Curso gratis de Rastreador Profesional

Curso gratis de Rastreador Profesional online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE RASTREADOR PROFESIONAL

Este Curso de Rastreador Profesional ofrece una formación especializada en este ámbito. El rastreo consiste en una actividad de exploración en la cual se sigue unas huellas o rastro, implica observación y acecho. Los rastreadores deben tener las habilidades de observación, memoria y análisis. A través de este curso de Rastreador Profesional aprenderás las claves para poder interpretar y analizar las pistas o huellas de personas o animales en la naturaleza, analizar los espacios de tiempo y los pasos de animales y personas y entender cómo las condiciones meteorológicas afectan a las huellas.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE RASTREADOR PROFESIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL RASTREO

  1. ¿Qué significa realmente el rastreo?
  2. La relevancia de las señales en el proceso
  3. Aplicaciones prácticas del rastreo en diferentes contextos
  4. Cualidades esenciales de un rastreador profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE UN RASTREADOR (I): METEOROLOGÍA

  1. Circulación atmosférica a nivel global
  2. Configuraciones de isobaras y su interpretación
  3. El viento: conceptos fundamentales
  4. - Gradiente horizontal de presión
  5. - Viento geostrófico
  6. - Viento de gradiente
  7. Las masas de aire y sus características
  8. - Aire polar
  9. - Aire tropical
  10. - Aire continental
  11. Frentes y líneas de inestabilidad atmosférica
  12. - Frontal frío
  13. - Frontal templado
  14. - Frente ocluido
  15. Formas de niebla y su formación
  16. - De enfriamiento
  17. - De evaporación
  18. - De mezcla
  19. Predicción del tiempo: análisis y técnicas
  20. Predicciones sinópticas: métodos y enfoques
  21. - Trayectorias atmosféricas
  22. - Método del viento geostrófico
  23. Predicciones basadas en observaciones directas
  24. - Uso de indicios naturales
  25. - Variaciones en la presión atmosférica
  26. - Características y tipos de nubes
  27. - Precipitación: forma y tipo
  28. Cómo influye la meteorología en la visibilidad en zonas montañosas
  29. Presión atmosférica: conceptos y variaciones
  30. Tipos y clasificación de nubes
  31. Medidas preventivas frente a tempestades, niebla y vientos fuertes
  32. Riesgos meteorológicos en montaña y cómo gestionarlos
  33. - Riesgos atmosféricos: niebla, temperaturas extremas, humedad, viento, lluvias, rayos y radiación solar
  34. - Riesgos terrestres: desprendimientos, desbordamientos de ríos y terreno inestable

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE UN RASTREADOR (II): CARTOGRAFÍA ESPECÍFICA

  1. Cartografía especializada para rastreo
  2. El mapa topográfico: conceptos clave
  3. - Curvas de nivel y su interpretación
  4. - Espaciado entre curvas y su significado
  5. - Niveles y desniveles en el terreno
  6. - Cálculo de distancias en mapas topográficos
  7. - Uso de mapas topográficos en orientación: escalas y símbolos específicos
  8. Ángulos en el terreno y su representación en el plano
  9. - Direcciones cardinales y su uso
  10. - Azimut: qué es y cómo se mide
  11. - Polos geográficos y polos magnéticos
  12. - Líneas de meridiana magnética
  13. - Rumbo y declinación magnética explicados

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE UN RASTREADOR (III): TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN

  1. Cómo orientarse usando una brújula
  2. - Partes, funcionamiento, tipos, aplicaciones y limitaciones
  3. - Diferencias entre norte geográfico y norte magnético
  4. - Declinación e inclinación magnética
  5. - Uso combinado de brújula y mapa para mejorar la precisión
  6. - Orientación en el terreno físico con la brújula
  7. - Elementos que pueden afectar la precisión de la brújula
  8. - Técnicas de navegación terrestre con brújula y mapa
  9. Cómo orientarse usando GPS
  10. - Funcionamiento de los satélites y la constelación GPS
  11. - Características, tipos y limitaciones del GPS
  12. - Cómo introducir coordenadas en el GPS
  13. - Sistemas de posicionamiento satelital (S. B. A. S.)
  14. - Navegación con GPS y uso de waypoints
  15. - Cómo combinar GPS y mapa para mayor eficacia
  16. - Configuración y manejo del GPS
  17. - Uso de GPS para medición de altitud
  18. Otros dispositivos que complementan la orientación: aplicaciones y funciones
  19. Estrategias para orientarse sin instrumentos
  20. - Movimientos y rotaciones de la Tierra
  21. - Referencias solares para orientación diurna
  22. - Referencias nocturnas para orientarse en la oscuridad
  23. - Uso de indicios naturales y señales para orientarse
  24. Tipos de técnicas de orientación según el nivel de precisión
  25. - Métodos precisos
  26. - Técnicas básicas o someras
  27. - Estrategias para condiciones de visibilidad reducida

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA IMPORTANCIA DE LAS SEÑALES EN EL RASTREO

  1. ¿Qué son las señales en el rastreo?
  2. Características principales de las señales útiles
  3. Clasificación de las señales según su origen y forma
  4. Factores que pueden influir en la calidad y percepción de las señales

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCEDIMIENTO PARA SEGUIR UN RASTRO

  1. Interpretar correctamente las señales encontradas
  2. Pasos para seguir un rastro de manera efectiva
  3. Cómo determinar la dirección general del rastro
  4. Eliminación de pistas no relevantes y fijación de la dirección a seguir
  5. Localizar la señal más lejana y relacionarla con otras pistas
  6. Buscar el objetivo en el entorno que nos rodea
  7. Cómo detectar posibles engaños o pistas falsas
  8. Planificación y memorización de los pasos a seguir en el rastreo
  9. Importancia de mantener la alerta en todo momento

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DE HUELLAS HUMANAS

  1. Introducción a las huellas humanas y su relevancia en rastreo
  2. Formación de huellas según el mecanismo
  3. - Huellas por transferencia
  4. - Huellas por compresión
  5. - Huellas por combinación de compresión y transferencia
  6. Tipos de huellas según la superficie de contacto
  7. - Huellas naturales
  8. - Huellas en calzado
  9. Métodos de medición y análisis de huellas
  10. - Mediciones en huellas individuales
  11. - Análisis de huellas en movimiento
  12. Cálculos de proporciones y ratios
  13. - Proporción de altura
  14. - Paso o longitud de huellas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS DE HUELLAS DE ANIMALES

  1. Clasificación basada en la anatomía de las huellas
  2. - Según la postura de la pisada
  3. - Según la estructura de las extremidades
  4. Cómo el medio de locomoción influye en las huellas
  5. Diferenciación y reconocimiento de huellas animales

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso