Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 160 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN COPIAS DE SEGURIDAD
Este curso de Técnico en Copias de Seguridad ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en el ámbito del mundo de la informática y comunicaciones es necesario conocer los diferentes campos en la operación de sistemas informáticos, dentro del área profesional sistemas y telemática. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la copia de seguridad y restauración de la información, así como la monitorización y gestión de incidencias de los sistemas físicos.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN COPIAS DE SEGURIDAD
UNIDAD FORMATIVA 1. COPIA DE SEGURIDAD Y RESTAURACIÓN DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COPIAS DE SEGURIDAD
- Tipos de copias de seguridad: completa, incremental y diferencial
- Arquitectura del sistema de respaldo y recuperación de datos
- Medios y soportes utilizados para almacenar copias de seguridad
- Herramientas y programas para gestionar copias de seguridad
- - Funciones esenciales
- - Configuración de opciones para restaurar y crear copias de seguridad
- - Procedimientos para realizar copias de seguridad
- - Técnicas para restaurar datos y verificar su integridad
- Procedimientos de copias y restauración en sistemas remotos o en la nube
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENTORNO FÍSICO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
- Equipos y su entorno: importancia de un espacio adecuado
- - Selección y acondicionamiento de espacios para dispositivos físicos
- - Factores ambientales que influyen en el funcionamiento
- - Seguridad y ergonomía en el entorno de trabajo
- - Organización y almacenamiento de material fungible y soportes de información
- Agentes externos y su impacto en el sistema
- Consecuencias negativas para la infraestructura
- Creación de un entorno idóneo para el sistema
- - Control de condiciones ambientales: humedad y temperatura
- - Factores industriales: polvo, humo, interferencias, ruidos y vibraciones
- - Factores humanos: ergonomía, funcionalidad y correcta instalación
- - Otros aspectos relevantes
- Factores de riesgo y seguridad
- - Conceptos básicos de seguridad eléctrica
- - Requisitos eléctricos para la infraestructura
- - Perturbaciones eléctricas y electromagnéticas
- - Riesgos por electricidad estática
- - Otros riesgos potenciales
- Instrumentos de medición y control
- Medidas correctivas para garantizar seguridad y condiciones ambientales óptimas
- El Centro de Procesamiento de Datos (CPD)
- - Requisitos y ubicación ideal
- - Condiciones del entorno externo
- - Seguridad física en el CPD
- - Adecuación del espacio y acondicionamiento
- - Sistemas de protección física y control de acceso
- Plan de Emergencias y Evacuación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REGLAMENTOS Y NORMATIVAS
- Normativa ANSI/TIA-942-2005 y sus implicaciones
- Medidas de seguridad para la protección de datos personales (RD 1720/2007)
- - Guías y buenas prácticas en seguridad de la información
UNIDAD FORMATIVA 2. MONITORIZACIÓN Y GESTIÓN DE INCIDENCIAS EN SISTEMAS FÍSICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN Y MÉTRICAS DE RENDIMIENTO
- Conceptos básicos para evaluar el rendimiento de sistemas
- - Procesamiento de información y sus prestaciones
- - Definición de rendimiento y su medición
- Recursos y componentes críticos en sistemas informáticos
- Técnicas para evaluar y analizar el rendimiento
- - Medición mediante índices y métricas
- - Simulación de cargas de trabajo
- - Modelos analíticos y proyecciones
- Estándares y referencias en evaluación del rendimiento
- Métricas específicas para diferentes ámbitos
- - Rendimiento de redes
- - Rendimiento del sistema en general
- - Calidad y eficiencia de servicios
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE MONITORIZACIÓN Y MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO DE DISPOSITIVOS FÍSICOS
- Interpretación y análisis de los resultados de las mediciones
- Evaluación del rendimiento de componentes físicos
- Parámetros de configuración que influyen en el rendimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS DE MONITORIZACIÓN
- Proceso de instalación y puesta en marcha de plataformas de monitorización
- Requisitos técnicos necesarios
- Fundamentos y conceptos clave en monitorización
- - Protocolos de gestión de red: ICMP, SNMP
- - Repositorios y bases de datos de información
- - CMDB (Base de Datos de Gestión de Configuración)
- - MIB (Base de Información Gestionada)
- - Elementos a monitorizar y sus tipos
- - Tipos de eventos y alertas
- - Servicios supervisados
- - Funciones de supervisión y control
- - Perfiles de usuario y permisos
- - Responsabilidades del personal técnico
- Arquitectura de una plataforma de monitorización
- - Consola de gestión centralizada
- - Componentes clave y su interacción
- - Servidores y agentes de monitorización
- - Uso de proxies y gestión remota
- La interfaz de monitorización
- - Funcionalidades principales
- - Gestión y clasificación de eventos y acciones
- - Otras funciones de gestión
- - Sistemas de notificación y alerta
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONITORIZACIÓN DE DISPOSITIVOS FÍSICOS
- Normativa IPMI y su aplicación en monitorización remota
- Herramientas y plataformas para monitorizar recursos en diferentes sistemas
- - Control de carga del procesador
- - Estado del espacio en disco y archivos
- - Uso de memoria RAM
- - Operaciones de entrada y salida
- - Estado de impresoras y otros periféricos
- - Monitoreo de recursos de red y servicios asociados
- - Estado y rendimiento de servicios como SMTP, HTTP, SSH
- Parámetros de configuración para optimizar dispositivos físicos
- - Ajuste de memoria caché y tamaño del archivo de paginación
- - Configuración de memoria dedicada en máquinas virtuales
- - Otros parámetros relevantes
- Definición y gestión de alarmas, eventos y alertas en dispositivos físicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODELOS DE GESTIÓN Y MONITORIZACIÓN SEGÚN ITIL
- Estructura de procesos en ITIL y cómo se relacionan entre sí
- Responsabilidades, funciones y niveles de personal en el centro de soporte
- Procedimientos y buenas prácticas en la gestión del servicio al usuario
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO DE INCIDENCIAS Y ALARMAS DEL SISTEMA FÍSICO
- Clasificación de incidencias y alarmas en dispositivos físicos
- - Caídas del sistema y fallos críticos
- - Servicios no disponibles o interrumpidos
- - Alertas automáticas por fallos en periféricos
- - Exceso de uso en recursos como disco o memoria
- - Otras incidencias y alarmas comunes
- Estrategias para detectar anomalías y problemas en el funcionamiento del hardware
- Herramientas y métodos de diagnóstico para incidencias y alarmas
- Procedimientos establecidos para solucionar incidencias
- - Uso de herramientas remotas de gestión (consolas, terminales)
- - Seguimiento y registro de incidentes y su estado
- - Cierre temporal y cierre definitivo de incidencias
- - Rechazo o reclamación de incidencias no justificadas
- - Registro del tiempo de intervención y control de tiempos máximos
- - Elaboración de informes de diagnóstico y resolución