Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 180 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE AVERÍAS ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS DE VEHÍCULOS
En el ámbito del mundo del transporte y mantenimiento de vehículos es necesario conocer los diferentes campos del mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para las averías eléctricas y electrónicas de vehículos
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE AVERÍAS ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS DE VEHÍCULOS
MÓDULO 1. ELECTRICIDAD, ELECTROMAGNETISMO Y ELECTRÓNICA APLICADOS AL AUTOMÓVIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELECTRICIDAD EN SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE DE VEHÍCULOS
- Conceptos básicos: magnitudes físicas y sus unidades
- Carga eléctrica y funcionamiento de los condensadores
- Tipos de electricidad: estática y dinámica
- El campo eléctrico y su influencia
- Potencial eléctrico y cómo se mide
- Diferencia de potencial entre puntos
- Intensidad de corriente eléctrica y sus unidades
- Impacto de la corriente en los materiales y sistemas
- Resistencia eléctrica: definición y propiedades
- Ley de Ohm y su aplicación práctica
- Energía y potencia eléctrica: conceptos clave
- El efecto Joule y su importancia en los sistemas eléctricos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CÁLCULO Y MEDICIÓN DE CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
- Aplicación práctica de la ley de Ohm en circuitos reales
- Resistencias en serie, paralelo y combinadas
- Las leyes de Kirchhoff: análisis de circuitos complejos
- Condensadores en configuraciones serie, paralelo y combinadas
- Almacenamiento de energía en condensadores
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTRUMENTOS DE MEDIDA EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
- Funcionamiento de la lámpara de pruebas
- Tipos de multímetros y su uso
- Aplicaciones prácticas del polímetro
- El osciloscopio: manejo y utilidad
- Equipos de diagnóstico electrónico y su empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELECTROMAGNETISMO EN SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE
- Generación de movimiento mediante efectos electromagnéticos
- Producción de electricidad a través de movimiento rotatorio
- Transformador de inducción en sistemas de encendido de gasolina
- Interferencias electromagnéticas en los circuitos del automóvil y métodos de protección
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPONENTES ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
- Fusibles y dispositivos limitadores de corriente
- Resistencias y reóstatos: tipos y aplicaciones
- Resistencias dependientes o especiales
- Condensadores y su funcionamiento
- Relés y su uso en circuitos automovilísticos
- Diodos semiconductores y su función
- Transistores y su aplicación en sistemas electrónicos
- Tiristores y IGBTs: componentes de control de potencia
- Amplificadores operacionales y su utilidad
- Introducción a los microprocesadores
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISTRIBUCIÓN Y CABLEADO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
- Tipos de cableados eléctricos y métodos de fijación
- Central de conexiones y cajas de fusibles
- Conductores eléctricos: tipos y características
- Terminales y conectores utilizados en instalaciones
- Simbología eléctrica y lectura de planos
- Interpretación de esquemas eléctricos automovilísticos
MÓDULO 2. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ARRANQUE DEL MOTOR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MOTOR DE ARRANQUE
- Principios de funcionamiento del motor de arranque
- El efecto contraelectromotriz en los motores de arranque
- Componentes principales del motor de arranque
- Modelos: coaxial y de inducido deslizante
- Conexión y operación del motor de arranque
- Sistemas de control del arranque
- Sistemas reductores y engranajes asociados
- Características técnicas de los motores de arranque
- Curvas de rendimiento y comportamiento
- Especificaciones: tensión y potencia nominales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIRCUITO DE ARRANQUE
- Componentes y estructura del circuito de arranque
- Documentación técnica y esquemas
- Puntos clave y parámetros de funcionamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL Y VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE ARRANQUE
- Procedimientos de instalación, uso y mantenimiento del motor de arranque
- Chequeo y prueba del circuito de arranque
- Revisión de componentes: inducido, estator, escobillas, entre otros
- Pruebas en banco y en el vehículo para verificar funcionamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ARRANQUE
- Materiales, herramientas y equipos específicos para mantenimiento
- Equipos de diagnóstico y medición especializados
MÓDULO 3. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA CON ALTERNADOR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACUMULADORES EN AUTOMÓVILES
- Electrolitos y disoluciones en las baterías
- Proceso de electrólisis
- Componentes y estructura de la batería de plomo
- Carga y descarga: procedimientos y consideraciones
- Propiedades eléctricas de las baterías
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARGA Y CONTROL DE ACUMULADORES
- Transformadores y cargadores de baterías
- Tipos de carga: rápida y de formación
- Recomendaciones para una carga segura y efectiva
- Impacto de la descarga espontánea y sobrecarga
- Medición de la densidad del electrolito
- Control de tensión en la batería
- Instalación de baterías nuevas
- Evolución y desgaste de las baterías de arranque
- Verificación y mantenimiento preventivo
- Diagnóstico de fallos comunes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CIRCUITO DE CARGA CON ALTERNADOR
- Funcionamiento del circuito de carga
- Principios de acción del alternador
- Componentes y estructura del alternador
- Funcionamiento general del alternador
- El puente rectificador y su función
- Sistema de excitación
- Curvas de rendimiento del alternador
- Balance energético y eficiencia
- Tipos y diseños de alternadores
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGULADORES DE CARGA
- Necesidad y función de los reguladores
- Reguladores con contactos
- Control electrónico en reguladores
- Reguladores totalmente transistorizados
- Reguladores incorporados en el alternador
- Nuevas tecnologías en regulación de carga
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VERIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA
- Procedimientos de inspección y mantenimiento del alternador
- Pruebas en banco de pruebas
- Control del alternador y sus componentes
- Revisión y ajuste del regulador de carga
- Chequeo integral del circuito de carga
MÓDULO 4. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN Y SEÑALIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ILUMINACIÓN EXTERNA Y SEÑALIZACIÓN DEL VEHÍCULO
- Fundamentos de fotometría y unidades de medición
- Iluminación asimétrica y su regulación
- Configuración y disposición de los faros
- Tipos de lámparas: halógenas y otras tecnologías
- Luces de posición, stop y marcha atrás
- Luces intermitentes y su funcionamiento
- Faros adicionales y su instalación
- Proceso de instalación del sistema de alumbrado
- Impacto de la tensión en el rendimiento del sistema de iluminación
- Funciones electrónicas en el control del alumbrado:
- Encendido automático de luces de posición
- Sistema de aviso acústico de luces encendidas
- Cambio automático a luces de cruce
- Sensores LDR para regulación automática
- Procedimientos de regulación y alineación de faros
- Verificación y control del circuito de iluminación
- Sistemas de intermitentes: funcionamiento y control
- Centralita electrónica y su gestión
- Sistema de intermitentes de emergencia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS PARA LA CONDUCCIÓN
- El claxon: componentes y funcionamiento
- Verificación y mantenimiento del sistema de claxon
- Sistemas de limpiaparabrisas: funcionamiento y control
- Modelos con parada automática y múltiples velocidades
- Sistemas intermitentes para limpiaparabrisas
- Revisión y ajuste de los sistemas de limpieza
- Lava parabrisas y limpia-lunas
- Tomas auxiliares de corriente y conexiones adicionales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TABLERO DE INSTRUMENTOS Y SISTEMA DE INFORMACIÓN DE VIAJE
- Indicadores de control: tipos y funciones
- Medidor de nivel de combustible
- Otros indicadores: presión de aceite, temperatura de aceite y refrigerante
- Alarmas acústicas y luminosas
- Velocímetro y cuentarrevoluciones
- Conjunto del cuadro de instrumentos y su análisis
- El sistema de ordenador de viaje y sus funciones
- Procedimientos para verificar y calibrar los instrumentos
MÓDULO 5. MANTENIMIENTO DE DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DEL HABITÁCULO Y DEL COFRE MOTOR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS ELÉCTRICOS DEL HABITÁCULO
- Cerraduras eléctricas de puertas
- Sistemas de elevalunas eléctricos
- Iluminación interior y luces de cortesía
- Encendedor y reloj horario
- Sistemas de alarma para cinturón de seguridad
- Sistemas de alarma y protección antirrobo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES ELÉCTRICOS DEL COFRE MOTOR
- Bomba eléctrica de combustible
- Motor del ventilador de refrigeración
- Distribuidor de chispa y cables de bujías
- Bujías de precalentamiento en motores diésel
- Embrague electromagnético
- Freno electromagnético
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CABLEADOS Y PROTECCIONES ELÉCTRICAS
- Cableados eléctricos, cintas protectoras y conectores
- Central de conexiones y cajas de fusibles
- Esquemas eléctricos y diagramas
- Sistema de masas y conexiones a tierra
- Fusibles y limitadores de corriente
- Control de interferencias y compatibilidad electromagnética
MÓDULO 6. MANTENIMIENTO DE REDES MULTIPLEXADAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRANSMISIÓN DE DATOS Y MULTIPLEXADO
- Modos de transmisión de datos en automoción
- Medios y soportes: cable, fibra óptica, ultrasonidos, infrarrojos, radiofrecuencia
- Codificación en sistema binario
- Conceptos básicos de multiplexación y sus ventajas
- La trama de datos digitales y su estructura
- Limitaciones en el uso en vehículos
- Protocolos de comunicación: I2C, KL, VAN, LIN, CAN, MOST, FLEXRAY
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTOCOLO CAN (CONTROLLER AREA NETWORK)
- Fundamentos y características del protocolo CAN
