Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 160 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN SOFTWARE
Este curso de Técnico Especialista en Administración Software le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en la actualidad, en el mundo de la informática y las comunicaciones y dentro del área profesional de sistemas y telemática, más concretamente en la gestión de sistemas informáticos, es muy importante conocer los diferentes procesos por cual se realizan. Por ello, con el presente curso se trata de aportar los conocimientos necesarios para conocer la instalación y parametrización del software, el mantenimiento del software y las auditorias y continuidad de negocio.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN SOFTWARE
UNIDAD FORMATIVA 1. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOFTWARE
- Comprender qué es el software y cuál es su función principal
- Diferenciar claramente entre software, firmware y hardware
- Reconocer los diferentes tipos de software existentes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS OPERATIVOS
- Entender qué son los sistemas operativos y para qué sirven:
- - Listar las principales funciones de un sistema operativo
- - Conocer la evolución histórica de los sistemas operativos
- - Identificar los componentes básicos de un sistema operativo
- - Comprender cómo se gestionan los procesos
- - Distinguir entre los diferentes tipos de sistemas de archivos
- - Conocer los sistemas de entrada y salida
- - Entender el papel de los controladores en la gestión del hardware
- - Identificar los parámetros habituales a configurar y sus valores típicos
- - Reconocer los servicios comunes y su utilidad
- - Comprender la función de usuarios y grupos, así como los permisos habituales
- Clasificar los diferentes tipos de sistemas operativos, describiendo sus funciones y estructura
- Organizar los sistemas operativos en categorías, según:
- - Propósito
- - Nivel de implementación
- - Sistemas monousuario y multiusuario
- - Sistemas monotarea y multitarea
- - Sistemas distribuidos
- - Sistemas en tiempo real
- Conocer las políticas internas de la organización para la instalación del sistema operativo
- Realizar la instalación y configuración del sistema operativo:
- - Preparar los elementos necesarios antes de la instalación
- - Recolectar los controladores necesarios
- - Seleccionar el sistema de archivos más adecuado según las necesidades
- - Configurar los parámetros habituales de acuerdo a los requisitos
- - Ejecutar la instalación, asegurando la correcta detección del hardware mediante controladores
- - Instalar de forma manual, automática o desatendida
- - Clonar servidores para facilitar instalaciones múltiples
- - Configurar la red durante la instalación
- - Verificar que la instalación fue correcta mediante pruebas y diagnósticos
- - Mantener el sistema actualizado mediante parches y actualizaciones
- Utilizar herramientas habituales de gestión del sistema operativo:
- - Gestionar usuarios y grupos
- - Administrar permisos en archivos y directorios
- - Configurar y diagnosticar la red
- - Gestionar servicios en el sistema
- - Monitorizar el rendimiento y estado del sistema
- Implementar medidas de seguridad conforme a las políticas:
- - Configurar usuarios y permisos iniciales
- - Ajustar permisos en archivos y en la red
- - Deshabilitar o eliminar servicios innecesarios
- - Documentar todo el proceso de instalación
- - Registrar incidencias, acciones tomadas y configuraciones establecidas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOFTWARE DE APLICACIÓN
- Diferenciar los tipos de software de aplicación según su uso:
- - Conocer paquetes ofimáticos habituales
- - Entender las funcionalidades de las herramientas colaborativas
- - Reconocer las necesidades que cubre el software ERP
- - Conocer las funciones del software CRM
- Seguir las políticas internas para la selección e instalación del software de aplicación:
- - Verificar permisos y autorizaciones
- - Utilizar listas de aplicaciones permitidas
- - Registrar cada instalación realizada
- Instalar el software de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y las normas de seguridad:
- - Revisar los requisitos previos
- - Seguir las instrucciones de instalación
- - Mantener el software actualizado
- Verificar que el software funciona correctamente
- Realizar despliegues masivos y automáticos de aplicaciones cuando sea necesario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUTOMATIZACIONES
- Conocer los lenguajes de programación más utilizados para automatizar tareas:
- - Entender el entorno nativo de cada lenguaje
- - Utilizar editores adecuados para escribir código
- Crear scripts simples para tareas de mantenimiento:
- - Conocer los lenguajes más comunes en diferentes sistemas operativos
- - Aprender los comandos y estructuras básicas de scripting
- - Consultar la documentación para una correcta escritura del código
- - Programar scripts para automatizar tareas específicas
- Elegir el lenguaje más adecuado según la tarea y el sistema operativo:
- - Evaluar los requisitos de automatización
- - Configurar la ejecución automática en el sistema, estableciendo horarios y frecuencias
- - Verificar que la tarea se ejecuta correctamente y obtener resultados
- Utilizar herramientas de automatización para facilitar el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INVENTARIO DE SOFTWARE
- Reconocer las razones para realizar un inventario de software
- Seleccionar los parámetros clave para el inventario en cada sistema
- Gestionar las licencias de software:
- - Inventariar las licencias adquiridas
- - Registrar las licencias instaladas
- - Planificar futuras compras según crecimiento y modelos de licenciamiento
- Utilizar herramientas de inventario para gestionar las licencias:
- - Extraer informes de licencias en uso y compradas
- - Mantener actualizados los registros
- - Implementar soluciones automáticas de inventario
- Inventariar la configuración base y las aplicaciones instaladas
- Actualizar periódicamente la lista de aplicaciones permitidas por usuario
UNIDAD FORMATIVA 2. MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANES DE MANTENIMIENTO
- Reconocer la importancia y funciones de los planes de mantenimiento:
- - Mantener el software actualizado y seguro
- - Gestionar el antivirus y la protección del sistema
- - Capacitar a los usuarios en tareas de mantenimiento básicas
- - Optimizar el sistema de archivos y rendimiento
- Diseñar, desarrollar y documentar planes de mantenimiento:
- - Planificar mantenimientos preventivos
- - Documentar las intervenciones correctivas
- Gestionar problemas recurrentes:
- - Detectar y documentar incidencias frecuentes
- - Resolver problemas comunes
- - Capacitar a los usuarios para resolver incidencias simples
- - Atajar las causas raíz de los problemas
- Aplicar conocimientos adquiridos en la práctica:
- - Consultar bases de datos de conocimiento
- - Actualizar la documentación con nuevas soluciones
- Atender a los usuarios de manera eficaz:
- - Registrar solicitudes y priorizarlas correctamente
- - Informar sobre avances y tiempos estimados
- - Capacitar en procedimientos y canales para solicitudes y resolución de incidentes
- Mantener el sistema actualizado en versiones y parches:
- - Actualizar SO y aplicaciones
- - Aplicar parches de seguridad y mejoras
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS
- Evaluar si el rendimiento del sistema satisface las necesidades de la organización:
- - Definir parámetros clave para medir el rendimiento
- - Monitorizar estos parámetros periódicamente
- - Analizar gráficos y datos para determinar si el rendimiento es adecuado
- - Proponer mejoras para incrementar la eficiencia
- Utilizar herramientas de modelado para predecir el rendimiento ante aumentos de carga
- Realizar pruebas de carga para evaluar la escalabilidad y capacidad del sistema:
- - Elegir las herramientas apropiadas para las pruebas
- - Diseñar e implementar los planes de prueba
- - Ejecutar las pruebas sin afectar la disponibilidad del sistema en producción
- - Analizar e interpretar los resultados obtenidos
UNIDAD FORMATIVA 3. AUDITORÍAS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COPIAS DE SEGURIDAD
- Clasificar los datos según la frecuencia y necesidad de copia
- Diferenciar entre copias completas, incrementales y diferenciales, con sus ventajas e inconvenientes, y combinaciones habituales
- Establecer periodos de retención adecuados, considerando las normativas, tipos de datos y legislación vigente
- Planificar las copias en función del volumen de datos y el tiempo disponible:
- - Determinar tamaño de copias completas
- - Definir el tamaño y frecuencia de copias incrementales y diferenciales
- Definir la política de copias de la organización:
- - Programar tipos de copias, horarios, ventanas de respaldo y retención
- - Asegurar que la política cumple con las normativas y requisitos legales
- Sugerir los dispositivos y soportes más adecuados según las necesidades:
- - Evaluar diferentes soportes y tecnologías
- - Razonar la elección más conveniente para la organización
- Realizar copias de seguridad siguiendo los procedimientos y políticas:
- - Configurar y programar las copias
- - Ejecutar y verificar la integridad de las copias mediante restauraciones
- - Documentar tiempos y resultados de recuperación
- Gestionar el ciclo de vida de los soportes físicos:
- - Conservar soportes en condiciones óptimas
- - Externalizar copias si se requiere
- - Destruir soportes tras su ciclo de vida de forma segura e irreversible
- Documentar los procedimientos de recuperación ante incidencias
- - Diseñar pasos claros para la restauración completa del sistema
- - Documentar acciones de recuperación en caso de emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN VIGENTE
- Conocer las leyes relacionadas con el tratamiento de datos:
- - Protección de datos personales
- - Comercio electrónico
- - Propiedad intelectual
- - Identificar los aspectos clave a tener en cuenta en cada normativa
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALTERNATIVAS A LAS COPIAS
- Diferenciar entre protección de datos y disponibilidad del servicio
- Conocer alternativas para garantizar la continuidad del servicio:
- - Diseñar soluciones en clústeres
- - Utilizar almacenamiento externo o en la nube
- - Crear copias de imágenes completas del sistema
- Analizar ventajas e inconvenientes de cada opción respecto a las copias tradicionales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANES DE AUDITORÍA
- Definir los objetivos principales de los planes de auditoría:
- - Diferenciar auditorías de rendimiento, seguridad, mejora continua y optimización
- Describir el perfil del auditor:
- - Conocimientos y habilidades necesarias
- Auditar el sistema mediante:
- - Diseño del plan de auditoría
- - Uso de herramientas específicas
- - Documentación de resultados y recomendaciones