos tipo Roof-Top
- Indicadores clave para evaluar la eficiencia de equipos de climatización
- Eficiencia en calderas de condensación
- Regulación de velocidad en motores mediante variadores de frecuencia
- Bombas de calor y la aerotermia como energías renovables
- Sistemas de recuperación de energía en climatización
- Lista de control para inspeccionar instalaciones de climatización y ACS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EFICIENCIA Y MEDIDAS EN ILUMINACIÓN
- Fundamentos de luminotecnia y conceptos básicos
- Principios fotométricos y su aplicación
- Optimización de luminarias para mayor eficiencia
- Eficiencia en lámparas y fuentes de luz
- Equipos auxiliares y sistemas de encendido
- Sistemas de regulación y control mediante domótica
- Aprovechamiento de luz natural en los espacios
- Normativa CTE-HE3 para sistemas de control de iluminación natural y artificial
- Tecnologías LED y su integración eficiente
UNIDAD DIDÁCTICA 8. AUTOCONSUMO CON ENERGÍAS RENOVABLES
- Introducción a las energías renovables y su aplicación
- Sistemas solares térmicos para agua caliente sanitaria y calefacción
- Estudios técnicos y dimensionamiento de instalaciones fotovoltaicas
- Energía geotérmica para climatización y agua caliente
- Uso de biomasa para calefacción y ACS
- Mini eólica: generación de baja potencia
- Sistemas de cogeneración y absorción para mayor eficiencia energética
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANÁLISIS TARIFARIO DE FACTURAS ENERGÉTICAS
- Medidas para reducir costes en tarifas eléctricas y de gas
- Estudio de los parámetros tarifarios en el suministro eléctrico
- Estudio de tarifas del suministro de gas natural
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ESTRATEGIAS DE AHORRO EN EDIFICACIÓN E INDUSTRIA
- Medidas para reducir el consumo energético en edificios e industrias
- Optimización de elementos constructivos y actuaciones en la envolvente
- Mejoras en sistemas de climatización y agua caliente sanitaria
- Innovaciones en iluminación y control
- Viabilidad y ventajas de la cogeneración
- Integración de energías renovables en instalaciones existentes
- Medidas específicas para procesos industriales
- Análisis del proceso de producción para mejorar eficiencia
- Estudio tarifario de los suministros energéticos industriales
- Combinación de distintas acciones para maximizar el ahorro
MÓDULO 2. CÁLCULO DE LA LIMITACIÓN DE LA DEMANDA CON LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER CALENER
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REQUISITOS PARA LA LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA SEGÚN CTE-HE1
- Conceptos básicos sobre normativa y metas energéticas
- Demanda energética según el Código Técnico de la Edificación
- Antecedentes del CTE-HE 2013: NBE-CT-79 y CTE-HE 2007
- Explicación de la exigencia HE1: limitación de consumo energético
- Aspectos de termodinámica edificatoria: grados día, zonas climáticas, tipologías, transmitancias, orientaciones, permeabilidad, puentes térmicos y condensaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VERIFICACIÓN DE LA DEMANDA, DESPLAZAMIENTOS, CONDENSACIONES Y PERMEABILIDAD
- Procedimientos para comprobar el cumplimiento del CTE-HE1
- Funcionamiento de la Herramienta Unificada LIDER-CALENER
- Opciones y menús disponibles en la herramienta
- Cálculo de la demanda energética y detección de desajustes
- Verificación de la formación de condensaciones superficiales e intersticiales
- Chequeo de la permeabilidad al aire del cerramiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN, RECOPILACIÓN DE DATOS Y MODELADO DEL EDIFICIO EN LIDER-CALENER
- Interfaz y funcionamiento de la herramienta, limitaciones y compatibilidades
- Inicio de un proyecto: introducción de datos generales en el formulario “DATOS GENERALES”
- Campos del formulario “DEFINICIÓN GEOMÉTRICA, CONSTRUCTIVA Y OPERACIONAL”
- Videotutorial: cómo empezar un proyecto
- Videotutorial: introducción de datos generales paso a paso
- Videotutorial: carga de la librería de materiales opacos
- Videotutorial: creación de elementos constructivos opacos
- Videotutorial: carga de materiales semitransparentes
- Videotutorial: modelado de elementos semitransparentes
- Videotutorial: carga de casos de ejemplo
- Videotutorial: gestión de puentes térmicos
- Videotutorial: configuración de opciones del proyecto
- Videotutorial: herramientas para visualizar resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODELADO GEOMÉTRICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
- Consideraciones iniciales sobre la geometría del edificio
- Definición geométrica mediante planos y coordenadas
- Modelado de espacios internos y su funcionalidad
- Modelado de forjados, cerramientos y particiones interiores
- Incorporación de huecos en cerramientos
- Modelado de cubiertas planas e inclinadas
- Gestión de puentes térmicos y elementos especiales en la envolvente
- Interpretación de los resultados y verificación del cumplimiento
- Videotutorial: diseño de elementos constructivos
- Videotutorial: definición de plantas con coordenadas absolutas y relativas
- Videotutorial: gestión de archivos DXF
- Videotutorial: creación de plantas de sótano y niveles superiores
- Videotutorial: incorporación de sombras propias y ajenas
- Videotutorial: comprobación del cumplimiento HE1
- Manual y ejemplos prácticos complementarios
MÓDULO 3. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CON LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER CALENER
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS
- Normativa vigente y requisitos legales para la certificación energética
- Comparativa con otros modelos europeos de certificación
- Procedimientos simplificados y avanzados para certificar edificios
- Control, inspección, sanciones y perfiles profesionales responsables
- Vigencia y renovación de los certificados de eficiencia energética
- Etapas en la certificación de edificios nuevos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CERTIFICACIÓN CON MÉTODO GENERAL Y MÉTODO SIMPLIFICADO: PROGRAMA CERMA
- Certificación mediante la opción general en la Herramienta Unificada
- Uso del programa CERMA para certificación residencial de forma simplificada
- Software complementario para análisis térmico, limitación de demanda, fluidos y otros cálculos
- Interpretación y obtención de la etiqueta energética
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CERTIFICACIÓN Y SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN CON LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER CALENER
- Procedimiento para calificar la eficiencia energética del edificio
- Integración de subprogramas LIDER, CALENER-VYP y CALENER GT en la plataforma unificada
- Estudio de sistemas de climatización, equipos y unidades terminales compatibles
- Modelado y análisis de sistemas de climatización en CALENER
- Modelado de generadores de calor y frío
- Clasificación y descripción de unidades terminales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODELADO DE SISTEMAS (ACS, CLIMATIZACIÓN E ILUMINACIÓN) Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
- Introducción correcta de componentes en los modelos
- Reconocimiento y definición de espacios y espacios internos
- Modelado de sistemas de agua caliente sanitaria
- Modelado de sistemas de climatización
- Modelado de sistemas de iluminación y control
- Obtención de la calificación energética y análisis de resultados
- Verificación del cumplimiento de la limitación de consumo según CTE-HE0
- Generación y revisión del informe final
- Modificación de curvas de corrección en los equipos
- Videotutorial: integración de sistemas en CALENER VYP y obtención del certificado energético
- Videotutorial: comprobación de la limitación de consumo HE0
- Material adicional: manuales y ejemplos resueltos