- Principios de funcionamiento y estructura
- Estándar CAN y su aplicación en automoción
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN CON BUS CAN
- Arquitectura del sistema multiplexado
- Lectura de memorias y detección de fallos
- Registro y análisis en tiempo real de señales
- Configuración y modificación de la red multiplexada
- Actualización de software y códigos de sistema
- Diagnóstico con OBD (On Board Diagnostic)
MÓDULO 7. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS DE LA CLIMATIZACIÓN EN VEHÍCULOS
- Importancia para la seguridad y confort
- Condiciones de confort en verano e invierno
- Parámetros de control: temperatura, humedad, velocidad del aire y calidad
- Procesos del climatizador: enfriar, calentar, deshumedecer, renovar y filtrar
- Protección solar mediante cristales y sus efectos
- Componentes básicos y funcionamiento del sistema de climatización
- Sistemas multizona y multicircuito
- Unidades de medición de temperatura y presión
- Conceptos de calor sensible y latente
- Presiones absolutas y relativas en gases
- Leyes fundamentales de los gases y su aplicación
- Ciclo frigorífico y su representación en diagrama de Mollier
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPACTO AMBIENTAL DE REFRIGERANTES Y NORMATIVA
- Cambio climático, protocolos de Kioto y Montreal
- Depleción de la capa de ozono y su medición (ODP)
- Calentamiento global y efecto invernadero por gases PCA
- Alternativas de refrigerantes respetuosos con el medio ambiente
- Normativa europea: Reglamento (CE) n° 1005/2009, Directiva 2006/40/CE y Reglamento (CE) n° 842/2006
- Normativa española: Real Decreto 795/2010
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA FRIGORÍFICO: COMPONENTES, GASES Y LUBRICANTES
- Tipos de compresores: pistón, paletas, espiral y de cilindrada variable
- Embragues electromagnéticos en sistemas de refrigeración
- Componentes del condensador y su función de intercambio de calor
- Electroventiladores: estructura y gestión
- Filtros y deshidratadores: tipos y ubicación en el circuito
- Acumuladores, reevaporizadores y amortiguadores
- Válvulas de expansión: tipos y sensores asociados
- Evaporador: estructura y funciones, incluyendo drenaje
- Componentes accesorios: mangueras, racores, juntas, válvulas y seguridad
- Filtros: partículas, carbón activo, plasma y antipolen
- Propiedades termodinámicas de gases refrigerantes, como R-134a
- Lubricantes: características y tipos, como poliolester y P.A.G.
- Botellas de transporte y almacenamiento de gases
- Manipulación segura y trasiego de gases refrigerantes
- Normas medioambientales para evitar vertidos
- Estaciones de carga, recuperación y reciclaje de gases
- Puentes de manómetros y su uso en cargas
- Precauciones con estaciones antiguas y puentes no integrados
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL Y REGULACIÓN DE LA CLIMATIZACIÓN
- Esquema eléctrico básico: fusibles y relés principales
- Presostatos y sensores de presión (trinary, cuadrina y otros)
- Termostatos: mecánicos y electrónicos, incluyendo sensores PTC y NTC
- Sensores de radiación solar y humedad
- Variadores electrónicos para ventiladores
- Motores y actuadores para compuertas de aire
- Electroválvulas y actuadores neumáticos
- Panel de control del sistema de climatización
- Arquitectura y comunicación con la central de gestión del vehículo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE FALLOS
- Retirar y reciclar gases, incluyendo pesaje y drenaje de aceite
- Realizar vacío en componentes y circuitos
- Reemplazo y añadido de aceite lubricante
- Uso de tintes para detectar fugas
- Pruebas de estanqueidad mediante vacío y nitrógeno
- Recarga completa de refrigerante
- Control de temperaturas y rendimiento del sistema
- Recarga parcial y detección de fugas con detectores electrónicos y UV
- Sustitución de válvulas y componentes dañados
- Identificación y resolución de fallos habituales
- Utilización de árboles de causa y manuales de taller
- Diagnóstico con puente de manómetros, temperaturas y software especializado
- Procedimientos para reparación y sustitución de componentes
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Mantenimiento de Sistemas de Alumbrado y de Señalización
- Manual teórico: Mantenimiento de los Dispositivos Eléctricos de Habitáculo y Cofre Motor
- Manual teórico: Mantenimiento del Sistema de Arranque del Motor del Vehículo
- Manual teórico: Mantenimiento del Sistema de Carga con Alternador
- Manual teórico: Electricidad, Electromagnetismo y Electrónica aplicados al Automóvil
- Manual teórico: Mantenimiento de Sistemas de Climatización
- Manual teórico: Mantenimiento de Redes Multiplexadas
- Cuaderno de ejercicios: Mantenimiento de Redes Multiplexadas
- Cuaderno de ejercicios: Mantenimiento de Sistemas de Alumbrado y de Señalización
- Cuaderno de ejercicios: Mantenimiento de los Dispositivos Eléctricos de Habitáculo y Cofre Motor
- Cuaderno de ejercicios: Mantenimiento del Sistema de Arranque del Motor del Vehículo
- Cuaderno de ejercicios: Mantenimiento del Sistema de Carga con Alternador
- Cuaderno de ejercicios: Electricidad, Electromagnetismo y Electrónica aplicados al Automóvil
- Cuaderno de ejercicios: Mantenimiento de Sistemas de Climatización