Curso gratis Especialista en Tasaciones de Maquinaria Industrial

Curso gratis Especialista en Tasaciones de Maquinaria Industrial online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 160 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN TASACIONES DE MAQUINARIA INDUSTRIAL

La tasación es una actividad profesional que se encuentra formada por distintos conocimientos que deben adquirirse para desarrollar de manera eficiente la práctica. A través de este curso el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para profundizar en el concepto de la tasación, técnicas, dinámicas de trabajo, etc. para poder tasar adecuadamente cada máquina industrial.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN TASACIONES DE MAQUINARIA INDUSTRIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TASACIÓN Y PERITACIÓN DE MAQUINARIA INDUSTRIAL

  1. Diferencias entre tasación y valoración
  2. - El perito tasador: concepto, funciones y requisitos
  3. Valoración de maquinaria industrial
  4. - Métodos y procedimientos para valorar maquinaria industrial
  5. Finalidad de los informes de valoración

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES Y EQUIPOS EN LOS SISTEMAS DE MECANIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Estructura de un sistema automatizado: red de alimentación, armarios eléctricos, paneles de control, cableado, sensores, actuadores y otros elementos
  2. Tecnologías en automatismos: lógica cableada y lógica programada
  3. Tipos de control en procesos industriales: control en lazo abierto y en lazo cerrado
  4. Procesos industriales aplicables
  5. Aparamenta eléctrica: contactores, interruptores, relés, entre otros
  6. Detectores y sensores de captura
  7. Instrumentación de campo: instrumentos para medir presión, caudal, nivel y temperatura
  8. Sistemas de control: reguladores analógicos y digitales
  9. Actuadores: arrancadores, variadores, válvulas de regulación, motores, entre otros
  10. Cables y sistemas de conducción: tipos y características
  11. Elementos y dispositivos de seguridad eléctrica con simbolización estándar
  12. Componentes neumáticos: generación y tratamiento del aire, distribuidores, válvulas, presostatos, cilindros, motores neumáticos y sistemas de vacío
  13. Componentes hidráulicos: grupos hidráulicos, distribuidores, válvulas, servoválvulas, presostatos, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores, entre otros
  14. Dispositivos electro-neumáticos e electro-hidráulicos
  15. Simbología normalizada

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE CAMPO EN SISTEMAS DE MECANIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Sistemas de conducción de cables: tipos, características técnicas, protección y puesta a tierra
  2. Medios de transmisión: fibra óptica, redes cableadas e inalámbricas, entre otros
  3. Pantallas de visualización
  4. Procedimientos para construir e instalar sistemas de conducción de cables
  5. Ubicación e instalación de envolventes y elementos de campo
  6. Herramientas y equipos para montaje
  7. Fases del montaje:
    • Selección de materiales adecuados
    • Replanteo y distribución
    • Fijación, marcado y tendido de cables
    • Conexión entre armarios y elementos de campo
    • Parametrización, pruebas y mediciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRUEBAS FUNCIONALES Y PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Instrumentos de medición, ajuste y control
  2. Verificación de parámetros de funcionamiento
  3. Revisión de alarmas, sistemas de seguridad y enclavamientos
  4. Chequeo del sistema de supervisión y visualización
  5. Protocolos para realizar pruebas, ajustes y regulación
  6. Procedimientos para poner en marcha equipos y componentes de campo
  7. Protocolos para activar sistemas de control y visualización
  8. Procedimientos para la puesta en marcha de robots industriales
  9. Relación y comunicación con el cliente durante la puesta en marcha

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE SISTEMAS SECUENCIALES CON AUTÓMATAS

  1. Modelo de autómata de Mealy
  2. El autómata de Moore
  3. Programación gráfica con GRAFCET:
    • Principios básicos
    • Estructuras y diagramas de GRAFCET

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TIPOS DE MOTORES Y PROCEDIMIENTOS DE ARRANQUE

  1. Introducción a sistemas de arranque y motores
  2. Motores de corriente continua
  3. Motores de corriente alterna:
    • Asíncronos
    • Síncronos
  4. Procedimientos para arrancar e invertir la dirección de giro de los motores
    • Arranque
    • Inversión de giro

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN, PROTECCIÓN, ARRANQUE Y CONTROL

  1. Sistemas de alimentación eléctrica:
    • Conductor principal
    • aislamiento
    • Protecciones físicas y eléctricas
  2. Sistemas de protección:
    • Contra cortocircuitos
    • Sobre cargas
    • Contra electrocución
  3. Sistemas de arranque
  4. Sistemas de control
  5. Situaciones de emergencia en procesos automáticos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DISPOSITIVOS DE CONTROL AUTOMÁTICO

  1. Elaboración de esquemas básicos:
    • Relés
    • Contactores
  2. Automatismos cableados y configuraciones
  3. Ejemplo práctico: encendido de lámpara mediante relé
  4. Automatismos con temporizadores y temporizadores programables

UNIDAD DIDÁCTICA 9. SISTEMA NEUMÁTICO

  1. Fundamentos de neumática: leyes, principios y propiedades de los gases
  2. Generación, tratamiento y distribución del aire comprimido
  3. Preparación del aire comprimido: filtros, reguladores de presión y lubricadores
  4. Cilindros y actuadores: tipos, características y selección según parámetros de cálculo
  5. Válvulas distribuidoras, reguladoras, de caudal, de presión y lógicas: tipos y aplicaciones
  6. Sensores neumáticos, eléctricos y electrónicos
  7. Componentes para vacío: eyectores, filtros, ventosas, vacuostatos y manómetros
  8. Conexiones, tuberías y accesorios
  9. Interpretación, diseño, simulación y montaje de esquemas neumáticos; cálculos de magnitudes y parámetros
  10. Análisis de control ante emergencias en sistemas neumáticos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. SISTEMA HIDRÁULICO

  1. Principios de hidráulica: leyes, propiedades y fundamentos
  2. Cilindros, motores y actuadores hidráulicos: tipos, características y selección
  3. Válvulas direccionales, reguladoras, proporcionales y servoválvulas: tipos y aplicaciones
  4. Bombas hidráulicas: tipos, funcionamiento y selección
  5. Acumuladores: tipos y funciones
  6. Accesorios: tuberías, conexiones, manómetros y caudalímetros
  7. Elaboración, simulación y montaje de esquemas hidráulicos
  8. Funcionamiento del sistema: análisis de modos y características
  9. Cálculos de magnitudes y parámetros esenciales
  10. Control y emergencias en sistemas hidráulicos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. SISTEMAS MECÁNICOS

  1. Sistemas de alimentación y orientación de piezas en máquinas:
    • Depósitos vibratorios y de elevación escalonada
    • Por fuerza centrífuga
    • Cinta segmentada de transporte oblicuo
    • Piezas especiales y depósitos específicos
  2. Sistemas de transporte de piezas:
    • Transportadores de banda
    • Transportadores de rodillos
    • Transportadores de cadenas
    • Sistemas flexibles con palets
    • Transportadores especializados
  3. Robótica y manipulación de piezas: tipos, estructura, actuadores, cinemática y aplicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 12. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Tipos de averías comunes
  2. - Priorización y análisis de fallos
  3. Herramientas y equipos para diagnóstico
  4. Instrumentos de medición y medios auxiliares
  5. Técnicas para detectar fallos:
    • Pruebas y mediciones
    • Procedimientos específicos
  6. Tipos de fallos:
    • Materiales
    • Funcionales
    • Técnicos
    • Factores humanos
    • Condiciones ambientales adversas
  7. Modelos de mantenimiento predictivo y preventivo
  8. Diagnóstico en línea de equipos de control
  9. Uso de listas de ayuda para identificar fallos

UNIDAD DIDÁCTICA 13. VERIFICACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE CONTROL Y CAMPO EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN

  1. Instrumentos de medición, ajuste y control
  2. Chequeo de parámetros en componentes de campo
  3. Verificación de parámetros en equipos de control
  4. Revisión de alarmas, sistemas de seguridad y enclavamientos
  5. Validación del sistema de supervisión y visualización
  6. Control de medidas de seguridad y protección
  7. Procedimientos para la puesta en marcha de componentes de campo
  8. Protocolos para activar sistemas de control y visualización
  9. Instrucciones para la puesta en marcha de robots industriales
  10. Comunicación con el cliente tras la instalación

UNIDAD DIDÁCTICA 14. MEDIOS, EQUIPOS Y TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN

  1. Principales riesgos en montaje y mantenimiento de sistemas automatizados
  2. Riesgos eléctricos y medidas preventivas
  3. Trabajos en altura: riesgos y protección
  4. Protección de máquinas y equipos en operación y mantenimiento
  5. Equipos de protección personal y normativa
  6. Normas de prevención medioambiental:
    • Ahorro energético
    • Control de emisiones y contaminación
    • Reducción de ruidos
    • Gestión de residuos
  7. Normas y procedimientos de prevención de riesgos laborales
  8. Sistemas y extintores contra incendios:
    • Tipos y características
    • Propiedades y uso adecuado
    • Normas de protección contra incendios
  9. Señalización y ubicación de equipos de emergencia y salidas de evacuación

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Tasador de Maquinaria Industrial Vol. 1
  • Manual teórico: Tasador de Maquinaria Industrial Vol. 2
  • Cuaderno de ejercicios: Tasador de Maquinaria Industrial

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso